Está en la página 1de 6

ANEXO CORRECCIONES

1. Frente a la ficha de formulación tipo B:

Se debe relacionar en la programación de productos-actividades, las


siguientes:

 Proceso de Contratación
 Construcción de la PTAR
 Interventoría
 Permiso de vertimientos

A las anteriores actividades se les debe asignar un porcentaje de importancia,


programarlos en el tiempo y un costo (exceptuando el proceso de contratación)

R/= Se tiene en cuenta 3 meses del proceso de contratación, la


construcción de la PTAR, la interventoría y el permiso de
vertimientos.
Se hace la modificación y ajuste de la ficha de Formulación tipo B.

5. Pasamuro de 8”
Se atiende la observación y no se presenta pasamuros de 8” sino
pasamuros de 12”. En total la cantidad es de 1.
S.T.C. Niple pasamuros Ø12", HD, EL X EB, L=0.45m
und 1,0 $ 742.858 $ 742.857,65
Z=0.125m

 PRESUPUESTO DE RAFA
La explicación frente a las excavaciones es la siguiente:
Se saca el volumen Total de excavación del RAFA-FAFA para 0-2 m y 2-4 m,
obteniendo el siguiente volumen.

 Volumen de excavación 0-2 m = 249,13 m3


A esa cantidad de excavación le afectamos el porcentaje que corresponde a
seco (85%) y el porcentaje que le corresponde a Húmedo (15%).

 Volumen de excavación 0-2 m SECO = 249,13 m3 * 0,85 = 211,76 m3


 Volumen de excavación 0-2 m HÚMEDO = 249,13 m3 * 0,15 = 37,37 m3
Ahora bien, dado que en el Presupuesto PTAR Alto de la Mina, está separado la
estructura RAFA de la estructura FAFA, se sacó un porcentaje, que corresponde
a lo que ocupa dicha estructura (RAFA o FAFA) frente a la totalidad de la
estructura (RAFA+FAFA), quedando los porcentajes de la siguiente manera:
RAFA  71,73%
FAFA  28,27%
Finalmente, los datos para cada estructura quedan así
RAFA

 Volumen de excavación 0-2 m SECO = 211,76 m3 * 0,7173 = 151,9 m3


 Volumen de excavación 0-2 m HÚMEDO = 37,37 m3 * 0,7173 = 26,8 m3
FAFA

 Volumen de excavación 0-2 m SECO = 211,76 m3 * 0,2827 = 59,9 m3


 Volumen de excavación 0-2 m HÚMEDO = 37,37 m3 * 0,2827 = 10,6 m3
Se realiza el mismo procedimiento para la excavación 2-4 m

1.Cantidad De excavaciones

El retiro de material en este tramo es de 249,13175 m3 y teniendo en


cuenta los porcentajes seco y húmedo se tiene: 211.8 - 37.4
Recomendación frente al material de las tapas
Dado que se presupuestó las tapas de concreto, se dejan tal cual en el
presupuesto; es claro el hecho de que existen materiales más prácticos de
manipular (Polietileno, Acero), Pero se deja a criterio del constructor el cambio
del material de dichas tapas.

6. Cantidad de Válvulas de 2”
Se corrige, y se presupuesta la cantidad total en el RAFA

4.6 i S.T.C. Válvulas de bola Ø2" Acero Inoxidable un 24,0 $ 212.115 $ 5.090.760

Cantidad tees de 4”
Para dar claridad a este punto, se realiza nuevamente el conteo de dicho
accesorio en el plano hidráulico, entonces el conteo queda de la siguiente
manera:

S.T.C. Tee PVC - P Ø 4" UP un 14,0 $ 158.552 $ 2.219.728

y se borra el accesorio del FAFA

S.T.C. Tee HD JH Ø 6" un 4,0 $ 449.497 $ 1.797.988

4. Cantidad de Válvulas de 6”
Se borra el Ítem porque no hay Válvula de bola de 6” y la Válvula de bola de 2”
se presupuestó en su totalidad en el RAFA.

4. Cantidad de Tees de 4”
De acuerdo a lo resuelto anteriormente, dicho ítem se borra del presupuesto
porque no hay Tees de 6” y la totalidad de Tees de 4” se presupuestan en
RAFA

S.T.C. Tee PVC - P Ø 4" UP un 14,0 $ 158.552 $ 2.219.728

Cantidad de Tees de 6”.

S.T.C. Tee PVC - P Ø6" US un 16,0 $ 504.704 $ 8.075.264


 PRESUPUESTO DE CASETA DE OPERACIÓN (Se corrige, dado que
efectivamente corresponde a Obras complementarias)

R/= Se atiende observación realizada por Corantioquia y se elimina los


siguientes ítems:
Actividades de capacitación al personal
Elementos de protección personal
Caracterización de vertimiento
Y se incluye las siguientes:

No es clara esta información, porque no son actividades de la caseta de operaciones.

Sistema eléctrico:

 Aparece la siguiente nota:

Con relación a la parte eléctrica, es un global porque el componente en este ítem sólo aplica
para iluminación..
Se aclara que, se deben discriminar las actividades, cantidades y valores unitarios del
sistema eléctrico, no se admiten valores unidades globales para las actividades del
presupuesto.

Observaciones generales

 No se presentan los ajustes a las especificaciones técnicas (diámetro y


cantidad de metros lineales de tubería para el alcantarillado interno, dado
que no coincide con la información presentada en los planos.
R/= Se atiende la observación.

S.T.I Tubería alcantarillado interno y Emisario Final

2,8 Tub. de PVC Novafort alcantarillado de 200 mm m 89,9 $ 62.528 $ 5.618.766


2,9 I. Tub. PVC Novafort o similar 100 mm (4"). m 17,0 $ 32.655 $ 555.127
2,10 TUB. PVC P RDE 21 8" 200mm m 55,1 $ 181.939 $ 10.024.839

 De igual forma, no se presupuestan las cimentaciones para las


estructuras presentadas en el estudio de suelos ni los concretos
para las cunetas perimetrales.

R/= Cimentaciones para las estructuras teniendo en cuenta el estudio


de Suelos
BASE GRANULAR, Suministro transporte, colocación,
9,8 humedecimiento o aireación, extensión y conformación, m3 101,5 $ 224.458 $ 22.777.998
compactación y terminado de material de base granular

PRESUPUESTO DE CASETA DE OPERACIÓN

Actividades de capacitación al personal


R/= Dicha actividad no corresponde a la Caseta de Operación, sino a “Obras
Complementarias”, tal y como aparece en el archivo de Presupuesto. El ítem
de “Actividades de Capacitación al personal” se había eliminado tal y como lo
había solicitado la Corporación, sin embargo, el área de construcción de AASSA
quién está encargada del presupuesto y de acuerdo con proyectos anteriores
que se han ejecutado con Corantioquia, se exige esta actividad, por lo tanto se
vuelve a incluir.
Capacitación de Personal, puesta en marcha y operación de la
9.5 un 1,0 $ 3.805.619 $ 3.805.619
PTAR

Adicionalmente, se presenta esta actividad, que no hace parte de actividades de la obra


física y le compete directamente al contratista de la obra.

R/= Se presenta la aclaración en reunion virtual del día martes 21 de abril de 2020 y la
solicitud de la carta a Corantioquia.

Finalmente, se deben anexar:

 Todos los planos R/= (Se anexan todos los planos)


 El CDP R/= (Se anexa en cuanto se avale el presupuesto)
 El formato de exclusión de IVA R/= (Se anexa en cuanto se avale el presupuesto)
 Certificado de libertad y tradición del predio R/= (Se anexa Certificado)

También podría gustarte