Está en la página 1de 2

Movimiento periódico 1

U. F # 1.
Tema: Movimiento Armónico simple (M. A. S).
Ind/Log: Aprende, interpreta y aplica el concepto de movimiento armónico simple para resolver situaciones
referentes.
Subt: Movimiento Periódico.
Ind: - Diferencia los tipos de movimientos periódicos y utiliza sus elementos para resolver situaciones
relacionadas.

Información
Deja caer una piedra de cierta altura. Ahora ata esta piedra
de una cuerda, suspéndela verticalmente separándolo de
su punto más bajo (que más adelante llamaremos punto
de equilibrio). Describe cualitativamente los dos movimientos
de la piedra.
El movimiento de la piedra en el segundo caso se llama:
Movimiento Periódico: Porque se repite a intervalos
de tiempos iguales con las mismas características bajo las mismas condiciones. (Caso 2).
Ejemplo:
a) El movimiento de los planetas alrededor del Sol. b) Movimiento de un péndulo simple.
Elementos del movimiento periódico.
1. Oscilación (n): Movimiento del cuerpo iniciando en el punto A, llega a B y regresa nuevamente a A.
2. Periodo (T): Es el tiempo que tarda la partícula en dar una oscilación. Se mide en seg.
3. Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones que realiza la partícula en la unidad de tiempo. Se expresa en
oscilaciones por segundos (osc/seg) o seg-1 = Hz
Ecuaciones matemáticas del Periodo y la Frecuencia
t n 1 1
T= f= T= f=
n E(1), t E(2), f E(3), T E(4)
ACTIVIDAD Nº 1.
1) Dar tres ejemplos de cuerpos que tengan movimiento periódico.
2) ¿Cuál es el periodo de la luna alrededor? a) De la Tierra b) Del Sol.
3) a) ¿Qué significa que un cuerpo tenga una frecuencia de 5 Hz?
a) ¿Qué significa que un cuerpo tenga un periodo de 2 seg?
4) Un cuerpo realiza 30 oscilaciones en 15 seg. Determina a) Periodo b) Frecuencia
c) ¿Qué tiempo se gasta el cuerpo en dar 90 oscilaciones? d) ¿Cuántas oscilaciones da en 5 seg?
5) ¿Qué le sucede al periodo de un cuerpo si su frecuencia aumenta? Justifique su respuesta.
6) a) Determine el periodo del cuerpo del ejercicio 3 (a)
b) Determine la frecuencia del cuerpo del ejercicio 3 (b)
7) a) ¿Cómo es la velocidad del cuerpo del caso 2 en los puntos A y B?
b) ¿Cómo es la velocidad del cuerpo del caso 2 en el punto O?
8) a) ¿Qué fuerza hace que el cuerpo describa la trayectoria en el caso 1?
b) ¿Cómo es el valor de esta fuerza? Variable_______ o Constante:_________
c) ¿Qué fuerza hace que el cuerpo describa la trayectoria en el caso 2?
d) ¿Cómo es el valor de esta fuerza? Variable_______ o Constante:_________.
9) El valor de la fuerza elástica cuando el resorte se encuentra en el punto de equilibrio es:________
10) El valor de la fuerza elástica cuando el resorte se encuentra en los puntos de retorno es:______
11) El movimiento que adquiere la masa cuando el resorte se separa de su punto de equilibrio y luego se deja
libre es:____________, el valor de la fuerza que mantiene este movimiento es
Constante:________ variable:______ Porque:___________________________________________

También podría gustarte