Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 301332A_761


Fase 4 - Aplicar conceptos para el tratamiento terciario del vertimiento

Presentado a:
Tutora
Alba Doris Torres

ELABORADO POR:
Luis Alejandro Piraneque Molina
Código: 1070949016

Grupo:
301332_1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Mayo de 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761

Individual.
1Con base a la caracterización del vertimiento realizado en la fase 2 identificar las operaciones
unitarias del: tratamiento terciario que se pueden aplicar.

PRESTADORES
DEL SERVICIO
PÚBLICO DE
ALCANTARILL
ADO, CON UNA
Características Agua Tipo CARGA MAYOR
A 3.000,00 kg/día
I
DBO5
Sólidos Totales 320
Solidos suspendidos totales (SST) 225 70
Temperatura (o C) 15ºC <25ºC
Ph 11,4 6-9
Demanda Bioquímica de 925 70
oxígeno(mg/lt)
Demanda química de oxígeno (mg/lt) 1100 150
Grasas y Aceites(mg/lt) 10 10
Nitrógeno Orgánico(mg/lt) 8 Análisis
y
Reporte
Fosforo (mg/lt) 2 Análisis
y
Reporte

Cloruros(mg/lt) 10 Análisis y
Reporte
Sulfatos(mg/lt) 30 Análisis y
Reporte
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761
Tratamiento Terciario
Microfiltración:
Es un proceso de flujo donde se incluyen altas presiones por medio de una membrana donde se
realiza la separación de coloides y partículas suspendidas entre un rango de 0,05 a 10 micrones;
dichas membranas se fabrican con diseños diferentes. Las que se encuentran enrolladas en espiral
contienen varias laminas de membrana plana alrededor de una tubería central donde entregará el
agua que recibirá el tratamiento.
Las configuraciones de fibra fina hueca utilizan un grupo de miles de tubos huecos que están
construidos con el mismo material de la membrana
Ultrafiltración:
Es una operación unitaria cuyo tratamiento va enfocado hacia las aguas residuales de tipo industrial
sin que haya la necesidad de existir un tratamiento previo gracias este proceso permite la
recuperación de productos utilizados dentro de los procesos industriales.
El tratamiento consiste en hacer que el agua residual circule a alta presión a través del largo de una
membrana con poros de diámetro suficiente para retener las moléculas que son diferentes a las del
agua obteniendo así una filtración de permeado con poca contaminación (agua y moléculas del
mismo o menor tamaño) y un concentrado con las sustancias contaminantes de mayor tamaño. La
recirculación del concentrado en los ultra filtros aumentará la concentración del producto a
recuperar.
2.Cada operación unitaria propuesta debe justificarse o argumentarse y presentar las ventajas y
desventajas de su aplicación.
Justificación:
Ultrafiltración: es aprovechable debido a que permite recoger de una manera más minuciosa las
partículas suspendidas que no pudieron ser retiradas en los tratamientos anteriores lo que asegura
que cada particular esta retenida dentro del filtro.
Ventajas
-Se obtiene un agua con alta pureza
- Estabilidad y calidad del permeado estable con independencia de picos de carga
-Efluente totalmente desinfectado después de que el líquido atraviesa la membrana de filtración.
-se puede trabajar de una manera mas compacta debido al poco espacio que se requiere para su
instalación.
- No necesita un mayor mantenimiento debido a que es un sistema automatizado.
-se da un control en la contaminación ya que el proceso realiza una esterilización del frio a causa del
corte del peso molecular nominal de membrana
-No se aprecian cambios en la composición del agua porque no se incluyen procesos de calor ni frio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761

Desventajas:
-Las membranas de ultrafiltración son más cerradas, que las utilizadas en el proceso de micro filtración

Microfiltración:
Además de tener las mismas propiedades de la ultrafiltración podemos añadir que esta operación
trabaja con diámetros de filtración mas pequeños lo que hace que se puedan retener partículas más
pequeñas a diferencia de la ultrafiltración.
Ventajas
-eliminación microbiana confiable debido a que reduce totalmente el material orgánico y los sólidos
en suspensión
-el químico que se encarga de la coagulación se reduce debido a la turbiedad del agua de entrada Se
utilizan otros químicos en proporciones pequeñas para la limpieza química.
-el espacio es muy reducido debido a que se requiere pocos metros cuadrados y dependerá del uso
de techo si se es requerido.
-la materia del que está compuesto las membranas de microfiltración hacen que estas se trabajen a
baja presión lo que significa que las bombas de producción y limpieza consuman menos energía
que lo que haría una planta tradicional.
-No se maneja tratamiento ni disposición de lodos
-Calidad de Agua Tratada: 0.1NTU SDI15 < 3 continuos, 24Hs. Los equipos pueden producir 24Hs
seguidas. Como todas las tecnologías de filtración por membrana el ensuciamiento disminuye el
caudal de permeado pero no la calidad del mismo.
- Menor requerimiento de Mano de Obra Especializada/No especializada. El equipo es autónomo
con limpiezas programadas. Automatizado con alarmas conectadas a distancia.
Desventajas:
-Mayor generación de rechazo entre un 30 y 60% en el lavado de la membrana esto depende
también del agua tratada que disponga o se trate
-no es eficiente para aguas que contengan grandes cantidades de elementos residuales
-si se trabaja con producciones de agua bajas el costo del tratamiento puede aumentar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761

3.Identificar los residuos o subproductos generados por el tratamiento.


-Lodos que pueden ser aprovechables como uso agrícola en la elaboración de abono orgánico no sin
antes ser tratados con agentes para que puedan usarse
-Residuos de cuero de las membranas que pueden ser aprovechables para la industria
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tratamiento de Aguas Residuales 301332A_761

Referencias bibliográficas

Wiki. Ingeniería de aguas residuales. Madrid, ES: Wiki, 2007. ProQuest Ebrary. Web. 9
February 2017. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10179597&p00=ag uas+residuales
Guevara Velandia, O. (2017). Módulo Tratamiento de aguas residuales. Bogotá, Colombia:
UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11236
Marín Galvín, Rafael. Tratamiento y depuración industrial de aguas. Madrid, ES: Ediciones
Díaz de Santos, 2014. ProQuest Ebrary. Web. 9 February 2017. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11038436&p00=trat
amiento+depuraci%C3%B3n+industrial+aguas
Fibras y normas de Colombia (2018). Ultrafiltración, Definición, ventas y desventajas.
Recuperado el 24 de abril de 2019 de
https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminosdefiniciones/ultrafiltracion-definicion-
caracteristicas-ventajasdesventajas/#Ventajas_y_desventajas

También podría gustarte