Está en la página 1de 10

PENSAMIENTO LOGICO DIVERGENTE

(Fase 2 – Exploración)

GRUPO: 434209_34

ENTREGADO POR:

LEYDY YOHANA BURGOS Código: 1056929674


ANGIE TATIANA DIAZ Código: 1152463339
CAMILO ANDRES FANDINO Código: 1071581518
JULIE MARITZA HERRERA Código: 1072747694
GUSTAVO ADOLFO CALLE Código: 1.060.647.823

TUTOR
ROGER EMIRO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.

ABRIL 2020
INTRODUCCIÓN

Con la realización del presente trabajo podemos desarrollar y poner en práctica los
diferentes tipos de pensamientos que tenemos. Se basa principalmente en el estudio
de los dos pensamientos en cuestión y en el desarrollo de la crítica y análisis de la
película llamada Intensamente y como pensar creativa y críticamente ayuda en la
actualidad de Colombia.
Pudimos observar cada uno la película que cada cual escogió, la cual nos ayudó a ver
los diferentes pensamientos que se presentan, además pudimos lograr hacer cada uno
una crítica tanto positiva como negativa del desarrollo de la película en donde pudimos
expresar la enseñanza que esta tiene para nuestra vida. De lo cual poniendo en
práctica nuestros pensamientos podemos ahondar en la interpretación que el autor
quiere que veamos, es importante cada día poner a prueba nuestra imaginación y
nuestra creatividad para poder estructurar nuestro pensamiento y de esta manera darle
la funcionalidad que nuestro cerebro necesita para poder avanzar cada día de nuestra
vida.
OBJETIVOS

General:

 Profundizar en el conocimiento de teorías y conceptos básicos necesarios para


la comprensión y análisis de los componentes, las dinámicas y habilidades del
pensamiento lógico y creativo.

Específicos:

 Identificar características de Pensamiento Lógico y creativo en el análisis de un


determinado contexto.
 Profundizar y conocer las teorías y conceptos básicos necesarios para la
comprensión y análisis de los componentes, las dinámicas y habilidades del
pensamiento lógico y creativo.
 Reconocer los tipos de pensamiento que se describen durante la metodología de
la actividad
Mejor crítica a película, su autor (a) y las razones de su elección en el grupo.

Mejor critica a la Película: Intensamente


Autor: Leydy Yohana Burgos

Razones por las que se eligió la película intensamente

Porque es un claro ejemplo de todo por lo que una persona puede pasar y sentir al
tratar de estar sobrellevando los problemas de la vida diaria y nos transporta a los
diferentes tipos de pensamiento. El autor busca la creatividad para hacer conocer y
entender las emociones que viven en el interior de cada ser humano, pero hay que
tener en cuenta que no solo estamos compuesto de emociones si no que tenemos
otros componentes como son los pensamientos, la memoria, la personalidad y la
conciencia, el instinto, los cuales son fundamentales para afrontar cada una de las
diferentes situaciones que tenemos en nuestro diario vivir.
Lo más importante es que puedes imaginar o llevarlo a cada etapa de tu vida, no
importa que película solo te muestre los sucesos de tanto solo una niña de 11 años,
porque hay te permite evidenciar moralejas que pueden implementar y mejorar muchos
aspectos de tu vida personal. Es una película de ficción donde la trama es desarrollada
con dibujos animados, es una película sobre la cual podemos realizar un análisis sobre
la vida personal, donde esta trama se direcciona a un pensamiento divergente en
donde la imaginación y la creatividad son los dos elementos que más se destacan.
Elaborar 8 ideas donde 4 de ellas den cuenta del pensamiento crítico y las
otras 4, sobre el pensamiento creativo.
Pensamiento crítico

 El pensamiento crítico es de gran importancia hoy en día, ya que facilita a las


personas a pensar, reflexionar, argumentar y opinar sobre los diferentes
problemas y situaciones que se presentan diariamente. La educación hoy en día,
se enfatiza más en enseñar a memorizar y es un error que se está cometiendo.
Para aprender, no para memorizar, hace falta comprender, e incluso para poder
almacenar en la memoria, ayuda mucho el entender o comprender, y dar
significado a lo que se está almacenando. Comprender es utilizar el pensamiento
crítico, y dar respuestas no es la forma de promover este modo de pensar, sino
hacer preguntas, analizar, argumentar.
 El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los
razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como
verdaderas en el contexto de la vida cotidiana, Dicha evaluación puede
realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o
el método científico.
 El objetivo del pensamiento crítico es evitar las presiones sociales que llevan a
la estandarización y al conformismo. El pensador crítico busca entender cómo
reconocer y mitigar o evitar los distintos engaños a los que es sometido en la
cotidianeidad. Por eso desconfía de las fuentes de información como los medios
de comunicación, ya que tienden a distorsionar la realidad. La premisa del
pensamiento crítico es dudar de todo lo que se lee o escucha, para acercarse
con mayor precisión a los datos objetivos.
 El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que
intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra
relacionado al escepticismo y a la detección de falacias. En este sentido
tenemos que dejar patente que las falacias son el conjunto de mentiras o
engaños que alguien realiza, de manera frecuente o no, con el claro objetivo de
conseguir hacer daño a otro individuo en concreto.
Pensamiento creativo

 El pensamiento creativo tiene que ver con la habilidad de aportar ideas y


pensamientos que nos diferencien de la gran mayoría de personas a nuestro
alrededor. Es la capacidad de dejar que nuestra mente cree pensamientos que
resulten diferentes. El pensamiento creativo puede ser definido como el
pensamiento extraordinario o novedoso, lo que en pocas palabras significa ir un
paso más allá que el resto con nuestras ideas y pensamientos.
 El pensamiento creativo es una habilidad de formar nuevas combinaciones de
conocimientos que nos ayuden a producir ideas muy novedosas que
nos permitan lograr los resultados esperados. Una persona creativa rechaza las
opciones obvias y está puesta a correr riesgos como lo es equivocarse hasta
encontrar una solución que funcione mejor que lo conocido, viable dentro de
unos límites de libertad que están establecidos.
 Pensar de forma diferente pensar de nuevo y pensar paso a paso se
requiere de una agilidad mental y capacidad para progresar, sin ello el
desarrollo se limita a una comprensión superficial de la realidad que nos rodea a
diario además que la creatividad se apoya enormemente en el inconsciente y en
procesos mentales que a simple vista podrían resultar misteriosos, pero que
acaban manifestándose en la mente consciente.
 Todos como seres humanos desarrollamos un poder creativo dependiendo de
gran manera de las oportunidades que se nos presentan en el diario vivir unos
con un porcentaje más alto que a otros; pensando que de gran modo depende
de cómo nos enseñaron desde muy pequeños la forma de ver y realizar las
cosas, hoy en día la creatividad juega un papel muy importante en áreas de
venta por medio visual y en otros ámbitos.
¿Por qué pensar crítica y creativamente nuestro contexto actual en Colombia?

Es importante pensar creativamente en el contexto actual que vivimos en Colombia, ya


que de esta manera podemos buscar, encontrar y proponer soluciones para el
mejoramiento del proceso de paz y atacar a la violencia y a los temas de economía,
educación y salud que tanto nos afecta a los colombianos.
El pensamiento crítico lo conocemos como la posibilidad de tomar decisiones y es muy
normal en el desarrollo de nuestra vida donde nos enfrentamos a tomar decisiones
para comparar y contrastar lo elegido. Pero para referirnos para un tema en general en
este caso tema de gran relevancia e importancia para nuestro país como lo es la paz
pienso que se debe tener bastante conocimiento y argumento para llevar a cabo esa
crítica cuando me refiero a conocimiento es saber qué es lo que se ha presentado a lo
largo de la historia como puntos relevantes que se ha logrado y que ha estancado el
proceso
Pensar de manera crítica es una manera de mirar desde otro punto de vista el
problema y de esta manera podemos tener varias soluciones de manera creativa para
tratar de solucionar el problema o por lo menos generar unas nuevas ideas para que se
puedan implementar otras soluciones que puedan apaciguar o terminar de manera
definitiva el conflicto que se esté presentando, en la actualidad con el tema del Covid
19, tener esta clase de pensamientos hacen de que la propagación de este virus sea
más baja, ya que estos pensamientos buscan formas de solución y junto con la
disciplina social, se pueden llegar a tener grandes avances.
En Colombia tenemos muchos problemas en nuestro contexto que nos afectan tanto
directa como indirectamente y por ello es necesario poder pensar de manera crítica
para encontrar soluciones creativas que puedan dar solución temporal y definitivamente
o todos estos procesos que se viene presentando en nuestra sociedad.
El desarrollo de la capacidad creativa que se basa en las habilidades como un
pensamiento reflexivo, flexible, divergente, solución independiente y autónoma de
problemas, habilidad de indagación y problematización, etc., permite precisamente
apuntar a los propósitos formativos que corresponden a las exigencias de una sociedad
atravesada por el paradigma de la complejidad.
Por otra parte la situación política y social de nuestro país pienso que frente a las
decisiones jurídicas como lo deben hacer los jueces y fiscales los cuales juegan un
papel crucial puesto que tienen en sus manos el poder de juzgar y de dar o quitar la
libertad a una persona, es por esto que se debe tener un pensamiento crítico en donde
puedan realizar un detallado análisis de las diferentes situaciones siempre ciñéndose a
lo establecido por la ley, lo que tiene que ver directamente con la sociedad podemos
decir que es importante tener un pensamiento creativo en donde dejemos volar la
imaginación innovando teniendo en cuenta los puntos de vista de todas las personas
creando sistemas nuevos que traigan beneficios que puedan garantizar un
sostenimiento ambiental y social.
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que es muy importante para todos desarrollar un tipo de


pensamiento el cual puede ser el más acertado que nos lleve a resolver
cualquier problema que se nos presente de la mejor manera posible utilizando el
pensamiento creativo que en ese momento sea el más adecuado para ello.
 Podemos observar que cada persona tiene una capacidad de análisis y una
interpretación diferente de cada suceso y de allí la importancia de nuestros
pensamientos para poder llegar a un acuerdo en común que nos permita la paz y
la armonía que necesitamos.
 Podemos decir que la capacidad para desarrollar nuestro pensamiento depende
de nosotros mismos y de la interpretación que se les dé a las cosas, por ello las
películas vistas nos dejan muchas enseñanzas que de pronto antes veíamos una
película y no le dábamos la importancia que esta tenía hasta que llegamos a
conocer a través del curso pensamiento lógico y divergente el significado que
cada una tiene para nosotros y para nuestro diario vivir.
Bibliografía

Arenas, A. C. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. COOP.


EDITORIAL MAGISTERIO.
Carvajal, J. (2016). Cómo Adoptar Un Pensamiento Creativo (1st ed.). Recuperado de:
http://www.ciberautores.com/libreria/pensamiento-creativo-cib.pdf
Chacón, A.Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista
Actualidades Investigativas en Educación. 5(1), 1 – 30. Recuperado de:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9120/17502
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante. Insight
Assessment, 23, 56. Recuperado
de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight
Assessment. Retrieved from
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y
herramientas.California: Fundación para el pensamiento crítico.

También podría gustarte