Está en la página 1de 22

El clúster como modelo factible

para el desarrollo del sector de


confecciones-diseño de moda:
un estudio en Bucaramanga
(Colombia)
The Cluster as a Feasible Model for the
Development of the Tailoring-Fashion Design
Industry: A Study in Bucaramanga (Colombia)
O cluster como modelo factível para o
desenvolvimento do setor de confecções-
desenho de moda: um estudo em
Bucaramanga (Colômbia)
Laura Barajas*
Diana Oliveros**
Fecha de recibido: 25 de julio de 2013
Fecha de aprobado: 22 de abril de 2014
Doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.09

Para citar este artículo: Barajas, L., & Oliveros, D. (2014). El clúster como modelo factible para el desarrollo
del sector de confecciones-diseño de moda: un estudio en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa,
16(27), 259-280. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.09


*
Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Buca-
ramanga, Colombia). Asian Market Representative en EXICOB S.A.S. (Bucaramanga, Colombia
- Chengdu, China). Correo electrónico: lbarajas2@unab.edu.co
**
Doctora en Sistemas Flexibles de Dirección de Empresas del Departamento de Gestión de Empre-
sas de la Universidad Pública de Navarra (España). Docente Titular del programa de Administra-
ción de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia). Correo electrónico:
doliveros364@unab.edu.co

259
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

RESUMEN
En los últimos años se ha extendido la aplicación del modelo de clústeres en diferentes ám-
bitos empresariales como una alternativa para mejorar la competitividad. Este estudio tiene
como objetivo determinar la factibilidad de la aplicación del clúster en el sector de confec-
ciones-diseño de moda de Bucaramanga (Colombia). Este sector, si bien es uno de los más
tradicionales de la región, actualmente se encuentra rezagado. En la investigación se realizan
encuestas y entrevistas en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector
en esta ciudad. Este material es analizado por medio de 1) la metodología del diamante de
Porter y 2) las cinco fuerzas competitivas (planteadas por el mismo autor). Los resultados
muestran que el clúster es un modelo factible para mejorar la competitividad de este sector
en Bucaramanga.
Palabras clave: cadena productiva, clúster, competitividad, confecciones.

ABSTRACT
In recent years, application of the clusters model in different entrepreneurial environments
has been increasingly used as an alternative to improve competitiveness. The aim of this
study is to determine the feasibility of the application of the cluster in tailoring-fashion
design industry in Bucaramanga (Colombia). This industry, while it is one of the most tra-
ditional of the region, has now fallen behind. Surveys and interviews in small and medium-
sized enterprises (SMEs) of the industry in this city were held during the research. This
material is analyzed through 1) Porter’s diamond methodology and 2) the five competitive
forces (put forward by the same author). The results shows that the cluster is a feasible
model with which to make this sector in Bucaramanga more competitive.
Keywords: Competitiveness, cluster, supply chain, tailoring.

RESUMO
Nos últimos anos se tem estendido a aplicação do modelo de clusters em diferentes Âmbi-
tos empresariais como uma alternativa para melhorar a competitividade. Este estudo tem
como objetivo determinar a factibilidade da aplicação do cluster no setor de confecções-
desenho de moda de Bucaramanga (Colômbia). Este setor, se bem é um dos mais tradi-
cionais da região, atualmente encontra-se atrasado. Na pesquisa realizam-se enquetes e
entrevistas nas micro, pequenas e médias empresas (mipymes) do setor nesta cidade. Este
material é analisado através de 1) a metodologia do diamante de Porter e 2) as cinco forças
competitivas (expostas pelo mesmo autor). Os resultados mostram que o cluster é um mo-
delo factível para melhorar a competitividade deste setor em Bucaramanga.
Palavras-chave: cadeia produtiva, cluster, competitividade, confecções.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


260
Laura Barajas, Diana Oliveros

INTRODUCCIÓN porque hay tantas definiciones de


clúster como tipos de organizacio-
Si bien la globalización y las políticas nes que usan el término en la actua-
de libre intercambio han tenido inci- lidad. Por lo anterior, en este trabajo
dencias negativas en las industrias nos limitamos a reconocer que el
menos preparadas en los últimos modelo de clúster tiene implícitas
años, también han sido precursoras de múltiples dimensiones que se deben
cambios y transformaciones en las considerar a la hora de aplicarlo en
empresas alrededor del mundo. El la realidad. Estas son: “i) límites es-
dilema planteado por este fenóme- paciales del cluster [sic] (nacional,
no es “evolucionar o desaparecer”. regional o local); ii) tipo de rela-
ción (interdependencia o similitud)
Una de las herramientas que las em- entre empresas o sectores; iii) tipo
presas han adoptado para reaccionar de flujos (de productos o de cono-
ante las amenazas de la globaliza- cimientos); iv) organizaciones e
ción es el clúster. Este modelo, por instituciones tomados en considera-
su amplio campo de aplicación y la ción” (Navarro, 2003, p. 17).
gran variedad de literatura económi-
ca existente al respecto, ha generado Esta investigación pretende deter-
alguna controversia en lo que a su minar la factibilidad de replicar di-
definición se refiere. Para efectos de cho modelo con éxito en la ciudad
este estudio, se parte del concepto de Bucaramanga y su área metropo-
propuesto por Porter (2008a) por el litana, guardando las proporciones,
cual “un clúster es un grupo geográ- por supuesto, y teniendo en cuenta
ficamente próximo de compañías las características particulares de su
interconectadas e instituciones aso- parque empresarial, su cultura or-
ciadas en un campo particular, vin- ganizacional y las instituciones de
culadas por elementos en común y apoyo que existen actualmente.
por complementariedades” (p. 215).
I. APLICACIONES DEL MODELO
El clúster ha sido aplicado en una CLÚSTER EN EL MUNDO
gran diversidad de casos, en con-
textos diferentes, y se ha discutido Canadá, una nación desarrollada,
acerca de las connotaciones que este como Estados Unidos o Reino Uni-
puede adquirir (Navarro, 2003). Sin do, presentó el mismo comporta-
embargo, no es objeto de esta inves- miento de estos países cuando las
tigación debatir sobre el concepto políticas de liberalización económi-
en sí mismo, entre otras razones, ca tuvieron auge y se convirtieron

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


261
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

en una realidad. Algunas industrias De este modo, las empresas comen-


que no se encontraban en una posi- zaron a desarrollar una especie de
ción competitiva muy favorable se joint venture, integrando algunos
vieron en la necesidad de dinami- proveedores y empresas que ofrecen
zarse. Un estudio aplicado a empre- productos similares para ampliar su
sarios del sector de confecciones de mercado (Campaniaris et al., 2011).
Canadá reveló que cerca del 83 % Además, tomaron en cuenta otras ins-
de las empresas de ese país, perte- tituciones como universidades (que
necientes a esta industria, parecían aportan la cuota de investigación
no tener una estrategia clara para y desarrollo y generación de cono-
dar respuesta a los cambios del cimiento) y la Toronto Fashion In-
mercado (e.g., el libre ingreso de cubator (TFI). Hoy, las empresas
productos manufacturados de con- canadienses de confecciones y moda
fecciones provenientes de países en basan su éxito y su ventaja compe-
vía de desarrollo). titiva ya no en la producción de las
prendas, sino en la innovación, la
De este modo, las pequeñas y media- inversión en marca y los servicios
nas empresas se vieron en la obliga- adicionales.
ción de volverse más competitivas y
productivas, un reto bastante difícil Se encuentra también que en Jiang-
de asumir después de estar en un su, una provincia costera de China, se
ambiente proteccionista. Las com- comprendió igualmente que el mo-
pañías comenzaron a cambiar su delo de clúster podría ser exitoso en
propuesta de valor, basada para ese la medida en que lograra mejorar la
entonces en la elaboración de pro- competitividad del sector como un
ductos manufacturados, y le dieron todo. Esto integrando desde el hi-
tanto énfasis a la calidad, la sofisti- lado de tejidos hasta la producción
cación y la innovación del producto, de prendas de vestir, a través de una
que se volvieron expertas en estos afiliación voluntaria, pero conser-
temas. Esto mejoró en gran medida vando la independencia jurídica y la
la oferta de valor que los clientes autonomía gerencial de cada empre-
percibían —la cual incluía el diseño sa asociada (Mercado, Fontalvo, &
del producto, el uso de nuevas tec- De la Hoz Granadillo, 2011).
nologías y una mayor inversión en
marca—, lo que se tradujo después China, por su parte, tiene unos nive-
en un aumento de la demanda de les de producción basados en grandes
dichos productos (Campaniaris, Ha- lotes manufactureros que permiten
yes, Jeffrey, & Murray, 2011). un mayor aprovechamiento de los re-

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


262
Laura Barajas, Diana Oliveros

cursos y la aplicación de economías tajas en cuanto a costos de produc-


de escala. Estos son factores deter- ción, también tiene desventajas, en
minantes a la hora de plantear sus particular, en relación con la calidad
estrategias competitivas. Además, el de los productos.
papel que juega el Gobierno es de
suma importancia, ya que este in- II. APLICACIONES DEL
centiva la inversión extranjera y MODELO CLÚSTER EN
otorga subsidios para activar el de- COLOMBIA
sarrollo de distintas provincias para
conseguir que estas sean de catego- El sector de confecciones-diseño
ría mundial. Gracias a esto, el sector de moda es uno de los más tradicio-
textil-confecciones produce cerca de nales de Colombia. Incluso, hoy, se
35 % de los ingresos de la provincia busca posicionar a este sector como
y el 22 % del total de las exportacio- uno de clase mundial. Si bien esta
nes (Mercado et al., 2011). cadena productiva ha presentado
transformaciones y ha sido de vital
En Latinoamérica existe, entre otros, importancia en el desarrollo econó-
el clúster de confecciones de Za- mico del país, en la actualidad se
potlanejo (México), que cuenta con encuentra rezagada y no ha logrado
720 empresas y que abarca 33 desarrollar el grado de productivi-
manzanas del distrito. Este se ca- dad y de competitividad requerido
racteriza por un alto grado de espe- para competir de manera adecuada.
cialización y un proceso productivo
fraccionado, en donde las empresas Existen varios factores que dificul-
dueñas de la materia prima (y en- tan este desarrollo, entre los que se
cargadas del diseño y la moldería) encuentran los subsidios internacio-
subcontratan a pequeñas fábricas nales a la producción de algodón, el
maquiladoras que se dedican a la contrabando e importación de tex-
confección (siendo ese su producto tiles y las prendas de vestir de bajo
terminado). Las prendas regresan costo. Además, la firma de tratados
después a la compañía inicial para de libre comercio es cada vez más
ser etiquetadas, planchadas y co- frecuente. Esto representa una serie
mercializadas. De este modo, una de amenazas, por cuanto este tipo de
vez hecha la inspección correspon- acuerdos constituyen barreras indi-
diente, los productos se envían a rectas (no arancelarias) para múlti-
las distintas plazas comerciales na- ples sectores de países relativamente
cionales (Cota, 2009). Si bien este pequeños, como Colombia, que toda-
modelo de negocios representa ven- vía no han alcanzado los estándares

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


263
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

requeridos para exportar y acceder a entre otras. Esto obteniendo unos


mercados internacionales altamente márgenes de ganancias superiores a
competitivos. los que se lograrían con el modelo de
maquila, añadiendo, en el proceso, un
A pesar de lo anterior, el sector que mayor valor en todos los eslabones
agrupa la producción textil, con- de la cadena productiva (Carmona
fecciones y diseño de moda sigue & Gil Quintero, 2010). Es necesario
siendo relevante para la economía. indicar, en este punto, que, de acuer-
En 2011, este sector representó el do con el Instituto para la Exporta-
17% del PIB industrial del país, ción y la Moda (Inexmoda, 2012),
siendo el área metropolitana de la producción nacional de textiles y
Bogotá el mayor productor de tex- prendas de vestir está destinada en
tiles (50,8 %) y Medellín y el Valle un 78 % al mercado interno y, el ex-
de Aburrá los mayores productores cedente, a la exportación.
de confecciones (42,5 %) (Departa-
mento Administrativo Nacional de En Santander, como en el resto del
Estadística [DANE], 2010; Inex- país, la caracterización del sector
moda, 2012). está dada, en su mayoría, por las
micro, pequeñas y medianas empre-
Un caso de éxito es Medellín, que ha sas (Mipymes; en un 96 %, según el
sido por tradición el principal foco DANE citado en Compite 360, s.f.).
de desarrollo de la industria textil y Estas, por su naturaleza, no cuentan
de confecciones en Colombia. Allí usualmente con una estandarización
se fue dando inicialmente una aglo- rigurosa ni con un nivel de innova-
meración de empresas espontánea y, ción y desarrollo que las impulse y
hoy, es un clúster que integra toda las haga sobresalir. Su estructura
la cadena productiva, desde la ela- financiera, de hecho, no es por lo
boración de textiles de tejido plano general tan fuerte como para cos-
y de punto, a partir de las fibras de tear tal nivel de desarrollo (comprar
algodón y otras fibras sintéticas, pa- maquinaria de última tecnología,
sando por la confección de las pren- actualizar sus procesos, etc.). Según
das, hasta la comercialización de las datos de 2011, el área metropolitana
mismas. En la actualidad, muchas de Bucaramanga, produce solo el
empresas se dedican a fabricar por 1,6 % del total de confecciones de
completo prendas de vestir de re- Colombia y su balanza comercial se
conocidas marcas extranjeras como encuentra en un déficit que alcanza
Gap, Victoria’s Secret, Nike, Aber- los USD 580 000 (Encuesta Anual
crombie & Fitch, Polo Ralph Lauren, Manufacturera [EAM] del DANE,

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


264
Laura Barajas, Diana Oliveros

2010). Sin embargo, esta industria cias nocivas en todas las etapas del
representa el 10,5 % de las exporta- proceso de producción; pero, ade-
ciones totales del Departamento de más, con el objeto de hacer más am-
Santander. plio el ciclo de vida de los productos
para reducir así su impacto ambien-
Un elemento adicional, que permi- tal (Barsoumian, Riggio, Severin, &
te terminar de esbozar la situación Van der Spek, 2011). Para lograr este
actual del sector, consiste en aclarar tipo de innovación se hace necesaria
que existen múltiples factores ad- la inversión en tecnología y el de-
versos que justifican su decaimien- sarrollo de nuevos procesos, lo que
to. Entre estos se destacan tres: 1) el representa elevados requerimien-
contrabando, 2) el desmejoramien- tos de capital para las mipymes de
to, en los últimos años, de las rela- Bucaramanga. Este es un problema
ciones comerciales con países como que, entre otras alternativas, es po-
Venezuela y Ecuador y 3) el ingreso sible remediar a través del modelo
de prendas de vestir y de textiles ex- clúster, pues el acceso a inversión y
tranjeros de bajo costo. Un ejemplo, la posibilidad de compartir informa-
en particular, del tercero de ellos, ción y habilidades entre empresas se
es la llamada ‘moda rápida’ o fast dan más fácilmente cuando existen
fashion, un movimiento que está re- este tipo de aglomeraciones produc-
volucionando el mundo de la moda. tivas. Estas, además, impulsan el
Este promueve un ciclo de vida más desarrollo de procesos innovadores
corto para los productos, con pren- (Silva, Feitosa, & Aguiar, 2012).
das de vestir que aunque cumplen
con menores estándares de calidad Las empresas deben prestar impor-
son más baratas. La presencia de tancia a las macro tendencias, entre
este solo hecho obliga a transformar otras, a las señaladas. Estas delimi-
por completo la cadena de suminis- tan su campo de acción y la forma
tro de la industria (Barnes & Lea- en la que ellas realizan sus activi-
Greenwood, 2006). dades económicas. Las condiciones
de la demanda local, por ejemplo,
La anterior tendencia contrasta con hablan de sensibilidad a los precios
otra en materia empresarial conoci- por encima de las preferencias de
da como la Eco-innovación. Esta se calidad. Esto indica, entre otras op-
refiriere al desarrollo de múltiples ciones, que los consumidores pue-
innovaciones realizadas con el fin den llegar a preferir los productos
de reducir el uso de recursos natura- importados de bajo precio que las
les y la cantidad de tóxicos y sustan- marcas colombianas.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


265
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

Un caso contrario a este fenómeno co fuerzas competitivas de Porter,


es el de Japón. Un estudio compara- para la descripción del sector y,
tivo entre el comportamiento de los por el otro, el diamante de com-
consumidores de este país y los de petitividad, de este mismo autor,
Estados Unidos muestra que los pri- para la comparación del posible
meros parecen preferir los productos clúster en Bucaramanga con el ya
elaborados en su nación. Este hecho célebre ubicado en la ciudad de
aumenta el consumo de prendas de Medellín.
vestir made in Japan y disminuye
el de las importadas, considerando En primer lugar, el modelo de las
un aumento general, sin importar su cinco fuerzas de Porter (2008b)
origen, en el nivel de precios de es- permite el empleo de un marco de
tos productos. En cambio, en Esta- referencia común para medir la pre-
dos Unidos, disminuye el consumo sión competitiva de las industrias,
total de las prendas de vestir (tanto teniendo en cuenta que cada una de
de las importadas como de las loca- ellas es diferente. Este modelo pue-
les) (Lee & Karpova, 2011). de explicarse mediante cinco facto-
res: la rivalidad entre competidores
III. METODOLOGÍA, DATOS existentes, la amenaza de nuevos
Y VARIABLES competidores entrantes, el poder de
negociación de los proveedores, el
Para esta investigación se utiliza- poder de negociación de los com-
ron dos recursos específicos. Por pradores y la amenaza de productos
un lado, la metodología de las cin- o servicios sustitutos (ver figura 1).

Figura 1. Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Amenaza de nuevos
entrantes

Poder de negociación de Rivalidad entre los Poder de negociación de


los proveedores competidores existentes los compradores

Amenaza de productos o
servicios sustitutos

Fuente: modificado del gráfico de Porter (2008b, p. 80).

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


266
Laura Barajas, Diana Oliveros

En segundo lugar, se utilizó el dia- aportan a la creación de ventajas com-


mante de la competitividad de Por- petitivas. Estos son: condiciones de
ter (1990) para la comparación del los factores; condiciones de la deman-
posible clúster en Bucaramanga con da; industrias relacionadas y de apo-
el que está ubicado en la ciudad yo, y estrategia, estructura y rivalidad
de Medellín. Este identifica cuatro de la firma (ver figura 2).
atributos genéricos que restringen o

Figura 2. Modelo del diamante de la competitividad de Porter

Estrategia, estructura y
o
rn
ie

rivalidad de la firma
ob
G

Condiciones de los Condiciones de la


factores demanda

ito s
Industrias relacionadas y rtu o
fo ech
de apoyo s
H

Fuente: modificado del gráfico de Porter (1990, p. 78).

Estas metodologías, en general, per- interdependencia entre las empresas


miten diagnosticar y evaluar las di- y el grado de apoyo por parte del
ferentes variables externas e internas Gobierno. Las segundas se refieren
que definen la competitividad del a aspectos inherentes a la actividad
sector de confecciones en Bucara- empresarial. Tienen que ver con la
manga y su área metropolitana. Las cultura organizacional, la estructu-
primeras tienen que ver con aspec- ra y la composición empresarial, el
tos no controlables de cada empresa, grado de especialización de la mano
es decir, con el conjunto de tenden- de obra y el nivel de desarrollo tec-
cias e intervenciones de entes ajenos nológico. Unas y otras, en conjunto,
a las mismas. Estas se encuentran sirven como parámetro para calificar
definidas por la balanza comercial, y comparar el sector de confecciones
la generación de empleo, el grado de en Santander con el principal punto

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


267
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

de referencia de este, es decir, el sas, 2) su experiencia, 3) la posibi-


ubicado en el Departamento de An- lidad de acceso real y efectivo a las
tioquia. mismas y 4) la disponibilidad de la in-
formación. Investigar empresas que
La recolección de datos para esta in- en su mayoría son mipymes implica
vestigación se hizo a partir de fuen- asumir que, por lo general, la infor-
tes primarias, en particular, a través mación disponible es reducida, de di-
de encuestas aplicadas a empresarios fícil acceso y, en no pocas ocasiones,
y entrevistas realizadas a expertos en inexistente. Por esta razón, se eligie-
el sector. Se incluyeron también al- ron las organizaciones en las cuales
gunas fuentes secundarias, específi- era posible, efectivamente, obtener
camente, informes oficiales de Inex- datos completos y confiables.
moda, datos y estadísticas del DANE
y estudios del Instituto Municipal de IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Empleo y Fomento Empresarial de
Bucaramanga (IMEBU) y de la Cá- Los resultados obtenidos sobre la
mara de Comercio de Bucaramanga. caracterización del sector, están
La información obtenida fue de tipo sintetizados según el modelo de las
cuantitativo y cualitativo. Esta se re- cinco fuerzas competitivas de Mi-
sumió en dos matrices: la primera chael Porter. Este provee una idea
en función del diamante de la com- acerca del atractivo de una indus-
petitividad de Porter y, la segunda, a tria en términos de su rentabilidad
partir del modelo de las cinco fuer- y de la convergencia de varias fuer-
zas competitivas, promulgado por zas relevantes en la dinámica de
este mismo autor. la competencia. Adicionalmente,
como ya se ha indicado, se utilizó
Se seleccionaron dieciséis empresas el método del diamante de la com-
del sector de confecciones en Buca- petitividad de Porter para evaluar
ramanga, en donde se aplicó el cues- la competitividad del conglome-
tionario. Se hicieron también cuatro rado en Bucaramanga y, al mismo
entrevistas, dos de ellas a expertos tiempo, compararlo con su princi-
de la industria y otras dos a especia- pal punto de referencia: el clúster
listas del sector manufacturero en textil-confecciones-diseño de moda
general pertenecientes al DANE. La en Medellín. Ambas metodologías
muestra se escogió por el método de se basaron en la información pro-
conveniencia, basándose, en cuatro porcionada por las encuestas y las
criterios: 1) el tamaño de las empre- entrevistas aplicadas.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


268
Laura Barajas, Diana Oliveros

A. Fuerzas competitivas cas y la diferenciación de los pro-


de la industria ductos, muestra que la demanda
de prendas de vestir es sensible a
Amenaza de nuevos competidores factores como el precio, las tenden-
entrantes cias y la innovación constante. Se
evidencia, de algún modo, la débil
Se evidencian bajas barreras de en- gestión de marca puesto que menos
trada a la industria debido, en pri- de la mitad de las empresas (44 %)
mer lugar, a la limitada presencia de tiene alguna registrada, aunque para
economías de escala. Esto dado que poder afirmar esto, de manera con-
la tecnología usada por las empresas cluyente, es necesario hacer un estu-
del sector no es moderna. De hecho, dio de percepción específico en los
el 56 % de estas trabaja con maqui- consumidores.
naria que tiene más de cinco años
de antigüedad. Tampoco se invierte El acceso a la tecnología y los canales
en maquinaria que permita alcanzar de distribución es alto, lo que favo-
volúmenes de producción mayores rece la innovación. Según la Comi-
para satisfacer la importante de- sión Regional de Competitividad —
manda a nivel internacional. Esta es Santander Competitivo—, en 2011,
causa frecuente de que las compa- a nivel local existen alrededor de
ñías deban recurrir a talleres satélite 883 empresas atendiendo los cana-
o maquiladoras para cumplir con el les de distribución (entre comercia-
nivel de producción. Además, los lizadoras mayoristas y minoristas).
procesos productivos son tradicio- En el exterior, las instituciones de
nales y no automatizados. No hay apoyo y las comercializadoras in-
planeación de procesos, un aspecto ternacionales contribuyen a que el
preocupante si se tiene en cuenta acceso a estos, en el extranjero, sea
que la inversión en tecnología, que aún mayor.
es la base de las economías de esca-
la y que permite que las firmas ten- Rivalidad entre los
gan unos costos más competitivos, competidores existentes
es muy baja. en la industria

Por otra parte, la lealtad que tienen En la encuesta, los factores ‘ingreso
los clientes hacia la oferta de valor de firmas internacionales reconoci-
proporcionada por las empresas, das’, ‘ingreso de productos interna-
que en gran medida tiene que ver cionales a bajo precio’ y ‘guerras de
con el posicionamiento de las mar- precios’ fueron calificados por la

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


269
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

mayoría de los empresarios (75 %, tado de tener una estructura de cos-


81 % y 44 %, respectivamente) como tos poco eficiente).
amenazas de alto impacto para sus
empresas (ver figura 3). Se eviden- El grado de rivalidad se acentúa
cia que hay un alto nivel de riva- con la baja diferenciación de los
lidad (más que de competencia), productos en todos los subsectores
expresada en términos de número (moda infantil, mujeres y hombres),
de competidores y de guerra de pre- consolidando una oferta uniforme.
cios. Esto debido a que la entrada Estos factores, en conjunto, justifi-
de prendas de vestir importadas de can el decrecimiento de la industria
bajo costo al mercado presiona el en los últimos años, a diferencia de
nivel de precios de las empresas lo- los niveles de crecimiento visibles
cales y las obliga a tener márgenes en otras pertenecientes también al
más bajos de utilidad (como resul- sector manufacturero.

Figura 3. Consideración del nivel de amenaza de factores de la industria

Alto Medio Bajo


14
12
10
8
6
4
2
0

Ingreso de firmas Ingreso de productos Competencia desleal Contrabando


itnernacionales internacionales a (guerras de precios)
reconocidas bajo precio

Fuente: elaboración propia.

Poder de negociación de los dad de empresas de confecciones


proveedores (1179), lo que les otorga control so-
bre los precios. Así mismo, los pro-
A partir del trabajo realizado, se veedores internacionales, por ser
identifica que el poder de negocia- más grandes en comparación con
ción de los proveedores es elevado. las mipymes de confecciones de Bu-
Los proveedores locales son pocos caramanga, tienen más peso en las
(64) en comparación con la canti- negociaciones.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


270
Laura Barajas, Diana Oliveros

Poder de negociación de los plica la necesidad de contar con una


compradores suficiente capacidad de innovación).
Así mismo, las empresas que produ-
El poder de negociación de los con- cen bajo la modalidad full-package
sumidores es alto, aún si se tiene (31 %), cuyos clientes son los gran-
en cuenta la diversidad de clientes des mayoristas, tienen un bajo poder
existentes. Por un lado, están las de negociación frente a estos.
empresas que tienen un contacto
directo con el consumidor final (el Finalmente, los clientes internacio-
38 % de ellas). Estas tienen un po- nales exigen no solo ciertos están-
der de negociación bajo con respec- dares y condiciones para la expor-
to a sus clientes por la facilidad de tación, sino también un nivel de
estos para encontrar productos que precios más bajo que las empresas
satisfagan su necesidad de vestuario de confecciones locales deben ga-
y la gran variedad de propuestas de rantizar, cediéndoles, de este modo,
valor existentes en el mercado. Esto poder de negociación. A pesar de
hace que el costo del cliente, por que la estrategia que sobresale entre
el hecho de cambiar de marca sea las empresas del sector es la diferen-
bajo, entre otras razones, porque el ciación por calidad (ver figura 4), la
comportamiento de compra de los concepción respecto a esta carac-
consumidores de este tipo de bienes terística no reconoce la normaliza-
está influido, en gran medida, por el ción internacional ni los requisitos
cambio en los precios y el ritmo ace- para la exportación. Estas son, de he-
lerado con el que se modifican las cho, las barreras no arancelarias más
tendencias en la moda (lo que im- comunes.

Figura 4. Estrategias usadas por las empresas

Fuente: elaboración propia.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


271
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

Amenaza de productos o servicios B. Diamante de


sustitutos Porter

Teniendo en cuenta que las prendas Para evaluar la posición competitiva


de vestir son productos de uso dia- del sector de confecciones en Buca-
rio y esencial, muy específicos para ramanga y, al mismo tiempo compa-
las personas, no existen actualmente rarla con la del sector en Medellín,
bienes sustitutos que puedan reem- se resumieron las características en-
plazarlos o representar una amenaza contradas a través de un cuadro
efectiva para el consumo de dichos comparativo que se observa, a con-
bienes. tinuación, en la tabla 1.

Tabla 1. Cuadro comparativo del sector de confecciones en Bucaramanga y en


Medellín, según el modelo del diamante de la competitividad de Porter
Área metropolitana de Bucaramanga Área metropolitana de Medellín

(-) Alta rotación de personal.

(-) Bajo grado de especialización y cali- (+) Alto grado de especialización de


ficación del talento humano intermedio talento humano intermedio (diseñado-
(diseñadores y patronistas). res y patronistas).
Recursos
humanos (-) Bajo grado de especialización y calificación del talento humano operativo.

(+) Amplia oferta de capacitación del talento humano.

(-) Costos de mano de obra no competi- (+) Costos de mano de obra competiti-
tivos internacionalmente. vos internacionalmente.

(-) Baja acumulación de conocimiento. (+) Alta acumulación de conocimiento.


Recursos del
conocimiento
(-) Bajos niveles de Inversión en I+D. (+) Altos niveles de inversión en I+D.
Condiciones
de los factores Recursos de (-) Bajo acceso a crédito y otras fuentes (+) Alto acceso a crédito y otras fuentes
capital de financiación a mipymes. de financiación a mipymes.

Recursos
(+) Proximidad a los mercados extranjeros.
Físicos

(-) Bajo nivel de cantidad y calidad de (+) Alto nivel de cantidad y calidad de
la infraestructura vial. la infraestructura vial.

(-) Bajo nivel de infraestructura aérea.


Recursos de
(+) Gran disponibilidad de infraestructura de TIC.
infraestructura
(+) Gran cantidad de proyectos de mejoramiento de la calidad de la infraestruc-
tura vial.

(+) Calidad de los servicios públicos.

Continúa

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


272
Laura Barajas, Diana Oliveros

Área metropolitana de Bucaramanga Área metropolitana de Medellín

(+) Las empresas están comenzando


(-) Bajo nivel de planeación y sistema-
a planear y sistematizar los procesos
tización de los procesos productivos.
productivos.
Condiciones Recursos
de los factores tecnológicos (-) Baja actualización de software, maquinaria y equipo.

(-) Altos niveles de desperdicio de (+) Aprovechamiento de residuos en


recursos. la fuente.

Segmentación (+) Gran tamaño de mercado.


de la demanda (+) Altos niveles de segmentación de la demanda nacional y extranjera.

(+) Alta sofisticación y poder adquisitivo de la demanda extranjera.


Condiciones
de la demanda Sofisticación (-) Baja sofisticación de la demanda interna y sensibilidad al precio.
de compra- (+) Creciente interés de los consumidores por la moda y las tendencias
dores (incrementando la frecuencia de compra).

(-) Presión sobre los precios, ejercida por las importaciones económicas.

(+) Creciente interés por el desarrollo de marcas propias.

(-) Bajo nivel actual de diferenciación (+) Énfasis en la diferenciación de los


Estrategia de los productos. productos.

(-) Cultura empresarial de renuencia al


(+) Cultura empresarial emprendedora.
cambio y aversión al riesgo.
Estrategia,
estructura y (-) Predominancia de microempresas.
rivalidad de la
firma Estructura (+) Disminución de la presencia de talleres satélite o maquilas.

(-) Presencia de informalidad laboral y contrabando.

(+) Alto nivel de competencia por calidad y precio.


Rivalidad
(-) Bajo grado de asociación y (+) Alto grado de asociación y
cooperación. cooperación.

(-) Baja producción de insumos a nivel (+) Producción de insumos a nivel


local. local.

(+) Alta disponibilidad de insumos y materias primas a nivel local y regional.


Proveedores
(insumos,
(-) Baja oferta de maquinaria del sector.
maquinaria y
Industrias servicios) (-) Baja disponibilidad de empresas que (+) Alta disponibilidad de empresas que
relacionadas y ofrecen servicios de calidad (teñido, ofrecen servicios de calidad (teñido,
de apoyo bordado, estampado, procesos textiles, bordado, estampado, procesos textiles,
etc.). etc.).

(+) Disponibilidad de programas académicos de apoyo al sector.


Instituciones
Educativas (+) Interés del sector educativo por promover la generación de conocimiento en
el sector.

Continúa

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


273
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

Área metropolitana de Bucaramanga Área metropolitana de Medellín

(+) Gran acompañamiento y coope- (+) Gran acompañamiento y coope-


ración de entidades como la Cámara ración de entidades como la Cámara
de Comercio, ProExport, IMEBU e de Comercio, ProExport, Inexmoda,
Industrias Entidades Inexmoda. Ascoltex, Asotextil, etc.
relacionadas de fomento (+) Presencia de entidades de agremia- (+) Presencia de entidades de
y de apoyo empresarial ción como Acopi, Buconsa, CDP de la agremiación como Cedemoda, Acopi
Confección, etc. Antioquia, etc.
(+) Ferias Colombiamoda, Colombia-
(+) Ferias EIMI y SFW.
tex, Feriamoda.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 1, la posi- se presenta, efectivamente, como


ción competitiva del sector en Me- una posible solución a la situación
dellín es mejor que la del sector en actual del sector de confecciones
Bucaramanga. Esto al tener más en Santander.
aspectos positivos (señalados con
el signo “+”) que son afectados por En primer lugar, la situación actual
la presencia de una aglomeración del sector de confecciones y pro-
o clúster. En efecto, el sector de ducción textil muestra un notable
confecciones en Bucaramanga evi- decaimiento en los últimos años, de
dencia un comportamiento desfa- acuerdo con la visible disminución
vorable en las variables que tienen de los flujos de producción y de ex-
que ver con la capacitación y espe- portaciones. Este comportamiento
cialización del talento humano, el del sector se debe principalmente a
costo de la mano de obra, los niveles tres aspectos: 1) rezago tecnológico,
de acumulación del conocimiento, 2) baja inversión en investigación
la inversión en investigación y de- y desarrollo y 3) bajo nivel de em-
sarrollo, la planeación de procesos, prendimiento. Además, se eviden-
la diferenciación de los productos, cian algunos factores en el ambiente
el grado de asociación y coopera- externo que convierten a dichas
ción de las empresas del sector y la carencias en puntos neurálgicos a
cultura organizacional en general. la hora de lograr una competitivi-
dad general del sector. Estos tienen
A pesar de que el clúster es un con- que ver con la apertura económica
cepto amplio, flexible y que carece que ha experimentado Colombia y
de un modelo universal y absoluto el mundo en los últimos años. Este
que garantice el crecimiento econó- fenómeno ha ocasionado un aumen-
mico en donde quiera que se apli- to importante de las importaciones
que (Martin & Sunley, 2003), este tanto de prendas de vestir de bajo

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


274
Laura Barajas, Diana Oliveros

precio, como de algunas pertene- Al tener varias perspectivas globales


cientes a reconocidas marcas en el y un caso de éxito nacional, como el
mercado internacional. de Medellín, se evidencian los be-
neficios de dicho modelo de integra-
Además, están latentes aspectos de ción que, si bien parte de un ‘ideal’,
la cultura empresarial del departa- puede llegar a ser aplicable a dife-
mento como la renuencia al cam- rentes realidades económicas, dada
bio, el bajo interés de exploración la propia amplitud del concepto.
de nuevos mercados y una riva-
lidad entre los participantes de la Para cuantificar el impacto y la fac-
industria que no fomenta la compe- tibilidad del clúster en la situación
titividad sino que, por el contrario, económica de la región, y teniendo
genera un ambiente en el que los en cuenta como primera medida la
empresarios prefieren rendimientos balanza comercial, se evidencia que
mínimos de sus empresas. Esto sin si bien la crisis del sector a nivel na-
importar que al asociarse sea posi- cional ha impactado negativamente
ble lograr un mayor beneficio para al mismo, Medellín tuvo una balanza
las empresas de la industria como comercial superavitaria de alrededor
un todo al conseguir, por ejemplo, de USD 171 millones en 2010. Esta
costos más bajos de materia prima, contrasta con la de Bucaramanga
facilidades de acceso a maquinaria (Santander), un área geográfica que
o el cumplimiento de las cuotas mí- no cuenta con una integración for-
nimas de exportación. mal (clúster) de la cadena producti-
va, puesto que la balanza comercial
En segundo lugar, como se men- del sector en 2010 fue deficitaria en
cionó anteriormente, existen varios USD 580 000.
casos de éxito de generación de
clústeres para mejorar la situación Por otra parte, en los primeros cuatro
del sector de confecciones y produc- años de la creación del clúster (2001-
ción textil en países desarrollados, 2005) las exportaciones de Antio-
como Canadá, y en vías de desarro- quia se incrementaron en un 11 %.
llo, como China y México. En todos Esto demuestra un gran beneficio
los casos, los niveles de producción, para el sector, en la medida en que la
empleo y exportaciones mejoraron. integración le permitió responder a
Esto además de que se enfatizaba en las oportunidades planteadas en ma-
la inversión en tecnología e innova- teria de comercio exterior. Además,
ción, de la mano de una adecuada la evolución del personal ocupado
integración de la cadena productiva. en el sector de confecciones de 2009

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


275
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

a 2010 varió de manera un poco al proponer una concentración de


menos negativa para Antioquia que varias industrias relacionadas en un
para Santander. En el primer depar- área metropolitana, se generan no
tamento, hubo un 13,6 % menos de solo más ingresos, sino también ta-
personas laborando en este sector, sas de ocupación más altas (Spencer,
en el segundo, esta cifra alcanzó un Vinodrai, Gertler, & Wolfe, 2010).
14,9 %. El sector de confecciones y diseño
de modas en Medellín, por su parte,
Si se miran las cifras de produc- ha adquirido cierto nivel de innova-
ción, por otra parte, es evidente que ción que, según Albarracín y Pérez
el clúster que integra la cadena pro- (2012), es el factor que produce un
ductiva textil-confecciones en Me- mayor impacto positivo en las mi-
dellín ha contribuido en gran medida pymes y genera una mayor flexi-
para que los niveles de producción y bilidad y adaptabilidad al cambio
de ventas hayan aumentado a 2010. (Drucker, 1986).
Esto diverge con el comportamiento
de esos mismos niveles en el departa- Un aspecto en el que se deben rea-
mento de Santander. Así, la produc- lizar mayores esfuerzos es el acom-
ción de prendas de vestir aumentó pañamiento, por parte de entidades
7,9 % en Antioquia, mientras que, como las instituciones educativas,
en Santander, disminuyó un 9,3 %. las organizaciones competentes de
Las ventas en Antioquia, por su par- apoyo empresarial y las entidades
te, aumentaron un 7,4 %; en Santan- bancarias. Hay que hacer hincapié,
der, por el contrario, disminuyeron preferiblemente, en las primeras.
un 6,8 %. Estas instituciones, al ser fuentes
en materia de capacitación, pueden
En términos generales, el sector contribuir efectivamente a romper
actualmente no tiene una posición las barreras que impiden el apren-
competitiva favorable. No obstante, dizaje en las mipymes y facilitar
estas son condiciones que se pueden además la creación de redes de co-
desarrollar por medio de un modelo laboración a su alrededor (Madrigal
como el clúster, ya que, por la im- Torres, Vargas, & Torres, 2012). Por
portancia del sector en la economía lo demás, industrias relacionadas,
local, sería un gran desperdicio de como el calzado y la joyería, que
recursos desmotivar o desincentivar también conservan una presencia
la industria de las confecciones en importante en la región y que tienen
el departamento. Uno de los benefi- en común los canales de comuni-
cios del clúster, por ejemplo, es que cación y distribución, podrían ser

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


276
Laura Barajas, Diana Oliveros

incluidos también en el clúster, con bién en un mejor desempeño inno-


el objetivo de producir sinergias, tal vador (Hauknes, 1999; Rodríguez
como lo sugiere Porter (1998). & Álvarez Giraldo, 2011; Vinding,
2006). Ellas podrían aportar así a la
Teniendo en cuenta que el apren- obtención de un mayor valor agre-
dizaje y la generación de conoci- gado para dichos productos. Esto a
miento en las organizaciones son partir de la identificación de que la
procesos fundamentales para el ventaja competitiva de estas firmas
logro de la innovación en las mis- puede estar enfocada, más bien, en
mas, y que cualquier iniciativa de una estrategia de diferenciación.
los empleados, gerentes o directo-
res del clúster puede ser benéfica Si se fija la creación de valor agrega-
para crear estrategias cuando hay do como el objetivo principal, salta
un ambiente de participación (Va- a la vista la necesidad de mejorar
lélia & De Andrade Jú, 2012), con- los modelos de negocio, eliminan-
viene exaltar la importancia de la do la maquila como una alternativa
capacitación y la especialización que, si bien produce mayor volu-
del talento humano en todos los ni- men de producción y menores cos-
veles de la organización. Esto para tos (Cota, 2009), en el mediano y
que dicha producción de saber sea largo plazo genera una destrucción
de alto impacto en las organizacio- de valor (Carmona & Gil Quintero,
nes dentro del contexto de las redes 2010). De este modo, el sector de
empresariales. confecciones en Colombia podría
apuntarle principalmente a una re-
De acuerdo con lo anterior, y ya que cuperación de la balanza comercial
las empresas del sector de confec- por medio de la exportación de pro-
ciones en Colombia parecen no es- ductos altamente diferenciados y de
tar en capacidad de apostarle a una calidad. Una acción que, tal vez, en
ventaja competitiva a través de una términos de volúmenes, represente
estrategia de liderazgo en costos menos, pero que en términos de di-
(Carmona & Gil Quintero, 2010), nero puede ser significativo.
los esfuerzos de estas compañías
podrían enfocarse hacia la forma- Finalmente, se resalta el papel que
ción del talento humano, más aún juega el Gobierno local y sus ins-
por tratarse los suyos de bienes in- tituciones de apoyo al promover
tensivos en mano de obra. Estas ac- políticas, planes y agendas de im-
ciones podrían traducirse no solo en plementación de clústeres, tal como
una mayor productividad, sino tam- proponen Hernández y Montalvo

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


277
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

(2012). Esto al señalar que, en tiem- y la especialización del talento hu-


pos de pérdida de competitividad a mano y la generación de una nece-
nivel mundial, las políticas públi- saria cultura organizacional que esté
cas en materia de negocios deben más abierta a la creación, al cambio
ser más agresivas, persistentes y y al riesgo.
consistentes, identificando las acti-
vidades económicas que se pueden REFERENCIAS
integrar en una cadena productiva
para mejorar la competitividad de Albarracín, E. J. G., & Pérez, D. G.
una región. (2012). Impacto de la innova-
ción sobre el rendimiento de la
CONCLUSIONES MIPYME: un estudio empírico
en Colombia. Estudios Geren-
En el estudio presentado se eviden- ciales, 28(122), 11-28.
cia la factibilidad de la creación y Barnes, L., & Lea-Greenwood, G.
consolidación del clúster de confec- (2006). Fast fashioning the supply
ciones en el área metropolitana de chain: Shaping the research
Bucaramanga, puesto que esto puede agenda. Journal of Fashion Mar-
contribuir de manera importante al keting and Management, 10(3),
mejoramiento de la competitividad 259-271.
del sector en la región. Como re- Barsoumian, S., Riggio, R., Severin,
sultado del trabajo de investigación A., & Van der Spek, T. (2011).
realizado, se encontraron factores Eco-innovation in cluster orga-
que sugieren que la masa empresa- nisations in the chemical and
rial y las condiciones de la industria textile-clothing-leather sectors:
y del mercado tienen potencial para A qualitative review. Bruselas:
desarrollar el clúster. Se destacan Greenovatd, Europe EEIG.
entre ellos: 1) la presencia de em- Campaniaris, C., Hayes, S., Jeffrey,
presas en todos los eslabones de M., & Murray, R. (2011). The
la cadena productiva y de apoyo, applicability of cluster theory
2) la proximidad a mercados inter- to Canada’s small and medium-
nacionales y 3) el gran tamaño de sized apparel companies. Jour-
mercado (local, nacional e interna- nal of Fashion Marketing and
cional). Estos elementos permiten, Management, 15(1), 8-26.
al mismo tiempo, desarrollar facto- Carmona, R. J., & Gil Quintero, J. D.
res de éxito básicos como el nivel de (2010). Competitividad y retos
inversión en maquinaria y la actua- en la productividad del clúster
lización tecnológica, la capacitación textil confección. Diseño y moda

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


278
Laura Barajas, Diana Oliveros

en Antioquia. Revista Ciencias C3%B3n%20Pabell%C3%


Estratégicas, 16(20), 247-263. B3n%20del%20conocimiento%
Cota, Y., M. d. R. (2009). Estructura 20Colmoda%202012.web.pdf
organizacional de las empresas Lee, J., & Karpova, E. E. (2011). The
de la confección de Zapotlanejo, US and Japanese apparel demand
Jalisco. Problemas del Desarro- conditions: Implications for in-
llo, 35(138), 155-176. dustry competitiveness. Journal
Compite 360. (s.f.). Composición de of Fashion Marketing and Ma-
la masa empresarial. Recuperado nagement, 15(1), 76-90.
de http://www.compite360.com/. Madrigal Torres, B. E., Vargas, R.
DANE (2010). Informe de coyuntura A., & Torres, R. M. (2012). El
económica regional del Depar- emprendedor y su capital social:
tamento de Santander [en línea]. caso el clúster del software en ja-
Recuperado de http://www.dane. lisco. Revista Internacional Ad-
gov.co/files/icer/2010/santan- ministración & Finanzas, 5(4),
der_icer__10.pdf 107-120.
Drucker, P. F. (1986). Innovation and Martin, R., & Sunley, P. (2003). De-
entrepreneurship: Practices and constructing clusters: Chaotic con-
principles. The Journal of Con- cept or policy panacea? Journal of
tinuing Higher Education, 34(1), economic geography, 3(1), 5-35.
22-23. Mercado, C. H. J., Fontalvo, H. T. J.,
Hauknes, J. (1999). Norwegian in- & De la Hoz Granadillo, E. (2011).
put-output clusters and innova- Análisis comparativo entre las ca-
tion patterns. En OECD (Ed.), denas productivas del sector tex-
Boosting innovation the cluster til-confecciones de la provincia
approach. París: OECD. de Jiangsu-China y el departa-
Hernández, C., & Montalvo, C. (2012). mento del Atlántico-Colombia.
Entrepreneurial clusters in Chi- Ingeniare. Revista Chilena de In-
na and Mexico –implications for geniería, 19, 429-441.
competitiveness. Revista Globa- Navarro, A. M. (2003). Análisis y
lización, Competitividad y Go- políticas de clusters: teoría y rea-
bernabilidad, 6(1), 55-90. lidad. Ekonomiaz: Revista Vasca
Inexmoda (2012). Presentación en de Economía, 53(2), 14-49.
el pabellón del conocimiento de Porter, M. E. (1990). The competiti-
Colombia Moda 2012. Outlook ve advantage of nations. Harvard
del sector. Recuperado de http:// Business Review, 68(2), 73-91.
observatorioeconomico.inexmo- Porter, M. E. (1998). Clusters and
da.org.co/Portals/0/Presentaci% the new economics of competi-

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


279
El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones

tion. Harvard Business Review, do Agreste Pernambucano como


76(6), 77-90. elemento disseminador da ino-
Porter, M. E. (2008a). On competi- vação em redes interorganizacio-
tion (updated and expanded ed.). nais. RAM. Revista de Adminis-
Boston: Harvard Business School tração Mackenzie, 13, 206-235.
Pub. Spencer, G. M., Vinodrai, T., Gertler,
Porter, M. E. (2008b). The five com- M. S., & Wolfe, D. A. (2010). Do
petitive forces that shape strategy. clusters make a difference? De-
Harvard Business Review, 86(1), fining and assessing their econo-
78-93. mic performance. Regional Stu-
Rodríguez, F. B., & Álvarez Giraldo, dies, 44(6), 697-715.
C. M. (2011). El talento humano Valélia, S. A., & De Andrade Jú, P.
y la innovación empresarial en el P. (2012). Analysis of aspects of
contexto de las redes empresaria- innovation in a Brazilian cluster.
les: el clúster de prendas de vestir Journal of Technology Manage-
en Caldas-Colombia. Estudios ment & Innovation, 7(3), 207-212.
Gerenciales, 27(119), 209-232. Vinding, A. L. (2006). Absorptive ca-
Silva, F. F., Feitosa, M. G. G., & pacity and innovative performan-
Aguiar, V. d. S. M. (2012). Uma ce: A human capital approach.
reflexão sobre as relações de par- Economics of Innovation & New
ceria nos APLs de Confecções Technology, 15(4/5), 507-517.

Universidad & Empresa, Bogotá (Colombia) 16(27): 259-280, julio-diciembre 2014


280

También podría gustarte