Está en la página 1de 5

SOCIEDAD ANÓNIMA

Una sociedad anónima es un tipo de sociedad mercantil en el que la


responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. Es el más claro
ejemplo de sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico. Como
principal virtud poseen que permiten canalizar pequeños volúmenes de capital que
pueden llegar a desarrollar posteriormente grandes inversiones productivas. Los
participantes en este tipo de sociedad mercantil poseen acciones, que pueden
vender libremente en los mercados. Es decir, tienen la denominación de socios
transferibles. Por otra parte, los accionistas de una sociedad anónima suelen
reunirse cada cierto tiempo (lo normal es que sean periodos de un año) en una
Junta de accionistas, lugar en el que son tomadas y discutidas las medidas y
decisiones que trascienden y que acaban siendo fundamentales en la vida de la
empresa.

No obstante, los socios no suelen estar directamente relacionados con el devenir


de la compañía de la que son copropietarios, exceptuando si se les ha
encomendado este rol en los estatutos o como decisión de la junta de accionistas.
Esta tarea suele recaer normalmente en los administradores de la sociedad. La
separación que existe a menudo entre propiedad y control en estas empresas es
por lo general muy positivo, ya que la dirección suele ser asumida por una
administración más profesional y preparada para este tipo de proyectos,
priorizando la búsqueda mayores beneficios para los socios dejando de lado
posibles intereses personales. Una de las claves del éxito y expansión de las
sociedades anónimas a nivel global es que mejoran la financiación de la empresa
al contar con participaciones pequeñas en la mayoría de los casos, lo que hace
que estas sean fáciles de colocar y comercializar en el mercado.
SOCIEDAD POR ACCIONES
Las Sociedades por Acciones (SpA) son un tipo de sociedad de capital
caracterizada por su flexibilidad: otorga a los accionistas la facultad de regular
libremente la casi totalidad de los aspectos de la sociedad. El rasgo jurídico más
relevante de estas sociedades consiste en que ella puede tener originariamente o
derivativamente un solo accionista. El artículo 424 del Código de Comercio que
define estas sociedades, señala que “La sociedad por acciones (…) es una
persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución
perfeccionado (...) cuya participación en el capital es representada por acciones”.

Formalidades para constituir una Sociedad SpA


Las formalidades que se deben seguir para constituir una Sociedad por Acciones
son las siguientes:
1. Se constituye por escritura pública o bien por instrumento privado autorizado
ante notario.
2. Se inscribe un extracto en el Registro de Comercio y se publica en el Diario
oficial. Esto tiene que hacerse en el plazo de 30 días desde la fecha de la
escritura.

Las menciones que debe contener la escritura o el documento autorizado son las
siguientes:
1. El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión "SpA".
2. El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil.
3. El capital de la sociedad y el número de acciones en que el capital es dividido y
representado.
4. La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán
sus representantes; con indicación de quienes la ejercerán provisionalmente,
en su caso.
5. La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dijere,
tendrá este carácter.
SOCIEDAD COLECTIVA
Una Sociedad colectiva o Sociedad Regular Colectiva es una forma societaria
mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo
y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria,
personal y solidariamente de las deudas sociales.

Es decir, se trata de una sociedad en la que los socios se comprometen a


responder, en nombre de la empresa, de las deudas contraídas por la sociedad
con su patrimonio en la proporción pactada en una primera instancia.

Características de la Sociedad Colectiva


La normativa vigente que regula las Sociedades Colectivas establece una serie de
características respecto al número de socios, su responsabilidad o el capital
aportado. Se caracteriza y diferencia de las demás formas societarias por los
siguientes aspectos:

 Esta sociedad funciona bajo un nombre colectivo o razón social, que se integra
con el nombre de todos los socios, o de alguno o algunos de ellos,
agregándose la expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C”. La persona
que sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la razón social,
responde como si lo fuera.
 En este caso, todos los socios participan en la sociedad en igualdad de
condiciones.
 La Administración establece un mínimo de dos socios y no impone un máximo.
 No se requiere un capital social mínimo, y este cumple una función de garantía
frente a terceros. Es una fuente de financiación propia, es decir, la empresa en
principio no ha de devolverlo.
 La Sociedad Colectiva tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas
con su propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las deudas
sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente (responsabilidad ilimitada de
todos los socios colectivos).
SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE
Las Sociedades Comanditarias Simples es una sociedad mercantil de carácter
personalista formada por socios colectivos que aportan trabajo a la Sociedad y
que pueden aportar, o no, capital, y también por socios comanditarios que tan solo
aportan capital.

Características de las Sociedad en Comandita Simple


Este tipo de sociedades poseen una serie de características que las definen y las
diferencian de las otras formas jurídicas. En primer lugar, encontramos que no
existe un capital mínimo para la creación de sociedades bajo esta forma jurídica.
Sin embargo, es necesario un mínimo de 2 socios para poder formarla.

La responsabilidad de los socios es diferente según el perfil que posean. Mientras


que los socios colectivos poseen la responsabilidad subsidiaria, personal y
solidaria, los socios comanditarios tan solo poseen la responsabilidad del capital
que han aportado. Además, aunque los dos tipos de socios tienen derechos a
participar en las ganancias y el patrimonio de la sociedad, solamente los socios
colectivos poseen el derecho a la gestión de la sociedad. Cabe decir que los
socios comanditarios tienen el derecho a que se les informe del balance anual de
resultados de la sociedad.

La denominación social debe ser el nombre de uno de los socios colectivos


añadiendo la palabra “y compañía”, o el nombre de todos los socios, seguido de
“Sociedad en Comandita Simple” o “S. en C.” o “S. en Com.”. Cabe destacar que
los socios comanditarios no podrán aparecer en el nombre de la sociedad.

Por último, las Sociedad en Comandita Simple se rigen por el régimen fiscal del
Impuesto de Sociedades para su fiscalidad y tributación.
SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA
Una sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mercantil en la
que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el capital
que estos hayan aportado a la misma. El capital de una sociedad limitada se
divide en participaciones y no en acciones como en las sociedades anónimas. Al
contrario de lo que ocurre con las acciones de los socios en las sociedades
anónimas, en una sociedad de responsabilidad limitada (o sociedad limitada) las
participaciones en la sociedad son personales y no son títulos que puedan
negociarse o comercializarse en determinados mercados. Las Se dice que las
aportaciones de los socios en este tipo de sociedad mercantil son sociales,
indivisibles y acumulables.

Algo que sí tiene en común la sociedad limitada con la anónima es su modelo de


dirección en la que se separa propiedad y control. El socio habitualmente no
participa en la dirección a menos que se le haya atribuido este poder por medio de
los estatutos o la Junta General. Siguen siendo aquí los administradores
nombrados específicamente para esta tarea los que se encargan de dirigir la
empresa. Por lo tanto, vemos que los principales órganos que conforman este tipo
de sociedades son la Administración y la Junta General. Es decir, cuentan con una
estructura bastante similar a las de las sociedades anónimas. En ese sentido una
característica importante de las sociedades de responsabilidad limitadas es que
aquí los socios no responden personalmente de las deudas que pueda afrontar la
sociedad. Es decir, ante problema con el funcionamiento de la empresa y el
surgimiento de posibles deudas el patrimonio personal de los socios no debe
verse comprometido.

El número máximo de socios que tiene capacidad de tener esta modalidad


mercantil es 50 personas, por lo que en la economía este tipo de sociedad es
bastante abundante y característico de empresas medianas y pequeñas (Pymes).

También podría gustarte