Está en la página 1de 1

CER SAN MIGUEL -SEDE CIMITARIGUA

EVALUACIÓN DE FÍSICA-TERCER PERIODO 2019


NOMBRE:———————————————-GRADO:——FECHA:—————-

(valor = 3 puntos) ENCIERRA CON UN CÍRCULO LA c) el vidrio


LETRA QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CO- d) el aire
RRECTA.
5. Como se puede representar el campo eléctrico de
1. De las siguientes afirmaciones, es verdad que:
una carga negativa:
a) La tierra atrae a los cuerpos por acción de la
a) por un vector con sentido negativo.
fuerza eléctrica.
b) por líneas de fuerza entrando hacia la carga
b) Los núcleos atómicos son de carga positiva.
q.
c) La carga neutra atrae tanto cargas positivas
como negativas. c) por líneas de fuerza saliendo de la carga q.
d) Las cargas negativas y positivas se repelen d) Ninguna de las anteriores.
entre sí. 6. Cuál es el material que presenta mejor
2. De las siguientes afirmaciones relativas a un siste- conductividad de cargas eléctricas:
ma de cargas del mismo signo, separadas un me- a) el metal
tro de distancia, es verdad que:
b) un aislante
a) Si una de las cargas cambia de signo, la c) un gas
fuerza cambia de sentido convirtiéndose en
d) la mica
atractiva.
b) La fuerza entre las dos cargas se duplica. (valor = 1 punto) RESUELVA EL SIGUIENTE SISTEMA
q q
c) Si una de las cargas cambia de signo, la fuer- DE DOS CARGAS (F = K 1r2 2 )
za cambia de sentido convirtiéndose en re-
pulsiva.
d) La magnitud de la fuerza se divide entre dos.
3. En la ley de Coulomb se cumple que:
a) La fuerza eléctrica es directamente propor-
cional a la distancia que separa las cargas.
b) La fuerza eléctrica es inversamente propor-
cional al producto de las cargas. (valor = 1 punto) HALLAR LA FUERZA QUE EJERCE
q2 sobre q3 , SEGÚN EL SIGUIENTE ESQUEMA
c) La fuerza eléctrica es inversamente propor-
cional al cuadrado de la distancia que separa
las cargas.
d) La fuerza eléctrica es inversamente propor-
cional a la distancia que separa las cargas.
4. La constante electroestática en el vacío K tiene un
2
valor de 9 × 109 N m
C2
igual en
a) el aceite de ricino NOTA: Un triángulo rectángulo obedece a el teorema
b) el agua de Pitágoras.

También podría gustarte