Está en la página 1de 5

39.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS MOTIVOS COMO ELEMENTO DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS?

Comprenden las circunstancias de hecho o de derecho que sirven de fundamento

para la expedición de un acto administrativo. Si el objeto responde al qué del acto

administrativo, los motivos responden al porqué, Los motivos deben ser ciertos o

reales y deben ser serios, quiere decir lo anterior que además de constatar su

existencia, es necesario que éstos sean suficientes para justificar el objeto del

acto, dentro de esta debe primar la idea de satisfacer el interés general o público.

Es necesario distinguir los motivos de la motivación. Por esta última se entiende la

obligación de insertar en el texto de un acto administrativo los motivos.

En el caso de los proyectos de ordenanzas y acuerdos, la motivación se encuentra

consignada en  la  exposición  de  motivos;  en  los  demás  actos  administrativos

son  los considerandos.

Todo acto administrativo tiene motivos pero no todos requieren de motivación,

como sucede en el caso de los actos discrecionales. En algunos casos, la

autoridad acude a la motivación como requisito de ley para garantizar el derecho

de defensa del particular. Así, una  medida  encaminada  a establecer chalecos

reflectivos para los motociclistas va acompañada de una exposición en la cual el

gobernante indica las causas que justifican la medida: seguridad, control...

El Consejo de Estado ha considerado que requiere motivación cuando: cuando

extinga o modifique una situación jurídica, que haya un cambio en la práctica

administrativa, el que esté con contradicción que hagan parte del proceso, el que
se expide siguiendo los parámetros de la ley y  toda situación gravosa para el

administrado.

La motivación debe ser sumaria, es decir, extractada, resumida pero en todo caso,

debe ser adecuada, suficiente e íntimamente  relacionada  con  la  decisión.

40. ¿EN QUÉ CONSISTE EL FIN COMO ELEMENTO DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS?

Se refiere a la finalidad que persigue el acto administrativo, responde a la pregunta

para qué de su expedición.

Debe cumplir una finalidad de interés general, debe tenerse en cuenta el fin

específico de la ley que le confiere la competencia, como cuando alcalde

reglamenta los requisitos para permitir la circulación de carbón, con objeto de

garantizar la salubridad pública, la decisión podrá  ajustarse  al fin  cuando  varias

disposiciones  confieran  una misma competencia a la autoridad, cada una con

una finalidad distinta.

Pero  además,  los  actos  administrativos  tienen  una  finalidad  especial  que

concreta el ejercicio de la competencia, atribuciones al alcalde para regular o

reglamentar el funcionamiento de los cines en su  localidad,  la finalidad  del  acto

será  siempre  el beneficio  colectivo  o  interés general, pero además, tal

competencia trae algunos fines específicos, tales como los de proteger la

integridad de los niños controlando su ingreso de acuerdo con la clasificación,

establecer medidas mínimas de seguridad para esta clase de espectáculos.


41. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FORMA COMO ELEMENTO DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS?

Los actos administrativos no requiere una forma especial, salvo en los casos en

los cuales la ley la establece expresamente.

Recordemos  que  el  acto  administrativo  se  configura  con  la  voluntad  de  la

autoridad administrativa encaminada a producir efectos jurídicos, de tal manera

que se  puede manifestar a  través de una  carta, un  mensaje, una  orden  verbal

o cualquier otro medio.

Los actos administrativos presentan la siguiente manera por lo general:

Indicación  de  la  clase  de  acto  que  se  expide,  acompañado  del  número  de

identificación de acuerdo a la metodología que siga la entidad, Por su parte, los

reglamentos que expidan otras autoridades nacionales con potestad privativa en

esta materia, se ejercen mediante resoluciones, como ocurre con las que expida

la  Contraloría General de la República. El nombramiento  de  los ministros se

hace mediante decretos no obstante tratarse de actos particulares.

La doctrina por su parte, intenta distinguirlos indicando que los decretos son

reservados para actos importantes, mientras que las resoluciones son para

aquellos de  menor jerarquía;  sin embargo,  como  se  indicó  anteriormente, la

facultad reglamentaria del Contralor General la ejerce  mediante  resoluciones

orgánicas y tiene la misma importancia de los decretos que de igual naturaleza

expida el Presidente de la República, debemos señalar que de manera general los


decretos son expedidos por el Presidente, el gobernador y el alcalde, mientras que

los demás funcionarios, expiden resoluciones.

Breve resumen sobre el contenido del acto, se establezcan elementos básicos

de identificación, Por la cual se otorga una licencia.

Identificación de la autoridad que profiere el acto y normas que le confieren

competencia para  expedirlo: es  importante que  la  información  relativa  a  las

disposiciones legales que otorgan la competencia a la autoridad administrativa se

especifique (que se diga la norma completa que lo faculta para expedir el acto no

a medias).

Considerandos: que son la motivación del acto administrativo. En los proyectos

de acuerdo  y  ordenanza  se  incorporan  en  documento  anexo  denominado

exposición de motivos. En ellos se establecen las circunstancias de hecho, de

derecho y de conveniencia que le sirven de fundamento a la decisión

Parte resolutiva: contiene la externalización de la voluntad administrativa, es

decir, el objeto del acto.

Orden para el conocimiento externo del acto: se ordenará su publicación y

cumplimiento, mientras que en el caso de los particulares y concretos, su

notificación y cumplimiento. Los actos de trámite o preparatorios están sujetos sólo

a su comunicación o cumplimiento, al igual que los actos mediante los cuales se

ejercite la facultad de libre nombramiento y remoción.


Fueron suprimidos los sellos, se puede utilizar firmas cuando se requiere de

suscripción masiva de documentos, basta la firma del funcionario competente y la

denominación del cargo y no las del secretario.

También podría gustarte