Está en la página 1de 4

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

ÁLVAREZ MUÑOZ CRISTIAN DAVID

ING. PARODI CAMAÑO TOBIAS ALFONSO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MERCADOS
VI SEMESTRE

MONTERÍA – CÓRDOBA
2020
La Estrategia del Océano Azul.

La estrategia del océano azul es un libro teórico de marketing lanzado al mercado


en el año 2004 por W. Chan Kim y Renée Mauborgne profesores de INSEAD,
donde proporcionan estrategias basadas en sus estudios dando gran valor para
las empresas y sus componentes internos y externos.

Los escritores escogen al cirque du soleil como una herramienta de estudio y


análisis con el cual presentan marcos analíticos y herramientas para sortear
momentos difíciles por medio de la creación sistemática de los llamados “Océanos
Azules”.

Los conocimientos impartidos en este libro revelan estrategias fuera de lo común,


una de ellas y la más importante es la teoría del Océano Azul la cual está
representada por la creación y necesidad de un nuevo mercado en áreas que en
la actualidad no se hayan explotado, el encargado de esta idea debe realizar
técnicas de estudios, diseño e innovación donde esta última muchas veces solo
depende de adquirir un producto o servicio y adaptarlo a un nuevo contexto para
que sea tomado de manera innovadora y llevado al éxito, claro está que debe
tener intervenciones en calidad, mejoras y estudio de economía para hacerlo
llamativo.

Se deja en claro que uno de los principales enfoques de los Océanos Azules es
crear demanda y no combatir la competencia ya que este es uno de los términos
que menos importancia representa, ya que por medio de la creación de demanda
se puede implantar reglas de juego e incluso volverlo un monopolio en el mercado.

En la actualidad la innovación es el boom del momento para las empresas y no


solo por la creación de un nuevo producto, las empresas se concentraron en otras
acciones que requieren los productos las cuales den valor a la empresa y al
destinario final como lo son imagen, entrega y acceso estas le dan ese valor
agregado que se requiere para la producción del producto o servicio.

En el libro los autores también hablan del Océano Rojo el cual es utilizado como
metáfora para la pelea y destrucción continua que se presenta entre las industrias
o empresas por mantener el poder en el mercado, las empresas tienen
restricciones que van enmarcadas con su posición y estructura las cuales son
conocidas por otras empresas que en su afán de obtener el poder, deciden usarlas
a su favor y sobrepasarlas a como dé lugar sin importar el impacto que deje en la
empresa atacada y en la empresa atacante. El mercado tiene un amplio terreno el
cual está dividido por áreas de comercio muchas de las cuales no han sido
explotadas y aquellas que si recibe a diario, más competidores y menos
beneficios.

Por el alto número de competidores presentes en el mercado se ha podido ver el


quiebre de muchas empresas dada a la falta de competitividad, ya sea de manera
económica o habilidades que representen un alto nivel de ventajas.

El éxito del mercado y sus estrategias se ve representado por el estudio de la


información constante con la cual se puede prever en que se debe invertir o
mejorar. Nos basamos en un mundo nuevo, y un mundo que día a día tiene algo
nuevo por descubrir, el cual vive en una actualización continua y esto se ve
representado por el un cambio, es ahí donde las empresas deben mantener
equilibrio donde ese valor agregado se mantenga constante

El libro nos da directrices para encaminarnos en un mundo diferente para la


entrada y permanencia en el mercado global que permite diseñar habilidades al
momento de ejecutar acciones y mejorar el diseño de nuestros producto y
servicios dándole calidad e innovación por medio de mejoras mínimas que están al
alcance y hacer que nuestros productos se vean superiores solo con algo de
actualización e innovación.

La creación de Océanos Azules cuenta con enfoques relacionados por los saltos
de valor y barreras de entrada en cambio las empresas presentes en los Océanos
Rojos tienen enfoques relacionados con la minimización de costos y maximización
de ganancias por medios de mejoras de técnicas de producción y arrebato de
mercado a la competencia.
Dicho todo lo anterior podemos decir que el estudio realizado por los profesores
W. Chan Kim y Renée Mauborgne dan conocimientos de estrategias de gran valor
implementadas por empresas que vieron en su decadencia una opción de salir a
flote con la acogida de acciones comunes llevadas a un nuevo contexto lo cual
daría ingreso a un nuevo mercado o necesidad. Es decir una persona que quiera
emprender debe conocer el mercado al que se va a sumergir y sobre todo darle
ese valor de importancia que hará que su producto sea preferido por encima de
otro que poco o mucho represente una amenaza, se debe concentrar en la mejora
continua del producto o del servicio, desechar lo que genere costos innecesarios y
no sea útil y darle importancia a recursos que sean factibles para el negocio y
éxito del mismo.

Las estrategias dadas en este limpio son un claro ejemplo de que existe espacio
para cada producto o servicio al cual queramos incursionar en el comercio,
aunque claro esta no todos tendrán éxito, solo aquellos que logren sobrepasar
todas estas adversidades y fusionar el contenido presente podrá mantenerse y
para ejemplo de eso podemos ver muchas empresas como lo son los videojuegos
que antes se jugaban por medio de consolas y con el paso del tiempo empezaron
a irse al olvido y hoy en día existen competencias de videojuegos, ligas,
conferencias y puntos de encuentros en donde los aficionados invierten y
adquieren bienes para cubrir la necesidad de su afición, un mundo que había sido
olvidado pero la persona adecuada vio en ellos una nueva demanda por medio de
mejoras y más impulso en cómo se da a conocer y cuál es la sociedad a la que se
desea deslumbrar y colocar de nuestro lado.

También podría gustarte