Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

BEBIDAS FERMENTADAS
306598_8

TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3

TUTOR: CLARA ISABEL SANCHEZ

PRESENTADO POR:

DIANA ESPINOSACOLORADO

SANDRA MILENA RAMÍREZ

JOSE FERNANDO VARGAS

LUIS GONZAGA SALGADO

MARIO HUMBERTO VALENCIA GOMEZ


MANIZALES ABRIL DEL 2015

INTRODUCCION

En la elaboración del momento tres, se participa en el foro y asume cada uno el rol, donde se va a
realizar aportes como es el diagrama de flujo, se investiga los parámetros de variable operativos
al proceso, el diseño y distribución de la planta, elaboración de tuberías y equipos y la
normatividad para el proceso del pulque. En la realización de estos puntos vamos a tener en
cuenta a ayuda de los TIC, la consulta a la tutora, el Entorno del Conocimiento, la utilización de
los programas Xmind y Sketchup, con esto nos apoyaremos para la construcción del trabajo
colaborativo donde se aporta una serie de imágenes que nos ayudaran a comprender el proceso
de fabricación del pulque, bebida fermentada mexicana elaborada a partir de la fermentación del
aguamiel extraída del agave o maguey y que es consumida en México y en algunas partes de
Estados Unidos. (es.wikipedia.org)
OBJETIVOS

 Conocer a cerca del proceso de elaboración de bebidas fermentadas


 Investigar sobre que es el pulque y su proceso fermentativo
 Aprender sobre los parámetros a controlar durante su proceso de elaboración
 Realizar el diseño de equipos necesarios para su proceso
 Investigar sobre cuál es la normatividad que rige su elaboración
 Aprender a manejar programas para la elaboración de diagramas de flujo como Xmind y
construcción de plantas industriales a través de la herramienta scketchup, esto nos puede
ayudar en nuestro futuro profesional.
PROCESO DE ELABORACION DEL PULQUE

DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DEL PULQUE


BIBLIOGRAFIA
DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS EN PLANTA Y PLANO ISOMETRICO DE
EQUIPOS Y TUBERIAS
BIBLIOGRAFIA Cúlhuac, E. (2013). Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario Análisis de la
Cadena Productiva del Pulque del Estado de México y Tlaxcala (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de México,
Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México.
Bibliografía

Cúlhuac, E. (2013). Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y


Turismo Agroalimentario Análisis de la Cadena Productiva del Pulque del
Estado de México y Tlaxcala (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del
Estado de México, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de México.

es.wikipedia.org. (s.f.). Obtenido de es.wikipedia.org:


http://es.wikipedia.org/wiki/Pulque

También podría gustarte