Está en la página 1de 15

Material RAP - 2

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Tabla de Contenido

1. Introducción...................................................................................................... 3
2. Estructura de contenido .................................................................................. 4
3. Ética laboral .................................................................................................... 5
3.1. La empresa y los reglamentos internos ....................................................... 6
3.2. Los valores y principios empresariales ........................................................ 7
3.3. Misión y visión corporativas.......................................................................... 8
3.4. Razón social y protocolo de servicios........................................................... 8
3.5. Recursos humanos ...................................................................................... 9
3.6. Código de ética........................................................................................... 10
4. Material de apoyo .......................................................................................... 12
5. Glosario ......................................................................................................... 13
6. Recursos bibliográficos ................................................................................. 14
Créditos.............................................................................................................. 15
Creative Commons ............................................................................................ 15

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


2 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1. Introducción

Actualmente, las organizaciones se enfrentan a


la globalización. La falta de ética laboral en todas sus
esferas de desempeño, repercute tanto en el interior
como en el exterior, mostrando una imagen negativa ante
toda la órbita empresarial.
t i c a
É
Las organizaciones buscan mejorar este dilema
de falta de ética laboral, innovando en sus procesos
de reclutamiento y selección de personal, incorporando
personas con cualidades, aptitudes y actitudes para el
cargo, con alto sentido de pertenecía por la empresa,
logrando de esta forma el éxito empresarial, incrementando
su productividad y competitividad en los mercados.

En este resultado de aprendizaje, se realizará un


acercamiento a la ética laboral que toda organización
necesita, buscando de esta manera mejorar su ambiente
laboral.
¡Bienvenido!

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


3 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
2. Estructura de contenido

ÉTICA PROFESIONAL

tiene reglas Valores Principios debe hacer Recursos


básicas empresariales empresariales parte humanos

funciones
Misión y visión
Cuestiones personales - Honestidad - Igualdad corporativa
Cuestiones sociales - Transparencia Control
- Imparcialidad
Cuestiones de política interna - Integridad Dirección
- Continuidad
Cuestiones referente a los - Lealtad Integración
- Calidad
accionistas. - Respeto - Mejora continua y de la Organización
- Innovación - Participación Planeación
- Atención al cliente - Eficiencia
debe estar incluida en - Calidez - Eficacia
- Responsabilidad - Celeridad Razón social Código de ética
- Ética y moral y protocolo de
Reglamento interno de servicios
la empresa
Principios del
código de ética

Como derecho y
obligaciones de los - Profesionalidad
trabajadores - Imparcialidad
- Honestidad

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


4 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3. Ética laboral

Las actitudes que se tienen al momento de la búsqueda de la felicidad. En el ámbito empresarial se


hacer parte de una organización, hacen referencia puede decir que la ética es la búsqueda inteligente de
a la ética laboral, ese comportamiento ó actitud está la felicidad o del bienestar de las personas que tienen
conformado por un conjunto de normas que se intereses en la empresa, es decir, los “stakeholders” o
deben respetar. grupos de intereses internos y externos.

La filósofa La ética laboral hace alusión a las reglas básicas de los


como un saber que orienta al individuo para tomar siguientes niveles, los cuales constituyen la mayor parte
decisiones justas y felices. Por lo tanto, la ética es de nuestros principios personales.

Cuestiones Ocurre normalmente en cualquier organización, gira entorno a dos preguntas ¿se
personales tiene derecho a tratar a la gente como un simple medio de alcanzar nuestros fines?,
¿se puede abstener de hacerlo?

En e l nivel s ocial, las preguntas s e refieren a las instituciones básicas d e la


Cuestiones sociedad. Dos preguntas: ¿Proceden éticamente los c omunistas chinos a
sociales encarcelar o matar a quienes s e oponen a s u poder? - ¿ P rocede con ética los
Estados Unidos a tener relaciones comerciales normales y permantes con China,
siendo esta violadora de los derechos humanos?

Se r efiere a l tratamiento y a las r elaciones a propiadas c on los e mpleados,


Cuestiones de proveedores, clientes, a ccionistas, tenedores de bonos y otros. S e centra e n las
politicas internas políticas de la compañía, ejemplos: La obligación de notificar a los clientes sobre los
posibles peligros de sus productos.

Cuestiones Se r efiere a l tratamiento y a las r elaciones a propiadas c on los e mpleados,


referentes a los proveedores, clientes, a ccionistas, tenedores de bonos y otros. S e centra e n las
accionistas políticas de la compañía, ejemplos: La obligación de notificar a los clientes sobre los
posibles peligros de sus productos.

Fuente: elaboración propia (Marie Dalton, D


‎ awn G. Hoyle, M
‎ arie W. Watts – 2006 –Relaciones humanas, página 415)
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
5 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
- Admisión o ingreso de los trabajadores.
- Las jornadas y horarios de trabajo; tiempo de la
alimentación principal.
3.1. La empresa y los reglamentos internos - Normas de control de asistencia al trabajo.
- Persona o dependencia encargada de atender los
Una empresa es una organización de personas asuntos laborales y la tramitación de los mismos.
que comparten objetivos específicos con el fin de

Reglamento interno
obtener beneficios mutuos.

Ese intercambio de relaciones laborales queda - Normas de permanencia en el puesto


plasmada en un documento que regula las conteniendo: permisos, licencias e inasistencias.
relaciones internas de las organizaciones, llamado - Modalidad de los descansos semanales.
reglamento interno. - Derechos y obligaciones del empleador.
- Normas elementales sobre seguridad e higiene
Los reglamentos internos deben ser cumplidos por
en el trabajo.
los trabajadores, son las obligaciones y prohibiciones
que aseguran el respeto en el ambiente laboral,
las cuales permiten la permanencia y vida de la - Normas de permanencia en el puesto
organización. conteniendo: permisos, licencias e inasistencias.
- Modalidad de los descansos semanales.
- Derechos y obligaciones del empleador.
- Normas elementales sobre seguridad e higiene
en el trabajo.

Fuente: elaboración propia -Miguel Torres, 2015.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


6 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3.2. Los valores y principios empresariales

Valores Principios
- Honestidad - Igualdad
- Transparencia - Imparcialidad
- Integridad - Continuidad
- Lealtad - Calidad
- Respeto - Mejora continua
- Innovación - Participación
- Atención al cliente - Eficiencia
- Calidez - Eficacia
- Responsabilidad - Celeridad
- Ética y moral

Fuente: elaboración propia: Concepto de misión. Promonegocios

El proyecto de cualquier organización se Los valores y principios evidencian la conducta de


establece por aspectos tangibles e intangibles; las personas y de manera particular, debe ser el
estos le permiten identificar ¿dónde llegar?, ¿qué reflejo del gerente de la empresa. La declaración de
quiere ser?, ¿cómo llegar? y ¿cómo alcanzar sus principios y valores le permite a las organizaciones
objetivos?. Los aspectos intangibles son de gran moldean cómo quieren ser, cómo van a actuar y
importancia para la empresa ya que posibilitan al mismo tiempo, qué cosas no van a permitir al
conseguir éxito en todas las áreas establecidas en interior de esta.
la empresa, denominándosele a estos, valores y
principios empresariales.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


7 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3.3. Misión y visión corporativas la empresa, hay que responder a las siguientes
preguntas: ¿qué se quiere lograr?, ¿dónde se
La misión sirve para determinar la actividad quiere estar en el futuro?, ¿para quién se hará?,
o labor a la cual se dedica una organización, ¿se ampliará la zona de actuación?
especificando de esta manera su rol dentro del
mercado. Cuando se busca identificar la misión Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial
de una empresa se debe resolver una serie de la visión se define como el camino al cual se dirige
preguntas que permitirán generar esta: ¿a qué se la empresa a largo plazo, esta sirve de rumbo y
dedica?, ¿cuál es el negocio?, ¿cuál es la razón aliciente para orientar las decisiones estratégicas
de ser?, ¿quiénes son el público objetivo?, ¿cuál de crecimiento junto a las de competitividad.
es el ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es la
ventaja competitiva?, ¿qué los diferencia de los 3.4. Razón social y protocolo de servicios
competidores?
La razón social es la designación por la cual
Según el profesor Rafael Muñiz Gonzales, se conoce colectivamente a una empresa, es el
autor del libro “Marketing en el siglo XXI”, la misión nombre oficial y legal que se encuentra descrito
es la que “define la razón de ser de la empresa, en los documentos que constituye a la persona
condiciona sus actividades presentes y futuras, jurídica.
proporciona unidad, sentido de dirección y guía
en la toma de decisiones estratégicas”. Además, Sin excepción las personas con las cuales
según el autor, la misión proporciona una visión se comunica tienen un nombre, igualmente las
clara a la hora de definir en qué mercado esta la empresas como las personas poseen un nombre,
empresa, quiénes son sus clientes y con quién se les denomina personas jurídicas, de allí que
está compitiendo; por tanto y a su criterio, “sin una todas las empresas tienen un nombre, que sirven
misión clara es imposible practicar la dirección para ayudar a identificar e individualizarlas.
estratégica”.
El protocolo de servicios describe
La visión diagnostica las metas que se detalladamente y minuciosamente las rutas de
desean trazar a futuro. Estas deben ser realistas las actividades de una empresa, es utilizado para
y alcanzables, ya que la visión tiene un carácter conocer los procedimientos y metodologías a usar
inspirador y motivador. Para reconocer la visión de al momento de presentarse un servicio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


8 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3.5. Recursos humanos

Los recursos humanos hacen referencia a las


personas o grupos que intervienen en las actividades
productivas de bienes y servicios, siendo estos
constituidos por población económicamente activa. Control
La clasificación de los recursos humanos se divide
en cinco funciones básicas, estas son: control,
planeación, dirección, organización e integración.
Dirección

Integración

Organización

Fuente: elaboración propia- Administración:


Planeación una perspectiva global

En la época moderna se acuñó el término dejando de lado el concepto que se tenía de estos
de recursos humanos, el cual nació en los años 20. como partes intercambiables dentro del andamiaje
Esto como respuesta al enfoque de “eficiencia” que de la empresa. A partir de esto empezó a tener más
acuñaba Taylor. Los expertos en empleo iniciaron énfasis en el liderazgo, la cohesión y honestidad
el movimiento de recursos humanos que seguía el como papel importante para el éxito dentro de una
comportamiento de los trabajadores en términos organización.
sicológicos y en su adecuación a la organización,

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


9 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3.6. Código de ética Principios fundamentales del código de ética.

El código de ética, más que un documento


sobre el qué hacer, es un referente explicito e
institucional de la conducta personal y profesional,
que debe ejecutar los trabajadores, miembros de la
junta directiva, proveedores y contratistas de una Profesionalidad
organización.

Este código, conforma directrices propias de la


cultura organizacional, describiendo patrones,
valores, símbolos, lenguaje, historias y práctica Honestidad
empresarial, acorde a manejo que le dan los
directores, gerentes o administradores de la
organización.
Imparcialidad

Fuente: Elaboración propia - Administración:


una perspectiva global

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


10 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Características
del código de ética

Realista y coherente Lo valores que se


No es un acto puntual,
transcriben deben ser
debe ser un proceso de
valores en los que se cree.
reflexión participativa en
torno a las responsabilidad
que asumen las personas de
una organización o
colectivo profesional. Debe ser un documento Públicamente difundido, de
vivo, que se atenga a la forma que los grupos
realidad cambiante, para afectados los conozcan y
que la ética se viva en el puedan exigir su
día a día. cumplimiento.

Fuente: Elaboración propia - http://ocw.unican.es

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


11 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
4. Material de apoyo

Para complementar los diferentes conceptos adquiridos en


el presente documento, se recomienda a los aprendices
consultar el video acerca de la misión, visión y valores en el
siguiente enlace https://youtu.be/11YCLbzg9r0.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


12 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
5. Glosario
ABCD
Código de ética: lineamiento institucional que Grupos de interés: son sectores que se
indica el actuar que deben tener todos los grupos benefician de alguna manera del funcionamiento
de interés de una organización. de una empresa (trabajadores, directivos, clientes,
autoridades, proveedores, etc.)
Confidencialidad: grado de discreción que debe
tener el profesional sobre cierta información Responsabilidad social: es el compromiso que
clasificada de una empresa o compañía, por tiene una empresa con el entorno de su área de
ejemplo: el lanzamiento de nuevos productos, influencia (comunidades, apoyo a actividades
movimientos de personal, etc. gubernamentales, medio ambiente).

Conflicto de interés: es una situación en la que Sobornos: “incentivos indebidos a cambio de la


los intereses personales de un colaborador chocan realización u omisión de un acto” (DERES, 2008)
o pueden afectar los intereses de la empresa. Toma de decisión: proceso mediante el cual se
debe escoger entre dos o varias opciones.
Cultura corporativa: cobija la misión, visión,
valores y principios corporativos de una
organización.

Favores comerciales: “son regalos que pueden


ser en dinero o en especie que se dan a un socio
comercial” (DERES, 2008).

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


13 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
6. Recursos Bibliográficos

Marie Dalton, ‎Dawn G. Hoyle, ‎Marie W. Watts – 2006 (Relaciones humanas)


página 415.

Küng, H. (1999). Una ética mundial para la economía y la política. Trotta.


Thompson, I. (2007). Concepto de misión. Promonegocios, Octubre.

Fleitman Jack, McGraw Hill, 2000: Negocios Exitosos, de Pág. 283.


Koontz, H., Weihrich, H., & Harold Koontz, H. W. (1998). Administración: una
perspectiva global (No. 658/K82mE/11a. ed.).

Dessler, G., Juárez, R. A. V., Sobrino, C. H., & Tepezano, J. L. R. (2009).


Administración de recursos humanos. Pearson Educación.

Acosta, G. (2008). Gestión de Recursos Humanos en la Administración Tributaria


Venezolana. Observatorio laboral Revista venezolana, 1(2), 79-100.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


14 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Créditos
Experta Temática
Centro de Comercio y servicios Mayra Cardenas Castellanos
SENA Regional Tolima
Línea de Producción Asesora Pedagógica
Ángela Patricia Frasser Castaño
Director Regional
Félix Ramón Triana Gaitán Guionistas
Genny Carolina Mora Rojas
Subdirector de Centro Jesús Bernardo Novoa Ortiz
Álvaro Fredy Bermúdez Salazar
Diseño y Diagramación
Coordinadora de Formación Profesional Diana Katherine Osorio Useche
Gloria Ines Urueña Montes Pedro Nel Cabrera Vanegas
Ismael Enrique Cocomá Aldana
Senior Equipo de Adecuación
Claudia Rocio Varón Buitrago Programadores
Davison Gaitán Escobar
Iván Darío Rivera Guzmán

Creative commons
Atribución, no comercial, compartir igual.
Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros
si se muestra en los créditos. No se puede obtener
comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos
términos de licencia que el trabajo comercial.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


15 SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte