Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|3377649

Tejido epitelial.

Histologia Y Embriologia (Universidad de Chile)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)
lOMoARcPSD|3377649

APUNTES DE APOYO TEORICO 2013


Tejido Epitelial.

Docente Encargado: Prof. Dra. Marcia Gaete


Prof. Dra. Marcela Hernández

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO HISTOLOGIA GENERAL 2013

APUNTES DE APOYO TRABAJO TEÓRICO DIRIGIDO


TEJIDO EPITELIAL
Docentes Encargados: Dra. Marcia Gaete C.
Dra. Marcela Hernández R.

TEJIDO EPITELIAL
Estructura General de los Tejidos Epiteliales
La estructura básica de los tejidos epiteliales corresponde a una lámina continua de
células estrechamente asociadas entre sí, que se asienta sobre una matriz extracelular fibrilar
llamada membrana o lámina basal.
Los tejidos epiteliales se clasifican en: epitelios de revestimiento y epitelios
glandulares. Los epitelios de revestimiento tienen como función formar barreras
selectivas capaces de cubrir las superficies externas del organismo y delimitar las
superficies internas de órganos y sistemas, modulando la relación entre el tejido subyacente
al epitelio y el medio que baña su superficie libre. Los epitelios glandulares corresponden
a tejidos epiteliales organizados en glándulas, destinadas fundamentalmente a la secreción.

Origen y distribución de los epitelios


Los epitelios se desarrollan a partir de cada una de las tres capas germinales del embrión.
Del ectodermo derivan la epidermis de la piel, el epitelio corneal y los apéndices
glandulares (glándulas sudoríparas, sebáceas y glándulas mamarias).
Del endodermo deriva el revestimiento epitelial del tracto gastrointestinal, el
aparato respiratorio y la vejiga. Forma además el epitelio glandular de la tiroides,
paratiroides, hígado y páncreas.
Los epitelios del riñón derivan del mesodermo, al igual que los epitelios de los
aparatos reproductores (el riñón es un órgano de origen compuesto). De esta capa
también derivan el mesotelio (revestimiento de la cavidad peritoneal y las serosas) y el
endotelio (recubrimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos).

Nutrición epitelial
El epitelio no contiene vasos capilares, su nutrición se realiza por difusión a
través de la matriz extracelular del tejido conectivo subyacente que es vascularizado. El
tejido conectivo laxo que le proporciona nutrición al epitelio se denomina corion o lámina
propia y siempre se observa bajo la membrana basal del epitelio.

Mucosa es un órgano formado por la unión de un epitelio con su tejido conjuntivo


subyacente, también denominado corion o lámina propia, que recubre cavidades internas
del organismo.

La piel es un órgano que recubre la superficie externa del organismo y está


formada por la epidermis, correspondiente a la cubierta epitelial y la dermis,
correspondiente al tejido conjuntivo subyacente.

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Conceptos de estroma y parénquima


El estroma es el tejido de que le otorga sostén y nutrición a un órgano o víscera. El
parénquima es el tejido funcional o tejido noble del órgano o víscera. Ej: En la mucosa, el
epitelio es el parénquima y el corion es el estroma.

Funciones de los epitelios


El epitelio cumple funciones de:
• Protección, algunos deben soportar un leve desgaste como en el esófago, y
contrarrestar la desecación de células a través de la producción de moco.
• Absorción de agua, iones y moléculas (epitelio renal e intestinal).
• Síntesis y secreción de material, como en el caso de los epitelios glandulares.
• Transporte a lo largo de su superficie (epitelio respiratorio con sus cilios).
• Recepción sensorial, a través de receptores que llegan al epitelio mismo o
como conductor de estímulos para receptores subyacentes.

Renovación y regeneración de epitelios


La pérdida normal del epitelio es compensada por divisiones mitóticas de células
troncales epiteliales. En el epitelio pluriestratificado, la proliferación celular ocurre en el
estrato basal o germinativo.

EPITELIO DE REVESTIMIENTO
Consiste en una capa cohesionada y única de células idénticas que recubren una
superficie externa o interna. Estas células continuas se unen en sus bordes por áreas o
puntos de contacto llamadas uniones celulares.

Clasificación de los epitelios


Se clasifican y denominan según:
a) la forma de sus células
Planas = cuando son más largas que altas.
Cúbicas = son tan anchas como altas.
Cilíndricas = son más altas que anchas.

b) el número de sus capas celulares.


Simple = una sola capa de células.
Estratificado = varias capas celulares.
c) Por el ordenamiento de la forma y número de células los epitelios son:

1) EPITELIO PLANO SIMPLE


Sus células delgadas como placas se disponen en una sola hilera y se adhieren
firmemente por sus bordes. Se encuentran en el mesotelio y el endotelio, en la capa
parietal de la cápsula de Bowman del riñón, el segmento delgado del asa de Henle, en el
oído interno (laberinto membranoso), en la superficie interna de la membrana timpánica y
en la rete testis.

2) EPITELIO CÚBICO SIMPLE


Son células cúbicas ordenadas en una sola hilera. Aparece como un mosaico de
polígonos en una vista de frente. En una vista vertical son perfiles de forma cuadrada. Se

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

encuentra en los conductos secretores de las glándulas, en los folículos de la glándula


tiroides, en los túbulos renales, en la superficie libre del ovario, el plexo coroideo, la
cápsula del cristalino, el epitelio pigmentado de la retina.

3) EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE


Está constituido por una sola capa de células altas, de tipo cilíndricas con núcleos
cerca de la base de las células. Su función principal es proteger las superficies húmedas del
cuerpo. Se encuentra en la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias esofágico hasta
el colon, en la mucosa del endometrio y las trompas, los bronquios del pulmón y el cordón
central de la médula espinal.
En la superficie luminal de las células de absorción del tubo digestivo hay un
borde especial llamado «borde de cepillo». Al microscopio electrónico se ve que este borde
estriado está constituido por microvellosidades.

4) EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO (ESCAMOSO)


Es un epitelio compuesto por varias capas de células, por eso el nombre de
pluriestratificado. Su
clasificación se basa en
la forma que adquiere la
capa celular más superficial;
en este caso se
denomina
plano, pues sus células
más superficiales son
aplanadas. Las células
varían en su forma desde
la base a la superficie libre.
Las células de la capa
basal son cuboideas. Por
encima hay otras capas de
células poliédricas y
cuanto más cerca de la
superficie, más se aplanan
las células. Se encuentra
en la epidermis, la boca,
el esófago, la conjuntiva,
la córnea, vagina y parte
de la uretra femenina. Este
es el tipo de epitelio más
importante para el
odontólogo, pues recubre
la cavidad oral y forma
parte de la piel. Nos
detendremos pues un poco
en describir algo más este
epitelio.
4

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

La queratina o citoqueratina es el filamento intermedio de todos los epitelios,


pero la queratinización es una particularidad del epitelio plano estratificado. La
queratinización es el acúmulo de queratina, una escleroproteína, que va llenando el espacio
intracelular hasta sustituir el citoplasma. Las células van perdiendo sus organelos por
autofagia y se van haciendo ricas no sólo en queratina sino que además de ceramida,
esfingomielina y eleidina. Cuando en la superficie epitelial aparece un estrato córneo de
células muertas que han pasado a ser escamas por el gran acúmulo de
queratina, se le denomina epitelio plano estratificado cornificado. Es un epitelio fuerte y
resistente. Hay que hacer notar que todos los epitelios tienen citoqueratina como filamento
intermedio, pero sólo los epitelios planos pluriestratificados presentan queratinización,
proceso de acúmulo de queratina. En algunos textos se refiere al término de epitelio
pluriestratificado no queratinizado como equivalente a un epitelio no cornificado, lo que no
implica que este epitelio no presente acumulación de queratina.
El concepto de ortoqueratinización se refiere al epitelio plano pluriestratificado
queratinizado que presenta células sin núcleos en el estrato plano superficial. El término de
paraqueratinización se refiere al epitelio plano pluriestratificado queratinizado que
presenta células con núcleos en el estrato plano superficial, esto es debido al recambio
rápido de este epitelio, como es el epitelio de las mucosas internas de la boca y vagina.

Epitelio pluriestratificado plano no cornificado


Está presente en zonas que se mantienen húmedas, como la cavidad bucal, por lo que
su conocimiento es de vital
importancia para el odontólogo. Es
mucho más grueso que los anteriores.
Posee numerosas capas de células
distribuidas en tres estratos diferentes: Proyección
epitelial
estrato basal o germinativo, estrato
poliédrico o poligonal y estrato Papila del
plano. corion
El estrato basal o
germinativo es una capa única de
células cúbicas, cuya función principal
es realizar constantes mitosis y renovar
el epitelio, por esto la capa basal es
muy activa en cuanto a síntesis proteica por lo que esta zona es acentuadamente basófila.
El estrato basal está implantado sobre una membrana basal (compuesta de matriz
extracelular especializada) que se presenta generalmente ondulada debido a la presencia de las
papilas del corion. Las papilas del corion son proyecciones del conjuntivo subyacente hacia
la superficie epitelial, cuya función es facilitar la nutrición al acercar al epitelio vasos
sanguíneos del tejido conjuntivo.
El estrato poliédrico o poligonal o espinoso está constituido por muchas capas de
células poligonales, isodiamétricas. Es frecuente observar en esta región la presencia de
“espinas” en la superficie celular, que representan a los desmosomas de la microscopía
electrónica.

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

El estrato más superficial o estrato plano, está constituido por varias capas de
células, progresivamente más aplanadas y con núcleo picnótico (pequeño), en continua
descamación. Las células que se desprenden son siempre del estrato más superficial y sus
características reflejan el estado trófico del epitelio y sus posibles alteraciones patológicas.
Epitelio pluriestratificado plano cornificado
Corresponde al
epitelio que se encuentra en
zonas expuestas al aire, como
la piel. Sus células
superficiales planas se
transforman en escamas Estrato córneo
córneas, lo cual
impermeabiliza la superficie e
impide la pérdida de humedad.
Este epitelio presenta
papilas del corion muy
prominentes y cuatro a cinco
estratos. En la base se observa
un estrato basal o
germinativo y un estrato
poligonal o espinoso con las
mismas características del epitelio no cornificado.
Hacia la superficie se encuentra
un estrato granuloso, en que las células
aplanadas presentan granulaciones
citoplasmáticas de queratohialina,
sustancia precursora de la queratina. En la
superficie epitelial encontramos el estrato
córneo, en el cual los núcleos y organoides
van desapareciendo para constituir
escamas córneas, constituidas por
queratina. Se ha descrito también la
presencia de un estrato lúcido, el cual no
siempre se observa. Aparece como una
banda clara, brillante y homogénea,
ubicada entre los estratos granuloso y córneo; corresponde a restos celulares (ausencia de
núcleos y organelos) muy largos y aplanados
ricos en eleidina.
Como este tipo de epitelio pluriestratificado
plano cornificado es propio de la epidermis de la
piel vamos a detenernos un poco dentro de esta
clasificación de epitelios para hacer una
descripción de la piel.

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

PIEL
La piel está constituida por 3 capas desde la superficie a la profundidad: epidermis,
dermis e hipodermis.
Epidermis
La epidermis es la capa más externa de la piel, es su constituyente epitelial. Tiene
por término medio un milímetro de espesor, aunque es mucho más gruesa en las palmas de las
manos y en las plantas de los pies y menos en los párpados. Está constituida por varias capas
de queratinocitos, constituyendo una barrera impermeable para casi todas las
sustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la hidratación, y está
encargada de protegernos de la radiación solar. La epidermis posee varias capas, que desde un
nivel más profundo al más superficial, son las siguientes:
Estrato basal o germinativo, formado por una hilera de células que
constantemente regeneran la epidermis. La capa germinativa contiene células troncales, las
cuales por división originan 2 células hijas, una de ellas permanece en el estrato basal y la
otra alcanza el estrato parabasal espinoso. Las células basales se dividen y aseguran un
equilibrio entre la cantidad de células formadas y la cantidad de células perdidas por
descamación. En esta capa se localizan los melanocitos, células de Langherhans y las
células de Merkel.
Melanocitos, a
razón de 1 melanocito
cada 9 células basales,
son células de forma
estrellada cuyos brazos
o prolongaciones se
denominan dendritas.
Ellos son derivados de la
cresta neural y son
responsables de la
fabricación de la
melanina. La melanina
es un pigmento marrón
amarillento que
contribuye al color de la
piel y nos protege de los
posibles efectos
negativos de los rayos
solares. Entre los
queratinocitos y los melanocitos se da una relación muy especial, ya que la melanina
elaborada por los melanocitos es transferida a los queratinocitos. La densidad de los
melanocitos es variable dependiendo de la región anatómica (es más alta en la región
genital), pero es muy constante entre los individuos de las diferentes razas.
El color de la piel va a depender de la actividad de los melanocitos que está determinada por las
características de los melanosomas y de la actividad de las enzimas que participan en la síntesis de melanina
así como de la capacidad de los melanocitos de transferir el pigmento a los queratinocitos. La melanina puede
tener básicamente dos formas la eumelanina (color marrón parduzco) y la feomelanina (pigmento rojo
amarillento), su síntesis está regulada por diversas enzimas entre las que destaca la tirosinasa que metaboliza

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

el aminoácido tirosina para formar dihidroxifenilalanina (DOPA), la actividad de la enzima está estimulada por la
unión de la MSH (melanocite stimulating hormone) a un receptor en la membrana de los melanocitos. Este
receptor MCR (melanocortin receptor) presenta hasta 5 variantes y dependiendo de la variante presente se va a
determinar la repuesta en la producción de un tipo u otro de melanina (eumelanina o feomelanina) lo que va a
determinar la respuesta del individuo a la luz solar.

Célula de Merkel, se localiza a nivel de la capa basal y tiene una función


mecanorreceptora, se encuentra en lugares con sensibilidad táctil muy intensa como son
los pulpejos, mucosas y folículo piloso. A nivel epidérmico se asocia con las terminaciones
nerviosas intraepidérmicas.
Célula de Langerhans, deriva de la médula ósea y tienen la función de
presentación antigénica y está involucrada en una gran variedad de respuestas inmunes por
medio de la activación de las células T.
Las células de Langerhans tienen una distribución muy regular en toda la piel y pueden detectarse por medio
de la localización de diversos antígenos como la ATPasa, CD1, CD4, S100, HLA-DR, y en el citoplasma las
células contienen un gránulo característico que se observa en microscopía electrónica y que tiene forma de
gusano o raqueta conocido como gránulo de Birbeck. La célula de Langerhans es el principal efector de las
reacciones inmunes epidérmicas. Los antígenos captados por las células de Langerhans se procesan y
expresan en su membrana unidos a moléculas MHC, que pueden ser reconocidas por los linfocitos T. Tras
unas horas las células de Langerhans -procesadoras de antígenos- aumentan de tamaño,
abandonan la epidermis, migran a través de la dermis y entran en los vasos linfáticos dérmicos y van hacia las
áreas paracorticales de los ganglios linfáticos de drenaje, en donde presentan el antígeno a las células T
dando lugar a una respuesta específica y productiva en estas células. Para llevar cabo su función, las
células T deben migrar a las zonas cutáneas que acumulan el antígeno. Tras estímulos antigénicos
repetidos de las células de Langerhans, las células T sensibilizadas sufren una expansión clonal dando lugar
a células efectoras cuya función final es eliminar el patógeno.

El estrato espinoso está formado por 4 a 8 capas de células progresivamente más


planas y en contacto entre sí por desmosomas que le confieren a la epidermis estabilidad
contra la distorsión mecánica.
El estrato granuloso está formado por elementos celulares aplanados que
contienen gránulos de queratohialina, sustancia córnea característica de esta capa. Estas
células no poseen capacidad de dividirse, ya que están dedicadas exclusivamente a la
síntesis de queratina.
El estrato córneo está constituido por capas de células muertas, sin núcleo
denominadas corneocitos, último paso en la evolución de los queratinocitos desde su
origen en la capa basal. Esta capa se va desprendiendo en forma de escamas (descamación). La
capa córnea regula la transferencia de sustancias químicas y agentes infecciosos hacia la dermis
y previene la rápida pérdida de agua de la epidermis hacia el medio ambiente. En ocasiones
se observa por debajo del estrato córneo el estrato lúcido que proporciona elasticidad a
zonas sometidas a esfuerzos mecánicos (planta de la mano, planta de los pies) teniendo en estas
localizaciones su grosor máximo.

Dermis
Es un tejido eminentemente fibroso (fibras colágenas, fibras elásticas y de
reticulina), 20 a 30 veces más grueso que la epidermis. Contiene a los apéndices o anexos
cutáneos que son de 2 tipos: córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas
sudoríparas y sebáceas). Desempeña también una función protectora, representa la
segunda línea de defensa contra los traumatismos. Provee las vías y el sostén necesario para
el sistema vascular cutáneo. Constituye un enorme depósito potencial de agua, sangre y

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

electrolitos. Está formado por 2 capas: la dermis papilar, o dermis superior, es una zona
de tejido conectivo laxo, que contacta la membrana basal, cuyas fibras colágenas y
elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de
papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. En este nivel encontramos
receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner). La dermis reticular, o
dermis profunda, contiene la mayoría de los anexos de la piel. Está constituida por tejido
conectivo denso con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones dando
resistencia y elasticidad a la piel. Contiene a los músculos erectores de los pelos.

Anexos cutáneos
En esta capa encontramos diversos anexos cutáneos, cada uno de los cuales posee
funciones y características propias.
Los pelos están
constituidos por células
queratinizadas firmemente
cementadas entre sí, que crecen
en invaginaciones epidérmicas
que se implantan en la dermis.
Estos folículos se asocian con
las glándulas sebáceas que se
sitúan a los costados
constituyendo así la unidad
pilosebácea que caracteriza a los
mamíferos.
Las uñas constituyen
formaciones epidérmicas
córneas situadas en la cara
dorsal de la tercera falange de
los dedos. Son cuadriláteras, rosadas y crecen constantemente con un promedio de 0,10 mm
diarios. La velocidad de crecimiento se incrementa con la temperatura ambiental y como
resultado de traumas o de onicofagia. Desempeñan un importante papel en la protección de las
extremidades digitales y además aumentan la capacidad de prehensión.
Las glándulas sudoríparas
producen secreción ácida (ácido láctico)
que a modo de capa de defensa ácida
(pH 5,7) limita el crecimiento bacteriano
en la piel. Existen 2 variedades
fundamentales: merocrina (o ecrina) y
apocrinas. Las primeras tienen
inervación colinérgica y son estimuladas
por el calor. Son las más numerosas y se
distribuyen por toda la superficie
corporal (entre 2 y 5 millones). Regulan
el equilibrio térmico del organismo. Las glándulas sudoríparas apocrinas desembocan en un
pelo, tienen inervación adrenérgica y son sensibles a los estados emocionales. Son más grandes
y se localizan selectivamente en axilas, mamas y zona anoperineogenital. Ellas le dan el olor
particular que posee cada persona.

. 9

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Las glándulas sebáceas son formaciones arracimadas, anexas a un folículo piloso,


en el cual desembocan y vierten su secreción, el sebo, constituido por la acumulación de
múltiples gotitas de lípidos y restos celulares. La función del sebo es lubricar la piel
formando con la secreción sudorípara una emulsión perfecta. Las glándulas son abundantes
y desarrolladas en el cuero cabelludo, la cara (nariz, frente, mentón, área retroauricular) y
en la línea media del pecho y la espalda, en el conducto auditivo externo y en el área
anoperineogenital.

El olor de la piel es producido por los ácidos grasos libres de la secreción sebácea y por la
descomposición bacteriana del sudor apocrino. Es distinto en los diversos individuos y de intensidad variable,
presentando patrones topográficos. Pueden distinguirse el olor del cabello, el de la piel en general, el de las
regiones genital, anal, el de las manos, pies, etc. El incremento del olor cutáneo durante la pubertad y la
menstruación indica la existencia de cierta relación con las secreciones hormonales.

Hipodermis
Consiste en lobulillos adiposos surcados por septos fibrosos por los que
transcurren los vasos y nervios cutáneos de mayor volumen. Sirve de colchón a la piel,
posibilita su desplazamiento y protege de la pérdida de calor.

Inervación y receptores de la piel:


Fibras simpáticas post ganglionares inervan el músculo erector del pelo, las
glándulas sudoríparas y las fibras musculares lisas de los vasos. Hay terminaciones libres de
dolor que finalizan en la epidermis y receptores sensoriales táctiles (corpúsculos táctiles de
Meissner, disco táctil de Merkel), del frío: (corpúsculo de Krause), del calor (corpúsculo de
Ruffini) y receptores de presión y vibración (corpúsculo de Vater-Pacini).

Terminamos con la descripción de la piel así que volvamos a la clasificación de los


epitelios:

5) EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO


En este epitelio todas las células están en
Epitelio pseudoestratificado ciliado contacto con la membrana basal mas no todas
alcanzan la superficie. Las células son de formas
muy diferentes, algunas tienen una base ancha y
se extienden hacia arriba estrechándose, otras se
extienden a través del grosor del epitelio y otras
son más anchas cerca de la superficie libre pero
se estrechan hacia abajo para adherirse a la
membrana basal. Los núcleos a diferentes
niveles dan una falsa imagen de estratificación.
Este epitelio se encuentra en los conductos
excretores de la parótida, la uretra masculina, la trompa de Eustaquio, parte de la cavidad
timpánica y el saco lacrimal. El epitelio pseudoestratificado ciliado se lo encuentra en los
senos paranasales, tráquea y bronquios, por lo que se le denomina epitelio respiratorio.

10

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

6) EPITELIO DE TRANSICIÓN
Es un epitelio que varía el número de capas según su distensión. Se encuentra
principalmente en la vejiga urinaria que sufre grandes cambios debido a la distensión del
órgano. Cuando está contraída la vejiga, o sea, vacía de orina, el epitelio consta de muchas
capas celulares, aproximadamente ocho, en el que las células más profundas tienen forma
cuboídea o cilíndrica, encima de ellas hay varias capas de células poliédricas irregulares
hasta llegar a una capa superficial de células grandes con una superficie libre redondeada.
Cuando la vejiga se llena de orina se distiende y el epitelio se estira adaptándose: se
distinguen dos capas, una superficial de células grandes planas que cubre a otras más o
menos cuboídea. Este epitelio también está cubriendo las vías excretoras urinarias, donde
se llama urotelio.

ESPECIALIZACIONES EPITELIALES
Las células epiteliales diferencian estructuras especializadas que se reconocen por la
superficie en que se encuentran: sea superficie de contacto con otra célula, superficie libre, o
en la cara que contactan con la membrana basal.
Especializaciones de la Superficie de contacto epitelial
UNIONES CELULARES
Las células epiteliales están tan firmemente unidas que se requiere fuerza
mecánica relativamente intensa para separarlas. Existen áreas o puntos donde pueden
reconocer cierto tipo de contacto entre las células. Hay tres tipos de uniones celulares, cada uno
de los cuales está constituido según un principio diferente.
a) Según su naturaleza:
1. Uniones occludens (estrechas y firmes)
2. Uniones adherentes (adherentes)
3. Uniones de nexo (de comunicación)

b) Según la magnitud de la unión:


1. Mácula (punto de unión)
2. Zónula (Unión en una región extensa a modo de cinturón o banda en anillo)
3. Fascia (Unión en una región o lámina)

UNIONES ESTRECHAS (Occludens)


Zónula occludens
Es una región en la que dos membranas celulares contiguas convergen y se
fusionan por placas electrodensas, el espacio intercelular varía de 20 a 90 nm. Es exclusiva
del tejido epitelial, mantiene un sello efectivo, previniendo el paso libre de las sustancias.
Se extiende por todo el perímetro de cada célula, cerca zona apical (superficial) y la rodea a
manera de cinturón.
Fascia occludens
Las uniones fascia occludens son similares a las zonulares mas no constituyen un
cinturón, si no una lámina y se encuentran en el epitelio de los vasos sanguíneos.

11

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

La interpretación más común de estas dos uniones ocludenes es que las partículas de proteína
complementarias interactuantes de las dos membranas celulares adosadas, establecen un contacto mutuo y se
entrelazan como los dientes de una cremallera. Se cree que interviene en la formación de los cordones
ocluyentes una proteína integral de membrana, la ocludina, se relaciona con dos proteínas de placa
citoplasmáticas ZO1 y ZO2. Este tipo de contacto tiene especial importancia en los epitelios de transporte
dado que el pasaje transcelular de la capa de epitelio permite la selección del tipo de sustancia transportadas,
también desempeña un papel importante en la división de la membrana en dominio apical y basolateral, y
cierto grado de papel mecánico dado que las células están fuertemente unidas allí.

UNIONES ADHERENTES (Adherens)


Zónula adherens:
Se extiende alrededor de toda la célula por debajo de la zónula ocludens. Aquí, las
membranas se separan a una distancia de 15 a 20 nm. Sobre la superficie citoplasmática
interna de las membranas se distingue una zona de densidad moderada con una forma de
placa delgada a la que se fijan los filamentos citoplasmáticos circundantes (filamentos de
actina) Moléculas de cadherina que parten de cada placa unen las células entre sí.
En ocasiones se unen a esta placa adosada a la membrana, un entrecruzamiento de filamentos,
sobre todo de miosina y espectrina, que se localiza en el citoplasma más apical. La proteína vinculina une
las placas a los filamentos de actina y así al citoesqueleto. En las placas la membrana contiene cadherinas
que en parte se fijan a la placa sobre la cara citoplasmática de la membrana y en parte se unen en el espacio
intercelular a cadherinas provenientes de la membrana celular de la célula vecina. La eliminación de iones
calcio del medio extracelular induce la separación de la zonula adherens, como consecuencia de la
dependencia de iones calcio de las cadherinas. La unión entre dos células también puede presentar
características de lámina (en lugar de anillo), denominada fascia adherens que se encuentra en la
musculatura cardiaca. Otra variante de la zonula adherens son las adhesiones focales, que relaciona la célula
con componentes de la matriz extracelular. Por ejemplo la fibronectina (proteoglicano adhesivo) tiene un
dominio que se fija al colágeno mientras en otro se une a la membrana celular mediante un receptor de
fibronectina (proteína transmembrana), la superficie interna de éste se une a la proteína tallina, que junto con la
vinculina forman parte de la placa en la cara citoplasmática de la adhesión focal. La vinculina media la
polimerización de los filamentos de actina del citoesqueleto. El receptor de fibronectina pertenece, junto con
receptores de otros componentes (laminina, determinados tipos especiales de colágeno), a una familia de
receptores de la matriz extracelular denominadas integrina.
Desmosoma o mácula adherens:
Los desmosomas son casi circulares. Son especialmente comunes en epitelios
expuestos a fuertes acciones mecánicas, como el epitelio plano estratificado queratinizado
de la epidermis y el epitelio cilíndrico simple del intestino. Además del tejido epitelial, se
encuentran entre las células musculares del corazón. Las dos membranas opuestas del
desmosoma están separadas por un espacio intercelular de unos 20 nm de ancho rico en
desmogleina, un tipo de cadherina. Sobre la cara citoplasmática de cada membrana se
observa un material electrodenso en forma de placa donde se fijan los filamentos
intermedios citoplasmáticos que convergen hacia los desmosomas, o sea, se componen de
tonofilamentos de queratina (los desmosomas de la musculatura cardíaca están formados
por desmina). Los filamentos de queratina no finalizan en la placa densa, sino entran en
contacto con ella, forman un lazo en la horquilla en la capa densa y vuelven al citoplasma.
La placa contiene las proteínas placoglobina y desmoplaquina, estas proteínas se fijan con
su dominio citoplasmático a la placa, mientras que con sus dominios extracelulares se unen
a los correspondientes dominios extracelulares de las moléculas de la membrana celular
opuesta.
Los Hemidesmosomas se componen de sólo la mitad de un desmosoma, se
encuentran sobre la superficie basal de las células epiteliales y median contactos entre las
células y la matriz extracelular. Ellos funcionan como anclaje. Es característico que los
filamentos intermedios terminen en la placa sin formar lazos como en los desmosomas. Las

12

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

proteínas transmembrana no son cadherinas, sino proteínas pertenecientes al grupo de


integrinas, se unen con la porción intracelular de la placa mientras que la porción
extracelular se une con los componentes de la matriz (laminina) de la lámina basal. Los
hemidesmosomas son el medio de unión de los implantes dentales de titanio con el epitelio
oral.
UNIONES DE ABERTURA (Nexos)
Es una unión constituida por canales de 2nm de diámetro que comunican el interior de
las células contiguas y permiten el paso de iones y pequeñas moléculas. Presenta
subunidades extracelulares en la hendidura, dispuestas en un patrón hexagonal.
Las subunidades forman estructuras cilíndricas huecas denominadas conexones que constituyen
una parte integral de la membrana celular. Cada conexón se compone de 6 subunidades, cada una de las
cuales contiene una molécula de proteína de transmenmbrana denominada conexina. Las 6 moléculas de
conexina de cada conexón rodean un conducto que se extiende a través de toda la membrana celular. Dos
conexones se unen para crear una comunicación entre los citoplasmas de dos células, permite el pasaje de
moléculas solubles de peso molecular de hasta alrededor de 1000 Da. Es posible variar gradualmente el
diámetro del conducto y, en consecuencia, su permeabilidad, desde la abertura completa hasta el cierre
completo. Por ejemplo, un aumento de la concentración de iones calcio induce el cierre de los nexos en la
célula. Se encuentran nexos en casi todos las tipos celulares, pero son especialmente numerosos en los
tejidos que requieren comunicación muy rápida entre las células que lo componen, como el tejido nervioso y el
muscular. El nexo es el único contacto que media el acoplamiento eléctrico entre las células (con el paso de
iones sodio y cloro), y median la rápida diseminación de una onda excitatoria de una a otra célula. Los nexos
forman las sinapsis eléctricas entre las células nerviosas y son especialmente numerosos en el cerebelo. Los
nexos permiten además que las células de la musculatura cardíaca y lisa se contraigan en forma casi
simultánea.

Adhesión Celular y Moléculas de Adhesión Celular


Las células del mismo tipo poseen la capacidad de reconocerse y relacionarse selectivamente entre sí durante
el desarrollo de los tejidos y órganos en el feto. Esta forma de adhesión celular es mediada por diferentes
moléculas con la denominación común de moléculas de adhesión celular (CAM). Otro grupo de moléculas de
adhesión son las cadherinas, cuya adhesión, a diferencia de las CAM, requiere de la presencia de iones de
calcio, se disocian cuando éstos se eliminan (Ej., con agente quelante EDTA). Son todas glicoproteínas
transmembrana, por ejemplo cadherinas E (tejido epitelial), cadherinas N (tejido nervioso), cadherinas P
(placenta). El extremo citoplasmático de las cadherinas esta unido mediante proteínas insertadas
denominadas B-cateninas a los filamentos intermedios o a los filamentos de actina del citoesqueleto, decisivo
para la fuerza de las uniones entre las células. La adhesión tiene lugar por molécula CAM y cadherinas es
unión por homofilia, o sea, se unen dos moléculas del mismo tipo. La unión entre dos tipos distintos de
moléculas de adhesión se denomina unión por heterofilia, que puede estar mediada por una molécula de
adaptación llamada lectina.

COMPLEJOS DE UNIONES
En las células es frecuente observar tres tipos de uniones celulares que se
presentan al mismo tiempo y que presentan una disposición espacial característica, y ellas
son, de la superficie a la profundidad:

1. Zónula occludens
2. Zónula adherens
3. Mácula adherens o desmosoma

\ 13

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Complejo de unión y tipos de uniones intercelulares.

Zonula occludens

Zonula adherens

Desmosoma

Nexo

Hemidesmosoma

14

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Especialización de la superficie basal del epitelio, membrana basal


MEMBRANA BASAL
El epitelio está separado del tejido conectivo subyacente por una capa extracelular
de sostén, denominada membrana basal que sigue exactamente la forma de membrana
basal celular de las células epiteliales. A microscopía de luz sólo se visualiza después de la
tinción con el método de PAS o con los métodos de impregnación argéntica. A microscopía
electrónica se observa que la membrana basal comprende un engrosamiento formado por
una red de finos filamentos llamado lámina densa, y entre esta lámina densa y la
membrana celular se distingue una segunda capa poco electrondensa denominada lámina
lúcida. En conjunto, la lámina densa y la lámina lúcida, se denominan Lámina Basal.
Por debajo de la lámina basal se encuentra una zona angosta, la lámina reticular
compuesta por fibras reticulares (que se tiñen con sales de plata) incluidas en sustancia
basal integrada por proteínas y polisacáridos (que se tiñen con la reacción de PAS). La
lámina reticular junto con la lámina basal constituyen la membrana basal. La lámina
densa se compone fundamentalmente de laminina (glicoproteína adhesiva), colágeno tipo
IV, entactina (glicoproteína sulfatada) y perlecán (proteoglicano de gran tamaño). La
laminina fija la lámina densa a las células epiteliales suprayacentes. Un dominio de la
laminina se une a los receptores de superficie de las células epiteliales, mientras que otro se
une al colágeno tipo IV, mientras que la entactina une la laminina y el colágeno tipo IV.

Membrana Basal

15

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Funciones de la membrana basal


Sostén del epitelio.
Filtro molecular pasivo, retiene moléculas según tamaño, forma o carga eléctrica, esta
función es muy notable en la lámina basal que rodea los capilares de los
glomérulos renales.
Filtro celular, permite el pasaje de ciertas células, entre ellas, glóbulos blancos,
relacionados con la defensa contra microorganismos invasores; mientras que
impide que otros tipos de células del tejido conectivo ingresen al epitelio.
Sostén para la migración de células nuevas desde los bordes circundantes de una
herida durante el proceso de reparación.
Señalización. Influye sobre la diferenciación y la organización celulares, pues
moléculas de la matriz extracelular reaccionan con los receptores de superficie
celulares actuando como moléculas señal.

Especializaciones de la Superficie Libre del epitelio

MICROVELLOSIDADES

Las microvellosidades son prolongaciones citoplasmáticas cilíndricas que se ven


sobre la superficie libre de una célula. La función de las microvellosidades es aumentar
la superficie libre luminal para aumentar
la absorción. Cuando abundan se ve como un
“borde en cepillo”, que, particularmente en el
epitelio intestinal, es rico en enzimas
catalizadoras de nutrientes.
Una microvellosidad contiene un
haz longitudinal central de 20-30
filamentos de actina incluidos en el
extremo en un material electrodenso que
los comunica con la membrana plasmática.
Los filamentos de actina del haz central se
mantienen a distancia fija entre sí mediante
proteínas entrecruzadas denominadas
villina y fimbrina. El haz de filamentos de
actina se fija a intervalos regulares a la
membrana plasmática mediante "brazos"
laterales compuestos por un complejo de
miosina y calmodulina (proteína fijadora
de calcio)

16

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

ESTEREOCILIAS

Se encuentran en el epitelio que recubre el epidídimo, el conducto deferente y la


cóclea, cada prolongación es inmóvil, son microvellosidades muy largas que carecen del
complejo filamentoso central, son flexibles y se enroscan entre sí en los extremos. La
función de las estereocilias es aumentar la superficie, es posible que intervengan en la
absorción de líquidos en el epidídimo.

CILIOS

Los cilios son prolongaciones móviles que mediante movimientos oscilantes


activos son capaces de movilizar líquidos o una capa de mucus por encima de la
superficie del epitelio en que se encuentran. Las cilias se encuentran en gran número en las
células superficiales del epitelio que recubre las vías aéreas, con movimientos rítmicos
eliminan partículas de polvo y microorganismos atrapados en la capa mucosa. En la trompa
de Falopio los movimientos ciliares son importantes para el transporte del cigoto al útero.
Los cilios contienen un
complejo interno de microtúbulos
longitudinales denominado axonema.
El axonema se compone de dos túbulos
individuales rodeados por un anillo de
nueve túbulos dobles dispuestos en
forma regular (9+2). En la base de cada
cilio se distingue un cuerpo basal, que se
compone de nueve microtúbulos triples
que forman la pared de un cilindro
hueco (9+0). Desde cada túbulo
periféricos se extienden dos hileras de
brazos cortos compuestos por la dineína
ciliar (proteína motora).

FLAGELOS
Los flagelos, tienen una
estructura interna tipo axonema igual a
la de las cilias pero se diferencia en que
por lo general sólo hay un flagelo por
célula. Se encuentran en la cola de los
espermatozoides y su movimiento
ondulatorio recorre todo el flagelo.

17

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

EPITELIO GLANDULAR
Los epitelios también pueden organizarse en glándulas, las que corresponden a
estructuras complejas cuyas células están destinadas fundamentalmente a la secreción. La
secreción es un proceso por el cual las células captan moléculas pequeñas de la sangre y las
transforman por medio de mecanismos biosintéticos intracelulares en un producto más
complejo que es liberado fuera de la célula.

Clasificación de las Glándulas


Según donde vierten su producto se clasifican en:
ENDOCRINAS Liberan su producto a la sangre o a la linfa para transportarlo a
células blanco situadas en otra parte del cuerpo.
PARACRINAS Liberan su producto en el espacio intercelular para su difusión
hacia las células blanco situadas en su inmediata vecindad.
EXOCRINAS Liberan su producto en un sistema de conductos que se abren
en una superficie externa o interna. Éstas pueden ser unicelulares en el caso de la célula
caliciforme mucosa, que segrega mucina; una glicoproteína que al hidratarse forma una
solución lubricante llamada moco. Esta glándula caliciforme se encuentra dispersa entre las
células cilíndricas del epitelio de muchas membranas mucosas. Las glándulas exocrinas
pueden ser también multicelulares, cuya forma más sencilla es una lámina de epitelio
constituida por una población homogénea de células secretoras.
Estas glándulas tienen dos componentes epiteliales principales, un grupo de células
especializadas llamadas unidades secretorias, y las células epiteliales de los conductos
tubulares que llevan las secreciones hasta una superficie cubierta por epitelio.
Según la comunicación con la superficie se clasifican en:
Simples. Cuando la unidad secretora está conectada directamente al epitelio
superficial, por medio de un conducto no ramificado.
Compuestas. Cuando presenta un sistema de conductos ramificados.

Según su arquitectura se clasifican como:


Glándulas tubulares simples. Es un túbulo recto que se abre directamente en la
superficie epitelial (Ej. las glándulas de Lieberkühn del colon).
Glándulas tubulares compuestas. Las porciones terminales de los lobulillos son
túbulos ramificados. (glándulas mucosas de la cavidad bucal, cardias y glándulas de
Brunner que secretan un mucus alcalino al duodeno).
Glándulas acinares: Cuando la unidad secretora es redondeada se las llama
acinares, pueden ser simples o compuestas.
Glándulas túbulo-acinar: Cuando la unidad secretora es redondeada y posee una
porción tubular.
Glándulas túbulo-alveolar: Cuando la glándula es ovalada se le llama alveolar,
pues posee un lumen en forma de saco o alvéolo en su interior. Cuando la glándula es
alveolar y posee una porción tubular se le denomina túbulo-alveolar. La mayoría de las
. 18

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

glándulas son túbulo-alveolares. Como en cortes es difícil ver si el final de la glándula es


redondeada u ovalada se puede usar indistintamente la clasificación de túbulo-alveolar o
túbulo-acinar.

Según la naturaleza de la secreción que producen:


Glándulas mucosas. Secretan un material viscoso, lubrificante o protector,
aparecen pálidas y vacuoladas con el núcleo desplazado hacia la base.
Glándulas serosas. Tiene una secreción acuosa, rica en enzimas. Son más
pequeñas, núcleo esférico y basal. Presentan intensa basofilia.
Glándulas mixtas. Contienen células serosas y mucosas. Puede ser que contenga
acinos tanto serosos como mucosos y/o o que posean acinos de células mucosas que
constituyen la mayor parte de la glándula pero que estos presenten células serosas
aplanadas formando unos casquetes en forma de media luna en los extremos de los
alvéolos. Estos casquetes se denominan semilunas de Gianuzzi.

19

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Por la forma en que las células secretorias liberan su producto


Merocrinas. Liberan su producto mediante exocitosis, fusión de las paredes
membranosas de las vesículas secretorias con la membrana celular.
Holocrinas. Son aquellas que sacrifican todo su citoplasma para producir la
secreción por lo tanto toda la célula se desintegra (glándula sebácea).
Apocrinas. La liberación del producto entraña la pérdida del citoplasma apical
(glándula mamaria).

Organización histológica
Hay ciertos rasgos comunes en la organización de las glándulas grandes: ellas
están envueltas por una condensación de tejido conectivo llamada cápsula y están divididas
por tabiques de tejido conectivo en lóbulos que a su vez están divididos por tabiques más
delgados y forman los lobulillos, unidades menores que a su vez están compuestos por
varias unidades secretorias o acinos.

20

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Los acinos secretores liberan su secreción a los conductos intercalares. Varios


conductos intercalares se unen a nivel del lobulillo para formar los conductos lobulillares.
Varios conductos lobulillares se unen para formar los conductos lobares o lobulares a
nivel del lóbulo que desembocan, finalmente, al conducto principal de la glándula.
El epitelio del conducto al principio es cúbico y cilíndrico simple y evoluciona
hasta hacerse estratificado plano en el conducto principal.

Conceptos de estroma y parénquima glandular


Estroma glandular es el tejido conjuntivo de una glándula, es decir, los tabiques y
la cápsula que contienen vasos sanguíneos. El estroma le proporciona nutrición y sostén al
parénquima.
Parénquima glandular es la porción epitelial de una glándula, que le confiere su
función secretora.

Por su importancia odontológica hablaremos brevemente de las glándulas


salivales. Las glándulas que secretan saliva se clasifican en mayores y menores. Las
glándulas mayores son pares, encapsuladas, están situadas fuera de la cavidad oral y se
conectan a ella a través de conductos excretores. Las glandulas salivales menores son
numerosas (700 a 1000) y se distribuyen en las mucosas orofaríngea, nasal, sinusal,
laríngea y traqueal. Las glándulas salivales menores pueden ser mucosas, mixtas o serosas,
pero predominan las de tipo mucoso.
La parótida es una glándula túbulo-acinosa serosa, es la de mayor tamaño en el ser
humano y está rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo. El conducto excretor
principal o conducto de Stenon desemboca en el vestíbulo de la boca, sobre la papila
parotídea, frente al segundo molar superior.

La submaxilar es una glándula mixta con predominio seroso por lo que también se
llama seromucosa. El conducto excretor es el de Wharton, que se abre en el extremo de la
carúncula sublingual del piso de la cavidad oral, cerca de la lengua.
La glándula sublingual es tubuloacinosa y su secreción es predominantemnente
mucosa (glándula mucoserosa). Las escasas células serosas forman semilunas de Gianuzzi,
donde el contenido seroso rodea al mucoso. La cápsula de tejido conectivo está poco
desarrollada. Se encuentran 10 ó 12 conductos excretores, el principal, el de Bartholini,
desemboca en la carúncula sublingual.

21

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

CUESTIONARIO EPITELIOS
El desarrollo de este cuestionario no es evaluado, sin embargo se sugiere realizarlo como ayuda al
estudio de la guía.
1. Defina Epitelio y diga cuáles son sus dos grandes tipos. ¿Cuáles son las funciones
de los epitelios? ¿Por qué es importante para el odontólogo conocer la estructura
epitelial?
2. Describa brevemente los tipos de uniones intercelulares
3. Clasifique los epitelios según sus capas y forma celular
4. Nombre las diferencias estructurales y funcionales entre microvellosidades, cilios y
esterocilios
5. Describa brevemente la estructura y función de la membrana basal.
6. Defina glándula e indique cómo se origina.
7. Clasifique las glándulas según conexión con el medio exterior, mecanismo
secreción, tipo secreción y morfología
8. Describa los constituyentes de la piel y sus anexos

Referencias y links:
Tchernitchin AN, Histología. Ed Mediterráneo, Santiago, 1995.
Bloom - Fawcett. Compendio de histología. Mc Graw-Hill Interamericana,Madrid 2001.
Gartner & Hiatt. Color textbook of histology, WB Saunders Company, 3rd edition, 2006. Finn
Geneser. Histología. Ed Panamericana. 3ra Edición. Copenhagen, 2000.

http://cellbio.utmb.edu/microanatomy/default.htm Texas University. Slides.


http://www.uv.es/derma/CLindex/CLdermatopat/CLdermatopatologia.html. Piel.
http://www.cellsalive.com/. Movimientos celulares.

22

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO HISTOLOGIA GENERAL2012

GUÍA DE PASO PRÁCTICO


TEJIDO EPITELIAL

1.- Indique a qué se refiere el concepto de:


1.- parénquima
2.- estroma
3.- mucosa

2.- Describa brevemente las características, ubicación y funciones de:


1.- Células de Langerhans
2.- Terminaciones libres de dolor
3.- Melanocitos

3.- Complete los datos solicitados de las siguientes microfotografías o esquemas

A) Tipo de epitelio
Posible ubicación
Tinción
Estratos identificables

23

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

B) Tipo de epitelio
Posible ubicación
Tinción
Estratos identificables
¿Qué diferencia observa con respecto a la lámina anterior?. Discuta los conceptos de
queratinización (orto y paraqueratinización) y cornificación con su ayudante.
Identifique las papilas del corion

24

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

C) Tipo de epitelio
Posible ubicación
Tinción
Estratos identificables
Discuta con su ayudante los tipos de especificación de superficie libre de los epitelios y a
cuál correspondería la de esta lámina

D) En este esquema de piel, complete el nombre de cada una de las estructuras señaladas.
Discuta las diferencias morfológicas entre piel y mucosas (anexos).

25

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

E) Observe los acinos y los conductos de la glándula multicelular, mirando la fotografía,


especifique qué tipo de epitelio presentan cada uno de ellos.

F) Tipo de epitelio
Clasificación (según hacia dónde vierten secreción, arquitectura, naturaleza y
mecanismo secreción)
Posible ubicación
Tinción
Distinga los distintos tipos de acinos de acuerdo con el tipo de secreción que producen

26

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

G) Finalmente, en esta microfotografía de intestino delgado


Clasifique el epitelio
Clasifique la glándula observada (según hacia dónde vierten secreción, arquitectura,
naturaleza y mecanismo secreción)

4) Discuta con su ayudante cuáles son las técnicas de tinción más utilizadas para los
epitelios, cuál es su coloración final y cuál es su utilidad (EJ. Papanicolau, citoqueratina,
PAS).

27

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO HISTOLOGIA GENERAL 2012/

Resolución de problemas: TEJIDO EPITELIAL


Docente encargado: Marcela Hernández R.

Mujer de 75 años en tratamiento protésico consulta con su odontólogo por la aparición de


ampollas en la mucosa gingival (Figura 1). El odontólogo le indica que podría tratarse de una
quemadura por consumo de bebidas calientes y continúa el tratamiento protésico sin prestar
mayor atención. Algunos meses después la paciente desarrolla lesiones en otras mucosas,
incluida la mucosa ocular. En ese momento el odontólogo deriva para la realización de biopsia
gingival para estudio anátomo patológico. El patólogo además solicita exámenes
inmunológicos (Figura 2).

Respecto de este caso, responda las siguientes preguntas:

1. Describa las lesiones clínicas.


2. Describa la histología e inmunofluorescencia directa
3. Explique brevemente la etiopatogenia de esta enfermedad y su asociación
con los hallazgos histológicos.
4. Comente el papel del odontólogo en esta patología y en este caso en
particular

Figura 1.

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)


lOMoARcPSD|3377649

Figura 2. A) Histopatología (H-E); B) Inmunofluorescencia directa.

Biblioggrafía recomendada:
BRUCH-GERHARZ D, HERTL M, RUZICKA T. Mucous membrane pemphigoid: clinical aspects,
immunopathological features and therapy EJD, vol. 17, n° 3, May-June 2007
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)

Downloaded by Cristina Gomez (cristy2015g@gmail.com)

También podría gustarte