Está en la página 1de 6

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Salud Pública


Escuela de Medicina

CARDIOLOGÍA

TEMA
Zika

Nombre:
Jessica Viviana Salguero Gagñay
Semestre:
7mo “D”
Docente:
Dr. Milton Reyes

Septiembre 2019- Febrero 2020


ZIKA
El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos del género Aedes.
Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, Las Américas, Asia y
el Pacífico. El primer brote registrado en el mundo ocurrió en la Isla de Yap (Estados
Federados de Micronesia) en 2007. (1)
EPIDEMIOLOGÍA 
La infección por virus Zika(ZIKAV), se aisló por primera vez en los bosques de Zika
(Uganda), en un mono Rhesus, de donde proviene su nombre. En el año 2014 se detectó
el primer caso de virus Zika en Chile.
En Ecuador el primer caso surgió en un menor de 4 años a finales de diciembre del 2015
en Manabí, desde entonces y hasta el 2016, el virus había infectado a 2.946 personas,
los cantones con mayor tendencia en este registro, por orden de frecuencia fueron:
Machala, Santa Rosa, Pasaje, Huaquillas y Piñas. Los cambios climáticos han sido
considerados un factor importante, como es el caso del fenómeno del niño. (2)

CICLO DE VIDA
Huevo
Mide hasta 1mm de largo. El desarrollo
embrionario, en óptimas condiciones de
temperatura (25 a 30 grados) y humedad,
ocurre en un lapso de dos a tres días, los
huevos son capaces de resistir
desecación y temperaturas extremas,
manteniéndose viables de siete a doce
meses.
Larva
Se desarrolla en recipientes con agua
dulce y dura 5 días. Se mueve
activamente en el ambiente acuático para
buscar alimento.
Crisálida
Este estado corresponde a la última etapa de maduración de la fase acuática y demoran
de 2 a 3 días en convertirse en mosquito adulto. No se alimenta y la tendencia es a
permanecer inmóvil en contacto con la superficie del agua.
Mosquito adulto
Es un mosquito negro, presenta bandas plateadas o blancas en las patas.
Generalmente no sobrevive en temperaturas inferiores a 10 grados y superiores a 45
grados.
Este se transmite al ser humano por medio de la picadura del mosquito hembra (vector),
antes descrito. El virus infecta el intestino medio del mosquito y en un período de entre
8 y 12 días se extiende hacia sus glándulas salivales. Los mosquitos pican
agresivamente durante el día, transmitiendo el virus a las personas al picarlas con fines
exploratorios o alimentarios, también existe transmisión vertical en mujeres
embarazadas. (3,6)

MANIFESTACIONES CLINICAS
Hasta el 80% de los casos de infección por Zika son asintomáticos y cursan como
insospechables, y solo el 20% de los pacientes positivos presentarán sintomatología
clínica. La clínica de la enfermedad se presenta con fiebre (>37,2°C), conjuntivitis,
artralgias o artritis transitoria (sobre todo en pequeñas articulaciones) y exantema
maculo-papular que suele empezar en la cara luego se extiende al tórax anterior, tórax
posterior y miembros superiores, edema en miembros inferiores, dolor retro-orbital.
Estos síntomas duran aproximadamente entre 4 a 7 días y son autolimitados. Los
síntomas del Zika son similares a los de otros virus que se propagan a través de las
picaduras de mosquitos, como el dengue y chikungunya
La enfermedad del Zika puede complicarse y producir complicaciones como son las
alteraciones neurológicas:

 Síndrome de Guillain-Barre
 Síndrome de Fisher (ataxia, oftalmoplejia y arreflexia)
 Meningitis
 Meningoencefalitis
 Mielitis 

En embrazadas que cursan la enfermedad, se describe en el feto:

 Microcefalia
 Calcificaciones intracraneales
 Fluido extra-axial
 Reducción del volumen del parénquima cerebral
 Hipoplasia cerebelosa
 Mielinización retardada e hipoplasia del cuerpo calloso. (6)

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico presuntivo puede hacerse por la clínica y la situación epidemiológica, y
se confirma por técnicas de laboratorio, en muestras de sangre o de otros líquidos
corporales, como la orina o el semen, con técnicas de detección de RNA viral (PCR) en
enfermos agudos y por detección de IgM en pacientes con más de 5-6 días de evolución
de la enfermedad, aunque son posibles las reacciones cruzadas con otros flavivirus. (4)
PREVENCIÓN
La protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y al anochecer es
fundamental para prevenir la infección, usar ropa (preferiblemente de colores claros)
que cubra al máximo el cuerpo, instalar barreras físicas (mosquiteros), utilizar
repelentes de insectos. Los niños pequeños y las embarazadas deben dormir bajo
mosquiteros de cama durante el día y el anochecer. (5)
Es importante eliminar estos criaderos cubriendo los depósitos de agua, eliminando el
agua residual de floreros y macetas y eliminando la basura y los neumáticos usados.
Tener en cuenta que durante el invierno los mosquitos adultos que transmiten el dengue
mueren, pero sus huevos permanecen en los recipientes que contienen agua clara y
quieta. (6)
Todavía no hay vacunas para prevenir ni tratar la infección por el virus de Zika.
TRATAMIENTO
No hay un tratamiento antiviral específico. Se recomienda el reposo, la administración
de abundantes líquidos para prevenir la deshidratación, el uso de antihistamínicos para
las erupciones pruriginosas y antipiréticos como el paracetamol se utilizan para
controlar la fiebre y el dolor. Siendo vital realizar la vigilancia ambulatoria de signos de
alarma. No utilizar ácido acetilsalicílico (aspirina) y antiinflamatorios no esteroideos
(AINE), ya que aumentan el riesgo de hemorragias internas y la enfermedad de Reye en
niños menores de 12 años. (5)

BIBLIOGRAFIA
1. Amela Heras C, Sierra Moros MJ. Enfermedades transmitidas por vectores. Un nuevo
reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública Vector-transmitted diseases. A
new challenge for public health surveillance systems. Gac Sanit. 2016;30(3):167–9.
http://www.gacetasanitaria.org/es/enfermedades-transmitidas-por-vectores-un/
articulo/S0213911116300292/
2. Vial Claro PA, Araos Bralic RI. Virus Zika en un nuevo mundo Zika virus in a New
World. Rev Chil Pediatría. 2016;87(2):79–81. http://www.elsevier.es/es-revista-revista-
chilena-pediatria-219-pdf-S03704106 16000310-S300
3. Serra Valdes MÁ. Fiebre por virus Zika: una alerta necesaria. Rev Habanera Ciencias
Médicas. 2016;15(1):1–3.
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1129/930
4. Caylà JA, Domínguez Á, Rodríguez Valín E, Ory F de, Vázquez A, Fortuny C. La
infección por virus Zika: una nueva emergencia de salud pública con gran impacto
mediático. Gac Sanit. 2016;30(6):468–71. http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0213-9111201600060 0468
5. Rodríguez-Morales AJ, Willamil-Gómez WE. El reto de Zika en Colombia y
América Latina: Una urgencia sanitaria internacional. The challenge of Zika in
Colombia and Latin America: An international health emergency. Infect Asoc Colomb
Infectología. 2016;20(2):59–61. http://www.elsevier.es/es-revista-infectio-351-articulo-
el-reto-zika-colombia-am erica-S0123939216000151
6. Robles M, Ramirez W, Duran Y. Infección por virus zika en mujeres embarazadas.
Univ Cienc y Tecnol Ecuador. 2017;01:86–90.
http://www.uct.unexpo.edu.ve/index.php/uct/article/download/827/673
CUESTIONARIO

1. El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos del género


Aedes.
2. En el año 2014 se detectó el primer caso de virus Zika en:
a) Chile.
b) Ecuador
c) Brasil
d) África
3. Verdadero o falso
Los cambios climáticos han sido considerados un factor importante para el Zika,
como es el caso del fenómeno del niño (V)
4. Escriba el ciclo biológico del mosquito.
Huevo
Larva
Crisálida
Mosquito adulto
5. ¿El Zika se transmite al ser humano por medio de la picadura del mosquito
hembra? Verdadero
6. Escoja el literal correcto:
a) Hasta el 80% de los casos de infección por Zika son asintomáticos y solo el 20%
de los pacientes sintomatología clínica
b) Los casos son sintomáticos
c) Todos los casos son asintomáticos
d) Ninguna de las anteriores
7. Los síntomas del zika son similares a los de otros virus que se propagan a
través de las picaduras de mosquitos: dengue y chikungunya.
8. Los mosquitos ponen sus huevos en agua: estancada
9. En el tratamiento no se utiliza:
a) Paracetamol
b) ácido acetilsalicílico (aspirina) y antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
c) antihistamínicos
10. El uso de aspirina y AINES aumentan el riesgo de:
a) Hepatomegalia
b) Enfermedad de Guillain-Barré
c) Hemorragias internas y la enfermedad de Reye en niños menores de 12 años.

También podría gustarte