Está en la página 1de 9

Talleres

TALLER ÁREA: Español TIPOLOGÍA: Expositivo LECTURA: Completa

01
ADICIONAL
1. ¿Has escuchado hablar sobre cuentos de espantos? Para escribir da CLIC en los
recuadros.

Noción TEXTUAL 2. ¿Qué cosas o situaciones te causan miedo?

Los cuentos de terror son


chéveres porque dan miedo
La carne se nos pone de gallina, el miedo nos invade, los sentidos se aguzan como los
de un gato, la columna vertebral se nos vuelve un árbol eléctrico pronto a estallar en forma
de rayos y centellas. Los rincones de la realidad se pueblan de sombras y de fuerzas, y sen-
timos que alguien o algo acecha detrás de
cada puerta dispuesto a saltar sobre noso-
tros. Los objetos ya no son lo que parecen,
ya que los sabemos habitados por una vida
propia y podrían empezar a moverse. El uni-
verso mismo se vuelve sospechoso y quisié-
ramos salir corriendo, pues ya no confiamos
en nada, sabemos que estamos en peligro y
la oscuridad amenaza con tragarnos con su
boca de lobo.

¿Qué ha pasado?
Hemos entrado al extraño mundo de los
cuentos de terror (y de las películas de te-
rror), que disfrutamos ya sean leídos o con-
tados en voz alta alrededor de la mesa de la
cocina, a escondidas con los amigos en al-
gún rincón del colegio, o alrededor de una

© Ediciones Milenio DIGITAL


DIGITAL
Talleres
fogata cerca de la rumorosa orilla de un río que se
desliza entre sombras.

Del hombre de las cavernas a


nuestros días
Es probable que los cuentos de terror hayan naci-
do alrededor de una fogata, en una cueva o al aire
libre, cuando nuestros antepasados más remotos se
reunían para narrar historias.

Podemos imaginar la escena


Un hábil cazador de mamuts cuenta cómo se per-
dió en la helada llanura al llegar la noche, y cómo
después de horas y horas de errar valiente y solo por
la negrura de la tierra, empezó a oír voces lúgubres
que lo llamaban por su nombre y a ver a diestra y si-
niestra seres monstruosos hechos de viento y niebla
que lo perseguían; animales fabulosos se erguían
ante sus ojos asustados y, peor aún, las caras de los
ya muertos se asomaban desde lo alto de los árbo-
les.

Sus oyentes
Están ahora poseídos de las más locas fantasías y
su imaginación vuela en un palo de escoba por entre
lo desconocido, poblando el mundo de asombro y
de los seres más increíbles, mientras que las fronte-
ras entre la realidad y la ilusión se desvanecen.

El terror es puro cuento


Los cuentos de terror sobrevivieron en forma oral
en todos los rincones del planeta, pero tardaron si-
glos para que sus historias se convirtieran en libros.
Muchos de ellos perdieron el encanto de ser terrorí-
ficos, como algunos de la hermosa recopilación de
cuentos de los hermanos Grimm. Nadie se asusta
ahora leyendo la historia de Caperucita y el lobo, o
la de Hansel y Gretel, pero es indudable que en sus
orígenes eran cuentos terribles que debían poner de
punta los pelos de quienes los oían, ya que es ver-
daderamente amenazante sentir que el bosque está
lleno de lobos que se lo pueden devorar a uno, o
que si uno se descuida puede acabar en la jaula de
una bruja que solo espera que la víctima engorde un
poco para comérsela.
DIGITAL DIGITAL
© Ediciones Milenio
Talleres
Maestros del terror
Edgar Allan Poe
Fue tal vez el primer escritor que escribió
terribles cuentos de terror. Son verdaderas
pesadillas que pueden inundar de horror el
corazón de los lectores. Son cuentos mag-
níficos, en los que el terror es moderno y
adquiere una forma diferente de la que se
conocía en las narraciones orales. En uno de
ellos, “El corazón delator”, alguien asesina
a un enemigo y entierra el cuerpo bajo el
piso de su propia casa, pero el corazón del
muerto no cesa de latir y con su estruen-
doso tic-tac, que cada minuto incrementa
su volumen, atormenta a su asesino hasta
enloquecerlo y hacerle confesar su crimen.

Ray Bradbury
Es otro maravilloso escritor de cuentos de
terror. Sus cuentos suceden siempre en un
tiempo futuro, donde reinan los cohetes y
los hombres se han convertido en marcia-
nos. En uno de los cuentos del libro “Cró-
nicas marcianas”, titulado “El marciano”,
narra la historia de un muchacho que no
es lo que parece sino lo que los otros ven
en él. Todos lo ven como si él fuera el amor
que perdieron alguna vez y cada una de las
personas del pueblo a donde ha llegado se
abalanza en multitud para atraparlo, recu-
perarlo y atesorarlo, pero al hacerlo lo des-
trozan. El horror de estos cuentos es de una
hermosura poética única y maravillosa.
Los cuentos de terror alimentan la ima-
ginación, aguzan nuestros sentidos, y des-
piertan esas voces y esas presencias que ha-
bitan el fondo de cada ser desde el principio
de la humanidad.
Alberto Quiroga.
Revista Explorando el planeta Nro. 5

© Ediciones Milenio DIGITAL


DIGITAL
Talleres Identif ico

1. Selecciona la opción correcta dando CLIC en el recuadro. El párrafo nro. 1 describe una
situación propia
de una persona alegre.
de una persona dormida y soñando algo terrorífico.
de una persona asustada.
de una persona admirada.

2. Un cuento de terror es aquel donde


suceden cosas graciosas.
suceden cosas irreales.
suceden cosas que dan miedo.
suceden cosas mentirosas.

3. Según el texto de Alberto Quiroga, los cuentos de terror


nacieron de los cuentos de los hermanos Grimm.
fueron escritos por Edgar Allan Poe.
son invento de los directores de películas de miedo.
pudieron originarse en las historias de nuestros antepasados.

4. “Rumorosa orilla de un río” es lo mismo que decir


silenciosa orilla de un río.
bulliciosa orilla de un río.
larga orilla de un río.
peligrosa orilla de un río.

5. En la frase: “Las fronteras entre la realidad y la ilusión se desvanecen”, la


expresión con significado contrario a desvanecen es
se desaparecen. se hacen invisibles.
se hacen claras. se hacen borrosas.

DIGITAL DIGITAL
© Ediciones Milenio
Talleres
6. Llena los espacios con los sinónimos que hallarás en la sopa de letras.

Podemos imaginar la escena


Un ____________ cazador de mamuts
_______________ cómo se ______________
en la ______________ llanura al llegar
s n a b a t n a v e l
la noche, y cómo después de horas y ho-
s i z q u i e r d a t
ras de ___________ valiente y solo por la
o t r i a n g u o m e
_______________ de la tierra, empezó a oír
s r a f r í a s o i r
voces _______________ que lo llamaban o i u e r a o r r g r
por su nombre y a ver a ______________ y r s x o a t g a t o o
______________ seres ______________ he- b t i y n o y a a s r
chos de viento y niebla que lo perseguían; e e i e x t r a v i ó
animales fabulosos se _____________ ante n s l d e r e c h a s
sus ojos asustados y, peor aún, las caras de e a d a d i r u c s o
los ya muertos se asomaban desde lo alto t e m e r o s o s i s
de los árboles.

7. Edgar Allan Poe y Ray Bradbury, según el texto,


son escritores de películas de terror. son escritores de literatura de terror.
son directores de películas de terror. inventaron los cuentos infantiles de terror.

8. De la frase: “Fue tal vez el primer escritor que escribió terribles cuentos de terror”,
dicha de Edgar Allan Poe, puede entenderse que
los cuentos que escribió Allan Poe son muy malos.
los cuentos de Allan Poe son muy buenos ejemplos de literatura de terror.
los cuentos de Allan Poe enferman a los lectores, pues tienen escenas de terror
espantosas.
los cuentos de Allan Poe son desastrosos.

9. Los cuentos de terror, en sus orígenes, fueron narraciones orales. Una narración oral es
un relato dictado a un escritor. un relato que no se ha escrito.
un relato que se transmite con la voz. un relato que no puede ser escrito.
© Ediciones Milenio DIGITAL
DIGITAL
Talleres
10. Según el autor, Alberto Quiroga, algunos de los cuentos infantiles que hoy conocemos
son narraciones orales de nuestros antepasados contadas a los niños de la época.
son invento de los adultos para atemorizar a los niños y conseguir que se porten bien.
en sus inicios fueron cuentos de terror.
se han convertido en cuentos de terror.

11. El texto: “Los cuentos de terror son chéveres porque dan miedo” habla de
los principales cuentos de terror.
los cuentos infantiles que se han convertido en cuentos de terror.
el origen de los cuentos de terror y algunos de los escritores de literatura de terror.
los principales escritores de terror.

12. Del artículo de la revista Explorando el planeta Nro. 5 se puede concluir que
los cuentos de terror son hechos reales que le han sucedido a personas
en algún momento de su vida.
los cuentos de terror son resultado de la imaginación de narradores y escritores.
los cuentos de terror son narraciones de hechos históricos.
los cuentos de terror son anécdotas de los personajes más importantes de una
región.

13. Si un día trabajando en la biblioteca de tu colegio, la bibliotecaria te solicita hacer una


recopilación de los cuentos de los hermanos Grimm, tú
reúnes todos los cuentos que encuentres de los hermanos Grimm.
reúnes todos los cuentos que encuentres, no importa el autor.
copias los cuentos de los hermanos Grimm.
separas los cuentos de los hermanos Grimm.

14. “Es indudable que en sus orígenes eran cuentos terribles”. La partícula in al inicio
de algunas palabras significa negación o privación. Así, la palabra indudable significa
sin duda. Esta partícula se convierte en im ante b o p y en i ante l o r. Con ayuda de tu
diccionario, escribe el significado de las siguientes palabras. Da CLIC en cada recuadro.
inacabable
insoportable
DIGITAL DIGITAL
© Ediciones Milenio
Talleres
incomunicable
inaguantable
impaciencia
ilegal
irreal

15. Una pesadilla es un sueño



de miedo. fantástico

bonito. chistoso.

16. Una reacción natural ante el miedo es que los sentidos se aguzan. Esto significa que
los sentidos se adormecen. los sentidos se pierden.
los sentidos prestan más atención. los sentidos se multiplican.

Comprendo

17. ¿Para qué crees, se han inventado cuentos de terror? Para escribir da CLIC en los
recuadros.

18. ¿Por qué crees tenemos pesadillas?

19. ¿Por qué sentimos miedo?

20. Todas las personas no sienten miedo hacia las mismas cosas. Así, mientras unos le temen
a la oscuridad otros no; mientras unos temen a los muertos, otros no. ¿Por qué existen
estas diferencias?

© Ediciones Milenio DIGITAL


DIGITAL
Talleres
21. El autor del artículo afirma que “disfrutamos de los cuentos o las películas de terror”
¿Estás de acuerdo con él? Explica tu respuesta.

22. El artículo presenta dos ejemplos de literatura de terror. Fueron escritos hace algunos
años y en su momento eran verdaderos íconos del terror. Es posible que esas situaciones
en la actualidad ya no causen el mismo miedo. ¿Sobre qué temas crees deberían escribir
los autores de literatura de terror?

Valoro

23. Si te encuentras con un libro titulado “El fantasma del apartamento 13”, ¿qué crees que
sucede en la historia? Escribe en el recuadro.

24. Una fobia es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas
como, por ejemplo, los insectos o los lugares cerrados. Completa las definiciones.

Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados


Aracnofobia: miedo a las arañas
miedo al agua
miedo a la oscuridad
miedo a las multitudes
miedo a las alturas

DIGITAL DIGITAL
© Ediciones Milenio
Talleres
25. En nuestra cultura también existen algunas narraciones de terror. ¿Cuáles conoces?

26. Hay también muchas narraciones que se han mantenido gracias a la transmisión oral que
se hace de ellas. Consulta con tus padres o abuelos, algunas narraciones que se transmiten
oralmente.

27. ¿Qué opinas de las películas de terror?

28. Haz una lista de personajes que te parecen, inspiran terror.

Escribe tu nombre Escribe tu curso

PARA ENVIAR EL ARCHIVO A TU PROFESOR:


1. GUARDA el archivo.
2. ENVÍALO como archivo adjunto al CORREO INSTITUCIONAL de tu profe.

© Ediciones Milenio DIGITAL


DIGITAL

También podría gustarte