Está en la página 1de 103

PLAN

MAESTR
PARQUE
PLAN MAESTRO PARQUE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Félix Palazuelos Mariana Alejandra
SINALOA Gastélum Ibarra Carolina
FACULTAD DE ARQUITECTURA Miranda Salcido Rosario Aremi
Osuna Romero Elida
PLANEACION EN EL CONTEXTO Parra Villa Marisol
URBANO Rivas Baéz Vianca Madaí
M. En ARQ. SONIA PÉREZ EQUIPO 3
GARMENDIA
INTRODUCCION
La Investigación que hemos realizado
durante este semestre en la unidad de
aprendizaje de Planeación del
contexto urbano, tiene como principal
objetivo estudiar el Plan Maestro
correspondiente de el Plan Director de
Desarrollo urbano, en este caso,
Parque Las Riberas, de tal manera
que se logre analizar, evaluar su
ejecución y desarrollo a lo largo de sus
visiones a corto y largo plazo. De esta
forma, verificar su factibilidad de
PRESENTACION
La conservación y protección del
sistema ecológico-ambiental que
conforman los ríos y sus riberas en la
ciudad de Culiacán, -mediante un uso
ordenado- es fundamental para
convertirlo en el lugar privilegiado que
pocas ciudades en el mundo tienen la
oportunidad de tener:

Un parque ecológico de grandes


IMAGEN OBTENIDA DEL IMPLAN DE CULIACAN
PLAN MAESTRO PARQUE

Antecede
PROYECTO PARQUE
URBANO LAS RIBERAS
Por iniciativa de diversas personalidades de la sociedad
sinaloense y de
autoridades, se concibió intelectualmente el Proyecto
Parque Urbano Las Riberas, dándose a la tarea de
encontrar la figura jurídica adecuada para coordinar los
esfuerzos de todos los participantes.

El 29 de noviembre de 2005 constituyen la Institución


de Asistencia Privada
denominada Patronato del Parque Las Riberas, como
una sociedad civil cuyo objeto social es el de contribuir
a mejorar la convivencia y la calidad civil de vida de la
comunidad sinaloense mediante la elaboración y la
implementación de proyectos destinados a dotar de
Proyecto PARQUE
URBANO LAS RIBERAS
En 2006, el patronato del Parque Las
Riberas y el IMPLAN reconocieron la
importancia de realizar a la brevedad el
Plan Maestro del Parque Las Riberas
con el objetivo de que éste sea el
instrumento técnico -normativo - rector
de los usos y vocaciones de las áreas
antes señaladas.

Fue entonces que se inició


formalmente la realización del Plan
Maestro Parque Las Riberas bajo la
responsabilidad del equipo técnico del
Instituto Municipal de Planeación
Proyecto PARQUE
URBANO LAS RIBERAS
En el 2007 se obtuvieron recursos mixtos para llevar a acabo las tareas de desazolve y limpieza del Río
Tamazula, el primer paso para la construcción del parque.
Una vez concluidos los trabajos de limpieza, en julio del mismo año, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa
inauguró oficialmente las obras de construcción de la primera sección mediante el programa “Rescate de
Espacios Públicos” de la Secretaría de Desarrollo Social. En los siguientes años se gestionaron recursos de
SECTUR, Gobierno del Estado de Sinaloa, Municipio de Culiacán y donaciones de particulares para la
construcción de tres etapas más.
Es un espacio federal, una concesión que el municipio pidió para poder generar un espacio público siguiendo las
reglas y restricciones de SEMARNAT y la CONAGUA porque protegen los recursos naturales, y el cauce del rio.
Cada año se buscan recursos federales, estatales y municipales para poder avanzar.
Visión:
•Corto plazo a 2010 (cumplido)
•Largo plazo a 2020
PLAN MAESTRO PARQUE

Desarrollo del
LOCALIZACIÓN
El Parque Las
Riberas se localiza

FUENTE PROPIA, CULIACAN SINALOA


en las márgenes de
los Ríos Tamazula,
Humaya y Culiacán,
encontrándose en
el sector Centro, en
una zona urbana
con una intensa
dinámica de
crecimiento y
IMAGEN OBTENIDA DEL IMPLAN DE CULIACAN
desarrollo de la
LOCALIZACIÓN
El polígono del Proyecto está
conformado por 121.31 hectáreas en
total, de las cuales:

 76.28 hectáreas corresponden al


cuerpo de agua

 45.03 hectáreas a la riberas

NO
RTE FUENTE: GOOGLE EARTH, VISTA AEREA DE LA MANCHA URBANA DE CULIACÁN
USOS DE SUELO
NO
RTE

FUENTE: IMPLAN DE CULIACAN


AREA VERDE
CUERPOS DE AGUA
Rio Tamazula
Rio Humaya
Rio Culiacán
PLAN
MAESTRO
PARQUE Contex
COLONIAS
Colonias Vecinas:
Centro
Tres Ríos
Gabriel Leyva
Chapultepec
Las Quintas
Lago Tres Ríos
Chapultepec del Rio
Fovissste Chapultepec
VIALIDADES
El área está delimitada

FUENTE: GOOGLE MAPS, POLIGONO DE VIALIDADES


de manera general por
las siguientes
vialidades: Blvd.
Universitarios, Ave.
Álvaro Obregón, Calle
Josefa Ortiz, Ave. Las
Américas, Blvd.
Xicoténcatl, Calle
Miguel Hidalgo, Ave.
Nicolás Bravo, Blvd.
Francisco I. Madero,
Blvd. Pedro Infante,
NO
VIALIDADES RIOS:
• Tamazula
• Humaya
• Culiacán
NO
RTE CALLES:
• Paseo niños
héroes
• Diego Valadez
Ríos
• Calzada de las
Américas y
Xicoténcatl
• Aquiles Serdán
• Av. Gral. Álvaro
Obregón
• Teófilo Noris
• México 15
• Blvd. Alfonso
Zaragoza
Maytorena
• Blvd. Enrique
Felix Castro
BLVD. NIÑOS HEROES BLVD. DIEGO VALADES RIOS
FUENTE PROPIA
ACCESOS
LOCALIZACIÓN
EL plan maestro contempla las
riberas del rio Humaya y del rio
Tamazula, desde el puente Benito

FUENTE PROPIA, CULIACAN SINALOA


Juárez hasta el puente Rafael
Buelna.
Rio Humaya

Rio Tamazula

NO Puente
Puente
Puente
Puente
Puente
Puente
Puente Rafael
Josefa
Jorge
Benito
Miguel
Jose Ortiz
Juan de De
Hidalgo
Maria
RTE
FUENTE: GOOGLE EARTH, VISTA AEREA DE LA SECCION DEL PARQUE LAS RIBERAS Buelna
Dominguez
Almada
Juárez
Dios
Morelos
Batiz
EQUIPAMIENTO
URBANO
Salud
Educación
Recreación y
Deporte
Templos
Comercio
EQUIPAMIENTO URBANO

FORUM CULIACAN CLINICA IMSS PREPARATORIA CENTRAL


ESTADIO BANORTE CATEDRAL

SANTUARIO PLAZUELA ROSALES CIUDAD UNIVERSITARIA


HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
TORRE SANTA MA
EQUIPAMIENTO URBANO

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


Hotel One Ley Tres Rios Casino Plaza Forum
Culiacán

Hotel Fiesta Inn Zoológico Plazas Comerciales


HITOS
NODOS
TIPO DE VIVIENDA
En las colindancias al Parque
Las Riberas se encuentran
varios sectores habitacionales
con características diferentes
dependiendo en que lugar de
la ciudad se emplazan

Las casas habitación ubicadas


en las proximidades del
malecón nuevo (José Diego
Valadez Ríos) tiene un estilo
mas contemporáneo a
diferencia de las casas
emplazadas en el centro de la
ciudad que tienen un estilo
modernista y postmodernista.
FUENTE PROPIA, CONTEXTO
PLAN MAESTRO PARQUE

Diagnósti
ZONIFICACION
Hasta el momento, el parque las
riberas esta solamente en

FUENTE: GOOGLE EARTH, VISTA AEREA


ambas riberas del rio Tamazula
(norte y sur), y son 5 etapas,
desde el asta bandera hasta el
puente Juárez. Rio Humaya
Polígono del Proyecto
1: Ribera norte, desde el
puente Juan
de Dios Batiz hasta puente Rio Tamazula
hidalgo
2: Ribera sur, desde el
puente Juan
de Dios Batiz hasta puente
hidalgo.
LOCALIZACIÓN: Etapas
• Actualmente las
únicas etapas
completas son la
etapa 1 ,2 y 3.

• La etapa 4 cuenta
con un poco de
mobiliario urbano
y ciclovía.

• Y la etapa 5 solo
FUENTE PROPIA, CULIACAN SINALOA cuenta con
INFRAESTR
UCTURA
1.
2.
Red de Transporte
Red de Agua y Alcantarillado
3. Red Sanitario
4. Red de Electricidad
5. Red de Internet Inalámbrico (WiFi)
1 1 1 1

2 2 3 1 4 5
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
MOBILIARIO URBANO
.

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
ESPACIO PUBLICO

FUENTE PROPIA
CORTE ESQUEMÁTICO

Calle Diego Valadez Ríos


FUENTE PROPIA.. ELABORACION HECHA POR EL EQUIPO
MOVILIDAD URBANA
MOVILIDAD
Se desarrolla un sistema de movilidad
sustentable que conecta con diferentes
puntos del parque.

FUENTE: IMPLAN DE CULIACAN


ACCESIBILIDAD
El sistema de movilidad sustentable en el
parque Las Riberas se complementa con
el Sistema Integral de Transporte
desarrollado en la ciudad de Culiacán.

FUENTE: IMPLAN DE CULIACAN


ACCESIBILIDAD
DE MOVILIDAD

Parada oficial, Plaza Forum

FUENTE: IMPLAN DE CULIACAN


USO EN EL PARQUE

FUENTE: IMPLAN DE CULIACAN


SISTEMA
DE REDES
ACCESO AL
SALIDA
NORTE
SISTEMA DE
PARQUE DESDE EL REDES
EXTERIOR
Al DE LA
momento de ingresar a la
ciudad de Culiacán Rosales,
CIUDAD
si se dese visitar el Parque
SALIDA A
Las Riberas, es de más fácil
SANALONA
acceso por la salida Norte de
la ciudad.

Al estar ubicado en el centro


de la ciudad, El Parque Las
Riberas tiene la posibilidad
de atraer usuarios de todas PARQUE LAS
las zonas de Culiacán y
también considerar la visita RIBERAS SALIDA A
de personas foráneas para su MAZATLAN
uso. LIBRE
La factibilidad de las SALIDA SUR
vialidades principales que CUOTA
rodean al parque permite que
ENCUESTAS
ENCUESTAS
ICAS
PANORAM

ETA

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORA

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORA

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORA

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS

PANORAM
PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
ETA
PA 2
PANORAM FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
PANORAM ETA
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM
ETA
PA 4

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM
ETA
PA 5

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM
PANORAMICAS

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PUENTE

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PANORAM

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


ISLA DE
ISLA DE

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


PARQUE DE

FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS


FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
PLAN MAESTRO PARQUE

Políticas Urbanas en
REGIONALIZACION

NO SINALOA CULIACAN SINDICATURAS


REGIONALIZACION
SISTEMA DE CIUDADES
IMPORTANCIA DEL LA INICIATIVA DEL Es por ello que el Parque de Las Riberas
PROYECTO: a los“PARQUE LINEAL”
como algo más que es el eje ecológico, y natural de la

ECO-
Entendemos parques lineales
espacios verdes estéticos y de recreación. Coincidimos ciudad de Culiacán, es un bello parque
en que cada proyecto puede aportar elementos localizado en las riberas de los Ríos
importantes al ser capaces de diseñar correctamente Humaya y Tamazula, el cual se ha
para convertirlos en espacios multifuncionales, los convertido en el principal lugar recreativo
cuales aportarían efectos positivos al medio que le y de esparcimiento para los habitantes
rodea: La ciudad. de esta bella ciudad provocando que
Culiacán se distinga a nivel nacional e
internacional.
CIUDADES MEDIAS
POBLACION DESARROLLO
ECONOMICO CULIACAN
CULIACAN: 675 773 HAB. DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN: 73% URBANA Y 27% RURAL; A NIVEL NACIONAL EL DA
SANTIAGO DE QUERETARO: 626,495 HAB.
ESCOLARIDAD: 9.1 (SECUNDARIA TERMINADA); 8.6 EL PROMEDIO NACIONAL.
HERMOSILLO: 715 061 HAB. HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA DE 5 AÑOS Y MÁS: 1 DE CADA 100 PERSONAS.
TUXTLA GUTIERREZ: 684,156 HAB. A NIVEL NACIONAL 6 DE CADA 100 PERSONAS SON HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA
MEXICALI: 689 775 HAB. SECTOR DE ACTIVIDAD QUE MÁS APORTA AL PIB ESTATAL: COMERCIO.
APORTACIÓN AL PIB NACIONAL: 2.1%
EXTENSION
TERRITORIAL
CULIACAN: 4 758 KM².
SANTIAGO DE QUERETARO: 690 KM².
HERMOSILLO: 715 061 KM².
TUXTLA GUTIERREZ: 412.40 KM².
MEXICALI: 202.50 KM².
CIUDADES Sector de actividad económica
Porcentaje de aportación al PIB estatal
(año 2009)

MEDIAS
POBLACION
Actividades primarias
Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza
13.03

13.03

DESARROLLO ECONOMICO CULIACAN


Actividades secundarias 19.31
Minería 0.95
CULIACAN: 675 773 HAB. Construcción y Electricidad, agua y gas 9.95

SANTIAGO DE QUERETARO: 626,495 Industrias Manufactureras 8.41


Actividades terciarias 67.66
HAB.
Comercio, restaurantes y hoteles
HERMOSILLO: 715 061 HAB. (Comercio, Servicios de alojamientotemporal y de Preparación de
24.74
alimentos y bebidas).
TUXTLA GUTIERREZ: 684,156 HAB.
MEXICALI: 689 775 HAB. Transportes e Información en medios masivos
(Transportes, correos y almacenamiento) 9.33

EXTENSION
Servicios financieros e inmobiliarios
TERRITORIAL (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler
14.68
CULIACAN: 4 758 KM². de bienes muebles e intangibles)

SANTIAGO DE QUERETARO: 690 KM². Servicios educativos y médicos


HERMOSILLO: 715 061 KM². (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 9.26

TUXTLA GUTIERREZ: 412.40 KM². Actividades del Gobierno 4.17


MEXICALI: 202.50 KM². Resto de los servicios*
(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de
corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de
desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento 5.48
culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios
excepto actividades del Gobierno )

Total 100
POLITICAS
EQUITATIVO: QUE SE CARACTERIZA POR SU EQUIDAD,
URBANAS
Dentro de las Políticas
JUSTICIA O IMPARCIALIDAD.
SOCIAL: DE LA SOCIEDAD O RELATIVO A ELLA
principales del Plan, SALUDABLE: QUE SIRVE PARA CONSERVAR O RESTITUIR
sobresale el hecho de que LA SALUD
se considera en cuanto al COMPETITIVA: QUE, POR SU CALIDAD O SUS
contexto de la ciudad: PROPIEDADES,
ES CAPAZ DE COMPETIR CON ALGUIEN O
POLITICAS ALGOCon estas políticas, definimos al Plan con una
estrategia de referencia a la política de la CREACION
MUNICIPALES
• Rescate de Espacios Públicos
• Participación Ciudadana

de espacios públicos. Sustentando esto, en base a la
Identificación
justificacióndelpropia
espacio público
.
déficit de
del Plan Maestro Parque Las
Riberas, el cual se considera equitativo, porque
• Apoyo a los procesos de
planeación coopera en cuanto a función con los usuarios, el
contexto y el espacio. Social, porque interviene el la
sociedad de la ciudad de Culiacán; Saludable,
POLITICAS URBANAS
SISTEMA DE
MODELOS
CIUDADES NACIO
NAL
ANÁLOGOS
SISTEMA DE
MODELOS
CIUDADES NACIO
Tiene una
NAL
función estética mayor que cualquier edificio

ANÁLOGOSemblemático o histórico, mejorando la calidad paisajística a través


de
Es una visión mucho
un corredor más cercana
ecológico, y amable.
primeramente como cobijo y hábitat de
especies urbanas, donde poder anidar, comer, beber y criar con la
seguridad y confort que aporta la flora y suelos de estos lugares.
Este sitio, cuya longitud es de 4.5 kilómetros, conecta al Jardín del
Arte con el Centro Integral de Servicios (CIS) y cuenta con
•Paseo elevado que cruza el bulevar del Niño Poblano
•Andadores peatonales
•Una fuente robotizada
•Diferentes áreas de comida
•Bancas con sombra
•Pista de trote
•Restaurantes,
Sobre una superficie total de aproximadamente 20 hectáreas.
SISTEMA DE CIUDADES
COMPARACION
ECO-
URBANIS
MO
Es un paisaje natural en pleno centro de la Son muchas las actividades que se pueden
ciudad, que consiste de nueve parques realizar en este Mega Parque como caminar por
comunicados por una ciclovía de 12 kilómetros la orilla del río, observar la flora y fauna o
distribuidos. Es un lugar para convivir, compartir sencillamente pintar los hermosos paisajes que
y disfrutar con aproximadamente de 120 se contemplan desde cualquier sitio del lugar,
hectáreas de paisaje natural donde se promueve altos y frondosos árboles se observan por
el arte, el deporte, la educación y el cuidado del doquier así como la presencia de pájaros de
TECNOCIUDAD
ILUMINACION
El proyecto de iluminación forma parte de un
ambicioso Plan Maestro para consolidar este sitio
como uno que identifique, enorgullezca y eleve la
calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.
La visión del ayuntamiento de Culiacán planteaba
el rescate y aprovechamiento del espacio físico
del parque como eje central del proyecto titulado
“Vive la Aventura en las Riberas de tus sentidos” .
El diseño de iluminación fue conceptualizado por
Jorge Zinzer, Marco Góngora y Pedro Garza.
El planteamiento general requería el uso de
tecnología de punta para garantizar la
trascendencia y larga vida del proyecto, la
respuesta más sólida se encontró en Philips
TECNOCIUDAD
ILUMINACION
El proyecto fue hecho de manera
detallada y su desarrollo e instalación
fluyo de una manera sorprendente
tomando en cuenta de manera previa
un análisis del sitio y sus
características para evitar cualquier
contratiempo. El objetivo planteado de
atraer visitantes nocturnos es ya un
hecho innegable el parque ha
extendido su hecho innegable, el
parque ha extendido su horario de
operación y el número de visitantes se
ha incrementado de manera notable,
actualmente la gente percibe el lugar
TECNOCIU
El plan maestro del Parque de las Riveras
es un claro ejemplo de la reapropiación del
espacio urbano, el rescate de un lugar que
DAD
hasta hace algún tiempo no ofrecía más
que abandono y olvido y que hoy en día
teniendo como colofón a la iluminación, se
ha convertido en un centro de reunión y
esparcimiento para la sociedad
culiacanense y está promoviendo la
actividad económica. Alrededor del parque
ya se ven hoteles, comercios y
restaurantes que han aprovechado las
nuevas circunstancias para establecerse
y obtener beneficios económicos.
TECNOCIUDAD
RIEGO
• Las 15 hectáreas de uso que existen cuentan con un
riego racionado a solo 6 meses del año para tener una
vegetación viva a base de agua sustraída de norias.
• La energía eléctrica y el alumbrado utilizados en las
áreas familiares y de uso prevé abastecerse a base de
energía solar.
ANALISIS FODA
F O R T A L E Z A S OPORTUNIDADES
- Aprovechamiento de los espacios verdes de - Aprovechar áreas verdes e implementar
las riberas del rio para actividades recreativas. mayor cantidad de mobiliario urbano.

- Fácil acceso desde diferentes sectores de la - Limpieza, cuidado y mantenimiento de los


ciudad. jardines.

-Promueve el deporte mediante la - Promover actividades sociales.


implementación de Gimnasio al aire libre, así
como la convivencia familiar. - Mayor implementación de servicios públicos
(Baños, comercios, etc.)
- Es amigable con el medio ambiente.
- Promover la implementación de andadores
para peatones.
ANALISIS FODA
F O R T A L E Z A S OPORTUNIDADES
El aprovechamiento de las riberas del rio El espacio en las riberas cuenta con un gran potencial de
contribuye a un mejor uso del espacio para uso; empañado lamentablemente por la falta de limpieza
recreación y convivencia, el cual era dentro de sus limites.
anteriormente desaprovechado y se Es de extrema importancia implementar un mayor
encontraba en un estado de total abandono. numero de cestos de basura, así como concientizar a la
De esta forma, con el acondicionamiento sociedad y principalmente a los usuarios, de crear una
otorgado, surge como un espacio que invita cultura de limpieza y mantenimiento a estas áreas verdes.
a su asistencia.
ANALISIS FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
-Inseguridad dentro del parque - Falta de protección a las orillas del rio.

- Falta de mobiliario urbano - Riesgo potencial a inundaciones por lluvias.

- Falta de señalamientos - Animales salvajes o venenosos.

- Falta de mantenimiento y cuidados en áreas verdes. - Acceso abierto a automóviles.

-Falta de servicios públicos (Baños y comercios) - Inseguridad nocturna.


ANALISIS FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
A pesar de el trabajo realizado dentro de las distintas A pesar de que el Plan Maestro Parque de las Riberas,
etapas del parque, notamos la falta de equipamiento toma en cuenta los fenómenos meteorológicos que
dentro de las etapas 3, 4 y 5. Esto es debido a la falta puedan perjudicar el proyecto; como anclar el
de recursos económicos con los que cuenta el IMPLAN mobiliario y equipamiento de forma que a pesar de las
para concluir con la visión del plan. Tenemos como inundaciones, este permanezca en su lugar. En nuestra
consecuencia áreas deshabitadas, con gran opinión, las inundaciones no dejan de ser una amenaza
inseguridad debido a falta de iluminación, entre otras para el parque y para sus usuarios.
cosas.
PLAN MAESTRO PARQUE

Anexos
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
FUENTE PROPIA, PARQUE LAS RIBERAS
SISTEMA
INTERCAMBIO DE

DE REDES
EXPERIENCIAS
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS:
OPINIONES
SISTEMA
NTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: SISTEMA
PLAN MAESTRO PARQUE

Conclusi
CONCLUSIONES
Considerando que el parque aun no esta finalizado, este cumple con su
función como parque lineal, al hacer que las personas asistan y convivan
dentro de el, promoviendo el deporte, la cultura y la recreación.
Dentro de nuestra experiencia usando el parque, podemos decir que es
necesaria la construcción de nuevos andadores para peatones, de forma
que no obstruyan las ciclovías. Como aspecto positivo, podemos concluir
que la experiencia fue muy agradable; la convivencia entre amigos,
combinando la naturaleza con el deporte, hace que las personas decidan
volver a visitar el parque para repetir la experiencia, tal como nos ha
sucedido a nosotros.
PLAN MAESTRO PARQUE

Bibliografía
PLAN
“La calidad del espacio público es hoy una condición principal para la
MAESTRO
adquisición de la ciudadanía. El espacio público cumple funciones
urbanísticas, socioculturales y políticas. Cumple funciones de dar
PARQUE conexión y continuidad a los diversos territorios urbanos y de
proporcionar una imagen de identidad y monumentalidad”…

También podría gustarte