Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÒN

La Ética se define como elemento fundamental en las organizaciones, puesto que son
necesarias para el desarrollo y crecimiento de la organización y la confianza y tranquilidad
de los consumidores

La Ética Empresarial analiza los principios éticos y morales en el ámbito de los negocios,
comprendiendo todos los aspectos de la conducta de dichos negocios, y sabiendo la
relevancia que poseen tanto a nivel individual como colectivo dentro de la organización
Objetivos

Objetivo general: Buscar y resolver los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de
la actividad o idea de negocio y proporciona los criterios para tomar las decisiones
correctas.

Objetivos específicos

- Generar un ambiente de confianza

- Fomentar el desarrollo de estrategias y planes de acción

- Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra,


crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

2. Mapa conceptual de ética y responsabilidad social en las empresas.

3. Redacte con sus propias palabras un análisis sobre los beneficios del comportamiento
ético en el mercadeo.

La ética en el marketing es un subconjunto de normas morales o comportamientos que son


aceptadas generalmente por una sociedad o grupo, que rigen las actividades y procesos del
marketing. Las empresas desarrollan ciertos mecanismos con el fin de generar una ética
organizacional, mejorando las relaciones interpersonales lo que facilita que se conozca las
ventajas y desventajas que hay dentro de la misma esto hace que se puedan tomar o hacer
los correctivos necesarios a favor de la empresa y del consumidor o cliente. La ética
empresarial se ocupa con frecuencia del estudio de las virtudes personales que han de estar
presentes en el mundo de los negocios. Se trata de demostrar que tales virtudes forman
parte de la correcta comprensión de lo que es una vida buena para un empresario, para el
grupo de personas que forman una organización, los métodos de decisión corporativos
difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones están a ces por
encima de los de las personas y los valores corporativos no tienen por qué identificarse con
los valores personales de los miembros de la organización.
Por ética entendemos aquellos, principios, valores y creencias morales que las personas
utilizan para guiarse en sus decisiones y formas de actuar. Toda persona tiene unos
escrúpulos morales, que son pensamientos o sentimientos que nos dicen si algo está bien o
mal.

Mi rol para desempeñar en esta actividad fue:

Utilero: Se encarga de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo con las
necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos que se requieren.
Verifica el cumplimiento de normas APA, edición de imágenes y demás labores
relacionadas.

ACTIVIDAD COLAVORATIVA

2. Revisarán los análisis individuales presentados

3. De manera colaborativa entre los participantes del grupo resolverán los siguientes
puntos, teniendo en cuenta las fuentes bibliográficas de la Unidad 1:
 Construir un cuadro sinóptico que señale cuál es la nueva función del marketing y
explicar las seis dimensiones de la Responsabilidad Social del Marketing (RSM).
 En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial se habla de “los públicos
interesados”. Explicar a qué se refieren estos “públicos interesados” y cómo se
aplica la RSE en cada uno de ellos.
o RTA

 Explicar qué son los códigos de ética, cuál es su importancia y qué clases de
códigos de ética existen.

o Explicar qué son los códigos de ética y su importancia

 El código de ética tiene como objetivo comprometer ante la sociedad


y ante su personal las vínculos entre las partes que se interrelacionan
en un entorno, realzar la responsabilidad, mejorar las relaciones
laborales, Controlar las relaciones con el público en general,
Promoviendo la honestidad para la resolución de los problemas,
Integrando la Visión y la Misión de la empresa

A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o


principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe
apelar a los procesos que determinan decisiones y comportamientos
de las organizaciones Mediante el respeto y cumplimiento de los
Códigos De Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que
destruyen valor y dañan la economía y la sociedad.

o Clases de códigos que existen.

 CÒDIGOS DE ÈTICA: contienen enunciados de valores y


principios referidos al propósito de la corporación a sus obligaciones
y responsabilidades hacia los stakeholders y a las normas que deben
conformar el comportamiento de sus integrantes
 CÒDIGOS DE PRÀCTICA debe guiar la toma de decisiones en
ciertas estancias y las acciones concretas de los integrantes de la
corporación que conformen los principios y valores enunciados en
el código de ética propiamente dicho

 CÒDIGOS DE CONDUCTA reglas o normas expresadas afirmativas


o negativas sobre lo que pueden o no pueden hacer dentro de la
corporación los integrantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Schwalb Helguero, M. M., & García Arrizabalaga, I. (2013). Dimensiones de la


responsabilidad social del marketing. Utopia Y Praxis Latinoamericana, 18(63), 434-456.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108747713&lang=es&site=eds-live

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=48&docID=10560020&tm=1499458128588

INTRODUCCIÒN

La Ética se define como elemento fundamental en las organizaciones, puesto que son
necesarias para el desarrollo y crecimiento de la organización y la confianza y tranquilidad
de los consumidores

La Ética Empresarial analiza los principios éticos y morales en el ámbito de los negocios,
comprendiendo todos los aspectos de la conducta de dichos negocios, y sabiendo la
relevancia que poseen tanto a nivel individual como colectivo dentro de la organización
Objetivos

Objetivo general: Buscar y resolver los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de
la actividad o idea de negocio y proporciona los criterios para tomar las decisiones
correctas.

Objetivos específicos

- Generar un ambiente de confianza

- Fomentar el desarrollo de estrategias y planes de acción


- Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra,
crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

2. Mapa conceptual de ética y responsabilidad social en las empresas.


3. Redacte con sus propias palabras un análisis sobre los beneficios del comportamiento
ético en el mercadeo.

La ética en el marketing es un subconjunto de normas morales o comportamientos que son


aceptadas generalmente por una sociedad o grupo, que rigen las actividades y procesos del
marketing. Las empresas desarrollan ciertos mecanismos con el fin de generar una ética
organizacional, mejorando las relaciones interpersonales lo que facilita que se conozca las
ventajas y desventajas que hay dentro de la misma esto hace que se puedan tomar o hacer
los correctivos necesarios a favor de la empresa y del consumidor o cliente. La ética
empresarial se ocupa con frecuencia del estudio de las virtudes personales que han de estar
presentes en el mundo de los negocios. Se trata de demostrar que tales virtudes forman
parte de la correcta comprensión de lo que es una vida buena para un empresario, para el
grupo de personas que forman una organización, los métodos de decisión corporativos
difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones están a ces por
encima de los de las personas y los valores corporativos no tienen por qué identificarse con
los valores personales de los miembros de la organización.

Por ética entendemos aquellos, principios, valores y creencias morales que las personas


utilizan para guiarse en sus decisiones y formas de actuar. Toda persona tiene unos
escrúpulos morales, que son pensamientos o sentimientos que nos dicen si algo está bien o
mal.
Mi rol para desempeñar en esta actividad fue:

Utilero: Se encarga de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo con las
necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos que se requieren.
Verifica el cumplimiento de normas APA, edición de imágenes y demás labores
relacionadas.

ACTIVIDAD COLAVORATIVA

2. Revisarán los análisis individuales presentados

3. De manera colaborativa entre los participantes del grupo resolverán los siguientes
puntos, teniendo en cuenta las fuentes bibliográficas de la Unidad 1:
 Construir un cuadro sinóptico que señale cuál es la nueva función del marketing y
explicar las seis dimensiones de la Responsabilidad Social del Marketing (RSM).
 En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial se habla de “los públicos
interesados”. Explicar a qué se refieren estos “públicos interesados” y cómo se
aplica la RSE en cada uno de ellos.
o RTA

 Explicar qué son los códigos de ética, cuál es su importancia y qué clases de
códigos de ética existen.

o Explicar qué son los códigos de ética y su importancia

 El código de ética tiene como objetivo comprometer ante la sociedad


y ante su personal las vínculos entre las partes que se interrelacionan
en un entorno, realzar la responsabilidad, mejorar las relaciones
laborales, Controlar las relaciones con el público en general,
Promoviendo la honestidad para la resolución de los problemas,
Integrando la Visión y la Misión de la empresa

A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o


principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe
apelar a los procesos que determinan decisiones y comportamientos
de las organizaciones Mediante el respeto y cumplimiento de los
Códigos De Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que
destruyen valor y dañan la economía y la sociedad.

o Clases de códigos que existen.

 CÒDIGOS DE ÈTICA: contienen enunciados de valores y


principios referidos al propósito de la corporación a sus obligaciones
y responsabilidades hacia los stakeholders y a las normas que deben
conformar el comportamiento de sus integrantes
 CÒDIGOS DE PRÀCTICA debe guiar la toma de decisiones en
ciertas estancias y las acciones concretas de los integrantes de la
corporación que conformen los principios y valores enunciados en
el código de ética propiamente dicho

 CÒDIGOS DE CONDUCTA reglas o normas expresadas afirmativas


o negativas sobre lo que pueden o no pueden hacer dentro de la
corporación los integrantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Schwalb Helguero, M. M., & García Arrizabalaga, I. (2013). Dimensiones de la


responsabilidad social del marketing. Utopia Y Praxis Latinoamericana, 18(63), 434-456.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108747713&lang=es&site=eds-live

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=48&docID=10560020&tm=1499458128588

INTRODUCCIÒN

La Ética se define como elemento fundamental en las organizaciones, puesto que son
necesarias para el desarrollo y crecimiento de la organización y la confianza y tranquilidad
de los consumidores

La Ética Empresarial analiza los principios éticos y morales en el ámbito de los negocios,
comprendiendo todos los aspectos de la conducta de dichos negocios, y sabiendo la
relevancia que poseen tanto a nivel individual como colectivo dentro de la organización
Objetivos

Objetivo general: Buscar y resolver los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de
la actividad o idea de negocio y proporciona los criterios para tomar las decisiones
correctas.

Objetivos específicos

- Generar un ambiente de confianza


- Fomentar el desarrollo de estrategias y planes de acción

- Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra,


crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

2. Mapa conceptual de ética y responsabilidad social en las empresas.


3. Redacte con sus propias palabras un análisis sobre los beneficios del comportamiento
ético en el mercadeo.

La ética en el marketing es un subconjunto de normas morales o comportamientos que son


aceptadas generalmente por una sociedad o grupo, que rigen las actividades y procesos del
marketing. Las empresas desarrollan ciertos mecanismos con el fin de generar una ética
organizacional, mejorando las relaciones interpersonales lo que facilita que se conozca las
ventajas y desventajas que hay dentro de la misma esto hace que se puedan tomar o hacer
los correctivos necesarios a favor de la empresa y del consumidor o cliente. La ética
empresarial se ocupa con frecuencia del estudio de las virtudes personales que han de estar
presentes en el mundo de los negocios. Se trata de demostrar que tales virtudes forman
parte de la correcta comprensión de lo que es una vida buena para un empresario, para el
grupo de personas que forman una organización, los métodos de decisión corporativos
difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones están a ces por
encima de los de las personas y los valores corporativos no tienen por qué identificarse con
los valores personales de los miembros de la organización.

Por ética entendemos aquellos, principios, valores y creencias morales que las personas


utilizan para guiarse en sus decisiones y formas de actuar. Toda persona tiene unos
escrúpulos morales, que son pensamientos o sentimientos que nos dicen si algo está bien o
mal.
Mi rol para desempeñar en esta actividad fue:

Utilero: Se encarga de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo con las
necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos que se requieren.
Verifica el cumplimiento de normas APA, edición de imágenes y demás labores
relacionadas.

ACTIVIDAD COLAVORATIVA

2. Revisarán los análisis individuales presentados

3. De manera colaborativa entre los participantes del grupo resolverán los siguientes
puntos, teniendo en cuenta las fuentes bibliográficas de la Unidad 1:
 Construir un cuadro sinóptico que señale cuál es la nueva función del marketing y
explicar las seis dimensiones de la Responsabilidad Social del Marketing (RSM).
 En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial se habla de “los públicos
interesados”. Explicar a qué se refieren estos “públicos interesados” y cómo se
aplica la RSE en cada uno de ellos.
o RTA

 Explicar qué son los códigos de ética, cuál es su importancia y qué clases de
códigos de ética existen.

o Explicar qué son los códigos de ética y su importancia

 El código de ética tiene como objetivo comprometer ante la sociedad


y ante su personal las vínculos entre las partes que se interrelacionan
en un entorno, realzar la responsabilidad, mejorar las relaciones
laborales, Controlar las relaciones con el público en general,
Promoviendo la honestidad para la resolución de los problemas,
Integrando la Visión y la Misión de la empresa

A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o


principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe
apelar a los procesos que determinan decisiones y comportamientos
de las organizaciones Mediante el respeto y cumplimiento de los
Códigos De Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que
destruyen valor y dañan la economía y la sociedad.

o Clases de códigos que existen.

 CÒDIGOS DE ÈTICA: contienen enunciados de valores y


principios referidos al propósito de la corporación a sus obligaciones
y responsabilidades hacia los stakeholders y a las normas que deben
conformar el comportamiento de sus integrantes
 CÒDIGOS DE PRÀCTICA debe guiar la toma de decisiones en
ciertas estancias y las acciones concretas de los integrantes de la
corporación que conformen los principios y valores enunciados en
el código de ética propiamente dicho

 CÒDIGOS DE CONDUCTA reglas o normas expresadas afirmativas


o negativas sobre lo que pueden o no pueden hacer dentro de la
corporación los integrantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Schwalb Helguero, M. M., & García Arrizabalaga, I. (2013). Dimensiones de la


responsabilidad social del marketing. Utopia Y Praxis Latinoamericana, 18(63), 434-456.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108747713&lang=es&site=eds-live

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=48&docID=10560020&tm=1499458128588

También podría gustarte