Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 EVIDENCIA 3:

TALLER “ANÁLISIS DOFA”


1.Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.
-Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales. La primera
idea nos da a entender que es un proceso que no se puede cortar que lo
debemos mantener durante el tiempo y que prevalezca para que nos pueda
ayudar a tomar unas decisiones bien pensadas que nos ayuden para el futuro.-Es
un hábito de vida, que al ponerlo en práctica diariamente, configura nuevos
patrones de actuación que ayudan a moldear la personalidad. La segunda idea
nos dice que debemos ser constantes, para poder tener un cambio en nuestras
vidas con nuevos patrones de actuación y poder transformar nuestra manera
de pensar y así poder ayudar a mejor nuestra personalidad para lograr llegar
a feliz término con el proyecto de vida.
2.Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el
individuo.
-Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.
-Compromiso con la visión del futuro.
-Conciencia de la propia individualidad.
3.¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?En mi vocación el
proyecto de vida debe responder a planear y ayudarme a tomadecisiones,a corto,
mediano y largo plazo, tanto a nivel académico,profesional,familiar; en cuanto a
la planeación a corto plazo seria ser tecnólogo a nivel académico, después
ser profesional, nivel laboral tener un buen empleo este podría ser en el
exterior a largo plazo, a nivel familiar tener la familia bien en una buena posición
económica.
4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?Para el proyecto
de vida, una persona necesita una firme actitud en su comportamiento, ya
queno basta solamente con decirlo, sino que es necesario sentir y actuar el
proyecto, es un compromiso que empieza con ella misma.Finalmente, se debe
recalcar que todo proyecto de vida necesita compromiso, para que exista
la posibilidad de una feliz culminación; sin compromiso, es imposible que un
proyecto pase más allá del ejercicio de las técnicas psicológicas y de las
administrativas de planeación estratégica.4.Escriba tres condiciones que se
deben tener en cuenta en el proyecto de vida.-Estar constantemente en acción,
de acuerdo con los objetivos propuestos.-El imaginario de lograr el objetivo
es claro, como la realidad presente.-Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por
el bien del objetivo que fue propuesto.5.¿Cuáles son los dos factores degran
relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?-Definir
el problema-Identificar el ámbito de las variables7. ¿Con qué fin se desarrollan
estrategias tipo FO?Con el fin de aprovechar oportunidades externas
8.¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?mejora las debilidades
internas, aprovechando las oportunidades externas.9.¿Con qué fin se
desarrollan las estrategias tipo FA? fortalezas internas, con el fin de evitar y
reducir al máximo el impacto de las amenazas externas10. ¿Qué se quiere
derribar con las estrategias tipo DA?Derriba las debilidades internas y evita las
amenazas externas

También podría gustarte