Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

FORMATO DE GUIAS PEDAGÓGICAS


Asignatura: Sociales Ciclo: III
Docente: Carolina Ramírez Velásquez Estudiante:
Valoración: Tema:

Competencia: Comprende los sucesos históricos, políticos y económicos que se desarrollaron en el


mundo (Teorías científicas del origen del universo, La evolución del hombre, el papel de los ríos) y toma una
posición analítica frente a su participación y posición con sucesos de la actualidad y de su contexto.

Criterios de evaluación:
1. El taller es realizado en un documento Word y subido a la plataforma GERO, cuando sean
solicitados mapas, collage, dibujos y otras herramientas de estudio los estudiantes deben realizarla
en el cuaderno tomar foto de la actividad y subirla como imagen al archivo en Word.
2. El plazo máximo de entrega de este taller es 7 DE MAYO.
3. Cualquier duda o inquietud por el foro de la plataforma, por el correo
karolina_ramirez1608@hotmail.com o por el grupo del WhatsApp.

TALLER REPASO

Las temáticas para esta actividad de repaso son teorías científicas del origen del universo, la evolución
del hombre y el papel de los ríos en las civilizaciones.

1. Realice un mapa de procesos en donde exponga la evolución del hombre (Homo Habilis, Homo erectus,
Homo Sappiens, etc.) puede apoyarse de Fotografías, Dibujos, Graficas y Tablas.

2. Realice una breve descripción de las herramientas que utilizaba el hombre en su evolución, con imágenes.

3. Realice un mapa mental teniendo en cuenta los ríos más importantes del mundo y su importancia en las
antiguas civilizaciones como por ejemplo (Rio Nilo, Rio Ganges, Rio Éufrates, Rio Tigris, entre otros)
teniendo en cuenta: en cual civilización antigua influenciaron, y como fue el impacto dentro de esta.

4. Realice un escrito en donde exprese su opinión acerca de las diferentes teorías científicas del origen del
universo donde sea evidente su posición de rechazo, apoyo o ambas, de manera argumentada.

5. Realice un mapa conceptual acerca de la causas por las cuales las civilizaciones antiguas fueron
derrocadas.

6. Realice un cuadro comparativo entre las diferentes teorías científicas del origen del universo (Teoría big
bang, teoría inflacionaria, teoría de estado estacionario, teoría universo oscilante, entre otras)

7. Realice una infografía acerca de la influencia de la agricultura en las civilizaciones antiguas.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

1. Mapa de procesos sobre la evolución del hombre

-Australopithecus: los primeros bípedos. Desapareció hacia 2000000


de años. Se alimentaba de raíces, frutos… Proviene de África. Era
bípedo, es decir, sus largos brazos quedaban libres a la hora de
caminar. Su cráneo es similar al homo actual. Altura: entre el metro 20 y
el metro 40. Tipos de Australopitecos: afarensis, africanus. Los
Australopitecos aethiopicus, boisei y robustus se especializarían en una
alimentación eminentemente vegetariana, lo que se refleja en su gruesa
mandíbula y una marcad cresta craneal a la que se anclaba la poderosa
musculatura mandibular.

-Australopithecus: los primeros bípedos. Desapareció hacia 2000000


de años. Se alimentaba de raíces, frutos… Proviene de África. Era
bípedo, es decir, sus largos brazos quedaban libres a la hora de
caminar. Su cráneo es similar al homo actual. Altura: entre el metro 20 y
el metro 40. Tipos de Australopitecos: afarensis, africanus. Los
Australopitecos aethiopicus, boisei y robustus se especializarían en una
alimentación eminentemente vegetariana, lo que se refleja en su gruesa
mandíbula y una marcad cresta craneal a la que se anclaba la poderosa
musculatura mandibular.

-Homo erectus: el control del fuego. Aparece hace 1.8 millones de años
en África. Caminaba erguido, inventaron la lanza para cazar, empezaron
a usar ropas de cuero, se cree que tenían un lenguaje de comunicación
y su mentalidad era como la de un niño de un año. Fue el primer
homínido que llego a controlar el fuego., y el primero que salió de África.
Se han encontrado sus restos en África, Asia, la isla de Java y Europa.

-Homo antecesor: el explorador.  Bordearon el Mediterráneo y parte del


Cáucaso. Se extendieron desde hace 750 a 850 mil años.
Características: dientes pequeños, 1.70 m de altura, capacidad craneal
de 1000 cm3, cejas abultadas con doble arco, proceden del H.
heidelbergensis  y del H. neanderthalensis. Vivian en cuevas, eran
cazadores de mamuts y osos cavernarios, practicaban el canibalismo.
Trabajan la madera. Y en 2007, en la sierra del elefante se descubrieron
nuevos restos de 1.2 millones de años de antigüedad.

El Hombre de Neandertal: Habito en Europa y Asia oriental hace


200000 años. Vivían en cuevas, las más importantes se encuentran en
las zonas de España, Francia y Alemania. En 1829 en Bélgica
encontraron restos. Hasta que no encontraron un cuerpo entero en
Alemania no lo reconocieron. Afirman que si origen fue en la Península
Ibérica. Se alimentaban de lo que cazaban y recolectaban. Para cazar
utilizaban herramientas que fabricaban ellos mismos. Practicaban el
canibalismo con fines rituales, se comían a sus muertos y enterraban
sus huesos.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

El Hombre de Neandertal: Habito en Europa y Asia oriental hace


200000 años. Vivían en cuevas, las más importantes se encuentran en
las zonas de España, Francia y Alemania. En 1829 en Bélgica
encontraron restos. Hasta que no encontraron un cuerpo entero en
Alemania no lo reconocieron. Afirman que si origen fue en la Península
Ibérica. Se alimentaban de lo que cazaban y recolectaban. Para cazar
utilizaban herramientas que fabricaban ellos mismos. Practicaban el
canibalismo con fines rituales, se comían a sus muertos y enterraban
sus huesos.

2. HERRAMIENTAS QUE USABA EL HOMBRE EN SU EVOLUCION

Una de las primeras herramientas usadas por el hombre es el mazo,


basada en golpe vertical, dejándolo caer. Se la llama herramienta de la
primera familia. Basados en ella se utilizaron varios utensilios
similares.La maza y la clava fueron evolucionando hasta llegar a
convertirse en el martillo como lo conocemos actualmente.En el período
neolítico se usaba un mango de madera incrustado en una piedra.A la
segunda familia de herramientas pertenecen el punzón y la aguja. Para
realizar cortes mediante la fuerza se comienza a usar el cuchillo, como
herramienta de trabajo y de defensa. Del cuchillo derivan muchas tras
herramientas,como la tijera, combinando dos cuchillos opuestos, también
las familias de floretes y espadas

Una de las primeras herramientas usadas por el hombre es el mazo,


basada en golpe vertical, dejándolo caer. Se la llama herramienta de la
primera familia. Basados en ella se utilizaron varios utensilios
similares.La maza y la clava fueron evolucionando hasta llegar a
convertirse en el martillo como lo conocemos actualmente.En el período
neolítico se usaba un mango de madera incrustado en una piedra.A la
segunda familia de herramientas pertenecen el punzón y la aguja. Para
realizar cortes mediante la fuerza se comienza a usar el cuchillo, como
herramienta de trabajo y de defensa. Del cuchillo derivan muchas tras
herramientas,como la tijera, combinando dos cuchillos opuestos, también
las familias de floretes y espadas
Si bien el concepto de ciencia es bastante moderno, la búsqueda del
conocimiento y su preservación no lo son, sino que nos acompañan
desde que el ser humano se considera tal. La curiosidad es parte de
nuestra naturaleza, aunque no todos coincidamos en cómo satisfacerla
ni a dónde enfocarla. Y el hombre primitivo, que se hallaba en un mundo
en donde todo era desconocido e inexplicable, no podía recurrir más que
a los mitos como fuente de sabiduría y a la tradición oral para transmitirlo
y preservarlo. Y esto se hizo durante aproximadamente 2,5 millones de
años: ¡la escritura es una actividad sorprendentemente reciente! De
hecho, la edad de piedra comprende prácticamente el 99% de la historia
de la humanidad.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

Más tarde el  homo ergaster y el homo erectus perfeccionarían la


técnica para crear sus bifaces (hacha de mano): la herramienta
característica del paleolítico inferior, y que servía para cazar animales
pequeños, raspar, perforar, machacar y cortar… prácticamente para
todo. Según la Wikipedia se la conoce coloquialmente como la navaja
suiza del paleolítico, nombre que es sin duda adecuado.

A la piedra se le agregó el uso del hueso, el asta y del marfil, materiales


con los que se fabricaban instrumentos cada vez más detallados y
específicos, como punzones, raspadores, agujas y otras herramientas
para tratar pieles y cortar cueros.

En piedra destacan la denticuladora, una lasca con muescas continuas


como si se tratase de una especie de sierra; el perforador, que utilizaban
para horadar materias como la madera o el hueso; la punta
musteriense y el buril, que se utilizaba para fabricar utensillos de hueso o
asta.

En el paleolítico superior el homo neanderthalensis y de los demás


géneros homo comienzan a tener problemas para subsistir y son
eventualmente reemplazados, aún no se sabe bien cómo, por el homo
sapiens. Las herramientas de este periodo se asocian a cuatro culturas:
La auriñaciense: que duró desde el 35.000 a. C. hasta el 28.000 a. C.
La gravetiense: duró hasta el 22.000 a. C.
La solutrense: duró hasta el 18.000 a. C.
La magdaleniense: duró hasta el 10.000 a. C.
A la cultura auriñaciense pertenecen el instrumento musical más
antiguo conocido, el más antiguo perro domesticado encontrado y la
figura más antigua hallada de un animal antropomórfico. Estos son,
respectivamente, la flauta de Hohle Fels, de 35.000 años de
antigüedad; el hombre león de Hohlenstein Stadel, que data de hace
28.000 años; y el perro de Goyet, de 31.000. También aumentó el uso de
huesos y astas en la elaboración de herramientas, como por ejemplo en
mangos de instrumentos, alisadores y azagayas (puntas de lanza).

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

En la solutrense destacó por sus bastones agujereados (bastones de


mando), las primeras agujas de hueso con ojo, y sus utensilios con
forma de laurel o de sauce. Además es muy probable que sometieran a
las rocas a un tratamiento térmico, el cual las hacía más quebradizas y
facilitaba su tallado.

Finalmente, llegamos a la llamada «edad de oro» de la prehistoria: la


cultura magdaleniense, la cuál desarrolló una tecnología más variada y
eficaz que sus predecesoras.  Se caracteriza por que la industria lítica
tiende a disminuir sus dimensiones hasta convertirse en microlítica; y por
el consecuente y marcado aumento uso de adornos personales, tanto es
así que se cree que debió haber personas dedicadas específicamente a
su elaboración. Abundan los raspadores, buriles, útiles compuestos
(raspador-buril), perforadores, etc. Pero mi instrumento favorito de este
periodo, si tengo que elegir, es lalámpara de tuétano (grasa que se
extrae del interior de los huesos), la cual no emite humo.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

3. MAPA MENTAL SOBRE LOS RIOS MAS IMPORTANTES DEL


MUNDO

Los ríos más


importantes

Rio Nilo Rio Rio


Ganges Éufrates

El río Nilo influyó de El Ganges es el río más El Éufrates es el río más


manera decisiva en la importante y emblemático largo del suroeste de
antigua cultura egipcia. de la India. A lo largo de su Asia, y
Primeramente en el recorrido de 2500 consecuentemente, es
hecho de que marcaba el kilómetros, el afluente más largo que el Tigris.
ritmo de vida de los enriquece enormes Su cuenca hidrográfica
egipcios, ya que el nilo extensiones de tierras mide cerca de 500,000
elevaba su caudal hasta agrícolas y brinda sustento km2 y abarca zonas de
desbordarse cada año a una larga «procesión» de estos 3 países, así como
con presición inglesa, pueblos y ciudades. Es de Kuwait y Arabia
esto limitaba las venerado como una diosa Saudita. El río se mueve
actividades de siembra y viviente y, desde tiempos en dirección al sur-
cosecha a cierta época inmemoriales, personas de sureste hasta que en
del año; pero había una todo el país acuden a las Irak, al norte de Basora,
época del año, en que numerosas ciudades se une al Tigris y forman
los egipcios no podían históricas que tienen el río Shatt al-Arab, que
sembrar por que los templos —y que están finalmente desemboca
campos estaban asentadas a lo largo de la en el Golfo Pérsico.
inundados y tenían que orilla del río— para rezar y
esperar a que el caudal bañarse en sus aguas.
del río descendiera.

Rio AMAZONA
Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Tigris Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 SAS/82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

El río Tigris es el río oriental de los dos Rio Amazonas, también


grandes ríos que definen Mesopotamia, llamado Río Marañón y Río
junto con el Éufrates, que fluye desde las Solimões, siendo éste el río
montañas de Anatolia a través de Iraq. El más grande de Sudamérica
nombre original del río en sumerio era y el sistema de drenaje más
idigna o indígena, que puede ser grande del mundo en
interpretado como el río rápido o el río términos del volumen de su
que fluye, en contraste con su vecino el flujo y el área de su
Éufrates, cuyo caudal más lento cuenca. Sin embargo, tanto
provocaba que se depositaran más
la longitud del Amazonas
sedimentos y construyera un lecho más
como su fuente final han
alto que el Tigris. Sin embargo, no parece
sido temas de debate
que este fuera el nombre original del río,
sino más bien parece que fue acuñado
desde mediados del siglo
como imitación del nombre local sumerio. XX, y hay quienes afirman
Es también posible que el nombre Tigris que el Amazonas en
sea derivado del idioma kurdo, en el que realidad es más largo que
tij significa agudo, refiriéndose al Tigris el Nilo. Si todavía no te has
como un río agudo y rápido. dado cuenta en que
continente se encuentra el
río Amazonas, te contamos
que se ubica en América
del Sur.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

4. TEORIA DEL ORIGEN DEL UNIVERSON

UNIVERSO INFLACIONARIO
Es un grupo de propuestas ubicadas dentro del marco de la física que trata de dar una
explicación con respecto a la rápido expansión que tuvo el universo cuando este fue creado.
Procura dar una respuesta y resolver el problema del horizonte el cual consiste en la
distribución de la materia y la radiación que el universo tiene. La inflación es un proceso
considerado parte importante e integral del modelo cosmológico del Big Bang. La teoría del
Big Bang nos dice que la expansión del universo se ira reduciendo paulatinamente con el paso
del tiempo y la teoría inflacionaria nos dice lo contrario. Esta teoría nos dice que el universo es
plano y que esto puede ser comprobado experimentalmente ya que la densidad que posee la
materia de un universo plano tiene estrecha relación con la velocidad de expansión.
Esta teoría inflacionaria se formula luego de que la teoría del Big Bang quedara con varios
problemas e incógnitas sin resolver.
Esta teoría nos decía que había ocurrido un periodo de expansión exponencial en el universo en
el cual la distancia entre dos puntos que se observaban se aumentaba enormemente debido
a la métrica de expansión del universo. Para Hubble, la expansión era constante por lo que
la simetría que existía era bastante alta. Según el científico Alan Guth, en el transcurso de la
primera fracción de tiempo luego de que se dio la explosión inicial, aproximadamente a los
10,34 segundos, el universo sufrió un proceso de expansión, en otras palabras, un proceso de
inflación de manera voz. En ese momento el universo duplicó su tamaño hasta 90 veces.
Estoy muy de acuerdo con esta teoría, solo que no creo mucho que el espacio y el tiempo
empezaran a existir en el momento que se dio el Big Bang, sino por el contrario el Big Bang
fue una serie de acontecimientos que marcaron el inicio de un nuevo "eon" en la historia del
universo.

5- mapa conceptual acerca de la causas por las cuales las


civilizaciones antiguas fueron derrocadas.

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
-MOSQUERA

PROTOCOLO ENTREGA DE GUIA DE TRABAJO

“VALORES, SEMILLAS DE PROGRESO Y PAZ”

Cuando los conquistadores españoles zarparon hacia América


Central en 1517, su objetivo era someter a la civilización
maya.
Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio
AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del
año 600 DC. Pero la forma en que esta civilización llegó a su
fin es bastante curiosa.
Alrededor de 850 DC, después de siglos de prosperidad y
dominio, los mayas comenzaron a abandonar sus grandes
ciudades.
CIVILIZACION
MAYA
Una de las más poderosas y
grandes civilizaciones desaparecidas,
el Imperio jemer contó con hasta un millón de
personas, que practicaban el hinduismo y el
budismo. El auge del imperio en el primer
milenio de nuestra era dejó múltiples templos,
torres y otros conjuntos arquitectónicos, como
por ejemplo el templo de Angkor, dedicado al
Fue una de las civilizaciones más
dios Visnú. avanzadas de la época, de la que
apenas se tenía información hasta
El declive de esta civilización se debió a varias
causas, una de las cuales fue precisamente su
principios del siglo XX. Uno de los más
avanzada red de carreteras, que no solo famosos es el palacio de Cnosos, con
desarrolló el comercio entre las distintas un laberinto que se vinculaba a la
regiones del imperio sino que ayudó al avance leyenda de Minotauro y el rey Minos.
de de numerosas fuerzas invasoras. Se cree que esta civilización se
Imperio extinguió como consecuencia de una
erupción volcánica en la isla de
jemer Santorini, que eliminó toda la flora del
lugar y causó una grave hambruna en
la zona. Su economía, basada en el
comercio, se desplomó. Otra versiones
El reino de Aksum fue una potencia que sostienen que fue una invasión
existió en el norte de Etiopía durante la era micénica lo que acabó con la
de los primeros cristianos. C. y fue un actor civilización minoica.
A diferencia de la cultura minoica, los micénicos
importante en la ruta comercial entre el prosperaron no solamente gracias al comercio sino también
Imperio romano y la antigua India. por sus conquistas, que les llevaron a dominar el territorio
Este próspero reino aportó de Grecia casi por completo. Varios mitos griegos se basan La civilización
significativamente a la génesis de la cultura en la historia de este pueblo, como por ejemplo la leyenda
minoica
africana, creando incluso su propia del rey Agamenón, quien encabezó las fuerzas aqueas
moneda. durante la Guerra de Troya.
Esta civilización se distinguía por sus La civilización micénica era muy avanzada, tanto en el
monumentos en forma de estela, aspecto cultural como en el económico. La causa de su
gigantescos obeliscos que señalaban las declive permanece a día de hoy desconocida. Un terremoto,
una invasión o unas posibles revueltas internas se
tumbas de los reyes. encuentran entre las hipótesis que manejan los
El Reino de historiadores.

Aksum

Calle 23 # 20 A- 93 Sede Principal y Calle 10 # 18 – 02 Sede Francisco de Paula Santander - Mosquera Vereda Siete Trojes /
Mosquera Cundinamarca Celular: 350 -4434983 /82/81

También podría gustarte