Está en la página 1de 5

Traducción 2

(B) alcance del método fotogramétrico

a) Esta técnica de mapeo de discontinuidad utiliza fotogrametría para


determinar las coordenadas de al menos cuatro puntos en cada plano de
discontinuidad visible, definiendo así la orientación de los planos dados. Los
planos grandes a menudo pueden ser mapeados con bastante precisión por la
técnica fotogramétrica, pero la precisión disminuye rápidamente a medida
que disminuye el área del plano.
b) Por lo general, el método solo es económico si la orientación de una gran en
ocasiones es cuando la fotogrametría es la única alternativa práctica, por
ejemplo, si la superficie de roca relevante está cerca de anomalías
magnéticas, o si la superficie de roca es inestable y / o inaccesible.
c) El siguiente resumen de equipos y procedimientos está diseñado como una
introducción a la técnica. Los usuarios potenciales deben consultar los
documentos detallados que figuran en las referencias.

Equipamiento

a) Equipo de reconocimiento: cuadrado óptico, nivel abney, alidada y diagrama de


reconocimiento montado en una mesa plana.
b) Foto teodolito y trípode. Un teodolito fotográfico es un teodolito con una cámara de
reconocimiento ubicada entre los círculos superior e inferior. Examinan cámara
incorpora marcas fiduciales y tiene una lente de características de distorsión
insignificantes. Se requieren seis objetivos de control para la ubicación en la pared de
roca a fotografiar. Para ser visto claramente en el modelo estereoscópico, sus
dimensiones mínimas deben ser 1/400 de la distancia a la superficie de la roca. Su
color debe elegirse para obtener el máximo contraste con la roca cuando se ve en
fotografía en blanco y negro. También se requieren placas fotográficas, instalaciones
de revelado fotográfico (en el sitio si es posible, para verificar si hay exposiciones
pobres) y un medidor de luz.
c) control de equipos de inspección: trípodes, tribrachs, objetivos de trípode, dispositivos
de plomería, barra de subtense.
d) Instrumento estereoscopio grafico o estereocomparador, con equipo de grabación
automática. Este equipo normalmente será operado por un fotogrametrista
capacitado.

Procedimiento

a) reconocimiento de levantamiento. El propósito de un levantamiento de


reconocimiento es determinar las posiciones adecuadas tanto para las estaciones de
cámara que miran hacia la cara como para controlar los objetivos en la cara (ver las
figuras 7 y 8). La altura de la cara fotografiada, la precisión requerida, los ángulos de
campo vertical y horizontal de la cámara y la inclinación de la cámara disponible deben
considerarse antes de la fotografía. En muchos casos, la limitación física será impuesta
por el propio sitio, como se ilustra en la figura 9. Es posible un uso mucho mejor del
área de superposición si los ejes de la cámara pueden ser aproximadamente normales
a la cara.
b) reconocimiento de levantamiento. El propósito de un levantamiento de
reconocimiento es determinar las posiciones adecuadas tanto para las estaciones de
cámara que miran hacia la cara como para controlar los objetivos en la cara (ver las
figuras 7 y 8). La altura de la cara fotografiada, la precisión requerida, los ángulos de
campo vertical y horizontal de la cámara y la inclinación de la cámara disponible deben
considerarse antes de la fotografía. En muchos casos, la limitación física será impuesta
por el propio sitio, como se ilustra en la figura 9. Es posible un uso mucho mejor del
área de superposición si los ejes de la cámara pueden ser aproximadamente normales
a la cara.
c) control de levantamiento. Después de completar la fotografía, se debe realizar un
levantamiento de control para determinar las coordenadas de al menos cuatro
objetivos dentro del área de superposición. la cámara puede retirarse del teodolito y
las mediciones de ángulo necesarias registradas desde cada ángulo vertical se hacen a
los objetivos de control y al menos a otras tres estaciones cuyas coordenadas se
conocen. A partir de estas observaciones más altas, las coordenadas de la cámara
pueden determinarse mediante resección.
la línea de base se mide estableciendo una barra de subtense intercambiable en una
tribrach de una estación y observándola desde la otra. La distancia se calcula a partir
del ángulo medio pretendido. Este procedimiento se realiza desde ambos extremos de
la línea de base como una verificación.
normalmente se debe permitir un mínimo de un día para el trabajo de campo asociado
con cada par estéreo. la línea de base puede extenderse posteriormente a una serie de
estaciones de cámara consecutivas si el área de superposición obtenida con un par
estéreo es insuficiente para cubrir toda la superficie de la roca.
d) levantamiento de información. La información exacta del levantamiento requerida
depende del programa utilizado para analizar los resultados. En general, si las
observaciones de teodolito se han realizado desde las mismas posiciones tribrach que
se usaron para la fotografía, la información de levantamiento requerida consiste en las
coordenadas de teodolito en el sistema terrestre y la observación de teodolito vertical
y horizontal a los objetivos, reducida y medida según corresponda.
e) instrucciones para fotogrametrista. Es conveniente trabajar de manera rutinaria para
que la información pueda ser manejada posteriormente por una computadora. El
trabajo se especifica mejor haciendo una nota detallada para el fotogrametrista y
haciendo una fotografía ampliada del área de superposición. Se puede solicitar la
siguiente información:
-Áreas junturas: áreas indicadas en la fotografía ampliada a partir de las cuales se
requiere un número específico de orientaciones
para análisis estadístico, por ejemplo, trazar en una red de área igual.
-Discontinuidades especiales: planos particulares, identificados individualmente en la
fotografía ampliada, para los cuales se requiere la ubicación, orientación y extensión
con mayor precisión, como por ejemplo para usar en un análisis de estabilidad.
Generalmente, hasta diez puntos por plano son suficientes para definir estas
características.

f) procedimiento de observación. Por lo general, las placas negativas se observan


directamente, pero el operador prefiere que se puedan hacer diapositivos. Un
operador no acostumbrado a la técnica de observación de discontinuidades
generalmente requiere unas horas de práctica de observación. Se requieren las
coordenadas de al menos cuatro puntos para cada plano visible. Cada puntero se
perfora en cinta en un formato idéntico y consiste en un identificador seguido de las
coordenadas X, Y y Z del puntero. Normalmente, todos los puntos que se refieren a
una discontinuidad particular tienen el mismo identificador. El operador pasa de
señalar, discontinuidad a discontinuidad y área. Alrededor del 10% de las
discontinuidades más grandes se identifican en el geólogo de ingeniería que realiza la
interpretación. Es importante que el operador realice una serie de comprobaciones
independientes sobre la precisión de sus observaciones a escala de campo. esto dará a
todos los interesados una idea de los posibles errores.
g) cálculos La información básica requerida consiste en los datos de levantamiento de
control (c) y la cinta perforada fotogramétrica (f). en resumen, los cálculos por
computadora comprenden la transformación de las coordenadas del objetivo al
sistema terrestre y la configuración de la matriz de transformación.
los planos se ajustan a los conjuntos de puntos mediante el método de mínimos
cuadrados, los cosenos de dirección de anuncios se determinan a partir de una matriz
de coeficientes simétricos y posteriormente se transforman mediante la matriz de
transformación. los planos se pueden describir en términos de "dip direccion" y "dip".
La última parte de las fases computacionales implica el cálculo de errores probables.
Se utilizan técnicas especiales para estimar los errores máximos probables en
"inmersión" y "dirección de inmersión" para cada juntura.

Espaciamiento

Alcance

a) La separación de las discontinuidades adyacentes controla en gran medida el tamaño


de los bloques individuales de roca intacta. Varios conjuntos estrechamente
espaciados también tienden a dar condiciones de baja cohesión de masa, mientras que
aquellos que están ampliamente espaciados tienen muchas más probabilidades de
producir condiciones de enclavamiento. Estos efectos dependen de la persistencia de
las discontinuidades individuales.
b) En casos excepcionales, un espacio cercano puede cambiar el modo de falla de una
masa de roca de traslacional a circular o incluso a fluir. con un espaciado
excepcionalmente cercano, la orientación tiene poca consecuencia, ya que puede
producirse un fallo por rotación o rodadura de las pequeñas piezas de roca.
c) Como en el caso de la orientación, la importancia del espaciado aumenta cuando
existen otras condiciones para la deformación, es decir, baja resistencia al corte y un
número suficiente de discontinuidades o conjuntos de junturas para que ocurra el
deslizamiento.
d) El espaciamiento de las discontinuidades individuales y los conjuntos asociados tiene
una fuerte influencia en la permeabilidad de la masa y las características de filtración.
En general, la conductividad hidráulica de cualquier conjunto dado será inversamente
proporcional a la separación, si las aberturas de junturas individuales son comparables.

Equipo

a) cinta métrica de al menos 3 m de longitud, calibrada en divisiones mm.


b) Brújula y clinómetro

Procedimiento

a) Siempre que sea posible, la cinta de medición debe ser útil a lo largo de la exposición,
de modo que el rastro de la superficie del conjunto de discontinuidad que se mide sea
aproximadamente perpendicular a la cinta. Si la cinta no es perpendicular, se
requieren correcciones de polarización direccional para obtener el espaciado
verdadero.
b) Todas las distancias (d) entre discontinuidades adyacentes se miden y registran en una
longitud de muestreo no inferior a 3 m (o el grosor de la unidad de roca que se
observa si es inferior a 3 m). la longitud de muestreo debe ser preferiblemente mayor
de diez veces el espacio estimado. las distancias (d) deben medirse dentro del 5% de
sus valores absolutos.
c) El ángulo más pequeño (∝) entre la cinta métrica y el conjunto de junturas observadas
se mide con una brújula al 5º más cercano.
d) el espacio más común (modal) se calcula a partir de la ecuación:
S=d m sin∝
donde dm es la distancia más común (modal) medida. Es útil presentar la variación en
el espaciado por medio de un histograma, como se ilustra en la figura 11.

Notas

a) Se recomienda encarecidamente el uso de una cinta métrica y una brújula, pero no es


esencial para el ingeniero geólogo con experiencia en la toma de estas mediciones
utilizando el juicio visual. esto dependerá del grado de precisión requerido. Debe
tenerse en cuenta que las discontinuidades como las junturas pueden no ser lo
suficientemente paralelas en un conjunto dado para justificar una gran precisión.
b) El valor promedio de los espacios modales individuales (S1, S2, etc.) representa la
dimensión promedio de los bloques de roca típicos si se supone la persistencia. Otros
métodos para representar el tamaño de bloque a partir de observaciones de espaciado
se dan bajo el parámetro 10, Tamaño de bloque.
c) En general, las fracturas causadas por el daño por explosión deben excluirse de la
consideración al medir el espaciado de las discontinuidades.
d) En los casos en que las exposiciones a las rocas son de extensión limitada o ausentes,
se pueden usar técnicas de refracción sísmica para estimar el espaciamiento en los 20-
30m superiores. Varios investigadores han encontrado una relación bastante confiable
entre la "frecuencia", es decir, el número de discontinuidades por metro y la velocidad
de onda longitudinal o de compresión (P) Vp.
(f) el espacio o la frecuencia de las discontinuidades también se puede determinar a
partir del análisis del núcleo de perforación y de las cámaras de técnicas de
observación de pozo y periscopios de pozo (ver 11, núcleo de perforación para más
detalles).

Presentación de resultados

a) the minimum, modal and maximum spacing, S (min) S, S (max) should be recorded for
each discontinuity set. the distributions can conveniently be presented as histograms,
one for each set ( fig 11). the following terminology can be used:

DESCRIPCION ESPACIADO
espaciado extremadamente cercano <20mm
espaciado muy cercano 20-60mm
espacio cercano 60-200mm
espaciado moderado 200-600mm
amplio espacio 600-2000mm
espaciado muy amplio 2000mm-6000mm
espaciado extremadamente amplio >6000mm

b) Un método conveniente para presentar grandes cantidades de medidas de espaciado


para las cuales se puede requerir un tratamiento estadístico es el uso de histogramas,
uno para cada conjunto se puede dibujar en el mismo diagrama, dando una impresión
inmediata de los valores modales y las dispersiones respectivas. (Nota: el uso de la
media en lugar de las separaciones modales puede ayudar a eliminar las dificultades
con muestras que tienen modos múltiples mal definidos, y con muestras con modos
con separaciones muy pequeñas, es decir, de distribuciones exponenciales negativas).
c) el espaciado también puede expresarse como el inverso, es decir, el número de
discontinuidades por metro. Esto se denomina frecuencia.

PERCISTENCIA

Alcance

a) La persistencia implica la extensión o el tamaño de una discontinuidad dentro de


un plano. Se puede cuantificar de manera cruda observando las longitudes de
trazas de discontinuidad en la superficie de las exposiciones. Es uno de los
parámetros de masa rocosa más importantes, pero uno de los más difíciles de
cuantificar en términos distintos a los crudos.

También podría gustarte