Está en la página 1de 10

PEDAGOGÍA HUMANA

FASE I
Naturaleza e Interpretación de la Pedagogía Humana

A ver a ver, con argumentos sencillos, yo quiero interpretar y definir

¿Qué es pedagogía humana?

¡QUÉ BIEN, EMPECEMOS !


Mientras más amplio sea el concepto de Pedagogía Humana, mayores son los fundamentos que tenemos
para definirla, conceptualizarla y dar forma a los aportes fundamentales de ella, como un recurso para entre-
lazar, concretizar, integrar, consolidar y encontrar ‘con el saber, lo que se quiere hacer, para llegar a ser’.

“La vida es el ideal que se persigue”.

Recordemos que la pedagogía humana toma y genera tantos conceptos y principios como misión, visión e
interés que se tenga, porque es interdisciplinaria y sistémica en los saberes construidos y validados en cual-
quier práctica, por ello se dice que la pedagogía humana es también un resultado:

“Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”


Arquímedes

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
¡Interpreta y tú mismo podrás definir!
* La pedagogía humana es un referente de carácter afectivo y emocional que explica, conceptualiza, guía y
atiende entre otras, actitudes y comportamientos propios del ser humano.

* Es un proceso de restauración socio-humana que identifica acciones en forma innovadora.

* Es una filosofía del aprendizaje en la implementación de métodos, procedimientos e instrumentos que se


integra y conjuga por disciplinas y ciencias.

* Es una forma de establecer conocimientos significativos en contextos espontáneos y naturales, a través de


un buen objetivo al integrar ciencias y disciplinas como la ética, medio ambiente, emprendi-
miento, salud ocupacional, bienestar y desarrollo humano.

* Establece que ocurre en nuestro universo mental, físico, social, humano, familiar, para ello, más adelante
queremos invitarte a que te sientas atraído con los novedosos contenidos que nos ofrece ECOSOFIA, con
sus aportes de plenitud y bienestar.

* La pedagogía humana también nos permite construir activamente nuevas ideas y conocimientos en
forma innovadora, aplicando ciencia, técnica y tecnología dependiendo del interés que se tenga.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA HUMANA
El Término Pedagogía se originó en la antigua Grecia y significa guiar, conducir y es mirada como una
corriente filosófica que se ocupa de nuestra manera de pensar, sentir y de actuar.

Algunos definen la pedagogía humana como: arte, ciencia, camino, norma, saber, estructura, sistema y
control del conocimiento.

¡Pues maravíllate, la Pedagogía Humana cumple todas estas funciones!


Describe, sitúa, conceptualiza, restaura, capacita, proyecta, interioriza, descubre, establece, regula,
apoya, interviene, describe, da origen, sistematiza y abarca la totalidad de los cono- cimientos y la adqui-
sición de estos.

¿Cómo?
Sí la pedagogía humana ayuda a mejorar el conocimiento, también es una gran herramienta en el arte de
educar.

Pero ¿Cuándo aparece?


Puede decirse que comenzó su desarrollo desde los primeros albores de la humanidad, en corres-
pondencia con la necesidad de transmitir eficazmente experiencias e información obtenida del
diario vivir, recordemos que toda conducta es un aprendizaje.

Qué bien, esto me gusta.

¿Solamente en Grecia surgió el primer pensamiento pedagógico?

… Pero… ¿Cuándo aparece?

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
No. También en Roma con personas tan sobresalientes como: Demócrito, Sócrates,
Platón, Aristóteles y Quintiliano.

Para enriquecer más sobre este tema, te deleitarás cultural y pedagógicamente.

Y ahora en esta era tecnológica ¿Qué hay? La educación como la enseñanza ha cambiado mucho.

Es cierto, se destacan logros y gran desarrollo educativo pero se sigue cuestionando la didáctica que se
emplea, urge el mejoramiento en la socialización y la globalización del aprendizaje, el aprovechamiento
y encaminamiento del ingenio, la innovación y la creatividad, el trabajo en equipo; estos son considerados
factores de gran importancia en la evolución y la labor pedagógica, para el desarrollo humano y económico
del mundo globalizado que tenemos.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
CLASES DE PEDAGOGÍA HUMANA

Piensa, reflexiona, analiza y compara

“Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiarán a
través de los años, y que debemos tratar de adquirir nuevos conocimientos, adecuados al tiempo y circuns-
tancias específicas, pero sin olvidar y subestimar las enseñanzas y conceptos antiguos”
Cuentos del Maestro Chiang

Lo anterior cumple con lo que en un principio del curso se expresó:


“La pedagogía humana actualiza, conceptualiza y también organiza procesos de educación, formación
y desarrollo humano. ” Validándolos desde el saber y el hacer en y con el ser humano.

En La pedagogía de hoy, no se puede ser pobre, tímido, ni escaso en el arte de educar para ello antes de
explorar las clases de pedagogía, veamos algunas de las características que fortalecen un buen maes-
tro, tutor, instructor, docente y/o agente de la gestión educativa y de la formación.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE

Aquel….
Que tiene una actitud humana y respetuosa.
Que genera confianza.
Promueve el estímulo.
Posee una formación competitiva.
Hace uso de buenos recursos y estrategias.
Se mantiene actualizado.
Actualiza e innova con creatividad.
Conduce a la producción.
Evalúa justa, humana y honestamente
Impulsa el aprendizaje autónomo.
Es competente en su docencia. Crea, recrea, evalúa y educa.
Percibe emociones.
Genera interés.

“Yo quiero ser como este Docente”

Promueve y maneja las relaciones humanas.


Maneja una actitud democrática.
Atiende y resuelve situaciones formativas inesperadas.
Mantiene un discurso efectivo.
Interactúa permanente con el aprendiz.
Planea y diseña su labor.
Mantiene una comunicación fluida y constructiva.
Cultiva la estabilidad emocional.
Suscita el trabajo en equipo en forma colaborativa.
Experimenta identidad institucional con su vocación.
Ama lo que hace.
Mantiene un buen nivel de motivación.
Mantiene y proyecta una buena imagen.
Está dispuesto al cambio.
Domina las tecnologías.
Y por consiguiente, aplica una buena pedagogía.

¡Con maestros, docentes, tutores, guías, así aprenderemos mucho!

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
“Somos seres cambiantes en un mundo igualmente cambiante, que se transforma humana, cíclica, vital,
evolutiva, técnica, tecnológica y científicamente”.

Las clases de pedagogía nos permiten interpretar el significado de ésta. Su aplicación, utilidad y relación
con las demás ciencias y disciplinas le dan valor agregado a nuestro perfil pedagógico profesional.

Disfrutemos descubriendo la gran variedad de clases de Pedagogía Humana. Puedes


elegir, aplicar y combinar tus conocimientos.

Pedagogía tradicional

Pedagogía nueva
Pedagogía investigativa

Pedagogía liberadora
Pedagogía diferencial
Pedagogía operatoria

Pedagogía autogestionaria
Pedagogía de la teoría crítica de
la enseñanza

Pedagogía interciencial y participativa

Las clases de pedagogía se convierten en métodos, prácticas y herramientas pedagógicas, que enriquecen
la gestión educativa.

Amigo aprendiz, fíjate cuan importantes comienzan a ser los aportes de los elementos e interpreta-
ciones dados, incursionemos con ellos en las clases de Pedagogía humana, son tan variados y
necesarios que se puede confirmar que nos es posible conocimiento y aprendizaje, sin pedagogía.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Hace relación a las necesidades humanas de transmitir experiencias, desafortunadamente no se profundiza
en el conocimiento, por ello, la asimilación no es la mejor, recordemos que todos no tenemos las mismas
capacidades mentales, se requiere de más acción pedagógica con un impacto más perdurable, pues la edu-
cación y formación de hoy no puede ser mecánica rutinaria y estática.

“La educación pasiva carece de magia para el recuerdo” AMV

PEDAGOGÍA NUEVA
El aprendizaje se basa en el interés; la función del maestro en este tipo de pedagogía es un camino para
fomentar y suscitar el trabajo en equipo y el ambiente colaborativo.

“Es bueno compartir socialmente el conocimiento”

PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA
Se apoya en la autogestión y la iniciativa, de ahí la importancia de aprovecharla para nuestro proyecto de
vida, con innovación y creatividad, debemos articularla en el estímulo, la coherencia, la actualización, el uso
de equipos, es aquí donde la acción educativa cobra vida mediante la formación por proyectos.

PEDAGOGÍA LIBERADORA
Es analítica y reflexiva, concientiza, da sentido y significado a los componentes de las relaciones humanas y el
desarrollo humano, social y familiar; en ella encontramos la pedagogía del amor, la felicidad, perdón, restau-
ración emocional saludable, resiliencia (actitud mental positiva), ánimo, autoestima y motivación: la pedago-
gía liberadora replantea, impulsa, participa e identifica la auto- regulación y formación inspirada en otras
ciencias; es un plan de acción.

PEDAGOGÍA OPERATORIA
Es de carácter activo, se apropia del conocimiento y encamina al descubrimiento de nuestras habi-
lidades, da significado al ingenio, la creatividad y el talento. Es todo un aprendizaje significativo
tanto individual como colectivo.

PEDAGOGÍA DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA


Separa, rompe barreras, hace oposición al autoritarismo, invita al cambio y a la transformación, su
enfoque está relacionado con el bienestar y la calidad de vida.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
PEDAGOGÍA INVESTIGATIVA
Tanto la pedagogía investigativa como la interciencial se centran en la investigación formativa, la calidad es
el actor protagónico, la observación y la investigación son fundamentales para darle soporte procedimen-
tal.

PEDAGOGÍA INTERCIENCIAL Y PARTICIPATIVA


Está encaminada a la construcción de conciencias autónomas, actualiza, organiza procesos de formación,
interactúa y asume jornadas con roles y patrones muy definidos.

Partiendo de lo anterior podemos decir que todos estos tipos de pedagogías son utilizadas por diferentes
seguidores, su multiplicidad, aplicabilidad y riqueza son todo un recurso didáctico, dan sentido y razón
para afrontar nuevos desafíos y adquirir nuevos conocimientos.

La utilización de estas, se articulan al aprendizaje significativo, a la incursión tecnológica, a la claridad


expositiva, a la cercanía, confianza y amistad entre docente y aprendiz, al uso de materiales formativos
en los nuevos entornos ciberespaciales con competencias digitales, iniciativas pedagógicas creativas, con
percepción activa en el desarrollo de un trabajo en equipo con riqueza en las relaciones interpersonales, con
sentido ecológico, humano, cívico y social, con sentido de pluralidad dignidad y respeto.

Para una buena escuela, una nueva escuela.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
CONCLUSIÓN DE LA UNIDAD

De esta manera podemos justificar la interpretación sin límites de la pedagogía humana, su influen- cia y
valor significativo en el aprendizaje, sus consideraciones y perspectivas formativas, y su relación con las
demás ciencias y disciplinas.

PEDAGOGIA
HUMANA SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE

También podría gustarte