Está en la página 1de 3

EL MATRIMONIO EN ROMA

INTEGRANTES
KAREN TATIANA GOMEZ
DANIEL MARTELO
VALERY MERCADO
JUYA HERNANDEZ
LUIS MARIANO GARCIA

PRESENTADO A
CLAUDIA LLINAS TORRES

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


DERECHO 1-B
El matrimonio en Roma
¿Qué es?
El matrimonio en la Antigua Roma era una de las principales instituciones de
la sociedad perteneciente al ius civile. Este era la unión de un hombre y una
mujer el cual su principal objetivo era generar hijos herederos de las
propiedades de sus padres.
En los patricios el matrimonio también servía para sellar alianzas políticas y
económicas.

La manus
Era la potestad establecida por el derecho civil. La manus, era la propiedad
ejercida por el pater famili sobre su esposa quedando así bajo su absoluta
dependencia.
De este modo, la manus se entiende como una de las manifestaciones de señorío
del paterfamilias sobre los miembros de su familia, donde la mujer entraba a
pertenecer a la familia de su marido como si fuera hija de familia, dejando así
de pertenecer a su familia originaria. La manus tiene una importancia
fundamental en la estructura jurídica del matrimonio romano, ya que es el
miembro que puede manifestar exteriormente el poder, por lo tanto, la manus
constituye de manera significativa el poder que tiene el marido sobre su mujer.
Teniéndose en cuenta si él era siu iuris la mujer si quedaba bajo la dependencia
de su marido, más si él era alieni iuris la manus será ejercida por el padre de la
mujer.

Modos de adquirir la manus


En la antigua Roma había tres formas de adquirir la manus los cuales son por
medio de conferriato, coemptio y usus.
Conferriato, era propia de los patricios, las familias podían contar entre sus
miembros a integrantes de los colegios sacerdotales. La confarreatio consistía
en un sacrificio en el cual se ofrecía a Júpiter una torta de harina (pani
farreus) al tiempo que los contrayentes pronunciaban ciertas palabras sagradas
sentados sobre la piel de una res que acababa de ser sacrificada.
Coemptio, los celebraban los que no eran patricios, esta ceremonia se trataba
de fingir una venta de la mujer al esposo por medio de los rituales de la
mancipatio. Debían estar presentes, el pater que transmitía la propiedad de su
hija o nieta, o en el caso de ser sui iuris (no tener pater) debía estar su tutor. Se
necesitaba contar con cinco testigos, ciudadanos púberes y con otro que
sostuviera la balanza, donde se pesaba un trozo de cobre, que era entregado
simbólicamente al padre de la novia como supuesto pago por ella. Era un acto
privado; no intervenían ni sacerdotes ni magistrados. 
Usus, era establecida simplemente por el transcurso del tiempo. Si el marido
vivía sin interrupciones con su esposa durante un año, él obtenía el derecho de
la manus sobre ella. Para disolver la usus era necesario llevar a cabo una
manumisión especial para terminar con los lazos creados.
Si la esposa quería interrumpir este período de tiempo, debía pasar tres noches
seguidas fuera del hogar de su marido, permaneciendo en la casa de su padre
con motivo de la celebración del rito doméstico.

También podría gustarte