Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE N° 01

 Denominación del Programa de Formación: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y


FINANCIERAS
 Código del Programa de Formación: 133146 V1
 Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACION DEL PROCESO CONTABLE EN LAS MYPIME DE LA
PROVINCIA DE VELEZ Y EL AREA DE INFLUENCIA DEL CGAO
 Fase del Proyecto: PLANEACION.
 Actividad de Proyecto: Identificar las características generales de la información contable
 Competen.cia Contabilizar las operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las
políticas organizacionales
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Reconocer la historia de la contabilidad, estructura del puc
niif, codificación de las cuentas según su naturaleza, impuestos nacionales, departamentales y
municipales
 Duración de la Guía: 10 HORAS

¡Bienvenido aprendiz!
Las actividades que se proponen en esta guía de aprendizaje, le facilitará la comprensión, apropiación y
aplicación del aprendizaje, la cual ha sido diseñada por el área técnica para orientar al aprendiz en el desarrollo de
habilidades y destrezas para fortalecer sus competencias técnicas.

Estimado Aprendiz, en esta actividad de aprendizaje vamos abordar el tema de contabilidad, estos han existido desde
tiempos que el hombre se convierte en sedentario y hace asentamientos humanos, pueblos de la antigüedad
almacenaban grandes cantidades de alimentos para satisfacer necesidades de la gente en épocas de sequía, como
una forma de evitar problemas por escasez. En las empresas ha cambiado la forma de registrar las transacciones
comerciales, el objetivo de los de estos registros es el análisis y proyección de las finanzas de las empresas.

¡Antes de iniciar las actividades propuestas por favor revise las siguientes instrucciones!
 Lea atentamente las instrucciones de la guía y consulte los documentos y sitios web que se
indican para realizar las lecturas respectivas.
 Revise y visualice los videos de apoyo en esta fase del proyecto.
 Tenga en cuenta las fechas establecidas en la RUTA DE APRENDIZAJE para la entrega de las
evidencias.

1. Actividad inicial.
Historia de la contabilidad

La contabilidad en Colombia

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulsó al comerciante la obligación de organizar su
contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el Contenido y forma de llevar los libros de contabilidad con los cuales
se pretendía que se cumplieran con los objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber:
El 29 de mayo de 1853 el Congreso de la Nueva Granada expidió el primer Código de Comercio derogando las
Ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737, las que rigieron hasta la fecha.

https://www.youtube.com/watch?v=0qMcX5ETnac

2. Actividad 2. Empresas:
Actividad económica organizada para la producción, transformación circulación, administración o custodia
de bienes o para la prestación de servicios.

Clasificación de las empresas según su sector económico

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la
actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian
de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al
interior de cada uno de ellos.

División según la economía clásica

Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:
Sector primario o sector agropecuario explotación de suelo y del subsuelo
Sector secundario o sector Industrial, transforma la materia prima
Sector terciario o sector de servicios o mercialización
Sector Cuaternario o sector investigación
Sector quinario o solidario, arte, música

https://www.youtube.com/watch?v=0-3SgzdKrg0&t=43s

Clasificación de las empresas, se clasifican según su tamaño, actividad económica, su capital, responsabilidad
tributaria.

https://www.youtube.com/watch?v=xyWHjZEo8Is

Actividad 3. Clasificación de los impuestos

Los impuestos tienen su origen en el precepto Constitucional según el cual todos los nacionales están en el
deber de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los conceptos de
justicia y equidad (artículo 95, numeral 9º de la Constitución Política de Colombia).

Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los
ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus actuaciones,
como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios.
 
Clasificación de los impuestos
 
Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una primera clasificación
sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona, sociedad, empresa, etc.,
ya que se basan en la capacidad económica: posesión de un patrimonio y obtención de rentas.
Entre los impuestos directos tenemos el impuesto sobre la renta de las personas físicas (ingresos
de salarios o de negocios), el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y
donaciones (se aplica a las utilidades de las empresas)
 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos se imponen a bienes y
servicios y a las transacciones que se realizan con ellos, es decir, cuando se realiza una compra
de bienes o servicios, por ejemplo, las personas están pagando un impuesto de manera indirecta.
El impuesto no recae sobre la persona específica, aunque sea ésta la que lo abona, sino que recae
sobre el bien o servicio que se adquiere. Ejemplos de impuestos indirectos serían el IVA, el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales o los impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas.

 
Colombia tiene impuestos nacionales, departamentales y municipales

 los nacionales son: Impuesto a renta y complementarios, Impuesto del valor agregado (IVA), Impuesto
de timbre e impuesto al patrimonio.
https://www.youtube.com/watch?v=EbY0x0kJqoo.

Actividad 4. Qué es contabilidad y la partida doble

La contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar de una forma
sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir
informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la
actividad de la empresa.

La partida doble, el método contable de la Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin
acreedor. Todo hecho económico tiene su origen en otro hecho del mismo valor, pero de naturaleza
contraria.
Por ejemplo, cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos movimientos en la
contabilidad. Por un lado, hay una salida de dinero por el haber y, por otro, una entrada de mercaderías por
el debe.
Es posible que, en un mismo asiento contable, se registre más de una cuenta en el debe y más de una
cuenta en el haber. Aún así, siempre tendremos que comprobar que la suma de las cuentas del debe es la
misma que la suma de las cuentas del haber. (que siempre den sumas iguales)

https://www.youtube.com/watch?v=v9938B0Rxkw

https://www.youtube.com/watch?v=XfoHLDoq5q0

Actividad 1 se pide una línea de tiempo de la historia de la contabilidad.

Actividad 2 Aprendiz haga un mapa conceptual donde explique la clasificación de las empresas.

Actividad 3. Debes diligenciar el siguiente cuadro donde los clasifique según donde se apliquen en la
nación completa, en el departamento o en el municipio, basado en el video anterior.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

IMPUESTO NACIONALES DIRECTO INDIRECTO

IMPUESTO
DEPARTAMENTAL

IMPUESTO MUNICIPAL

Actividad 4. De termine la naturaleza o en donde aumenta o disminuye cada clase

CLASE AUMENTA DISMINUYE

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

INGRESOS

GASTOS

COSTOS DE VNETAS

DEFINA QUE SIGNIFICA CADA CLASE.

GLOSARIO:
5. GLOSARIO DE TERMINOS
INSTRUMENTOS.- Son herramientas necesarias para programar, proyectar, coordinar y selecci

Contabilidad: sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática
y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que,
analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la
empresa.

Empresa: La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte
de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se
diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que
ocurren al interior de cada uno de ellos.

Impuestos: Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría
de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios.

Sector de la economía: son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los


sectores primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario.

6 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Aplica los principios de Técnica:


-1 se pide una línea de contabilidad generalmente Formulación de preguntas
tiempo de la historia de la aceptados, de acuerdo con la Instrumento de evaluación:
contabilidad. normatividad vigente. Cuestionario.

Actividad 2 Aprendiz haga un Técnica:


mapa conceptual donde Observación directa
explique la clasificación de las Instrumento de evaluación:
empresas. Lista de chequeo
Actividad 3. Debes diligenciar
el cuadro donde clasifique los
impuestos según donde se
apliquen en la nación
completa, en el departamento
o en el municipio, basado en
el video anterior.

Atividad 4. Definición de las


clases.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO.

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ELSA PATRICIA GÓMEZ INSTRUCTOR GESTIÓN 26 de marzo de 2020.


RIVERA ACADÉMICA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía).

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte