Actividad Individual

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actividad Individual

Fecha
1. Leer atentamente los textos y ver los videos sugeridos en la Unidad 2: Sujeto e
interacción social, ubicada en el entorno de conocimiento donde se deben observar
detenidamente y con ojo de “cinéfilo”, las 5 (cinco) películas que desarrollan de una u otra
manera, temas relacionados con los objetivos del curso
2. Escoger un rol a desarrollar dentro del trabajo colaborativo.

Del 25 de febrero, al 1 de marzo

3.Una vez haya visto cada una de las cinco (5) películas sugeridas, debe diligenciar
el formato de matriz de análisis de película a partir del formato disponible en el
Entorno de aprendizaje práctico, el cual debe realizar por cada de las películas sugeridas
y publicarlos en el foro Unidad 2: Fase 2 - Reflexión. (En total deben ser cinco formatos,
uno por cada una de las películas sugeridas).
4. Una vez elaborados los cinco (5) formatos debe compilarlos a modo de trabajo final
individual, para entregarlos en el foro y como insumo a la discusión grupal y la elaboración
del trabajo final de la fase.

Del 2 de marzo, al 7 marzo

Actividad Colaborativa
Fecha
5. Generar un debate académico en el foro, a partir de los análisis en relación al tema de la
configuración del sujeto, subjetividad, identidad y las relaciones sociales, que se
reconocieron de cada una de las películas vistas, con el fin de consolidar una sola matriz de
análisis grupal de las problemáticas, que no solo se observan en el cine, sino en los
diferentes contextos cotidianos en los que se encuentran inmersos.
5. Como parte de la discusión grupal deben realizar un análisis comparativo de las películas
y de las problemáticas evidenciadas a la luz de los siguientes tópicos:

 Identidad de Género
 Identidad Étnica/ racial
 Identidad Personal
 Identidad Cultural
 Identidad Ético/ ciudadana
 Identidad Social
 Identidad de Clases
 Identidad de Edad
 Identidad Regional/Territorial
 Identidad Política
 Trastorno de adolescencia

Del 8 marzo al 12 de marzo

6. Una vez realizada la discusión, como grupo deben consolidar UNA sola matriz de


análisis grupal de las películas en relación con las problemáticas de generación de sujeto,
subjetividad, identidad y relaciones sociales que se evidencian en sus territorios y
comunidades cercanas.
Para llevar a cabo este análisis deben emplear la matriz de análisis grupal de las
películas que se encuentra disponible en el Entorno de aprendizaje práctico.

Del 13 de marzo al 17 de marzo

7. Como parte de la discusión grupal, deben, además, dar respuesta de manera colaborativa
a las 6 preguntas

Del 18 de marzo al 22 de marzo

8. Una vez diligenciada la matriz de análisis grupal de las películas y dado respuesta a cada
una de las preguntas del punto 3, debe organizar un trabajo escrito en normas APA, como
producto final grupal de la fase

Del 23 de marzo al 28 de marzo

Cordial saludo, compañeros y tutor.


 
Mi nombre es Laura Cecilia Varela, tengo 22 años, pertenezco al CEAD Palmira, hago parte de la
carrera de psicología y vivo en Florida Valle del Cauca.
Mis datos personales son:
varelalaura891@gmail.com
 WhatsApp: 3104028645

Fase Individual
En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las referencias bibliográficas
correspondientes a la unidad 1 y participar en el foro de la fase 2 en la planeación de las
actividades para el desarrollo del entregable de manera colaborativa.
En el entorno de Evaluación debe: Publicar como producto un documento con las fichas de
lectura de todos los estudiantes que conforman el grupo colaborativo. La entrega se debe
realizar por el estudiante que haya asumido el rol respectivo. No se tendrán en cuenta para la
calificación las entregas individuales. Se deberá hacer una entrega por grupo.

Evidencias individuales: Las evidencias individuales para entregar son: Tres fichas de lecturas
publicadas en el foro de la fase 2
*
26 de febrero al 4 de marzo*

Fase grupal
Las evidencias grupales a entregar son: Documento escrito con los siguientes elementos: 
Portada  Fichas de lectura diligenciadas (Tres fichas por cada estudiante) que encuentra anexa
en la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación

- Unidad 1- Fase 2 – Contextualización en formato Word. Formato  Documento en Word 


Tamaño de página: Carta  Tipo de letra: Arial  Tamaño de letra: 12  Interlineado: 1.5 cm 
Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm

*5 de marzo al 12 de marzo*

También podría gustarte