Está en la página 1de 18

Contenido

Sistemas de gestión integral en la empresa ................................................................................ 4


Concepto Sistema Integrado .......................................................................................................... 4
Concepto Sistemas Integrados de Gestión .................................................................................. 5
Estructura de un sistema de gestión integral ............................................................................... 6
Concepto de norma .......................................................................................................................... 6
Concepto de ISO .............................................................................................................................. 7
Concepto de ISO 9000 .................................................................................................................... 7
Concepto de OHSAS 18000 ........................................................................................................... 8
Concepto de ISO 14000 ................................................................................................................. 9
El PHVA en el sistema de gestión integral ................................................................................... 9
Términos y definiciones de la gestión integral. .......................................................................... 11
SGI .................................................................................................................................................... 11
Manual del Sistema de Gestión Integral ..................................................................................... 11
Alta dirección ................................................................................................................................... 11
Organización ................................................................................................................................... 11
Infraestructura ................................................................................................................................. 11
Proceso ............................................................................................................................................ 12
Procedimiento ................................................................................................................................. 12
Producto ........................................................................................................................................... 12
Conformidad .................................................................................................................................... 12
No Conformidad .............................................................................................................................. 12
Acción Correctiva ........................................................................................................................... 12
SSST ................................................................................................................................................ 12
SST ................................................................................................................................................... 12
Seguridad y Salud en el Trabajo .................................................................................................. 12
Seguridad en el trabajo ................................................................................................................. 12
Salud en el trabajo ......................................................................................................................... 13
Centro de trabajo ............................................................................................................................ 13
Lugar de Trabajo ............................................................................................................................ 13
Modelos de gestión: normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000 y otras utilizadas para
la gestión integral. .......................................................................................................................... 13
Fundamentos básicos ISO 9000 .................................................................................................. 13
Calidad ............................................................................................................................................. 13
Sistema de gestión de la calidad ................................................................................................. 14
Contexto de una organización ...................................................................................................... 14
Partes interesadas ......................................................................................................................... 15
Apoyo ............................................................................................................................................... 15
Personas .......................................................................................................................................... 16
Competencia ................................................................................................................................... 16
Toma de conciencia ....................................................................................................................... 17
Comunicación ................................................................................................................................. 17
Fases para la implantación de un sistema de gestión integrado ............................................ 18

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 2
OBJETIVO:

Conocer la terminología básica y Fundamentos relativa a los Sistemas


Integrados de Gestión.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 3
Sistemas de gestión integral en la empresa

Estamos en un momento en que la sociedad está muy concienciada sobre


problemas tales como la prevención de riesgos laborales, la calidad en los
productos/servicios solicitados, el impacto al medio ambiente, etc., siendo las
empresas no una excepción al respecto.

Estas exigencias que hace unos años comenzaron a demandar los consumidores
se han ido implantando en las empresas mediante SGI. Dicho sistema les ha
permitido desarrollar sus diferentes procesos productivos-administrativos de una
manera ágil y eficaz.

Un control sobre la calidad de gestión permite desarrollar procesos a un coste más


pequeño y desarrollar productos de mayor calidad, menor coste y con más
agilidad. Un control sobre el medio ambiente favorece a toda la sociedad en
general ya que nos permite mantener una calidad de vida superior y una mejora
en el entorno de vida medioambiental.

Un control sobre la salud y seguridad laboral favorece a todos los empleados que
desarrollan cualquier labor dentro de la organización, ya que la desarrollan con un
mínimo de riesgo para su integridad.

Concepto Sistema Integrado

Tradicionalmente un Sistema es entendido como la interrelación mutua que se


establece entre los elementos que componen un todo y que conducen al logro de
objetivos, Gestión se define como el conjunto de acciones que permiten
interrelacionar cada uno de los elementos con el fin de dirigir las organizaciones;
al integrar estos conceptos, se obtiene que un Sistema de Gestión es conjunto de

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 4
actividades que, interrelacionadas a nivel estratégico, operativo y evaluativo en las
entidades públicas y privadas.

Concepto Sistemas Integrados de Gestión

Sistemas de Gestión Integrados La integración de sistemas más común es la de


los relativos a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y
seguridad de la información según ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO
27001 respectivamente, pero no es la única.

El alcance de la integración de los sistemas de gestión puede depender de los


stakeholders de una organización, aunque ya hemos visto lo que es más habitual,
podemos encontrar sectores a los que se les exige otras normas internacionales
más rigurosas y estrictas para su desempeño.

Puede darse el caso de que la integración sea parcial, es decir que la integración
de sistemas esté formada solo por dos de los sistemas de gestión que
hablábamos al principio.

Con el paso del tiempo van surgiendo nuevas normas internacionales, como la
relativa a Responsabilidad Social Corporativa de ISO 26000, que puede formar
parte también de un SIG Sistemas Integrados se podría ampliar o, como
mencionábamos antes, reducir. Estructura de los Sistemas Integrados La
estructura de los Sistemas Integrados está formada por un tronco y tantas ramas
como sistemas estén integrados.

El tronco corresponde con el sistema de gestión común de las áreas a integrar,


por ejemplo de calidad, medio ambiente y seguridad laboral y, quedarán incluidos
la política, recursos, planificación, control de las actuaciones, auditoría y revisión
DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 5
del sistema. Cada rama acogerá los elementos particulares de cada uno de los
sistemas que se quieren implantar.

Estructura de un sistema de gestión integral

Un Sistema de Gestión Integrado normalmente se estructura de la siguiente


manera:

 Política de gestión integrada


 Organización
 Planificación
 Sistema de gestión integrada
 Capacitación y cualificación.
 Documentación del sistema y control
 Implantación
 Evaluación y control del sistema integrado
 Mejora del sistema
 Comunicación

Concepto de norma

Una norma es un documento que describe un producto o una actividad con el fin
de que las cosas sean similares. El cumplimiento de una norma es voluntario, pero
conveniente, ya que de esta forma se consiguen objetos o actividades
intercambiables, conectables o asimilables. La norma sirve para describir los
parámetros básicos de aquello que normaliza, por lo que puede darse el caso de
que, cumpliendo los requisitos mínimos definidos por la norma, dos cosas pueden
tener diferencias importantes o estén adaptadas a las circunstancias particulares
de cada una de ellas.
DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 6
Concepto de ISO:

ISO (Organización Internacional de Normalización), es un organismo que se


dedica a publicar normas a escala internacional. Es encargado de promover el
desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación
para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su
función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y
seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Estructura de
un sistema de gestión integral.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un
organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo
internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún
país.

Según su definición, la norma especifica los requisitos para los sistemas de


gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su
capacidad para proporcionar servicios que cumplan los requisitos de sus clientes y
los reglamentos que le sean de aplicación, y su objetivo es aumentar la
satisfacción del cliente y la mejora continua.

Concepto de ISO 9000:

La Organización Internacional de Normalización, popularmente conocida como


ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de
comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el
plano internacional. Lo que básicamente se propone el ISO es estandarizar las
normas de seguridad. En tanto, el ISO 9000 consiste en una serie de normas
inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica
DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 7
en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la
producción de bienes y de servicios. ... via Definicion ABC
https://www.definicionabc.com/negocios/iso-9001.php

Concepto de OHSAS 18000:

OHSAS 18000 (Occupational Health and Safety Assessment Series) es una norma
que establece un modelo para la gestión de la prevención de los riesgos laborales,
desarrollado por un conjunto de entidades de normalización y de certificación
internacional.

El fin de esta norma consiste en proporcionar a las organizaciones un modelo de


sistema proactivo para la gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo,
que permita, por una parte, identificar y evaluar los riesgos laborales, así como los
requisitos legales y otros requisitos de aplicación, y por otra, definir la estructura
organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las
actividades, los procesos, procedimientos, recursos necesarios, registros, etc., que
permitan, desarrollar, poner en práctica, revisar y mantener una política de
seguridad y salud laboral.

En esta normativa, la ISO, establece detalladamente el modo en el cual una


empresa deberá trabajar los estándares correspondientes para aportarle calidad a
aquello que producen, indicar los plazos de distribución y los niveles que debe
observar el servicio.

A grandes rasgos la norma ISO 9000 se propone: estandarizar la actividad del


personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades
de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles;
evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos
propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 8
Concepto de ISO 14000
La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión
medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones
de todo el mundo realizar esfuerzos medioambientales y medir la actuación de
acuerdo con unos criterios aceptados internacionalmente.

La ISO 14001 es la primera de la serie 14000 y especifica los requisitos que debe
cumplir un sistema de gestión medioambiental. La ISO 14001 es una norma
voluntaria y fue desarrollada por la International Organization for Standardization
(ISO) en Ginebra. La ISO 14001 está dirigida a ser aplicable a “organizaciones de
todo tipo y dimensiones y albergar diversas condiciones geográficas, culturales y
sociales”.

El objetivo general tanto de la ISO 14001 como de las demás normas de la serie
14000 es apoyar a la protección medioambiental y la prevención de la
contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas. La ISO 14001
se aplica a cualquier organización que desee mejorar y demostrar a otros su
actuación medioambiental mediante un sistema de gestión medioambiental
certificado.

El PHVA en el sistema de gestión integral

En la actualidad, las empresas tienen que enfrentarse a un nivel tan alto de


competencia que para poder crecer y desarrollarse, y a veces incluso para lograr
su propia supervivencia, han de mejorar continuamente, evolucionar y renovarse
de forma fluida y constante.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 9
El ciclo PHVA de mejora continua es una herramienta de gestión presentada en
los años 50 por el estadístico estadounidense Edward Deming.

Tras varias décadas de uso, este sistema o método de gestión de calidad se


encuentra plenamente vigente (ha sido adoptado recientemente por la familia de
normas ISO) por su comprobada eficacia para: reducir costos, optimizar la
productividad, ganar cuota de mercado e incrementar la rentabilidad de las
organizaciones. Logrando, además, el mantenimiento de todos estos beneficios de
una manera continua, progresiva y constante. “La adopción de un enfoque basado
en procesos”.

Las fases del ciclo PHVA Las siglas del ciclo o fórmula PHVA forman un acrónimo
compuesto por las iniciales de las palabras Planificar, Hacer Verificar y Actuar.
Cada uno de estos 4 conceptos corresponde a una fase o etapa del ciclo:

 Planificar: En la etapa de planificación se establecen objetivos y se identifican


los procesos necesarios para lograr unos determinados resultados de acuerdo
a las políticas de la organización. En esta etapa se determinan también los
parámetros de medición que se van a utilizar para controlar y seguir el proceso.
 Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o acciones necesarias
para lograr las mejoras planteadas. Con el objeto de ganar en eficacia y poder
corregir fácilmente posibles errores en la ejecución, normalmente se desarrolla
un plan piloto a modo de prueba o testeo.
 Verificar: Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un
periodo de prueba para medir y valorar la efectividad de los cambios. Se trata
de una fase de regulación y ajuste.
DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 10
 Actuar: Realizadas las mediciones, en el caso de que los resultados no se
ajusten a las expectativas y objetivos predefinidos, se realizan las correcciones
y modificaciones necesarias.

Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar
continuamente el desarrollo de los procesos.

Términos y definiciones de la gestión integral.

SGI: Sistema de Gestión Integral (Calidad ISO 9001:2015, Ambiental


ISO14001:2015, Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001:2007)

Manual del Sistema de Gestión Integral Documento que especifica el Sistema


de Gestión de la Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud de Trabajo de una
organización.

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto
nivel de una organización.

Organización: Término Genérico con el que se identifica al conjunto de entidades


paraestatales orientadas a la administración portuaria y a la Dirección General de
Fomento y Administración Portuaria, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el


funcionamiento de una organización. Cliente: Organización o persona que percibe
un producto o servicio.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 11
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un


proceso.

Producto: Resultado de un proceso.

Conformidad: Cumplimiento a un requisito.

No Conformidad: Incumplimiento de un requisito

Acción Correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad


detectada u otra situación no deseable.

SSST: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan, o pueden


afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluyendo
trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona
en el centro de trabajo y a los bienes e instalaciones de trabajo.

Nota: Esto aplica a las áreas de uso común (vialidades, muelles, patios,
explanadas y almacenes)

Seguridad en el trabajo: Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar


los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 12
Salud en el trabajo: Incluye a la higiene en el trabajo y a la medicina de trabajo.

Centro de trabajo: Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el


que se realicen actividades de producción, de comercialización o de prestación de
servicios, o en el que labore el personal que esté sujeto a una relación de trabajo.

Lugar de Trabajo: Sitio donde el trabajador desarrolla sus actividades laborales


específicas para las cuales fue contratado, en el cual interactúa con los procesos
productivos y el medio ambiente de trabajo.

Modelos de gestión: normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000 y otras
utilizadas para la gestión integral.

Fundamentos básicos ISO 9000

Calidad “Una organización orientada a la calidad proporciona una cultura que


resulta en el comportamiento, las actitudes, las actividades y los procesos para
entregar valor mediante el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los
clientes y otras partes interesadas pertinentes. La calidad de los productos y
servicios de una organización está determinada por la capacidad para satisfacer a
los clientes, y por el impacto previsto y el no previsto sobre las partes interesadas
pertinentes. La calidad de los productos y servicios incluye no sólo su función y
desempeño previstos, sino también su valor percibido y el beneficio para el
cliente”.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 13
Las organizaciones necesitarán replantear su concepto de calidad y adaptar el
sistema de gestión de la calidad para que se considere el impacto en todas las
partes interesadas.

Sistema de gestión de la calidad “Un SGC comprende actividades mediante las


que la organización identifica sus objetivos y determina los procesos y recursos
requeridos para lograr los resultados deseados. El SGC gestiona los procesos que
interactúan y los recursos que se requieren para proporcionar valor y realizar los
resultados para las partes interesadas pertinentes. EL SGC posibilita a la alta
dirección optimizar el uso de los recursos considerando el corto y el largo plazo
consecuencias de sus decisiones”.

Aunque ha estado presente en las anteriores versiones de la Norma ISO 9001, la


actualización hace énfasis en la importancia de la gestión por procesos para el
buen funcionamiento del SGC.

Contexto de una organización “Comprender el contexto de una organización es


un proceso. Este proceso determina los factores que influencian en el propósito,
objetivos y sostenibilidad de la organización. Se consideran factores internos como
los valores, cultura, conocimiento y desempeño de la organización. También se
consideran factores externos como los legales, tecnológicos, competitividad,
mercados, culturales, sociales y económicos. Ejemplos de las formas en las que
se pueden expresar los propósitos de la organización incluyen su visión, misión,
políticas y objetivos”.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 14
De acuerdo con la serie de normas ISO 9000, la implantación de un SGC, “debe
ser una decisión estratégica de la organización”. Es por esto que se requiere
evidenciar que el SGC se encuentra en línea con la Gestión estratégica de la
misma y que se desprende de sus lineamientos estratégicos, lo cual requiere de
un análisis detallado del contexto.

Partes interesadas “El concepto de partes interesadas se extiende más allá del
enfoque únicamente al cliente. Es importante considerar todas las partes
interesadas pertinentes. Parte del proceso para la comprensión del contexto de la
organización es identificar sus partes interesadas. Las partes interesadas
pertinentes son aquellas que proporcionan riesgo significativo para la
sostenibilidad de la organización si sus necesidades y expectativas no se
cumplen. Las organizaciones definen qué resultados son necesarios para
proporcionar a aquellas partes interesadas pertinentes para reducir ese riesgo”.

“Las organizaciones atraen, consiguen y conservan el apoyo de las partes


interesadas pertinentes de las que dependen para su éxito.”. La organización
tendrá la necesidad de definir las partes interesadas que son relevantes para su
SGC y encontrar mecanismos para determinar sus necesidades y satisfacerlas.

Apoyo “El apoyo de la alta dirección al SGC y el compromiso de las personas


permite:

 La provisión de los recursos humanos y otros recursos,


 El seguimiento de los procesos y resultados,
 La determinación y evaluación de los y las oportunidades, y

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 15
 La implementación de acciones apropiadas.

La adquisición responsable, el despliegue, el mantenimiento, la mejora y la


disposición final de los recursos apoyan a la organización en el logro de sus
objetivos”.

En la nueva versión de la norma ISO 9001, se hace énfasis en todas sus cláusulas
en la necesidad de determinar y proporcionar los recursos necesarios para cumplir
cada uno de los requisitos.

Personas “Las personas son recursos esenciales para la organización. El


desempeño de la organización depende de cómo se comporten las personas
dentro del sistema en el que trabajan. En una organización, las personas se
comprometen y alinean a través del entendimiento común de la política de la
calidad y los resultados deseados por la organización”.

La motivación del personal es un factor de importancia para lograr su compromiso.


La organización se verá en la necesidad de buscar los mecanismos para
fomentarla.

Competencia “Un SGC es más efectivo cuando todos los empleados entienden y
aplican las habilidades, formación, educación y experiencia necesarias para
desempeñar sus roles y responsabilidades. Es responsabilidad de la alta dirección
proporcionar las oportunidades a las personas para desarrollar estas
competencias necesarias”.

La organización debe determinar las competencias necesarias, evaluar las


competencias actuales y proporcionar los recursos para disminuir las brechas
DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 16
entre ambas. Esto va más allá de elaborar y cumplir un calendario de formación.
Requiere de la compenetración de las personas y la organización en función de
los objetivos y el bienestar mutuo.

Toma de conciencia “La toma de conciencia se logra cuando las personas


entienden sus responsabilidades y cómo sus acciones contribuyen al logro de los
objetivos de la organización”.

La dirección es la encargada de encontrar y facilitar los mecanismos para la toma


de conciencia de todo el personal.

Comunicación “La comunicación interna planificada y eficaz (es decir, dentro de


la organización) y la externa (es decir con las partes interesadas pertinentes)
fomenta el compromiso de las personas y aumenta la comprensión de:

 El contexto de la organización,
 Las necesidades y expectativas de los consumidores y otras partes
interesadas pertinentes,
 El SGC”.

Encontrar los canales y formas adecuadas para la comunicación, es una tarea


necesaria para la fluidez del SGC.

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 17
Fases para la implantación de un sistema de gestión integrado

DIPLOMADO VIRTUAL
SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
EN:
MARCO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS
DOCUMENTO:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
Pág. 18

También podría gustarte