Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 17

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:122320_1 VIRTUAL

EG-Gestión del Talento Humano por Versión: 1


Competencias-Metodología
Nombre del Proyecto:
Implementación de la Metodología de la Código:755055
Gestión Talento Humano por Competencias
en ambientes reales o simulados.
Fase del proyecto: Verificar
Actividad del Actividad de Ambiente de Materiales de formación
Proyecto: Aprendizaje: formación. Devolutivo Consumible
Escenario: (Herramienta (Unidades
Controlar y hacer Aplicar los - equipo) empleadas
seguimiento a la indicadores de Aula virtual. durante el
implementación de la gestión de acuerdo programa)
metodología para la
con las fases de la
gestión del talento
humano por metodología.
competencias.
Resultados de Competencia:
Aprendizaje:
210201039 10 210201039 Dirigir el talento humano según políticas y procesos
Medir los resultados organizacionales.
de la implementación
de la MGTHPC
dentro de un estilo
democrático y
participativo.

210201039 11

Evaluar los
resultados de los
planes de la gestión
del talento humano
por competencias
según objetivos,
políticas, estrategias

Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

e indicadores de
gestión establecidos.
Duración de la guía 44 horas

2. INTRODUCCIÓN

En la anterior Actividad de Aprendizaje usted elaboró una encuesta de niveles de


satisfacción sobre el proceso de talento humano. En la Actividad de Aprendizaje 17, usted
estudiará los indicadores de gestión para medir el cumplimiento de los objetivos
estratégicos de una organización, y a partir de esto, proponer estrategias de mejora.
Para esta Actividad de Aprendizaje, se realizarán dos evidencias: una sesión en línea y
un informe escrito. La primera evidencia consiste en una reunión virtual con su
instructora fin de definir los indicadores para el estudio de caso que se ha trabajado en el
transcurso del programa. Para la segunda evidencia usted elaborará un informe escrito
sobre los indicadores que se deben aplicar en el área de Gestión Humana.
Todas estas evidencias deben ser entregadas a su instructor en el espacio
correspondiente y en las fechas establecidas. Por último, con el desarrollo de estas
evidencias usted aplicará los conceptos presentados en la Actividad de Aprendizaje y
mejorará su desempeño en su área de trabajo.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial:

Antes de realizar la lectura de los contenidos de esta Actividad Aprendizaje, reflexione


sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son los indicadores de gestión y cuál es su utilidad?


2. ¿Cómo se establecen los indicadores de gestión en su organización?

Las respuestas a estos interrogantes NO deben ser entregados a su instructor como


evidencia, solamente constituyen una herramienta para activar conocimientos
previos sobre el tema de la Actividad de Aprendizaje.

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

Elaboración de informe escrito: Una vez consultadas las temáticas desarrolladas en la


Actividad de Aprendizaje, usted elaborará un informe escrito sobre los indicadores por
fases de la metodología en el área de Gestión de Talento Humano.
Diríjase al espacio de evidencias y resuelva la misión 17, en la cual usted proyectará
ciertos indicadores teniendo en cuenta la información con respecto a los procesos del
área de Talento Humano llevados a cabo en la Distribuidora LAP.

Utilice este ejercicio como referencia para realizar su informe de indicadores e


igualmente, descargue el documento llamado base de datos que se encuentra en el
material de apoyo correspondiente a la Actividad de Aprendizaje 17. Este texto brinda la
información sobre los procesos de la gestión del talento humano de la Distribuidora LAP.
Siguiendo la simulación hecha en la misión 17, use estos datos para elaborar los
indicadores de los procesos relacionados. El objetivo de este informe es proponer
posibles indicadores para ayudar a los empleados en el logro de metas y objetivos.

Si al contrario, usted decide hacer este informe en la empresa donde usted labora,
también descargue este documento para conocer los procesos sobre los cuales se
necesita reunir la información necesaria para realizar el informe.

Este informe debe ser realizado en un procesador de texto y debe contener los
siguientes ítems, los cuales deben ser explicados desde la Metodología para la Gestión
del Talento Humano por Competencias:
 Portada donde se describa el nombre del informe
 Objetivos del informe
 Resultados obtenidos
 Comparaciones de resultados (si existe la posibilidad)
 Conclusiones cualitativas y cuantitativas (si se requiere)
 Recomendaciones finales

Esta evidencia debe ser entregada en el espacio destinado para el envío de documentos
de la Actividad de Aprendizaje 17 en los tiempos establecidos por su instructor.

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

Sesión Collaborate: Lea las temáticas explicadas en la Actividad de Aprendizaje y los


documentos adicionales previamente a la sesión.

Según el informe elaborado sobre los indicadores por fases de la metodología en el área
de Gestión de Talento Humano, prepare una socialización de su propuesta de
indicadores para esta área. A partir de los datos recogidos en la misión 17 o en su lugar
de trabajo, presente a su instructor y a otros compañeros los indicadores más
adecuados para el mejoramiento de la gestión del talento humano. Argumente su
respuesta con lo estudiado en la Actividad de Aprendizaje.

Es recomendable, realizar una lluvia de ideas u organizadores gráficos que le permitan


exponer de manera clara, sencilla y soportada sus comentarios. De la misma manera,
durante la sesión no olvide participar y dar opiniones sobre los aportes que hagan otros
aprendices. El día y la hora en la que se realizará la sesión virtual serán establecidos
por el instructor. Para acceder a la sesión collaborate, ingrese al espacio de sesiones en
línea.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación

Evidencia de Procesa información de la


Desempeño: implementación de gestión del
talento humano por
Participar en una competencias para establecer
sesión en Collaborate el impacto en la organización Sesión collaborate. Lista
donde se socialicen los teniendo en cuenta el de chequeo.
indicadores por fases direccionamiento estratégico y
de la metodología para las normas legales vigentes.
ser aplicados en el
área de Gestión de -Interpreta el Informe de
Talento Humano. análisis de indicadores, para
proponer acciones de mejora
Informe escrito. Lista de
en la implementación e

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencia de impacto en la organización, chequeo.


Producto: teniendo en cuenta el plan de
acción desarrollado y las
Elaborar un informe políticas en la gestión del
sobre los indicadores talento humano.
por fases de la
metodología para ser -Diseña indicadores de gestión
aplicados en el área de en la implementación de la
Gestión de Talento gestión del talento humano por
Humano. competencias, teniendo en
cuenta recursos, tiempo,
planes de acción y políticas de
la empresa.

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
DURA
ACTIVIDAD Laboratorio, taller,
CIÓN
ES DEL unidad productiva) y
(Horas
PROYECTO Descripció Descripci elementos y
) Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
Controlar y
hacer
seguimiento
a la
implementa
104
cion de la Aula virtual
horas
metodologia
para la
gestion del
talento
humano por

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

competenci
as.

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO

Eficiencia: Es la correlación entre los recursos utilizados y los resultados que se


obtienen con los mismos. Se da cuando se utilizan los menores recursos posibles para
lograr un mismo objetivo o también se da cuando se logran más objetivos con los
mismos o menores recursos.

Eficacia: Es el nivel o porcentaje de metas y objetivos obtenidos o la capacidad para


lograr lo que se propone una empresa sin importar la cantidad de recursos utilizados ni el
tiempo.

Efectividad: Es cuando se logran los objetivos y adicionalmente se usa los menores


recursos posibles, es decir el equilibrio entre eficiencia y eficacia.

Pertinencia del Indicador: Es la relación que tiene el indicador con los objetivos,
metas, estrategia y con la realidad actual de la empresa.

Relevancia del Indicador: Es cuando el indicador sirve efectivamente para medir y


control al interior de la empresa y sus resultados permiten tomar acciones de correctivas
o de mejora.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. (5ª Ed.). Buenos Aires,


Argentina: Mc Graw Hill.

Dolan, L. Valle, R. Jeckson, S. & Schuler, R. (2007). La Gestión de los Recursos


Humanos, (Tercera Edición). Buenos Aires, Argentina: McGraw Hill.

Fernández, J. (2005). Gestión por Competencias, un modelo estratégico para la


dirección de recursos humanos. México D.F., México: Prentice Hall.

González, Á. (2007). Métodos de Compensación Basados en Competencias.


Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Longenecker, J. Moore, C. Petty, W, & Palich, L. (2006). Administración de Pequeñas

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Empresas, (13° ed.), México D.F., México: Cengage Learning.

Peña R. (2006). Código Sustantivo del Trabajo, Código Procesal del Trabajo. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, (2013). Metodología para la gestión del


talento humano por competencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora pedagógica. Línea de producción-Centro


Agroempresarial Cundinamarca. 2014.

Página 9 de 9

También podría gustarte