Está en la página 1de 6

ANALISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA

Presentado por:

Daniela Alejandra Vaquiro Valderrama ID 710514


Maria Paula Bejarano Peña ID 711057
Polibio Alberto Rosero Espejo ID 716345
David González Cortes ID 713096

Presentado a:

Lina María Andrade Restrepo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Macroeconomía NRC 18519

Administración de empresas

Ibagué

2020
RELACIÓN ENTRE TASA DE DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN EN COLOMBIA 

Con los datos suministrados por el DANE sobre el IPC (índice de precios al consumo) y la

tasa de desempleo en Colombia en los últimos años, se presentan los siguientes datos

relacionados entre años, tasa de desempleo y tasa de inflación en Colombia. 

En Colombia se mide la inflación por medio del IPC, el cual es calculado mensualmente

por el DANE , con el fin de estimar el consumo en los hogares de estratos medios y bajos,

integra y pondera una canasta de bienes y servicios básicos de consumo, mide la subida y

bajada de los precios relativos y sirve de referente para determinar el salario mínimo,

pensiones, multas, sanciones, demandas e incluso la contratación estatal, La estructura del

IPC comprende alimentos, transporte, salud, educación, vestuario, diversión, transporte,

comunicaciones, entre otros. 

Por su parte, el Banco de la República es la entidad encargada constitucionalmente de

mantener la capacidad adquisitiva e inflación bajo control, no obstante esta prioridad la ha

convertido en una torre de marfil desconectada de las problemáticas estructurales de la

economía, de las sociales de empleo y costos financieros de las empresas, sólo preocupada

por la inflación que luce lejana en la mayoría de hogares sin empleo formal ni ingresos

suficientes para su canasta familiar. Ha sido un incentivo perverso la reforma constitucional

al Banco de la República en 1991, al priorizar el control a la inflación y “mantener

capacidad adquisitiva” sobre el pleno empleo, mejor distribución del ingreso y garantizar la
transmisión de canal de crédito, sin considerar que el funcionamiento de economía es

multivariable y controlar una sola variable no garantiza el mejor desempeño de la

economía.

La teoría de PHILLIPS, trata de la relación que hay entre la inflación y el desempleo. Esta

teoría es de 1958, Friedman 1968 y Phelps 1967, aseguran que la tasa de inflación depende

de las expectativas económicas y del movimiento del mercado en Colombia, sin embargo

Gordon en 1967 asegura con pruebas y datos que la inflación se caracteriza por efecto de

persistencia, factores de choques de oferta.

MODELO PHILLIPS
GRAFICA

ANALISIS

En este trabajo hacemos referencia a la tasa de desempleo e inflación en los últimos años en

Colombia.

Dando una pequeña definición, la tasa de inflación es la elevación sostenida de los precios

de los bienes y servicios. Por otro lado, la tasa de desempleo hace referencia a la situación

de una persona que carece de empleo y salario. 

Teniendo en cuenta estas reformas, nuestra hipótesis sobre la gráfica es que en el año 2008

la tasa de inflación fue alta por el incremento en los precios de los alimentos informó el

DANE, en este caso especialmente 2 grupos de bienes y servicios presentaron crecimiento


en sus precios de IPC en el mes de diciembre del 2008. Por otra parte, la tasa de inflación

en el año 2013 es la más baja, aquí las personas de bajos ingresos tuvieron una menor

variación en los precios que pagaron por los bienes de consumo.

Vemos también en la tasa de desempleo que el mayor porcentaje estuvo en el año 2002,

donde el fenómeno de crecimiento de muchas personas que están en estado de

desocupación, los sectores que fueron afectados con esta alza son los de construcción y la

industria. Divisamos también que el porcentaje con menor tasa de desempleo estuvo en el

año 2015, aquí se reflejó el sostenimiento del avance de la economía en Colombia, los

sectores con mayor participación en la ocupación fueron el comercio, hoteles, restaurantes

y ganadería.

Dando este punto de vista percibimos que cada año la cifra de desempleo e inflación varía

según el cambio que tenga la economía en el país.


REFERENCIAS

https://www.las2orillas.co/la-peligrosa-relacion-entre-inflacion-subdesempleo/
https://www.elpais.com.co/economia/desempleo-el-gran-lunar-en-la-politica-social-de-uribe.html

https://www.semana.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-89-para-el-2015/458444

https://larepublica.pe/economia/214076-en-colombia-inflacion-fue-del-767-en-el-2008/

También podría gustarte