Está en la página 1de 12

"Desarrollo rural y la seguridad alimentaria"

Un ingeniero químico, una empresa

RESIDUOS ,DESASTRES NATURALES Y CONTAMINACION

CÁTEDRA : DESARROLLO SOSTENIBLE

CATEDRÁTICO :

INTEGRANTES : I

FECHA DE ENTREGA: 18/04/2013:

Huancayo – Perú
- 2013 -
RESUMEN

La manifestación del ser humano en su evolución a modificado directamente el


ambiente en el cual convive .las actitudes del hombre no solo crean nuevos ambientes
artificiales en el cual tiene un objetivo de confort y seguridad ;pero también crea una
realidad sombría , llena de oscuridad y sufrimiento para las generaciones futuras , por
la explotación de recursos a gran escala sin el menor control del caso.
El dinero es el único material mas valioso para cualquier persona en el planeta , por lo
que le hace perder ese raciocinio y conciencia del mundo en el que esta viviendo. Pero
ahora vemos las consecuencias; cambios climáticos inesperados ,fenómenos naturales
con más frecuencia que destruye los hogares de sus hijos ,sin la menor piedad .
Piedad es lo que debemos sentir cada vez que consumimos energías a gra escala y
también cuando desechamos o arrojamos ponzoña a nuestra madre ; la tierra
I. MARCO TEORICO

1.1.RESIDUOS

Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad
humana y que está destinado a ser desechado.

Hay objetos o materiales que son residuos en determinadas situaciones, mientras que
en otras se aprovechan. En los países desarrollados tiramos diariamente a la basura
una gran cantidad de cosas que en los países en vías de desarrollo volverían a ser
utilizadas o seguirían siendo bienes valiosos. Además muchos residuos se pueden
reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente
rentable. Una buena gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor
económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales
útiles en vez de tirarlos.

TIPOS DE RESIDUOS

Para poder disponer de los residuos eficazmente es importante distinguir los distintos
tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico y
también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o
los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y líquidos las hemos
analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación del aire y las aguas. Los
otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son:

1.1.1.Residuos sólidos urbanos

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y
comercial de ciudades y pueblos. En los países desarrollados en los que cada vez se
usan más envases, papel, y en los que la cultura de "usar y tirar" se ha extendido a
todo tipo de bienes de consumo, las cantidades de basura que se generan han ido
creciendo hasta llegar a cifras muy altas.
Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y
electrodomésticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial, restos del
cuidado de los jardines, la limpieza de las calles, etc. El grupo más voluminoso es el de
las basuras domésticas.

La basura suele estar compuesta por:


 Materia orgánica.- Son los restos procedentes de la limpieza o la preparación de
los alimentos junto la comida que sobra.
 Papel y cartón.- Periódicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes, etc.
 Plásticos.- Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.
 Vidrio.- Botellas, frascos diversos, vajilla rota, etc.
Metales.- Latas, botes, etc.
Otros

1.1.2.Residuos industriales

La industria genera una gran cantidad de residuos muchos de los cuales son
recuperables. El problema está en que las técnicas para aprovechar los residuos y
hacerlos útiles son caras y en muchas ocasiones no compensa económicamente
hacerlo. De todas formas, está aumentando la proporción de residuos que se valorizan
para usos posteriores.

Residuos industriales inertes y asimilables a los RSU

Los residuos inertes son escombros, gravas, arenas y demás materiales que no
presentan riesgo para el ambiente. Hay dos posibles tratamientos para estos
materiales: reutilizarlos como relleno en obras públicas o construcciones o
depositarlos en vertederos adecuados. El principal impacto negativo que pueden
producir es el visual, por o que se debe usar lugares adecuados, como canteras
abandonadas o minas al aire libre y se deben recubrir con tierra y plantas para
reconstruir el paisaje.

 Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para


el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener
elementos tóxicos.
 Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc.
 Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras características
requieren tratamiento especial

1.1.3.Residuos agrarios

Se incluye en este grupo los residuos de las actividades del llamado sector primario de
la economía (agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y cinegética) y los
producidos por industrias alimenticias, desde los mataderos y las empresas lácteas
hasta las harineras y el tabaco.

La mayor parte de los residuos de estas actividades son orgánicos: ramas, paja, restos
de animales y plantas, etc. Muchos de ellos se quedan en el campo y no se pueden
considerar residuos porque contribuyen de forma muy eficaz a mantener los
nutrientes del suelo. En algunos bosques aumentan el riesgo de incendio, pero desde
el punto de vista de la ecología, retirar toda la materia orgánica disminuye la
productividad y retrasa la maduración del ecosistema.

Algunas granjas intensivas y muchas industrias conserveras, aceiteras o similares


generan residuos mucho más contaminantes que, por su gran volumen o su toxicidad,
exigirían tratamientos especiales y caros.
1.1.4.Residuos hospitalarios

Los hospitales producen RSU normales, pero además un tipo de residuos muy
específicos formados por restos orgánicos, material de quirófano y curas, etc.. Los
residuos clínicos pueden propagar enfermedades y el tratamiento normal es la
incineración que asegura la eliminación de microorganismos. Los residuos radiactivos o
tóxicos y peligrosos deben ser sometidos a tratamiento especial, según cual sea su
naturaleza.

1.1.5.Residuos radiactivos

Elementos radiactivos de distinto tipo se emplean en muy variadas actividades. Las


centrales de energía nuclear son las que mayor cantidad de estos productos emplean,
pero también muchas aplicaciones de la medicina, la industria, la investigación, etc.
emplean isótopos radiactivos y, en algunos países, las armas nucleares son una de las
principales fuentes de residuos de este tipo.

Dos características hacen especiales a los residuos radiactivos:


Su gran peligrosidad. Cantidades muy pequeñas pueden originar dosis de radiación
peligrosas para la salud humana

Su duración. Algunos de estos isótopos permanecerán emitiendo radiaciones miles y


decenas de miles de años
Así se entiende que aunque la cantidad de este tipo de residuos que se producen en un
país sea comparativamente mucho menor que la de otros tipos, sus tecnologías y
métodos de tratamiento sean mucho más complicados y difíciles.

Tipos de residuos radiactivos

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos:

a) Residuos de alta actividad.- Son los que emiten altas dosis de radiación. Están
formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que
se usa como combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el
reactor y por residuos de la fabricación de armas atómicas. También algunas
sustancias que quedan en el proceso minero de purificación del uranio son incluidas en
este grupo. En las varillas de combustible gastado de los reactores se encuentran
sustancias como el plutonio 239 (vida media de 24 400 años), el neptuno 237 (vida
media de 2 130 000 años) y el plutonio 240 (vida media de 6 600 años). Se entiende
que el almacenamiento de este tipo de residuos debe ser garantizado por decenas de
miles de años hasta que la radiactividad baje lo suficiente como para que dejen de ser
peligrosos.

b) Residuos de media o baja actividad.- Emiten cantidades pequeñas de radiación.


Están formados por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos, etc. de las
centrales nucleares y de la Universidad, hospitales, organismos de investigación,
industrias, etc

2.1. Desastres naturales

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos,
inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación
ambiental y otros.

Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se


convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido
generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de
fenómeno,pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de Richter
para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.

Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la
normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del
medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales
renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la
construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los
asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y
sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.
Desastres generados en el interior de la Tierra

 Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre que genera


deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía
que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie
terrestre.
 Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la """El Juako es Serson:3""" corteza
terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.
 Erupción volcánica.- Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del
interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta el cráter y el exterior

2.1.1.Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra

 Deslizamiento.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la


composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o
pendiente.
 Derrumbe.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la
destrucción de una estructura construida por el hombre.
 Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede
incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
 Aluvión.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la
ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
 Huaico.- Desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se
presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por
quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

2.1.2.Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos

 Inundación.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a


fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños
considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de
forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
 Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales
irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de
agua o sistemas de irrigación.
 Heladas.- Producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y
animales.
 Tormentas.- Fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la
atmósfera.
 Granizada.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
 Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes
velocidades.
 Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 145 mph como consecuencia de la
interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico,
con el aire frío.

2.1.3.Desastres de origen biológico

Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.


Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de
personas y en un determinado lugar.
Pandemias.- Son la generalizacion de enfermedades infecciosas a un gran número de
personas en todo el mundo.

1.3. CONTAMINACION

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como


consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio
(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema,
en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia química,
energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una
sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Clasificación según el tipo de contaminación

La contaminación está afectando a la composición de la atmósfera y algunos de estos


cambios son perjudiciales para los humanos y los ecosistemas. En particular la
contaminación está afectando al ciclo del carbono: un ciclo biogeoquímico de gran
importancia en la regulación del clima de la Tierra y en él se ven implicadas actividades
esenciales para el sostenimiento de la vida. La contaminación puede afectar a distintos
medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes
tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:

Contaminación atmosférica
Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando
su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás
seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de
carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno
producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los
vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los
óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado
o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común
en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un carácter local,
cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del
mismo, o un carácter global, cuando las características del contaminante afectan al
equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son
la lluvia ácida y el calentamiento global.
Contaminación hídrica
Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y
luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando
en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o
descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que
produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos
mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se
acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los
derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y
algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.
Contaminación del suelo
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y
bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los
hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en
baterías, el Metil tert-butil éter (MTBE),13 los herbicidas y plaguicidas generalmente
rociados a los cultivos industriales y monocultivos y organoclorados producidos por la
industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes
cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de
forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
Contaminación por basura
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor,
se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas
o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en
vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la
superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.
Basura espacila
Esta basura orbitando al rededor de la Tierra se compone de restos de cohetes y
satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta basura
puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los impactos a
velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en más basura
espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de Kessler.
Contaminación radiactiva
Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de
graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares,
también por la manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas
alfa) La Contaminación radiactiva se trata más ampliamente en este artículo en la
sección Radiación ionizante.
Contaminación genética
Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la
fecundación) hacia una población salvaje. Tanto desde organismos genéticamente
modificados a otros no modificados, o desde especies invasivas o no nativas hacia
poblaciones nativas. La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio
genético) de una población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una
población o especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados
(OGM) se les permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se
producirá la contaminación genética, y como resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a
los no-OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus
características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen habilidades
para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría una pesadilla para los
granjeros.
Contaminación electromagnética
Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos
electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta
tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc.
Esta contaminación puede producir peligros de tres tipos:
Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que
pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un
ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el
campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites de
comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión de
Canadá.15
Peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética
puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que
puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.
Peligros biológicos es ampliamente conocido que el efecto de los campos
electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace
funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia
puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento
varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética. Existen controversias
de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos
sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la
salud.

Contaminación térmica
Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia
humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento
artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en
un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven.

Contaminación acústica en un barrio residencial londinense cercano al Aeropuerto de


Heathrow.
Contaminación acústica
Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones,
ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del
hombre y producir estrés.
Contaminación visual
Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica,
Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geográficos como las
"cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto, también por los vertederos a
cielo abierto.
Contaminación lumínica
Incluye la sobre iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y distorsiona
el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de observatorios
y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en cercanías de las
ciudades, por esto los observatorios astronómicos importantes se asientan en regiones
alejadas de las urbes.
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

Contaminación del océano con los residuos emanación de gases tóxicos en la


Solidos atmosfera

La s erupciones volcánicas de manera natural modifica el


ambiente ,sin embargo tiene consecuencias perjudiciales en los
seres vivos

También podría gustarte