Está en la página 1de 11

Qué estudia la macroeconomía

La macroeconomía se encarga de realizar estudios sobre los diferentes fenómenos de


la economía que suceden dentro de un país determinado desde las relaciones que mantienen
las personas que participan en ellas tanto en el país como en el exterior. Estos factores
deberán de ser considerados a partir de las relaciones que se dan con el consumidor quien a su
vez puede llegar a ser un productor e inversionista.

Para qué sirve la macroeconomía

Sirve para estudiar el comportamiento que se da entre las unidades económicas de carácter


individual como las familias, empresas y mercados en el lugar donde se encuentren. Se
encarga de estudiar el comportamiento de los diferentes comportamientos de forma grupal,
vista desde un punto de vista amplio, estudiando el crecimiento y las fluctuaciones que se dan
en la economía de un territorio.

Características

Estudia el comportamiento y la capacidad de la tasa de empleo y desempleo de un lugar.

Realiza estudios sobre el crecimiento económico y las tasas de interés e inflación.

Explica la forma de utilizar la economía para prever crisis económicas.

Desarrolla modelos para relacionar las variantes de la economía.

Analiza la forma en cómo se comporta el individuo entre el mercado y la empresa.

Realiza estudios sobre los montos totales de los servicios y los bienes.

Antecedentes

Los antecedentes se remontan a la comunidad primitiva que se dio en el año 2000 a.C. en


donde se inició la gestión de roles dentro de la sociedad. El esclavismo del siglo VI d.C. fue la
época que siguió, en la cual se usó al hombre como fuente de crecimiento de la sociedad. Con
el surgimiento de la agricultura surgió también el feudalismo en la cual se le daba valor a la
tierra. Años más tarde, surgió el imperialismo, momento en el que surgió la política y
la sociedad con la fundación de los estados imperialistas y las colonias. Con
el capitalismo surgieron los salarios y se desarrollan las inversiones extranjeras. La revolución
industrial trajo el liberalismo económico y tiempo después durante la crisis de 1929 se
fundamentó la base de la macroeconomía, ocasionada por los cambios económicos mundiales
en el mercado y la sociedad.
Historia

Su origen se da en 1936, luego de que John Maynard, publica su teoría general de empleo,


interés y dinero. Este libro explicaba lo que sucedió durante la Gran Depresión, proponiendo la
existencia de desempleo en un momento determina y en cómo la política
fiscal y monetaria podían ser utilizados para subir los niveles de producción y empleo en la
sociedad.

Fundamentos

Los fundamentos se basan en el análisis del crecimiento a largo plazo, de las fluctuaciones


cíclicas de las producciones, el desempleo de los habitantes, la inflación, la oferta monetaria y
el déficit de presupuesto. Además, se fundamenta en el comercio y en las finanzas de tipo
internacional.

Objetivos

Los principales objetivos de la macroeconomía son el crecimiento económico a largo plazo


dedicando los recursos en el progreso de la tecnología y la acumulación de capital. Busca
mantener una adecuada estabilidad en los precios analizando la inflación, proveer de empleo a
los habitantes y mantener estabilidad en los precios de los productos.

Elementos

Entre los elementos podemos mencionar todas aquellas entidades del sistema económico
tales como las familias y las empresas. Otro elemento son las transacciones económicas, que
pueden ser reales, efectivas, imputadas, reales o financieras. El proceso para medir la actividad
económica, por ejemplo, la producción, gasto, relaciones con el exterior, y las relaciones entre
las mismas actividades económicas.

Variables de la macroeconomía

Producto interno bruto o PIB: se encarga de cuantificar el valor de los bienes y los servicios que


se producen en un lugar y en un tiempo determinado. Varía dependiendo de la cantidad
de recursos que se tengan.

Producto nacional bruto o PNB: es el valor que se le da a los bienes y servicios que se producen


por mano nacional, en un tiempo determinado.

Producto nacional neto o PNN: suma de la inversión del país incluyendo toto tipo de gastos.

Teorías destacadas

Teoría del crecimiento económico.

Teoría keynesiana

Teoría monetarista
Microeconomía

La microeconomía es la ciencia social que se encarga de estudiar y analizar las diferentes


implicaciones que tiene la acción humana individual, específicamente sobre cómo esas
decisiones pueden llegar a afectar la utilización y distribución de los recursos que se
encuentran escasos. La microeconomía muestra cómo y por qué los diferentes bienes
tienen valores que no son iguales, la manera en que los individuos toman las diferentes
decisiones ya sea de forma más eficientes o más productivas, y cómo los individuos pueden ser
capaces de coordinar y cooperar mejor entre ellos mismos. La microeconomía ha llegado a
considerarse como una ciencia más completa, compleja, unida, avanzada y establecida que la
macroeconomía.

Qué estudia la microeconomía

La microeconomía consiste en una serie de estudios sobre las diferentes tendencias


económicas que se presentan o lo que podría llegar a suceder cuando los individuos toman
ciertas decisiones o cuando los factores de producción cambian. Los que participan en forma
individual por lo general se dividen en subgrupos microeconómicos, como compradores,
vendedores y dueños de negocios. Estas personas deben de interactúan con la oferta y
la demanda de los recursos, utilizando el dinero y las tasas de interés como un mecanismo de
fijación de precios para lograr una adecuada coordinación.

Para qué sirve la microeconomía

Estudia a fondo el equilibrio de los mercados y los productos que se encuentran dentro del


mercado. Si se observa como una ciencia puramente normativa, la microeconomía no busca la
forma de explicar lo que debería suceder en un mercado, sino que, por el contrario,
únicamente trata de explicar las cosas que se pueden esperar si cambian ciertas condiciones.

Características

Las principales características de la microeconomía son las siguientes:

Surgió a partir de la escuela marginalista y neoclásica del siglo XIX.

Estudia el comportamiento de las empresas y de los consumidores midiendo variables


microeconómicas.

Se encarga de hacer un diagnóstico de los movimientos de grupos minoritarios de la sociedad.

Los servicios o bienes en el área de la microeconomía son conocidos con el nombre de output.

Los elementos que se necesitan para fabricar un producto se llaman inputs.

Se fundamenta en la teoría del consumidor y la en la teoría del equilibrio general.

Historia
Tuvo su origen en Europa a mediados del siglo XIX con un grupo de ideas para organizar la
producción explicando los diferentes valores de los bienes por medio de la sicología del
individuo. Los primeros en utilizar el término fueron los marginalistas, quienes son
considerados fundadores de la microeconomía. En los años 40 del presente siglo, se avanzó
grandemente en el tema gracias a los procesos matemáticos. Sus principales exponentes
fueron Stanley Jevons, Karl Menger y León Walras quienes aseguraban que había una ley en la
psicología que decía que la satisfacción por un bien aumentaba el consumo de este.

Ramas

Existen tres diferentes ramas de desarrollo en la microeconomía que son:

Teoría del consumidor: se basa en lo que el individuo prefiere y su objetivo es conocer cuál


será la elección que haga el consumidor entre los diferentes bienes que tiene al alcance con
los recursos que disponga en el momento.

Teoría de la demanda: Se deriva de la teoría del consumidor sumando las demandas que cada


persona tiene con respecto a un bien y establece los precios por consumidor.

Teoría del productor: Una empresa es vista como una organización que se encarga de
la planificación, coordinación y supervisión de las producciones. Convierte los
factores productivos en productos y la empresa es el agente de decisión para fijar los precios.

Principios

 Los individuos se enfrentan siempre a diferentes disyuntivas.


 El costo que tienen un bien o servicios es a lo que se renuncia para
conseguirlo.
 Al ser personas racionales pensamos en términos marginales.
 Las personas responden siempre a incentivos.
 Los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar
la economía.
 El estado puede mejorar en algunas ocasiones los resultados del mercado.
 El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga de
producir bienes y servicios.
 Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
 La sociedad enfrenta una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y
el desempleo.

Objetivos
El principal objetivo es el analizar los diferentes mercados que existen
dependiendo de la cantidad de oferentes y demandantes en los cuales los
mercados no producen los resultados esperados y la descripción de
las condiciones que se necesitan para poder tener una competencia perfecta.

Elementos

Los elementos en los que se enfoca la microeconomía son


los bienes, precios, mercados y los diferentes agentes económicos.

Variables de la microeconomía

Las variables principales son las decisiones que se tomen sobre el consumo,
la curva de demanda, las decisiones sobre la producción, la curva de oferta, el
establecimiento del precio final del producto y el papel que juega
la administración.

Utilidad

Se usa para medir el grado de satisfacción de una persona cuando consume o


utiliza un bien o un servicio. Asigna valores numéricos a cada uno de estos
bienes y establece cuáles son útiles.

Beneficios

La microeconomía potencia la capacidad de las empresas para ofrecer beneficios.


La microeconomía funciona para poder realizar análisis sobre las
diferentes formas de mercadeo que ofrecen las empresas y que establecen los
precios que se dan entre los diferentes bienes y servicios.

Importancia de la microeconomía

Es importante tanto para compradores como para vendedores ya que los obliga a
tomar las mejores decisiones para maximizar la utilidad de los bienes lo que hace
que todos participemos dentro de la sociedad. Por medio de la microeconomía se
puede llegar a obtener la mayor ganancia y la mínima pérdida.
Econometría

La econometría intenta explicar la funcionalidad del sistema


económico actual en sus distintos aspectos, como lo
son: la producción, el consumo, el dinero, la distribución de ingresos, entre
otros factores que generen un desequilibrio en las presentes variables.

Temas relacionados

Macroeconomía, microeconomía

¿Qué es la econometría?

Es una subdivisión o rama de la economía que realiza un extenso uso


de modelos matemáticos y/o estadísticos, así como aplicar una programación
lineal o el uso de la teoría de juegos basada en analizar en profundidad,
interpretar con variables y bases sólidas y arrojar una predicción sobre un conjunto
de sistemas económicos. Prediciendo variables como el precio de bienes y
servicios, tasas de interés, tipos de cambio, las reacciones del mercado, el coste
de producción, la tendencia de los negocios y las consecuencias de la política
económica.
Qué estudia la econometría

Posee un enfoque experimental basado en una predicción de variables como


el precio de los bienes y servicios, las tasas actuales de interés, los constantes
tipos de cambio, las reacciones entre el mercado, el coste actualizado de
producción, las tendencias de los negocios junto con las consecuencias de la
presente política económica.

Historia

A través de la historia, muchos economistas han plasmado sus citas y opiniones


sobre cómo sobrellevar un tema que genera controversia en las naciones del
mundo, aportando

 Ragnar Frisch(1930): “La experiencia me ha demostrado que cada uno de


estos tres puntos de vista ya sea el de la estadística, el de
las matemáticas y la teoría económica, son pilares necesarios, pero por sí
mismos no son suficientes para una mayor comprensión real de las
distintas relaciones cuantitativas de la vida económica moderna. Es
la unión de los tres aspectos lo que constituye una herramienta versátil de
análisis con una gran posibilidad resolutiva. Esa es la unión de la que se
constituye la econometría”.
 Valavanis (1959): “El objetivo principal al aplicar el uso de la econometría,
es expresar una teoría económica bajo un estilo matemático, a fin de
visualizar por métodos estadísticos y cuantificar el impacto de una variable
sobre otra, así como la predicción de consecuencias a futuro y dar asesoría
de política económica ante los resultados más favorables”.
 A.G. Barbancho (1962): “La econometría la reconocemos como la rama
más activa de la ciencia económica. Esta trata de representar
(numéricamente hablando) la relación económica de distintas situaciones
mediante una adecuada combinación de la teoría económica, matemática y
la estadística. De forma que, la matemática, como lenguaje y forma de
expresión de simbolismo y herramienta de eficacia en el proceso deductivo,
representan el absoluto medio unificador; y la teoría económica,
la economía matemática o estadística económica pasarían al plano de:
ciencias parciales de su contenido”.
 Klein (1962): “El único objetivo de la econometría, es brindar acceso a un
contenido empírico y aplicar el razonamiento a prioridad de la economía”.
 G.C. Chow (1983): “Soy seguidor de unir el arte y la ciencia como uso de la
metodología para la cuantificación de las relaciones económicas”.
 Carlos Sabino (1991): “Es el nombre con el que es designada la aplicación
de técnicas matemáticas y estadísticas a la resolución de las variables
problemáticas de la economía actual. La econometría, por lo general, se
enfoca en construir modelos formales con los cuales es posible desarrollar
diferentes hipótesis, cuantificar las variables, las estadísticas y ejecutar
modelos de simulación para una futura prevención”.

Para qué sirve la econometría

Es una rama cuya adyacente proviene de la economía que describe el desarrollo


del mercado de consumo de un país, con el uso de datos matemáticos y
estadísticos para estabilizar egresos e ingresos.

Tipos

Se clasifica según el uso otorgado:

 Econometría teórica: Se utiliza para el desarrollo metodológico de


aquellas relaciones de originalidad económica que da especificidad en lo
propios modelos económicos, para obtenerlo, se requiere de la ayuda de
otra ciencia llamada: estadística matemática.
 Econometría ampliada: Esta utiliza herramientas de la econometría teórica
para obtener del estudio de alguna determinada área económica y de
negocios, un ejemplo serían las inversiones, las demandas, producciones y
ofertas.

Conceptos básicos
Para comprender el significado de econometría, es esencial el dominar el concepto
de econometría, que es una ciencia que trabaja con los fenómenos económicos
de la actualidad.

También un conjunto de ramificaciones para la producción de valores y sus futuras


variables económicas, y a su vez es una unidad de cuantificación, usada para
interpretar, producir y crear diversos sistemas y así obtener variables económicas.

Métodos

El método de mínimos cuadrados (estimación MCO):

También conocido como teoría de la regresión lineal, posee un enfoque más


desarrollado en el campo de la estadística. Sin embargo, aquí se dará a expresar
un resumen general sobre la aplicación del método de mínimos cuadrados.

Se presenta la relación entre una variable económica endógena y una o varias


variables exógenas de carácter lineal, queda expresada así:

Y=α+β1X1+β2X2+β3X3+…βɳXɳ.

«Y» representa la variable endógena, cuyo valor es determinado por la variable


exógena, X1 hasta Xɳ. Las variables elegidas dependerá de la teoría económica
que se tenga en el contexto, también va de la mano de los análisis estadísticos y
económicos previos. El objetivo buscado sería obtener los valores de los
parámetros desde α hasta βɳ . Es común que este modelo suela complementarse
añadiendo un término a la suma, llamado: término independiente, que es un
parámetro más a buscar. Expresado así:

Y=βo+β1X1+β2X2+β3X3+…βɳXɳ

Programas de la econometría

Para los estudiantes o futuros aspirantes es importante que deban afrontar un


análisis de un modelo econométrico usando el entorno de programación R-
console. Los alumnos contarán con la ayuda de la información del menú MUM.
Importancia

A través de las matemáticas y la estadística, esta herramienta busca definir y meditar las
relaciones entre las diferentes variables y con la inclusión de un modelo económico, que se
logrará realizar con los datos vistos en un modelo económico de la actualidad.

Libros sobre la econometría

También podría gustarte