Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Fundamentos de mercadeo
curso
Código del curso 100504
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 8
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 85 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 23 de marzo de
08 de mayo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Identificar diferentes perfiles de consumidores con el fin de plantear
estrategias de mercadeo acorde a las necesidades del mercado.
Temáticas a desarrollar:
Para el desarrollo del paso 3, se revisarán los temas correspondientes
al tema de la Unidad 2. Planeación de Mercadeo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 3: Realizar la segmentación de mercados y la mezcla de
mercadeo
Actividades a desarrollar
Actividad Colaborativa
Cada uno de los participantes debe asumir los roles y cumplirlos a
cabalidad, de esta forma el trabajo grupal final, se puede organizar y
controlar mejor.
Leer la bibliografía y visualizar el video Tendencias de Consumo del
siguiente enlace: http://hdl.handle.net/10596/10012
En grupo deben:
1. Seleccionar una tendencia de las presentadas en el video
2. Identificar una problemática que tiene ese consumidor (teniendo
en cuenta su perfil) y que esté relacionada con la tendencia
seleccionada.
3. Proponer un nuevo producto o servicio dentro de esa tendencia
y que resuelva la problemática planteada en el punto anterior.
Utilicen toda su creatividad.
4. Identificar el perfil de consumidor del producto propuesto dentro
de esa tendencia (debe tener relación con el punto anterior).
Aplicar la matriz de segmentación que se encuentra en el
campus. Para definir la parte geográfica los estudiantes deben
seleccionar una ciudad o municipio en Colombia.
5. ¿Cuál estrategia de segmentación aplicarían y por qué?
6. ¿Cuál estrategia de posicionamiento creen que es la más
adecuada para el producto y por qué?
7. ¿Cómo esperan que el mercado objetivo (consumidor
identificado en el punto 4) reconozca al producto? Esto es lo
que se llama Posicionamiento esperado.
8. ¿Cuál creen que deba ser la ventaja competitiva (según
planteamiento de Michel Porter) para el producto? Justificar
9. Desarrollen la Estrategia de Producto.
a. Describir el producto, sus características físicas
b. Determinar el tipo de Producto según durabilidad.
c. Determinar el tipo de Producto según tipo de usuario
d. Proponga una marca, nombre, logo, slogan de acuerdo
con el mercado objetivo y justificar la propuesta. (Debe
ser nueva). Deben presentar una ilustración
e. ¿Cuál estrategia de marca van a utilizar y por qué?
f. Proponer un empaque y describir sus características.
Presentar una ilustración
g. Proponer una etiqueta y determine las características.
Presente una ilustración
10. Estrategia de Precio
a. Proponer el método de fijación de precio para el producto
b. Proponer Estrategia de fijación de precios
11. Distribución
a. Proponer para el producto uno o varios canales de
distribución ampliando la información de que
intermediarios seleccionaron y por qué.
b. Proponer una estrategia de comercio electrónico o e-
commerce en la distribución del producto, mencione
cuales intermediarios elige y por qué.
12. Mix de Comunicación
a. Plantee estrategias de publicidad online y offline teniendo
en cuenta el perfil del clienteasi:
i. Publicidad offline: Medios tradicionales como TV,
radio, prensa, revistas, vallas, pendones, catálogos
etc.
ii. Publicidad Online: Obligatoriamente debe Incluir
SEM Marketing, Publicidad display, Social Ads.
iii. Proponga INFLUENCERS para la publicidad (estos
pueden ser Celebrities, YouTubers o Expertos).
Explique detalladamente cada una de las estrategias propuestas
b. Realice el resumen del punto anterior (12 a) en la
siguiente tabla
Online/Offline Medio Estrategia Sustentación

c. Presente un Banner para publicidad Display de su


producto
d. Presente un del aviso de búsqueda de Google para el
producto

e. Plantee estrategias de promoción de ventas (recuerde que


la promoción de ventas es diferente a la publicidad, es
para incrementar la rotación del producto, ej. Descuentos,
2x1 etc). Describa detalladamente
f. Plantee estrategias de social media, defina que va a hacer
en cada red social, (recuerde esto no corresponde a
publicidad pagada en redes sociales (social ads), estos ya
los presentó en publicidad online
Red Social Estrategia Sustentación

Ojo con la lectura de la bibliografía, las respuestas a todos los


puntos las encontrarán en el libro. DEBEN LEER, no escriban lo
primero que se le ocurra, sin leer generalmente se equivocan.

Valoración Trabajo Colaborativo: 85 puntos


Actividad individual:
Se desarrolla en el entorno de evaluación y seguimiento
dando respuesta al cuestionario
Entornos
Actividad Colaborativa:
para su
El trabajo grupal se construye en el entorno de
desarrollo
aprendizaje colaborativo en el foro correspondiente y se
publica en el entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje.
Individuales:

Cuestionario resuelto

Colaborativos:
presentación realizada en Canva que contenga lo
siguiente:
Productos 1. Portada: donde se incluyan los participantes
a entregar activos del grupo (Los que no participan, no tienen
por el por qué aparecer en él trabajo, ni los que
estudiante presentan el informe en los últimos dos días).
2. Introducción
3. Objetivos
4. Desarrollo de los puntos 1 al 12 de esta guía.
5. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que
cada uno concluye de esta fase.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Selección y apropiación de roles, recuerde que hay


dos y tipos de roles y se debe asumir uno en cada
caso.
Planeación
2. Lectura de la Bibliografía
de
3. Preparación de aportes individuales
actividades
4. Discusión grupal
para el
5. Consolidación de aportes
desarrollo
6. Revisión de productos a entregar
del trabajo
7. Aprobación por parte del grupo para la
colaborativo
presentación del trabajo
8. Presentación del trabajo en el entorno de
evaluación y seguimiento
Los participantes asumirán los siguientes roles para el
desarrollo del trabajo:

Gerente de Mercadeo: Organiza tareas para la


producción de los trabajos. Responsable de entregar
el producto solicitado.

CopyWriter: Organiza aportes al producto en


Roles a
construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
desarrollar
citación con APA.
por el
estudiante
Analista de procesos: Revisa los aportes realizados
dentro del
por los integrantes del grupo de forma crítica,
grupo
contrasta con lo solicitado en la rúbrica de evaluación.
colaborativo
Investigador de mercados: Aporta ideas, pregunta
permanentemente a todos los integrantes frente a los
aportes

Coordinador: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo y controlar
el tiempo.
Roles y Gerente de Mercadeo: Organiza tareas para la
responsabili producción de los trabajos. Responsable de entregar
dades para el producto solicitado.
la
producción CopyWriter: Organiza aportes al producto en
de construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
entregables citación con APA.
por los
estudiantes Analista de procesos: Revisa los aportes realizados
por los integrantes del grupo de forma crítica,
contrasta con lo solicitado en la rúbrica de evaluación.

Investigador de mercados: Aporta ideas, pregunta


permanentemente a todos los integrantes frente a los
aportes

Coordinador: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo y controlar
el tiempo.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
Políticas de
plagio
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Evaluación Actividad Colaborativa
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
El estudiante no
realiza mínimo 3 realiza menos de 3
realiza ningún
aportes aportes o aportes
aporte para la
Aportes a significativos para no significativos
construcción del
trabajo la construcción del para la 20
trabajo
colaborativo trabajo incluyendo construcción del
colaborativo
la conclusión. trabajo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
cumple totalmente
El estudiante no
con lo solicitado en
El documento presenta el
la guía Se
cumple trabajo
desarrollan
medianamente con colaborativo o no
Presentación completa y 65
lo solicitado participa en su
en Canva correctamente los
construcción.
puntos del trabajo
colaborativo
(Hasta 65 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte