Está en la página 1de 20

Unidad 3: El trabajo del perito forense

Psicología forense: es la rama de la psico jurídica que aplica sus conocimientos y métodos a
los procedimientos judiciales con el fin de asesorar al juzgador o juez en su toma de decisión
(en la sentencia judicial).

La función principal de la psico forense es elaborar el dictamen, que es aquel que va a echar
luz en esa temática poco conocida por el juez, y para ello es necesario que el psicólogo que
trabaja como perito tenga dominio de ciertas temáticas, como por ejemplo la psicologia
criminal, la psico evolutiva, el psico desarrollo atípico infantil, psico del testimonio, formación
técnica especifica en psico forense y la batería de tests que hacen a la posibilidad de lograr los
peritajes correspondientes. Debe tener también una formación acabada en ética y deontología
aplicada al campo forense y también la formación básica en derecho, terminología técnica y
procesos específicos del derecho.

La práctica pericial
El perito da cumplimiento al pedido de realizar o dar respuesta a la prueba solicitada o
propuesta por alguna de las partes a instancia del juez.
El psico perito entonces es un auxiliar de la justicia, trabaja desde un costado del derecho para
ayudar al juez en temáticas que no domina, y se expide o comunica a través de un dictamen o
informe pericial, dando respuesta a aquellos puntos exclusivamente que le han sido solicitados.
Este dictamen será la consecuencia de todo un proceso de trabajo del perito, y lo que surja de
ese dictamen no es vinculante para el juez, es decir, puede tenerlo en cuenta en su totalidad,
desestimarlo o ir en contra del dictamen.
El dictamen siempre tiene que estar acorde al derecho vigente, ninguna norma puede
contradecir

Tipos de perito (no solo psicólogos)


● Perito oficial; es el profesional que pertenece a la justicia, y su labor principal es la de
asesoría, ya sea dentro del cuerpo de psicólogos forenses en el caso de la psicología, o
en un juzgado determinado.
● Perito de oficio: son los profesionales inscriptos en listados, dependiendo la rama de la
especialización, que se organizan en cada fuero y su relación con la justicia es
contractual, sucede cada vez que actúan, no hay relación de dependencia sino que le
facturan a la justicia cada vez que se los necesita.
● Perito de parte: es aquel nombrado por el juez a pedido de alguna de las partes que lo
requiera, y es propuesto por la parte, no trabaja para la justicia sino para la parte, y
pagado por ella, pero el que decide si lo nombra o no dentro del juicio es el juez. Va a
actuar conjuntamente con el perito de oficio; que es el principal. Si el perito de Parte no
estuviese de acuerdo con el dictamen del perito de oficio, sólo allí debe elaborar su
propio dictamen. El dictamen principal que esta en el cuerpo del juicio es el que
determina el perito de oficio. Si el de parte esta de acuerdo con ese dictamen,
acompaña con su firma, pero si tiene puntos de divergencia, debe elaborar su propio
dictamen y se agrega. El codigo procesal penal es el que regula el trabajo del periodo
de parte. Entonces, podemos decir que si esta regulado o normado en el codigo
procesal penal, su función es para los juicios penales. No hay perito de parte, por
ejemplo en el fuero laboral.
● Consultor técnico: estas regulado en el codigo procesal civil, y su función es la de
veedor. Lo pide la parte, y Tiene autorización del juez. El perito de parte y el consultor
técnico son peritos que provienen de la parte, porque el juez nombra al perito de oficio.
En el caso del consultor técnico no es necesario que presente ningún informe, a
diferencia del perito de parte. Emite una opinión y juicio técnico sobre lo visto, marca
donde considera que hubo errores pero lo hace in voce con el juez, no presenta informe
escrito.

Cuando se necesita un perito psicólogo?


Por ejemplo,
● en cuestiones de responsabilidad civil o responsabilidad criminal. Debe determinar cual
es el alcance del daño si es que lo hubo.
● También en los casos de mediación, tanto en lo civil como en lo penal.
● En situaciones donde es necesario emitir una resolución técnica que haga a la toma de
decisión del tema en cuestión, por ejemplo, en las compañías aseguradoras

Como debe ser el dictamen del perito psicólogo?


Debe ser ACLARATORIO, debe venir a traer esa info que esta faltando (al juez o quien sea)
desde un aspecto de clarificación, ademas de contar con la FUNDAMENTACION TEÓRICA,
enmarcándose desde la deontología o ÉTICA PROFESIONAL, no debe salirse del respeto a la
ética. Debe dejar claro a partir del dictamen que su FUNCION NETAMENTE TÉCNICA y no de
juzgador de la cuestión controversial, relacionado a la neutralidad del procedimiento, describe
los hechos observados pero no debe emitir opinión, debe PRONUNCIARSE CON LA VERDAD
por la ética.
Debe abstenerse de cualquiera info que no sea requerida en los puntos de pericia. Estos
puntos de pericia es decir por que y para que necesito una pericia, demostrar una hipótesis que
estoy considerando, y estos puntos los dice o la parte o el juez. Esos puntos deben ser lo
suficientemente claros para que el juez logre entender cual es el resultado de la pericia.

Toda pericia va a tener dos momentos:


1. Se implementan las técnicas, se hacen las entrevistas, para poder indagar en estas
cuestiones que piden los puntos de pericia. El perito cita al periciado, se toma la batería
de tests.
2. El análisis de los resultados de tests y entrevistas, adecuación de las respuestas a los
puntos de pericia concretos para poder sí elaborar el informe.
El dictamen no debe tener argumentaciones dudosas ni términos que tengan mas de una
interpretación, para evitar la impugnacion del informe. Debe ser preciso.

Como es el proceso judicial donde observamos el trabajo del perito?


Es a través del proceso judicial, y esta forma de pedir a las autoridades judiciales esta reglada
en el CODIGO DE PROCEDIMIENTO, asì sabemos còmo manejarnos ante las autoridades
judiciales como peritos.
Vamos a verlo desde el codigo procesal civil, que es el codigo madre y de allí parten todo el
resto de los supuestos de trabajo.
A partir del articulo 457 esta lo concerniente a la prueba de peritos. Ahí vemos cómo debe
desarrollarse la prueba de peritos, que es uno de los tipos de prueba que usa la justicia para
llegar a una conclusión.

Etapas del proceso judicial (juicio)


1. INICIACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA (con su contestación de la otra
parte). Es decir que aparecen las dos partes, presentando la demanda y contestándola.
La demanda es la presentación de las pretensiones del actor, más los hechos y el
derecho en el que se funda. Es decir, pretende, en función a determinados hechos
acontecidos, y el derecho que lo respalda. Eso es lo que va a reclamar. Una vez que se
presenta la demanda, para eso el actor debe estipular e incluir los datos formales de a
quien demanda, para que el juzgado pueda notificar al demandado de qué hay una
demanda en su contra (se dice “correr traslado”). En la contestación puede ocurrir que
el demandado confirme lo que establece la demanda, entonces no hay juicio; pero
generalmente niegan la existencia de esos hechos, y debe fundamentarse en derecho,
y va a oponer las defensas correspondientes.
2. PRUEBA. Una vez presentada y contestada la demanda, ambas partes ofrecen sus
pruebas. Hay 5 tipos de prueba:
a. CONFESIÓN: el demandado acuerda con la demanda. Es el reconocimiento de
una de las partes de la verdad de los hechos afirmada por la otra.
b. INSTRUMENTAL: Son los documentos e instrumentos que se agregan en el
expediente por las partes (recibos, cartas, etc).
c. TESTIMONIAL: es la declaración que hacen personas ajenas al proceso en
relación al mismo.
d. INFORMATIVA: documentos que se le piden, por ejemplo, a organismos
públicos o externos.
e. PERICIAL: Son los dictámenes o informes técnicos específicos que echen luz
sobre el proceso.
3. SENTENCIA. Se dicta sentencia a partir de la evaluación de los medios de prueba
existentes en el proceso, el análisis de las pretensiones de ambas partes, conjugado
con las normas jurídicas que hacen al caso. También en la sentencia se regulan los
honorarios de los profesionales intervinientes.

Pasos para ser perito


1. INSCRIPCIÓN EN TRIBUNALES. Esto depende del fuero que elijamos. Podemos
inscribirnos en varios fueros, o capital o provincia de acuerdo a la matricula.
Dependiendo el fuero son los requisitos necesarios. Esto va a sorteo.
2. LLEGADA DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN. Una vez recibida la cédula hay un
plazo de aceptación de cargo (3 días hábiles completos mas las dos primeras horas de
4to día).
3. ACEPTACIÓN DE CARGO. Se presenta un escrito en tiempo y forma aceptando el
cargo propuesto, y ahí podemos pedir en préstamo el expediente para fotocopiar los
puntos de pericia o todo lo que sea de interés. El perito va a decidir como va a llevar a
cabo su tarea. Una vez que recaba la info y sabe como armar su trabajo, va a presentar
un nuevo escrito pidiendo que se fije la fecha de realización de la pericia, que incluirá la
citación de las partes implicadas. Se le notifica a las partes lo que solicita el perito y se
realizan las entrevistas. De las entrevistas el perito psicólogo saca todo aquello que
haga a los puntos de pericia, y no más allá. Las entrevistas pueden ser libres o
semidirigidas. Va a tomar las técnicas pertinentes para dar respuesta a los puntos de
pericia y se firmara consentimiento informado.
4. DICTAMEN PERICIAL. Una vez hecho todo el trabajo, el perito lograra armar su
dictamen, que no es mas que la presentación formal de los datos técnicos que le
solicitaron, que van a estar basados en opinión fundada en el marco teórico en el que
se haya inscripto el profesional (si trabaja desde el conductismo, cognitiva, etc, siempre
tiene que fundamentar su posición y postura). El dictamen esta armado desde lo formal,
tiene un procedimiento a cumplimentarse (tipo de hoja, formato especifico, etc) y una
estructura determinada. La estructura del dictamen:
a. Objeto del escrito: “Presentación del escrito pericial. Acompañan (si se adjuntan
documentos)”
b. Destinatario: “Sr. Juez”
c. Emisor: datos de quienes presenta el escrito, el perito designado.
d. Párrafo de introducción: cual es el juicio, cuales son los puntos de pericia que
nos solicitan, la metodología que utilizamos y las observaciones que realizamos
en relación a nuestro trabajo (ej: observar un punto de pericia por no ser lo
suficientemente claro y no haber podido sacar un resultado dedeterminado
punto). Datos del periciado con los datos que haga a la pericia.
e. Cuerpo del dictamen: análisis del caso, respuestas a los puntos de pericia, lo
trascendente de la pericia.
f. Petitorio: Es una formalidad en que el perito pide que se impulse y siga adelante
el proceso.
g. Fórmula final: Se pone al final como “A VS, será justicia”, que es que se de por
válido lo presentado y se proceda a continuar con el proceso. Se añade firma del
perito, y también, si hay perito de parte y esta de acuerdo. Sello del profesional.
Cuando se notifica a las partes puede pasar que se acepte la pericia o que se impugne o que
se observe. Si se observa, la observación puede ir a través de un pedido de explicación de
determinado punto que no queda claro, un pedido de aclaración, un pedido de ampliación o de
rectificacacion de lo expuesto por el perito hasta ese momento. Si se impugna (atacar la validez
del dictamen) tiene que estar fundamentado el por que de la impugnacion: porque el perito
incurrió en errores graves al realizar la pericia, porque se expidió en cuestiones que no son de
los puntos de pericia específicos solicitados o porque se expidió en cuestiones que no son de
su incumbencia profesional; porque no presento el dictamen según la forma estipulada, porque
las afirmaciones del dictamen no sean veraces o porque ocultasen parte de la verdad, o porque
pudiesen comprobar que el dictamen es beneficioso para sí o para terceros.
El juez puede aceptarlo en su totalidad, declararlo nulo por errores procesales o no
considerarlo en sí mismo por mas que esté bien.

Otros datos:
Vista de causa: cuando todo esto esta cerrado y se presentan todas las pruebas, testigos,
documentación, etc, se abre el expediente a vista de causa. Se juntan todas las partes en el
juzgado con el perito y se le pueden hacer preguntas sobre su dictamen.

Los honorarios del perito se ven en la sentencia donde se regulan honorarios y quien los paga.

El perito puede ser recusado, es decir, que no puede trabajar en eso: por intereses personales
de alguna de las partes, pariente o vínculos consanguíneos con alguna de las partes, porque
haya estado en un pleito con alguna de las partes. Se presenta un escrito y el juez decide.
______________________________________________________________
30 de mayo

LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO 26.485

Rol del estado


En que se avanzo en función de hace 30 años

Art. 1. Es de orden publico, lo que significa que no hace falta una denuncia, sino que es un
delito en el que el estado considera que se esta atentando contra la seguridad.

Art. 2. Eliminación de discriminación entre hombres y mujeres, y vivir sin violencia en cualquiera
de sus manifestaciones y ámbitos.

Remover patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de genero.


Acceso a la justicia (comisarías de la mujer)

Art. 3. Derechos.
Decisión sobre la vida reproductiva y sexual
Integridad económica y patrimonial.
Evitar la revictimizacion

Art. 4. Violencia contra las mujeres es acción u omisión que, con desigualdad de poder, afecte
su vida en todos sus aspectos, incluyendo desde el Estado y sus agentes (esto hace referencia
a la violencia en instituciones estatales, fuerzas, etc).
Art. 5. Tipos de violencia: física, psicológica (daño emocional y disminución del autoestima,
acoso, humillacion, celos), sexual (derecho a decidir sobre vida sexual o reproductiva),
económica y patrimonial (ej: salario menor por igual tarea), simbolica (estereotipos que
reproducen la desigualdad).
Art. 6. Modalidades y formas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres:
● domestica (por integrante de la familia, no siendo requisito la convivencia),
● institucional (ej: violencia obstetrica),
● laboral (diferencia de sueldos, maternidad, apariencia física, techo de cristal),
● contra la libertad reproductiva,
● obstetrica (abuso de cesáreas, malos tratos, no medicar o medicar en exceso),
● mediática (difusión de imágenes o mensajes, injurias, fotos en bolas de minas)

Art. 7. Preceptos recotres: los 3 poderes del estado deben ocuparse de hacerla cumplir
apoyándola.
.

Art. 8. Organismo competente es el Consejo Nacional de la Mujer que tiene que diseñar las
políticas publicas para que esto se cumpla.
Ley que obliga a los funcionarios a educarse en políticas de genero, miembros de la fuerzas
policiales, de seguridad y fuerzas armadas.
Todo esto vale también para las presas.

Art. 10. Fortalecimiento técnico a las jurisdicciones. Todo lo que el estado debe garantizar en
relación a la atención y asistencia en violencia contra la mujer.
Hogares de tránsito y albergues para preservarla de la familia.
Programas de educación destinada a violentos.

Art. 11. Políticas Públicas. Lo que cada ministerio debe hacer y tener en cuenta en relación a la
violencia contra la mujer y como van a colaborar los ministerios y secretarías.

Art. 12, 13 y 14, 15. Creación, misión y funciones e integrantes del Observatorio de la violencia
contra las mujeres en el ámbito del Consejo Nacional de la mujer que es responsable del
monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e info.

Art. 16. Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y administrativos.


Deben ser gratuitos, patrocinio gratuito y especializado. Ser oída por el juez, protección ante
amenaza, confidencialidad, participación del procedimiento y recibir info sobre la causa, trato
humanizado evitando la victimización, oponerse a inspecciones sobre su cuerpo mas sin orden
judicial.

Art. 17. Procedimientos administrativos.


Las jurisdicciones pueden establecer sus propios procedimientos.

Art. 18. Denuncia.


Es obligatoria la denuncia frente al acto violento, sino sos cómplice.
Art. 23. Exposición policial.
Frente a una denuncia de violencia contra la mujer, la policia esta obligada a remitirla al
juzgado competente en 24 hs.

Art. 24. La denuncia puede ser hecha por la mujer afectada, su representante legal, niños o
adolescentes directamente, cualquiera frente a discapacitados. En violencia sexual solo puede
denunciar la victima, y en caso de que la haga otro, tiene que venir ella a rectificarla.
La denuncia penal es obligatoria por parte de personas que trabajan en servicios asistenciales
privados o públicos.

Art. 26. Medidas preventivas urgentes.


El juez puede poner perimetrales al agresor, pedirle que cese en esos actos, ordenar
restitución de efectos personales en caso de que se los hayan sacado, prohibirle la tenencia de
armas o secuestrarla, dar asistencia medica o psicológica gratuita, ordenar medidas de
seguridad en el domicilio de la mujer, garantizar su seguridad y hacer cesar la situación de
violencia.
Puede mandar cuota alimenticia provisoria, suspender régimen de visitas, inventario de bienes
gananciales.

CONTINUAR LA LEY.

UNIDAD 7: FAMILIA
VER TEMAS EN FAMILIA, INDICADORES, DEFINICIONES, ETC.
Lo mas importante de la unidad es ASÍ y violencia contra las mujeres.

Ver en el libro de Varela ASI, requisitos, indicadores, conceptualizaciones del adulto.


Maltrato prenatal. Síndrome de acomodación y sus categorías.

UNIDAD 8: IMPUTABILIDAD Y CAPACIDAD JURIDICA


La capacidad esta en el codigo civil, y es la posibilidad de discriminar y comprender la
criminalidad del acto. Imputar es asignar, atribuir. Tiene que ver con la posibilidad de discernir,
de dirigir el acto hacia la consecuencia.
Estas dos capacidades sumadas (comprender y dirigir el acto) nos van a dar la culpabilidad de
ese acto.
La culpabilidad es la conducta actual, lo que acaba de ocurrir a partir de esas dos posibilidades.
Hay que diferenciarlo de peligrosidad, que tiene que ver con la proyección a futuro. Es el
análisis de la posibilidad de riesgo que implica ese sujeto que cometió un acto a futuro, que
implica culpabilidad.
Esto es cuestionado porque es estigmatizante.
Para que haya culpabilidad, entonces, hay que evaluar la comprensión del acto y la capacidad
de dirigir la voluntad a la consecuencia del acto.
En la evaluación pericial se tendrá en cuenta:
● Estado de las funciones psíquicas que componen la ccia.
● Capacidad intelectual del sujeto
● Modalidad de establecer vínculos
● Mecanismos de defensa
● Capacidad de comprensión del acto

Para evaluar capacidad de dirigir la voluntad hacia la consecuencia del acto se tiene en cuenta:
● Control racional de los impulsos
● Si existen compulsiones en el sujeto
● Tolerancia a la tensión o la frustración
● Niveles de tensión internos
● Estado emocional general

Hay 3 conceptos a tener en cuenta que se relacionan, presente en todo análisis pericial:
SIMULACIÓN, DISIMULACIÓN Y SOBRESIMULACION.
En la simulación se produce síntoma voluntariamente. En la disimulación se oculta
voluntariamente un síntoma, dando impresión de normalidad. En la sobresimulacion se
prolonga en el tiempo situaciones ya superadas.
Para evaluar si hay alguno de estos 3, la pericia tendrá en cuenta:
● Si hay diferencia entre los hallazgos clínicos semiologicos que relata el sujeto y lo que le
aporten las técnicas psico diagnósticas.
● Ver incongruencias entre lo gestual y lo verbal
● Sintomatología general del sujeto
● Las técnicas proyectivas en su conjunto, lo que
● ue surge de las técnicas.
Dentro de este análisis que hace el perito en relación a la comisión de delitos, hay
ATENUANTES y EXIMENTES de la pena.
Un atenuante puede ser: trastornos mentales transitorios, que se evalúan teniendo en cuenta el
grado de emocionalidad del sujeto en relación a su aparición súbita y duración transitoria; y
debe haber una conmoción psíquica global, estando todas las funciones psíquicas nubladas
afectadas.
Las características de trastornos mentales transitorios:
● Que se haya desencadenado a partir de una causa inmediata anterior al hecho, pegado
a la situación, por la posibilidad de poder elaborarlo conscientemente.
● Que sea identificable el hecho.
● Que sea de aparición brusca
● Que tenga una duración breve
● Que haya una personalidad de base con predisposición.

Hay que diferenciar entre EMOCIÓN VIOLENTA y EMOCIÓN PATOLÓGICA.


La emoción violenta es un trastorno mental incompleto, es una ficción jurídica. Cuando el
derecho no encuentra determinaciones y categorizaciones, crea estas ficciones jurídicas para
justificar la comisión de un acto y quitarle la pena, que en principio pareciera delictivo. Es una
ficción jurídica para justificar la comisión de un acto (por accion u omisión) que se encuentra
tipificado como delito. Esta acción jurídica intenta restarle la condición de delito. Esto se va a
dar cuando el sujeto se encuentre en circunstancias donde se pone en peligro su vida o la de
sus familiares, o su libertad o sus bienes. Consideramos que hay emoción violenta cuando hay
una perturbación en la capacidad de síntesis, cuando hay tendencia al automatismo (aquel
accionar donde si bien no se suprime la conciencia hay una accion reaccion, por eso es
trastorno mental incompleto, pero la reacción tiende a ser automática, como si fuera un reflejo).
La emoción violenta es un atenuante, baja el monto de la pena pero no lo exime de pena, no es
eximente porque ambas capacidades están.
Emoción patológica o trastorno mental transitorio completo, porque hay claramente disfunción
de la conciencia, inconsciencia transitoria que va a implicar una perturbación grave de la
voluntad, del juicio y de la inteligencia. También puede haber automatismo y descarga motriz, y
hay amnesia total del acto. Es eximente de la pena, porque falta la conciencia de culpabilidad,
una de las capacidades.

_____________________________________________
6de junio
RÉGIMEN PENITENCIARIO NACIONAL
Depende del Poder Ejecutivo y está supervisado por el Judicial (El psico jurídico trabaja en este
sector).
El psico que trabaja en el sector penitenciario hace los informes internos para determinar la
conducta del preso (salidas, conductas, etc), también trabaja en tratamientos de rehabilitación,
y en el cargo educacional.

La ley del sistema penitenciario 24.660 (Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad)
¿Cual es la finalidad de la pena privativa de la libertad?
El estado entiende que quitándole esta libertad el preso comprenderá el fin de la norma como
su posterior respeto, procurando así su futura correcta reinserción, la cual a su vez trae
aparejado la comprensión y el apoyo a la vida en sociedad, quien vive en anomia hace
imposible la vida en común con un otro.
El sistema penitenciario es el encargado de que se cumpla este proceso.
● También la ley habla de que la pena se apoya en la privación de la libertad, pero
también puede ser sobre la multa o expropiacion de bienes, pero nunca sobre la
dignidad de la persona. No puede ser privado de los derechos que no fueron afectados
en la condena.

Art.2: es una ley que se basa en el respeto a las garantías o tienen que tender a ser
garantistas.
El poder ejecutivo maneja y supervisa la función del sistema penitenciario (crea carceles,
contrata personal, etc). Como la libertad es uno de los bienes jurídicos mas importantes del
humano, es necesario un contralor, y eso lo hace el poder judicial, que mete su pata dentro del
sistema penitenciario como garante de que se cumplan las responsabilidades y obligaciones en
relación a semejante bien jurídico.
Art. 3: debe haber un permanente control judicial, debiendo ser el juez el que garantice que se
cumplan las garantías constitucionales de los sujetos.

El juez debe estar comprometido con el sujeto al que dictó sentencia el juez para velar por sus
garantías. Tutela al reo en prision y controla también cuando el preso termina su condena en
libertad. Mientras el preso estè cumpliendo su condena, el juez entenderá en cuestiones que
hayan vulnerado algún derecho, o en la autorización de salidas transitorias.
El tratamiento que reciban los presos va a ser individualizado, se tendrá en cuenta aspectos de
la personalidad, tipos de delito cometido, lo importante es que todo reo debe tener tratamiento
para lograr su reinserción social (psicológico, medico, psiquiátrico, educacional y laboral). El
trabajo es parte del tratamiento de reinserción, aprender un oficio.

El sistema penitenciario nacional se basa en el concepto de PROGRESIVIDAD para limitar lo


maximo posible el encierro de los sujetos, y la permanencia de los sujetos dentro de las
carceles. La ley habla de la no discriminación por raza, credo, sexo, idioma, no pueden haber
tratos inhumanos y degradantes.
La responsabilidad administrativa del manejo de la carcel le corresponde al Poder Ejecutivo.
El RÉGIMEN DE PROGRESIVIDAD se divide en 4 etapas:
1. Período de observación: que se tiene sobre el preso, cada preso tiene un tiempo donde
va a ser observado por el régimen penitenciario, los profesionales intervinientes,
autoridades administrativas. Se realizan estudios médicos, psicológicos, se le formula
un diagnostico y un pronóstico criminológico (relacionado al concepto de peligrosidad).
Se abre una historia clínica y se va a trabajar conjuntamente con el reo (acá aparece
por primera vez el psicólogo jurídico que trabaja en penitenciario)en delinear su
proyecto de tratamiento. Intentará que el sujeto estudie y termine sus estudios. Cuanto
mas el preso colabore con estos procesos de tratamiento, mas posibilidades y
beneficios tendrá (tienen posibilidad de reducción de pena en función de los
tratamientos psicológicos y estudios que hagan, ademas de la buena conducta).
2. Tratamiento en si mismo: una vez observado el sujeto, delineado los procesos y hecho
el diagnostico y pronostico, viene el tratamiento especifico. A su vez, este tratamiento va
a ser fraccionado en distintas fases de tratamiento según lo considere el equipo
interdisciplinario, en función de lograr la respuesta del preso, que vaya avanzando en su
tratamiento logrando resultados positivos, yendo de exigencias menores a mayores.
3. Periodo de prueba: ver como viene funcionando el tratamiento, y si esto da saldo
favorable va el 4to periodo, de libertad condicional
4. Periodo de libertad condicional (salir antes de lo que dice su condena).

LEY PIAZZA 26705


Habla de la extensión de la prescribilidad de una denuncia. La prescribilidad habla de los
plazos procesales, los tiempos. Los delitos no pueden ser denunciados ante la justicia en
cualquier momento, hay un tiempo prudencial para que alguien denuncia (esto también es
garantista). En relación a los delitos de contenido sexual, el plazo de prescripción (que se
pierda la posibilidad de la denuncia) hasta antes de esta ley era de 10 años. A partir de la ley
Piazza, la norma se modifica: los delitos sexuales cometidos contra menores de edad
comienzan a prescribir a partir del día siguiente de que esa victima cumpliese la mayoría de
edad.
Luego se dieron cuenta de que los delitos sexuales no se denuncian automáticamente, sino
que hay una carga psicológica que hace que no se puedan denunciar. Posteriormente en 2015,
la ley 27206 modifica la ley Piazza y no elimina el requisito de la prescripción (sigue existiendo,
pero la deja en un marco teórico) dice que la prescripción corre luego de que la victima pueda
realizar la denuncia o ratifique la efectuada por sus representantes legales. La nueva norma
dice que los delitos de orden sexual, ocurran cuando hayan ocurrido y a cualquier edad de la
victima, empiezan a prescribir desde el momento en que se asienta la denuncia y se inicia la
causa. Si una persona hace una denuncia judicial sobre violacion y luego deja vencer los
plazos procesales, corre la prescripción.

LEY DE ESTUPEFACIENTES 23737


La ley originaria es de 1989. Se rescata de esta norma que se penaba significativamente al
consumo. En el año 2005 se modifica esta ley a través de la nueva norma 26052, donde ya es
casi inexistente la pena por consumo, son penas de un mes a dos años; e instaura el
tratamiento de rehabilitación en el caso de que se compruebe la problemática de adicciones.
La ultima actualización es del 2016 donde se incluyen los precursores químicos.
En relación al trabajo del psicólogo jurídico en adicciones, aparece que todo aquello que tenga
que ver con alguna situación regulada por una norma, hace que ese psicólogo deje de ser
clínico sino que trabaje en relación a la psico jurídica, porque el tratamiento esta interconectado
con una norma jurídica dependiente del derecho penal que lo conecta.
Puede ser alguien que trabaje en instituciones publicas e institutos de menores que lidian con
las adicciones.
Es necesario el trabajo interdisciplinario en adicciones, es necesario médico clínico,
Psiquiatra. Va a haber que ubicar conjuntamente con estos profesionales, estrategias claras y
especificas individualizadas (hay tantas adicciones como sujetos que la padezcan).
Las estrategias de abordaje frente a la adiccion, en primer término y en general, son sujetos
donde todavía no se presentó ficha la angustia con la adiccion (no hay pregunta ni ccia de
enfermedad) por lo que la técnica de abordaje debe ser personalizada. Es importante también
lo intrafamiliar.
La adiccion es síntoma, es denuncia de algo que dejó atrás.
El trabajo es el cambio de posición subjetiva.

LINEAMIENTOS PARA EL SEGUNDO PARCIAL INTEGRADOR (27 de junio):


- No se toma lo que no se dio en clase
- Ley 23277 del Ejercicio profesional de la Psicologia
- Ley 26529 Derechos del Paciente en relación con profesionales e instituciones de salud
- Ley 26657 Ley Nacionalde Salud Mental
- Ley 26061de Proteccion de los derechos de niñxs y adolescentes
- Ley 26485 Violencia contra la mujer
- Ley 26705 Ley Piazza
- Ley 26904 Grooming
- Ley 27302 Estupefacientes
- Todos los textos de Della Mora (ASI y Paciente adolescente)
- Sarmiento y Varela todo (ojo, adopción esta desactualizado)
- Eva Giberti
- Testimonio (Arce y Fariña)
- Daño Psíquico (Castex)
- Indicadores de ASI, indicadores a largo y corto plazo, síndrome de acomodación.
- Indicadores violencia hacia los hijos
- Indicadores abuso físico
- Indicadores abandono y abuso emocional
- Indicadores negligencia en el niño
- Indicadores munchausen
- Indicadores ASI
- Indicadores maltrato físico 3ra edad

Resumen del texto trabajado en clase: DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA Y


EJECUCIÓN DE LA PENA.

El texto habla de la reforma de la Ley 24660, mas puntualmente en las características de las
penas a delincuentes sexuales.
La ley 26813 esta relacionada a los delitos de orden sexual, y diferentes investigaciones de
distintos organismos llegan a la conclusión de que no hay fuera de las carceles dispositivos de
salud publica en CABA donde derivar a los agresores sexuales.

En la ley de ejecución penal el objetivo es “lograr que el condenado adquiera la capacidad de


comprender y respetar la ley procurando la adecuada reinserción social”.

Los jueces de ejecución tienen dos funciones: actúan en situaciones en las que los derechos
de los condenados son violados, y en la adjudicación de salidas transitorias o regímenes de
semilibertad. Todo esto dentro del marco de la progresividad.

Las modificaciones de la ley tienen que ver con


● Creación de un equipo especializado para asistir agresores sexuales
● Informes interdisciplinarios requeridos previos a asignar salidas transitorias y regímenes
de semilibertad
● Si el juez lo decide, frente a una salida transitoria un empleado debe acompañar al
preso, o en casos de prision domiciliaria debe asignarse un dispositivo electrónico de
control.

Surgen muchas preguntas a partir de la problemática del tratamiento de agresores sexuales,


que tienen que ver con las motivaciones, la personalidad, preferencias, reincidencia, etc.
En el texto aparecen algunas conclusiones sobre distintos abordajes realizados con
delincuentes sexuales.
En Mendoza, a partir de los casos de abuso constantes y el “caso del chacal”, el gobernador de
ese momento sugirió la aplicación de la castracion quimica.
Actualmente el tratamiento tiene que ver con la existencia de componentes cognitivos de base
que promueven ese comportamiento, trabajando con el agresor haciendo hincapié en las
consecuencias en las victimas.
El tratamiento consiste en dos modalidades: especifico y psicoeducativo. En lo relacionado al
abordaje de la delincuencia sexual desde la idea de que la conducta sexual implica una
relación deficiente de los agresores con sus parejas, su funcionamiento social es incompetente,
con ansiedad social y pocos recursos de relación y aceptación de las normas; y tienen
distorsiones cognitivas en las que aparecen pensamientos erróneos que no se ajustan a la
realidad. El delincuente sexual se caracteriza por su irresponsabilidad, la falta de acatamiento a
las reglas y a las normas.
El objetivo del equipo de Mendoza es bajar el riesgo de reincidencia, reeducando al agresor
para que tenga una sexualidad sana.
El tratamiento tiene dos etapas: individual, donde se administran técnicas y se intenta que el
agresor tenga conciencia de enfermedad; y el momento grupal, con talleres de reflexión,
participación familiar, momentos de cine recreativo.

En la Provincia de Buenos Aires se ha intentado tratar de generar una demanda de tratamiento


(con un 55% de adherencia). Es decir que se intenta que el agresor quiera tener tratamiento y
continuarlo.
Se arman grupos de reflexión donde la alteridad se hace presente, aparecen resistencias. Este
grupo de reflexión dura 2 años, el primer año se habla de lo qué pasa, y el segundo de lo que
“me” pasa.
El tratamiento de delincuentes sexuales reduce el riesgo de reincidencia.

En relación a los dispositivos electrónicos de control, sobre la vida familiar del monitoreado se
produce un impacto, y debería tenerse en cuenta que el monitoreado es un problema para la
familia, y también hay una contradicción: “se le da confianza al preso para que se reinserte,
pero a la vez esta monitoreado”.

Conclusiones
No existe un perfil de agresor sexual.
La modificación de la ley 24660 nos permite visibilizar la problemática.
Estas personas son imputables o inimputables? Es lo primero necesario para realizar un
abordaje.
Como puede pensarse en un tratamiento si no hay un perfil especifico de agresores sexuales?
La modificación de la ley 24660 nos permite poder comenzar a visibilizar una problemática que
convoca, a pesar de no investigarse y hablar sobre ella. La pregunta que comienza este camino
tiene que ver con poder llegar a determinar si las personas que cometen delitos de integridad
sexual son imputables o inimputables, sanas o bajo una patología, para poder luego definir los
pasos a seguir. Esto aun no ha podido ser respondido. Entonces, si no hay un perfil del agresor
sexual, cómo podemos pensar en lograr un tratamiento efectivo? Que es lo que realmente se
esta tratando, y a quien se esta tratando? Cada caso debe ser asumido conforme a lo previsto
por la Ley Nacional del Salud Mental.
Hoy en día nadie se preocupa en Argentina por la investigación del sujeto que comete delitos
sexuales, sino que esta mucho mas investigado el lugar de la victima.
Como se implementa la modificación de la ley? (Que decide encerrar a estos delincuentes
sexuales). La ley plantea que un equipo interdisciplinario de psicólogos, médicos, trabajadores
sociales, deberán realizar informes periódicos. Pero es importante que este equipo no dependa
del Servicio Penitenciario como figura de disciplina miento y castigo, ya que hablamos de
tratamiento; por lo cual debería depender del Ministerio de Salud de la Nacion. En ese caso, el
equipo podría asistir y tratar al interno en lugar de disciplinar y sancionar, tal como se plantea
en la ley 24660, siendo los profesionales independientes del Servicio Penitenciario Federal; o
bien reglamentar y poner en marcha programas dentro y fuera de la carcel, supervisados por el
Ministerio de Salud.

______________________________________

13 DE JUNIO
TESTIMONIO

En la tramitación de un juicio hay distintos medios de prueba. Dentro de esas formas de


presentar la prueba, está el de testimonio. La presentación de la prueba va a ser que haya
elementos de juicio en el juicio para poder llegar a una decisión en relación a la problemática
planteada. Sin pruebas no se puede llegar a la verdad.

La formación de un juicio y su posterior sentencia se va a basar en dos condiciones: en la


FIABILIDAD y en la VALIDEZ de esa info presentada. Esto en relación a todas las pruebas,
pero en relación al testimonio vemos esto:
Un testimonio FIABLE es la credibilidad que aportan los testigos que dan su testimonio. Ese es
el valor mas alto de los testigos, a mayor credibilidad de los testigos, mayor posibilidad de que,
si su testimonio es en contra del demandado, este sea hallado culpable. Es la credibilidad de
los testigos. La VALIDEZ esta complementada por todo el resto de la prueba, éste testimonio
tiene que estar en concordancia con el resto de las pruebas, debe ser acorde, debe prestar un
correlativo con la demás info que contiene ese juicio.
Acá entra a jugar, para corroborar la fiabilidad y validez, el perito psicólogo, tratando de
apreciar esta exactitud en la declaración.
El psicólogo perito intervinientes evaluara la exactitud de este testimonio.
Dos modelos de trabajo del psicólogo para evaluar esta exactitud:
● Modelo objetivo: tiene que ver con al asuncion de criterios prácticos, técnicos o
cientificos (técnicas)
● Modelo subjetivo: basarse en los dichos, declaraciones y entrevistas que se le hagan a
ese testigo, que dan los indicadores subjetivos del sujeto y, con las herramientas del
profesional, poder evaluar los dichos del entrevistado
Arce y Fariña son dos autores que crearon un protocolo de trabajo para el psicólogo forense
llamado SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL.

¿Què se necesita para que una entrevista sea seria y considerada en un juicio?
Para que una entrevista sea tomada como seria y firme, hay que tener en cuenta:
● la pericia y experiencia del entrevistador,
● el grado de colaboración que haya prestado el entrevistado,
● el tiempo que transcurrió desde ocurrido el hecho sobre el cual se lo indaga
● el tipo de entrevista que haya utilizado el psicólogo (para esto se usan dos tipos de
entrevistas:
○ narrativa, que es la cognitiva, donde se lo deja expresarse abiertamente al
sujeto;
○ interrogativa donde se le va preguntando sobre la marcha y repreguntando sobre
sus dichos. Si se van a usar los dos, primero siempre la narrativa)
Las entrevistas, ademas de los tests, son el instrumento por excelencia.

El sistema de evaluación global (SEG) trabaja con la credibilidad y fiabilidad. Sus autores dicen
que validez es la admisibilidad de la prueba para el análisis a posteriori de su contenido.
Primero la aceptamos como valida y luego vamos a ver el contenido.
Dicen que la fiabilidad son los indicios de realidad contenidos en esa declaración.
Hay dos métodos para evaluar la validez (SRA y SVA).

HUELLA PSÍQUICA EN DELITO


Es el trauma que queda. En psicología jurídica se le da este nombre. Se trabaja con la huella
psíquica del delito para detectar la posibilidad de simulación (ver en clases anteriores lo que es
simulación).
Para que haya huella psíquica tiene que haber una victimización, la existencia de una victima
para que se genere en esa victima esa huella. Esta victimización se compone de haber sido
objeto de un delito, y de que haya una suma de consecuencias, porque si no hay
consecuencias no hay trauma.
Esas consecuencias pueden ser físicas, psíquicas, sociales, económicas, etc.
Esta huella psíquica genera el estrés postraumático, que es el que puede ser una prueba mas
en el juicio para lograr lo solicitado por el demandante.
Esta prueba en la que puede convertirse, tiene su correlativo en la labor del perito psicólogo,
donde va a trabajar buscando la simulación o tratando de erradicar la posibilidad de que exista
una simulación.

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL FUERO CIVIL


FAMILIA
Acá encontramos familia y menores entre otras cosas. Se analizan las cuestiones de familia,
salvo cuando hay violencia, donde pasa al fuero penal.
Tanto en civil como penal, el pedido del perito psicólogo puede provenir por parte del juez, de
las partes o, en caso de menores, puede provenir del asesor de menores, o el defensor publico
de menores.
Acá el perito psicólogo va a tener una mirada mas humana, desde un lugar mas de contención
social. El trabajo del perito psicólogo respeta ciertas características del método clínico, porque
acá el trabajo con el perito psicólogo es mas prolongado en el tiempo. En el fuero penal es
pedida una pericia, el psico va, hace entrevistas, responde a puntos de pericia y presenta el
dictamen. En el fuero civil, sobre todo en menores, el trabajo del perito es mas extenso porque
con niños el trabajo es mas lento, su acercamiento es mas desde el método clínico, quizás son
necesarias mas reuniones con el menor y con sus padres para lograr algo, puede no sólo
entrar al juicio para responder puntos de pericia sino como asesor del juez para el dictado de la
sentencia. Se arma cierta red vincular entre ese psicólogo que trabaja para la justicia y el juez.
Para lograr una posición de verdadera ayuda para esa familia, el trabajo es un poco mas
vincular. Se relaciona con el método clínico porque hay singularidad, el profesional trabaja con
las partes de a uno, hay un ida y vuelta, y se establece cierto grado de transferencia.
Los psicólogos van a trabajar elaborando cierta hipótesis, porque la parte està pidiendo una
hipótesis. Se trabajara para ratificar o rectificar esa hipótesis inicial de trabajo.
La labor termina también con un dictamen pericial, con el mismo sistema y formato que en
penal.
En civil hay un trabajo mas interdisciplinario con otras profesiones, asistentes sociales,
psicopedagogos, medicos, etc.
En civil, el psicólogo tiene una posición, una intención de generar o intentar un potencial
transformador en esa historia vincular. Tiene características de un intento de transformación en
lo vincular. Hay que tener en cuenta qué sentido tiene ese juez para esa familia, qué función le
da a la figura del juez y de los profesionales que trabajan con el en el juicio. Si consideramos
que el juez es aquel que imparte justicia, tenemos que pensar que tiene que haber una
escucha neutral única y diferente a todas las conocidas.
Interviene con ambos progenitores, y debe tener suficiente neutralidad para escuchar
testimonios y entrevistas con ambas partes.
Tiene una tarea de prevención, porque tendrá como objetivo que la intervención judicial impida
cierta cronificación, y se intentara que las cosas se reviertan y no se cronifique en el tiempo.
También, que la resolución de la situación logre preservar a los niños.
El vinculo que el psico establece con las familias tiene determinadas características:
● Acotado en el tiempo
● No tiene como función la cura (no es tratamiento)
● Es impuesto (porque es mandado por el juez)
El perito psicólogo va a intervenir en el proceso judicial de dos formas diferentes:
● En dos espacios:
○ En los estudios periciales del grupo familiar (con entrevistas grupales,
individuales, madre e hijo, padre e hijo, solos, etc), que termina con el dictamen
○ En audiencias especificas (ya al margen de la pericial y en el edito del proceso),
algo que surja en el momento
● En dos niveles de actuación
○ Como asesoramiento del juez a través del esclarecimiento psicológico de esa
problemática familiar
○ En una intervención transformadora, donde interviniendo en y con las familias,
aparece un efecto movilizador de las estructuras enquistadas.

ADOPCIÓN (pág 21 en Varela)


La finalidad de la adopción para la ley es darle un hogar y una estructura familiar a niños que
no la tienen (convencion de los derechos del niñx).
Hay 3 vértices:
● El niño en condición de adopción
● La familia adoptante
● La familia biológica del niño

Indicadores de como trabaja el psicólogo en adopción (ver en libro de Varela)


● En que debe indagar el perito psicólogo en las familias que quieren adoptar
● Que debe tener en cuenta el juez
● Ver otros mas en paginas 30 en adelante: nivel de accion o interacción de la pareja,
causas de infertilidad, cuestiones del niño, de la pareja en si misma, etc.

La adopción tiene 3 formas:


1. Adopción simple: el adoptado no pierde sus lazos filiatorios con la familia biológica de
origen, y ademas crea lazo jurídico solo con el adoptante, no con sus hermanos. Tienen
todos los derechos civiles y legales que un hijo de sangre. Heredan de los padres.
Puede ser revocable, quedando sin efecto la adopción.
2. Adopción plena: Es irrevocable, no se puede renunciar al hijo, crea vínculos juridicos
con todos los integrantes de la familia. Heredan de toda la familia. Se corta el vínculo
jurídico con la familia de origen.
3. Adopción por integración: el cónyuge no padre biológico de un hijo del otro cónyuge lo
adopta y le da su apellido. Se mantiene el vinculo filiatorio y sus efectos entre el
adoptado y su progenitor de origen. El concepto legal es de progenitor afín. Esta
adopción también puede ser plena o simple.

La adopción se va a regir por determinados principios:


● Interés superior del niño (es el principio fundamental)
● Respeto al derecho de la identidad de ese hijo (es obligatorio decirle que es adoptado y
que su identidad es tal)
● Agotamiento de la instancia de que permanezca en su familia de origen, hacer todas las
labores necesarias para que ese niño se sostenga en ella
● Intento de la preservación de los vínculos fraternos
● Derecho del niño a conocer sus orígenes
● La opinión del niño debe ser siempre tenida en cuenta
DAÑO PSÍQUICO
Es un concepto jurídico.
Es una alteración, modificación, perturbación o menoscabo de carácter patologico del equilibrio
mental del sujeto, generalmente permanente (no eterno, sino que se sostiene en el tiempo) y
que sea de diversa magnitud y gravedad, generando por consiguiente una alteración de la
personalidad del sujeto en su manera de proyectarse en la sociedad.
Es condición sine qua non la posibilidad de resarcimiento. Si no es posible de compensar,
hablamos de una indemnizacion (cuando no se puede revertir el daño).
El daño psíquico es resarcible, y se lo resarce:
● In natura (volver las cosas a su estado anterior)
● En especie (implica un resarcimiento por un equivalente económico, que es necesario
para lograr un objetivo de reparación). Si un sujeto a partir de una situación vivenciada,
determinamos que hay daño psíquico y tiene estrés postraumático porque no puede
cruzar la calle, el costo del tratamiento psicológico es el resarcimiento en especie, o el
costo e la medicación. Es la reparación por un equivalente en dinero.

En el daño aparece una perturbación en la normalidad del desempeño del sujeto, que va a
generarle una dificultad en su vida individual y de relación. Este menoscabo de la definición
tiene que ver con las esferas volitivas, intelectuales y afectivas, que le van a impedir el goce o
la capacidad de goce ya sea individual, familiar, social.

El daño psíquico puede ser demostrado judicialmente por cualquier medio de prueba. No todos
los medios de prueba van a tener la misma fuerza o entidad de convencer al juez (por ejemplo,
la prueba confesional va a ser menos valiosa que la testimonial o la documental, y estas van a
tener menos significancia que la prueba pericial).
El punto fundamental a periciar acá es la relación de causalidad que haya entre el daño
psíquico demandado y el hecho causador de daño. El Codigo civil dice: “son imputables al
agente las consecuencias previsibles de su conducta ya sean inmediatas o mediatas”.
Entonces, la pericia psicológica va a determinar si el daño psíquico existe y si hay relación de
causalidad entre lo que se invoca como causal y el hecho traumático invocado.

El Codigo no establece lo que se considera daño psíquico, pero habla de daño.


DAÑO: Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación
pecuniaria o monetaria, ya sea o directamente en las cosas de su dominio o posesion, o
indirectamente por el mal hecho de su persona o de sus derechos o facultades (de esto ultimo
se agarra la ley para hablar de daño psíquico).

El daño que establece el Codigo civil se clasifica en:


● Patrimonial
○ Directo: tiene que ver con el daño producido a las relaciones jurídicas reales
(bienes muebles o inmuebles, tiene que ver con los delitos contra la propiedad,
lo tangible), daño a relaciones crediticias, y daño a relaciones jurídicas
intelectuales (marcas, propiedad intelectual).
○ Indirecto: es el daño psíquico. Es un daño patrimonial indirecto. Es resarcible, no
indemnizarle.
● Extra patrimonial: esta relacionado con las cuestiones inherentes a la personalidad
(jurídicamente hablando). Esto tendrá relación con todo lo que hace a la intimidad,
moral, ideologías de la persona. Ejemplo: calumnias e injurias. Esto tiene que ver con
las indemnizaciones, porque no se le puede poner un valor exacto a algo de eso y
quede intacta mi moral afectada, entonces corre la indemnización.

Este concepto de daño psíquico tiene que ver con una relación entre el hecho causante y el
trauma que trae aparejado.

El perito psicólogo evaluara los síntomas existentes, y si esos síntomas son resultantes del
hecho traumático, y va a llegar a la conclusión sobre si ese hecho traumático ocurrido fue el
generador de este trauma (no puede no ser causal, sino no podemos considerarlo daño
psíquico).
No importa la intensidad del hecho sino el nivel de tolerancia del sujeto, y la posibilidad de
tramitar o no el hecho ocurrido.
Para esto sí se va a evaluar la personalidad del paciente, pero no para determinar la existencia
o no del daño psíquico.

El daño psíquico va a traer aparejado una alteración en el psiquismo que trae un menoscabo
en la salud psíquica o física. Trae como consecuencia también una disminución o determinó de
las aptitudes del sujeto y su salud, y va a implicar la necesidad de un tratamiento para reducir o
eliminar la alteración del psiquismo.

El perito psicólogo deberá, en su informe:


● describir el efecto o consecuencia de la situación traumática,
● detallar la sintomatología existente del sujeto para con ello dar un diagnostico preciso y
certero,
● determinar el grado de afectación que padece el sujeto a causa de esa sintomatología,
que proviene del hecho traumático y
● realizar la indicación terapéutica que considere mas adecuada.

Va a trabajar con el estado de ccia, con el estado cognitivo, con el modo de relacionarse del
sujeto para con el medio y para consigo mismo, todo esto para evaluar si hubo cambios en
esto, y si los hubo, en qué grado; antes y luego del hecho traumático.

Se demanda dando psíquico en accidentes de tránsito, mala praxis, accidentes de trabajo.

MEDIACIÓN. Resolución a alternativa de conflictos.


La mediación es una instancia de negociación asistida por un tercero, viable y aceptable,
neutral e imparcial, para acerca a las partes.
Este tercero no determina un resultado, como lo hace un juez o un arbitro, sino que el mediador
acerca posiciones, no toma decisiones sino que las toma las partes.
El mediador es un agente catalizador, actúa por fuera, y se le paga las partes.

Etapas de la mediación:
1. Primera intervención general para interiorizarse del conflicto, evaluar los datos que se le
aportan, el mediador conoce las cuestiones en litigio, antecedentes de las partes y qué
solicita cada parte, por qué llegan a la mediación
2. Análisis del conflicto, donde se van a identificar las posiciones de las partes. El
mediador debe desarrollar posibilidad de escucha atenta y en abstinencia.
3. Creación de un clima de confianza de cooperación de las partes. Generar estrategias
para el caso concreto, de intervención.

Pasan por mediación los temas patrimoniales de familia (derecho de familia), los temas
laborales, y temas comerciales. Todos los temas comerciales que están en litigio, pasan
obligatoriamente antes de llegar a la justicia por una mediación. Todos estos tienen que ir a
mediacion siempre antes de ir a la justicia.
Sí o si las partes tienen que ir con abogados.

La función del mediador es lograr la menor pérdida posible para ambas partes, y lograr así una
resolución favorable.
En las mediaciones hay pacto de confidencialidad, salvo que se sepa de algo contra menores.

Si el juez pide una mediacion en un juicio, dejan de correr los plazos de prescripción de un
juicio, y empiezan a volver a correr si fracasa la mediacion.

Todo esto es mediacion en el fuero civil y comercial.

También podría gustarte