Está en la página 1de 32

TIPOS DE PROCESOS O CONFIGURACIONES PRODUCT

POR PROYECTO

POR LOTES
PRODUCCION CONTINUA
TIPOS DE PROCESOS O CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS

POR PROYECTO

ARTESANAL , TALLERES, LOTES CONOCIDOS COMO BATCH

POR LINEAS O CADENAS


PRODUCCION CONTINUA
Enfoque pr

DEFINICIÓN

Es la que se emplea para la elaboración de servicios


o productos «únicos» y de cierta complejidad, que se obtienen a
partir de la coordinación en el uso
de unos inputs que suelen ser de gran tamaño.

Serán aquellos procesos que se lleven a cabo en centros de trabajo o


talleres en las que se realiza un seguimiento funcional. Se realizan
lotes pequeños de productos de una amplia variedad en la que no
existe o hay poca estandarización.

Los tipos de proceso que se sigue sería el Artesanal, también


denominado por talleres o en lotes o conocido como BATCH

al enfoque de producto cuando el proceso se centra en distribuir las


actividades y los puestos de trabajo en las diferentes operaciones
productivas que conyeva un bien o servicio.

La producción continua se denomina proceso de flujo continuo


porque los materiales que se procesan, ya sea a granel seco o fluido,
La producción continua se denomina proceso de flujo continuo
porque los materiales que se procesan, ya sea a granel seco o fluido,
están continuamente en movimiento, experimentan reacciones
químicas, o están sujetos a un tratamiento mecánico o térmico.
Enfoque productivotipos de proceso o configuraciones pro

CARACTERISTICAS

Por proyectos, cuando se obtiene uno o pocos productos con un


largo período de fabricación.   Obras de apreciable magnitud o importancia. Configura una red
compleja de tareas

Artesanal o talleres
Las principales características del tipo de proceso artesanal serán:

Pocos productos con alta personalización


Tecnología poco sofisticada

Un trabajador o pocos realizan cada uno de los procesos en la elaboración del producto

Consiste en la fabricación de productos estandarizados técnicamente homogéneos.


Se realizan grandes lotes en las mismas instalaciones

Cuenta con tecnología muy sofisticada, es decir, se dispone de una fuerte inversión tecnológica
Se sigue un orden lógico de las operaciones en las que se organizan maquinarias y trabajadores
donde cada uno cumple una función en cada proceso
Cuenta con trabajadores especializados en una función determinada
Son procesos muy eficientes pero poco flexibles

La cantidad de producción suele ser enorme,La mayoría de estas industrias son muy intensivas
La cantidad de producción suele ser enorme,La mayoría de estas industrias son muy intensivas
en capital. La maquinaria y el equipo de producción se ajustan de acuerdo con el patrón de
diseño del producto.Se ejerce un rígido control de calidad.
eso o configuraciones productivas

VENTAJAS

Sus proyectos son unicos, son de alto costo, utiliza la misma instalecion
para varios productos

En este caso el proceso de


obtención del producto requiere un pequeño número de operaciones
poco
especializadas. Diseñado a medida de las
exigencias del cliente. La variedad es prácticamente infinita. En batch
la automatización de
los procesos sigue siendo baja y se mantiene una buena flexibilidad

Ideal para producciones homogéneas.


Usada sobre todo cuando necesitamos una gran capacidad de
producción
Es fácil de automatizar.
Nos permite ahorrar costes y tiempos de producción y, por lo tanto,
abaratar los costes del producto.
Se requieren pocas instrucciones de trabajo y se requiere menos espaci
Se requieren pocas instrucciones de trabajo y se requiere menos espaci
DESVENTAJAS

sus proyectos suelen ser de alto costo, dificultades en


planificacion y control, el tiempo de produccion se demora
mucho tiempo

al, cantidad conciderable de desplazamientos de materiales y mano de obra ,La flexibilidad hace que tenga una menor eficiencia

Requiere de una alta inversión en maquinaria.


En el caso de que haya muchas fluctuaciones de demanda, puede
dar problemas.
Es necesario reprogramar las máquinas cada vez que se cambie el
producto a fabricar.

Fuertes pérdidas durante los períodos flojos de demanda.


Fuertes pérdidas durante los períodos flojos de demanda.

– Mantenimiento rígido de las máquinas.

– No se pueden satisfacer los gustos de los clientes, ya que solo


se fabrica un producto estándar. Se requieren máquinas y
herramientas de propósito especial.
EJEMPLOS

petroleros, aviones,
autopistas, líneas férreas

Empresa de muebles , donde el cliente puede elegir la tapicería de las sillas y la


forma o el color del armario, pero sólo de entre las opciones del catálogo que le
ofrece la empresa. Tambien fabricas como Sastrerias, telas etc

línea de ensamblaje móvil para la producción de automóviles, industrias de quimica y produccion

industria petroquímica, azúcar, fertilizantes, refinación de petróleo, productos químicos, pulpa y papel, procesamiento de
industria petroquímica, azúcar, fertilizantes, refinación de petróleo, productos químicos, pulpa y papel, procesamiento de
ENFOQUE PRODUCTIVO

5S

KANBAN

SMED

HEIJUNKA

TPM

JIDOKA
JIDOKA
DEFINICIÓN

crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de labores de forma


organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean a través de reforzar
los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un entorno
de trabajo eficiente y productivo.

tarjeta, su concepto ha evolucionado hasta convertirse en señal, y se puede


definir como un sistema de flujo que permite, mediante el uso de señales, la
movilización de unidades a través de una línea de producción mediante una
estrategia pull o estrategia de jalonamiento

es un método de reducción de los desperdicios en un sistema productivo que se


basa en asegurar un tiempo de cambio de herramienta de un solo dígito de
minutos.

designa el alisamiento del programa de producción por el volumen y el mix de


productos fabricados durante un tiempo dado. Permite amortiguar las
variaciones de la demanda comercial produciendo, por pequeños lotes, varios
modelos diferentes en la misma línea de producción

es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en


producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los
equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la
calidad

dispositivo capaz de detener un telar en el momento justo en el que se rompía


uno de sus hilos. De igual forma, dicho dispositivo alertaba mediante una señal
visual al operador de la máquina, que esta se había detenido, reduciendo los
tiempos perdidos en el proceso, y dotando al mismo de un sistema de
autocontrol.
dispositivo capaz de detener un telar en el momento justo en el que se rompía
uno de sus hilos. De igual forma, dicho dispositivo alertaba mediante una señal
visual al operador de la máquina, que esta se había detenido, reduciendo los
tiempos perdidos en el proceso, y dotando al mismo de un sistema de
autocontrol.
Enfoques p

CARACTERISTICAS

Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y


limpieza en el lugar de trabajo.
A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean
condiciones de seguridad, de motivación y de eficiencia.
Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organización.
Mejorar la calidad de la organización.
Kanban.
2. Calcular la cantidad de piezas por kanban (tamaño del lote).
3. Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor estándar. El
contenedor puede variar por referencia.
4. Calcular el número de contenedores por referencia (curva de
producción) y la secuencia pitch.
5. Dar seguiemiento (WIP o SWIP).

de herramientas el tiempo transcurrido desde la fabricación de la última pieza válida de una serie hasta la obtención de la primera pie

La característica principal es que con Heijunka la producción


responde a la demanda. Así el tiempo de entrega se va a reducir y
tu negocio optimizará sus funciones.

Para implementarlo, lo que tienes que hacer es empezar con un


takt time y acabar con una caja de Heijunka
Participación de todo el personal, desde la alta dirección hasta los
operarios de planta. Incluir a todos y cada uno de ellos permite
garantizar el éxito del objetivo.
Creación de una cultura corporativa orientada a la obtención de la
máxima eficacia en el sistema de producción y gestión de los
equipos y maquinarias.

Máquinas autonomatizadas: Máquinas que cuentan con


dispositivos de detección automáticos para prevenir la producción
de unidades defectuosas.
Capacidad del operador de parar la producción: En este caso el
mecanismo que detiene y previene la producción de unidades
defectuosas puede accionarse por el operario.
Máquinas autonomatizadas: Máquinas que cuentan con
dispositivos de detección automáticos para prevenir la producción
de unidades defectuosas.
Capacidad del operador de parar la producción: En este caso el
mecanismo que detiene y previene la producción de unidades
defectuosas puede accionarse por el operario.
Enfoques productivos

VENTAJAS

Se obtiene un espacio adicional


Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos
Se disminuyen movimientos innecesarios
Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios
Se eliminan despilfarros

Nivela la demanda con el flujo de producción: Ataca dos desperdicios la sobreproducción y


el exceso de inventarios.
Mejora el nivel de servicio con relación al cumplimiento con el cliente (interno y externo).
Soporta las actividades de planificación de la producción.

Reducción tiempo de cambio.


Incremento de la disponibilidad de maquina.
Posibilitar la fabricación de lotes pequeños, sin encarecer el producto.
Reducción stocks y facilitar el control de inventario.
Incremento del espacio disponible.
Flujo continuo
Manejan lotes reducidos.
reducción de los stocks, en general y reducción del inventario entre puestos de línea
Mejora de la calidad, habilidad para identificar problemas y resolverlos inmediatamente
Mayor flexibilidad

Fiabilidad, el equipo funciona en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su


estado y sus condiciones de funcionamiento.
Disminución del tiempo de inactividad, tiempo de inactividad de los equipos/máquinas.
Mayor duración de los equipos e instalaciones.

1. Operario cualificado
2. Se reducen costes a medio y largo plazo
3. Autocontrol de calidad
4. Clientes satisfechos
5. Incrementa la calidad y el rendimiento de la producción
1. Operario cualificado
2. Se reducen costes a medio y largo plazo
3. Autocontrol de calidad
4. Clientes satisfechos
5. Incrementa la calidad y el rendimiento de la producción
DESVENTAJAS

Depende de un gran habitó por parte de las personas


No es una técnica específica del desarrollo software.
Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del
método Kanban. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores.
El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy
grandes e imprevisibles en la demanda.

La terminación de la preparación es incierta.


No se ha estandarizado el procedimiento de preparación.
El procedimiento no se observa debidamente.

Cambios rápidos de referencia entre productos


Implica tener personal calificado polivalente para poder fabricar
distintas referencias
La producción no funciona estrictamente como fabricación sobre
pedido.

Cambios innecesarios.
Problemas iniciales de funcionamiento.
Coste en existencias.
Mano de obra.
Mantenimiento no realizado.
1. Despido de trabajadores
2. Resistencia al cambio por parte de los trabajadores. Los operarios
deberán tener más funciones y responsabilidades, y seguramente con el
mismo sueldo. También deberán formarse. Muchas veces este punto es
conflictivo y el sistema puede fallar por el comportamiento de los
conflictivo y el sistema puede fallar por el comportamiento de los
trabajadores.
3. Altos costes iniciales por los despidos del personal, diseño de la
planta, cambios en la distribución, formación del personal, paros
constantes en la producción…
ELEMENTOS DIFERENCIADORES

Clasificar, orden, limpieza, disciplina

sistema de control e implementación de las mejoras de procesos,


convirtiéndose poco a poco en un instrumento eficaz para apoyar
el sistema de producción y para promover mejoras dentro de las
organizaciones y de los procesos.

Estandarización de Operaciones, Garantia de calidad de un producto

nivelación de la producción, y consiste en el medio utilizado para


adaptar el flujo de producción al comportamiento de la demanda.

Cero averías
Cero tiempos muertos
Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos
Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al
estos de los equipos

ser capaces de parar la maquinaria cuando detecten una anomalía. También se puede aplicar a aquellas máquinas que puedan autode
ser capaces de parar la maquinaria cuando detecten una anomalía. También se puede aplicar a aquellas máquinas que puedan autode
EJEMPLOS

Lean Manufacturing, TPM, Monozukuri, Sistema de producción Toyota

Industria automovil

Empezo con toyota, fue el aplicado en Jugos del Valle, una empresa
productora de bebidas, perteneciente al grupo de Coca Cola y Femsa,
decidió aplicar técnicas de SMED

Renault SOFASA S.A

industria alimenticia

s. Todo este material o se tendrá que reparar, reutilizar o simplemente desechar, en los tres casos tendrá un sobrecoste. Si aplicamos e
s. Todo este material o se tendrá que reparar, reutilizar o simplemente desechar, en los tres casos tendrá un sobrecoste. Si aplicamos e

También podría gustarte