Está en la página 1de 3

Interpretación y construcción de mapas de contorno

En muchas aplicaciones, es importante poder describir la variación


espacial de un parámetro físico o estadístico. Dichas variaciones pueden
ilustrarse en mapas mediante el uso de líneas de contorno. Recuerde de
cursos anteriores en geología que una línea de contorno es una línea
que representa el lugar geométrico de puntos en el área del mapa de
igual valor para un parámetro específico. Por ejemplo, en el mapa
topográfico familiarizado cada línea de contorno representa el lugar
geométrico de puntos con una elevación dada. Una línea de contorno en
un mapa topográfico se puede imaginar como la intersección de un plano
horizontal con la superficie del suelo (Fig. 2-1). Cualquier mapa que
emplea líneas de contorno para representar variaciones espaciales en el
valor de un parámetro se llama mapa de contorno. En algunos libros, el
término mapa de isolina se usa como un término general para un mapa
que emplea contornos, y el término mapa de contorno está restringido a
mapas que muestran variación en la elevación. Preferimos usar el mapa
de contorno como el término general.
En este capítulo revisamos los principios del mapeo de contornos, exploramos una gama de
aplicaciones de los mapas de contornos a la geología estructural y aprendemos cómo crear mapas
de contornos a partir de datos de puntos. El trabajo con mapas de contorno ofrece una excelente
oportunidad para desarrollar la percepción tridimensional. Con la práctica, puede visualizar la
forma representada por el espaciado y la forma de las líneas de contorno en un mapa. En la
actualidad, las computadoras pueden ayudar a crear una imagen visual de un mapa de contorno
produciendo diagramas de bloques a partir de datos topográficos; En tales diagramas, la forma de
la superficie contorneada se simula mediante una cuadrícula de líneas (Fig. 2-2). (Nota: es posible
que desee diferir el estudio de partes de este capítulo hasta que haya leído la terminología
utilizada para describir pliegues y fallas. Está más allá del alcance de este libro proporcionar una
discusión detallada de estos términos)

2 · 2 ELEMENTOS DE MAPAS DE CONTORNO Gradientes e intervalos de contorno

La diferencia en el valor de un parámetro representado por líneas de contorno adyacentes se


llama intervalo de contorno. Por ejemplo, en un mapa topográfico, el intervalo de contorno
representa la diferencia de elevación entre dos líneas de contorno. La utilidad de un mapa de
contorno aumenta considerablemente si el intervalo de contorno es constante porque el
gradiente (tasa de cambio) de un parámetro en una dirección dada es directamente proporcional
al espaciado de las líneas de contorno, contornos muy próximos entre sí representan gradientes
empinados, y los contornos ampliamente espaciados representan gradientes suaves (Fig. 2-3).

El intervalo de contorno debe seleccionarse de modo que las variaciones en la morfología del
parámetro puedan representarse con el detalle adecuado. La elección de un intervalo de contorno
para un mapa específico depende de tres factores: el detalle que desea representar, la calidad de
los datos con los que tiene que trabajar y la escala del mapa.
El detalle requerido en un mapa de contorno es un juicio de valor. Si el intervalo de contorno es
demasiado grande y hay muy pocos contornos en el área del mapa, no se resolverán pequeñas
variaciones en el parámetro. Si el intervalo de contorno es demasiado pequeño, habrá tantos
contornos en el mapa que se fusionarán entre sí, y será imposible distinguir los contornos
adyacentes entre sí. La calidad de los datos disponibles para construir el mapa controla el intervalo
de contorno, ya que, si los puntos de control los puntos en los que se ha realizado una medición
directa del parámetro están ampliamente espaciados y están a elevaciones muy diferentes, no
podrá resolver detalles topográficos locales, incluso si utiliza un pequeño intervalo de contorno.
Finalmente, la escala afecta su elección de un intervalo de contorno. Por ejemplo, en un estándar
U.S.G.S. 1: mapa cuadrangular topográfico a escala 24,000, el ancho de la línea de tinta de un
contorno en el mapa representa aproximadamente un cinturón de 4 m de ancho en el suelo;
claramente, no tiene sentido tratar de resolver características que tienen menos de
aproximadamente 10 m de diámetro.

Comúnmente, para hacer que un mapa de contorno sea más fácil de leer, cada quinta línea de
contorno se define como un contorno de índice. Un contorno de índice se indica mediante una
línea de tinta más gruesa y se etiqueta con el valor del parámetro. El intervalo de contorno
generalmente se indica en la parte inferior de un mapa, pero si no, el intervalo de contorno puede
determinarse dividiendo la diferencia entre dos contornos de índice etiquetados adyacentes por 5.

Para calcular el gradiente a lo largo de una línea transversal específica (Nota: el término línea
transversal se usa en este libro para referirse a cualquier línea dibujada entre dos puntos en un
mapa) de una longitud conocida, dibuje la línea transversal, mida su longitud y cuente El número
de líneas de contorno que lo cruzan. Multiplique el número de líneas de contorno por el intervalo
de contorno para obtener el cambio en el valor del parámetro. Si los extremos de la línea
transversal no caen con precisión en una línea de contorno, el cambio en el valor del parámetro
será un poco mayor que los rendimientos de multiplicación simple, por lo que debe aumentar el
valor en consecuencia. El gradiente puede representarse por el ángulo de pendiente, por una
fracción de pendiente o por la pendiente (Fig. 2-4). Un ángulo de pendiente es el ángulo entre la
superficie horizontal y la pendiente; se puede determinar haciendo un dibujo a escala o con una
simple fórmula trigonométrica.

Una fracción de pendiente es simplemente la relación de aumento (cambio vertical) sobre la


carrera (cambio horizontal). Una pendiente es un porcentaje que especifica el número de
unidades de elevación por cada 100 unidades de distancia horizontal.

(b) Las líneas de contorno generalmente no deben fusionarse o cruzarse: si las líneas de contorno
se cruzan o se unen y se convierten en una, el mapa puede estar equivocado. Solo hay dos
situaciones aceptables en las que las líneas de contorno pueden fusionarse o cruzarse: (1) Las
líneas de contorno parecen cruzarse en mapas topográficos o mapas de contorno de estructura
donde hay un voladizo (Fig. 2-5); los contornos en la parte inferior del voladizo deben estar
discontinuos. (2) Las líneas de contorno se fusionan en una sola línea si un gradiente es infinito (es
decir, la superficie contorneada en el mapa es vertical). Las líneas de contorno parecen fusionarse
en muchos mapas donde hay pendientes pronunciadas, debido al ancho finito de las líneas de
contorno entintadas en la hoja del mapa.

(e) Las líneas de contorno se cierran dentro del área del mapa o se truncan por el borde del mapa
o por una estructura: es imposible que una línea de contorno simplemente se detenga si la
superficie representada es una característica continua. Por ejemplo, en un mapa topográfico de
una colina, siempre podrá trazar una línea de elevación constante alrededor de la colina para que
se conecte consigo misma o se cierre del otro lado. Si esta línea se extiende desde el final del
mapa, se truncará por el borde del mapa. Se producen excepciones a esta regla en ciertos tipos de
mapas de contorno. Por ejemplo, en un mapa de contorno de estructura veremos que las líneas de
contorno pueden truncarse dentro del área del mapa por una falla, y las líneas de contorno en una
superficie de falla no necesitan cerrarse.

(d) Las líneas de contorno se repiten para indicar reversiones en la dirección del gradiente: si, a lo
largo de una línea transversal, la dirección de un gradiente se invierte, el contorno más bajo (o
más alto) cruzado antes de la inversión debe repetirse después de la inversión. Esta declaración se
ilustra mejor con un ejemplo en un mapa topográfico. Si camina pendiente abajo, cruza el
contorno de 200 m, cruza un lomo y luego sube otra pendiente, debe cruzar nuevamente la línea
de contorno de 200 m.

(e) Un marco de referencia para un mapa de contorno se define especificando un plano de


referencia: un plano de referencia, también llamado plano de referencia, para un mapa de
contorno es una superficie imaginaria en la cual el parámetro descrito por el mapa tiene un valor
de 0. Por ejemplo, en un mapa topográfico, el plano de referencia es el nivel medio del mar. Las
elevaciones se especifican por una distancia por encima o por debajo del nivel medio del mar.

También podría gustarte