Está en la página 1de 32

Semana 4

SEMINARIO DE
APOYO A LA
TITULACIÓN I

Unidad 4
Las hipótesis de
investigación.

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin
la autorización de cada autor.
4.1 La hipótesis de investigación
Si partimos que una teoría, comprende conocimiento previo aceptado, cuyo origen
se ha basado en acepciones hipotéticas de situaciones concernientes a una parte
de la realidad; entonces, las teorías nos posibilitan generar y construir conocimiento
hipotético basado en ellas, para realizar nuevos planteamientos de investigación y
surgir nuevas teorizaciones, que servirán a su vez para la construcción de otros
planteamientos. Este proceso recursivo es elemental para la generación de conocimiento
en la ciencia. En este sentido, Arias, (2006) citado por Fidias, (2012, p. 48) menciona que:

“una hipótesis se desprende de la teoría, es decir, no surge de la simple imaginación,


sino que se derivan de un cuerpo de conocimientos existentes que le sirven
de respaldo”.

Figura 1. Importancia de la hipótesis en una investigación. Elaboración propia, Fuente (Monje, 2011).

2
Pero las hipótesis, no sólo surgen de teorías, puede emerger de distintos cuerpos
de conocimiento, según Behar:

“puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en
una presunción, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación
semejante, entre dos o más variables o estar basada en una teoría” (2012, p. 31).

Figura 2. Fuentes para formular hipótesis en una investigación. Elaboración propia, Fuente (Monje, 2011).

Cuando nos referimos a una hipótesis en un proceso de investigación (anteproyecto),


ésta debe funcionar como respuesta tentativa a las preguntas del estudio, y estar
sujeta a comprobación. Por tal motivo, debe ser planteada mediante conjeturas que
explican de manera preliminar las causas, de esa parte de la realidad, que estemos
estudiando
Una hipótesis es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca
de las relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el objeto de
estudio y mediante la cual se le da solución al problema de investigación y que
constituye lo esencial del modelo teórico concebido (Cortés e Iglesias, p. 22).

El papel de una hipótesis en un anteproyecto, es guiar el proceso de investigación


para responder el problema planteado y lograr el objetivo. Según Fidias, (2012, p. 48)
“las hipótesis orientan la investigación. Indican al investigador dónde debe iniciar
su labor de verificación o comprobación mediante la recolección de los datos”.

En efecto, cuando no se plantea hipótesis en un estudio el nivel teórico es deficiente,


por lo que no se tiene claridad sobre el tipo de datos necesarios que se deben buscar,
los métodos a utilizar no serán pertinentes y los objetivos no se podrán cumplir.

3
Figura 3. Papel de la hipótesis en la investigación. Elaboración propia. Fuente (Tamayo, 1998).

4.1.1 ¿Cómo surge una hipótesis?

La hipótesis surge como una necesidad; ante un problema, el sujeto busca probables
explicaciones a su interrogante y mediante conjeturas, realiza supuestos y trata de
solventar sus dudas. En este sentido, la hipótesis surge como un intento que hace
el investigador para solucionar el problema que se ha planteado en una investigación.
Según Tamayo, (1998, p. 83) “la hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador
para solucionar el problema que investiga”.

Las hipótesis, surgen de manera distinta desde dos principales enfoques de


investigación; en el enfoque cuantitativo (prueba hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico) surgen, del planteamiento del problema y del marco
teórico; generalmente, al inicio de la investigación con la premisa de contrastarla,
refutarla o aceptarla, como resultado de un proceso estadístico.

En el enfoque
cuantitativo, las Relación
hipótesis surgen estrecha entre

El planteamiento La revisión de la
del problema literatura

Figura 4. La hipótesis en el enfoque cuantitativo. Elaboración propia. Fuente (Hernández, Fernández


y Baptista, 2014).

4
Por el contrario, en el enfoque cualitativo no se prueban hipótesis, éstas se generan
durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos. Según Cortés
e Iglesias, (2004, p. 22) “se pueden formular las hipótesis durante la obtención de la
información, después de recabar los datos, al analizarlos o al establecer las conclusiones”.

En los estudios cualitativos, las


hipótesis surgen:

Durante el proceso, el investigador va generando


hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente
conforme se recaban más datos

Las hipótesis son uno de los resultados del estudio

Las hipótesis se modifican sobre la base de los


razonamientos del investigador y las circunstancias

Figura 5. La hipótesis en el enfoque cualitativo. Elaboración propia. Fuente (Hernández, Fernández


y Baptista, 2014).

4.1.2 Cuando usar la hipótesis

Las hipótesis son formuladas en las investigaciones, dependiendo del nivel de


profundidad o alcance de la investigación. Cuando realizamos una investigación
científica, debemos pensar acerca del nivel de profundidad o alcance, al cual aspiramos
llegar, es decir, el grado de complejidad de nuestra investigación.

Para lograr esto, según el nivel de complejidad o profundidad, se clasifica en:

• nivel observacional,
• nivel descriptivo,
• nivel explicativo, y
• nivel predictivo.

5
Un proyecto de investigación científica, puede incluir los cuatro niveles, o una combinación
de ellos, es decir, no son excluyentes y se pueden emplear más de una clase, así
tenemos estudios exploratorio-descriptivos, observacionales-descriptivos, etc.

Figura 6. Alcance o niveles de investigación. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

Desde el enfoque metodológico cuantitativo y bajo un método inductivo, sobretodo


en estudios de tipo correlacional, explicativo y en estudios descriptivos.

Figura 7. Las hipótesis según el enfoque metodológico y su alcance. Elaboración propia. Fuente
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Cuando formulamos una hipótesis, en una investigación con alcance explicativo,


buscamos causas relacionales entre variables, y probamos las hipótesis planteadas.

6
Cuando, nuestra investigación es de carácter descriptivo buscamos establecer una
asociación de variables, pero no causas, entonces las hipótesis, sirven para la
contratación de éstas. Pero si nuestro estudio es de alcance exploratorio, no
planteamos sólo nos basamos en nuestros objetivos.

En lo que respecta, a estudios con enfoque cualitativo, las hipótesis se generan e


inducen durante el proceso de investigación, no se establecen al inicio del estudio
como sucede en el enfoque cuantitativo, por tal motivo se pueden generar de dos o
más hipótesis (proceso de investigación: intermedio y final). La función que cumplen
las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa es de orientar la investigación
y dar dirección al estudio.

En los estudios de tipo cualitativo, por lo general, no se formulan hipótesis


antes de la recolección de los datos, en los casos más inductivos, pero si su
alcance es correlacional o explicativo se pueden formular durante la obtención
de la información, después de recabar los datos, al analizarlos o al establecer
las conclusiones (Cortés e Iglesias, 2004, p. 22).

Se van Se afinan
Se modifican
Las hipótesis generando conforme se No se prueban
durante el recaban más según los
cualitativas: resultados estadísticamente
proceso datos

Figura 8. Las hipótesis cualitativas. Elaboración propia. Fuente Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

7
ALCANCES O NIVELES DE
PROFUNDIDAD DE INVESTIGACIÒN

En las investigaciones cuantitativas


Las investigaciones cualitativas se
se pueden aplicar estudios
inician en su mayoría con enfoques
exploratorios, correlacionales,
exploratorios o descriptivos pero se
descriptivos, explicativos, una
plantean con alcances
investigación puede iniciarse
correlacionales, sin estadísticas, o
inclusive como exploratoria y acabar
explicativos
siendo explicativa

Figura 9. Alcances o niveles de la investigación en los enfoques cualitativos y cuantitativos. Elaboración


propia. Fuente (Cortés e Iglesias, 2004).

Existen posturas, donde se mencionan que en las investigaciones de tipo cualitativo


no deben plantearse hipótesis, como lo sugiere Monje, (2011) “no es una obligación
metodológica usarla, y se puede prescindir de ella sin problemas porque en las
investigaciones cualitativas no se hacen suposiciones por adelantado” (p. 82), sin
embargo, autores como, Cortes e Iglesias, (2004) mencionan que “la ausencia de
la hipótesis empobrece el nivel teórico de la investigación y no va a permitir una
orientación adecuada sobre el tipo de datos necesarios a buscar y reduce el modelo
teórico del objeto investigado” (p. 22).

En efecto, la formulación de hipótesis, tanto en el enfoque cualitativo como en el


cuantitativo, son fundamentales, ya que funcionan como elemento rector en la selección
de métodos, diseño, etc., es decir actúan como elementos que dan dirección, al
proceso de investigación.

8
4.1.3 Tipos de hipótesis

Existen diferentes clasificaciones de las hipótesis, sin embargo, estas generalmente,


son de formato, ya que el sustento conceptual es el mismo. Para fines de esta signatura,
nos basaremos en la clasificación propuesta por Cortés e Iglesias, (2004, p. 24):

Hipótesis Real:es el
resultado de un
conocimiento profundo
Hipótesis
Hipótesis de de de los vínculos y
descriptivas:son las Hipótesis
trabajo:las que se relaciones existentes
que reflejan el explicativas:establecen
Clasificación de las plantea el investigador entre los elementos
comportamiento de una una relación de
en la fase exploratoria presentes en el objeto
hipótesis: con insuficiente de estudio, de la
variable relativamente dependencia causal
superficial o entre una o varias de
conocimiento del profundización de un fenoménica en el objeto las variables
proceso marco teórico donde se de investigación
desarrolla la
investigación y del
propio modelo teórico

Figura 10. Clasificación de las hipótesis. Elaboración propia. Fuente (Cortés e Iglesias, 2004).

Las hipótesis de investigación, se refieren a supuestos o conjeturas sujetas a verificación,


las cuales, se enuncian como aquellas posibles respuestas al problema de investigación.
Las cuales, se clasifican en; explicativas, porque enuncian causas de hechos; predictivas,
porque nos brindan posibles consecuencias de hechos; comparativas, porque contrastan
las particularidades de grupos en contextos diversos; correlacionales, porque establecen
relación entre variables y son de naturaleza cuantitativa; y descriptivas, porque establece
entre variables relaciones no causales entre variables, son de naturaleza cualitativa.

Descriptivas: indican una probable relación no causal entre variables cualitativas

Figura 11. Clasificación de las hipótesis de investigación. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

9
Desde un enfoque cualitativo, las hipótesis se construyen, durante el trascurso de
investigación, y se llaman hipótesis de trabajo, éstas son construidas basadas en los
resultados derivados del proceso de investigación.

En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen
en la investigación cuantitativa. Más bien, durante el proceso, el investigador va
generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se recaban
más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio Desde luego, no
se prueban estadísticamente (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 365).

Figura 12. Tipos de hipótesis cuantitativas. Elaboración propia. Fuente (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014)

Desde un enfoque cualitativo, las hipótesis son la base medular de las investigaciones
con esta orientación, se clasifican en hipótesis de investigación, nulas, alternativas
y estadísticas.

• Las hipótesis nulas (Ho), se basan en la relación entre variables y sirven para
negar a la hipótesis de investigación (Hi). Según Fidias, (2012, p. 53) “en el caso
de comparación de grupos, expresa que no existen diferencias significativas entre los
resultados obtenidos por éstos. Así mismo es contraria a la hipótesis no direccional”.

• Las hipótesis alternativas (Ha), según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p.


114) “son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de investigación y
nula”. Cuando nos referimos a este tipo de hipótesis, debemos considerar supuestos
alternos, es decir, estos basados en explicaciones diferentes, pero en un mismo sentido.

10
• Dentro de la gama de hipótesis existen unas exclusivas de la investigación cuantitativa
y se llaman hipótesis estadísticas, las cuales son representadas de forma simbólica.
Según Cortés e Iglesias, (2004 p 25) estos símbolos pueden ser de >=, de <=
(unilaterales) o de signos de = (bilaterales)”.

Figura 13. Tipos de hipótesis cuantitativas. Elaboración propia. Fuente (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014)

4.1.4 Formulación de la hipótesis

La hipótesis como enunciado, se formula basándose en una declaración a futuro


cuyo resultado no es conocido. Según Fidias, (2004, p. 54):

“las hipótesis se redactan de manera afirmativa, excepto la hipótesis nula, que


niega la hipótesis de investigación. Claro está, dicha afirmación, como toda
hipótesis, debe ser sometida a prueba para poder llegar a una conclusión”.

11
Figura 14. Fuentes para formular hipótesis. Elaboración propia. Fuente (Monje, 2011).

Cuando formulemos de manera enunciativa la hipótesis en nuestra investigación,


la debemos redactar en función del tipo de hipótesis que trate, es decir al enunciar
hipótesis causales, siempre debemos estructurar la oración en positivo y en tiempo
futuro. Pero si vamos a redactar, hipótesis de tipo predictivo, se deben estructurar
desde dos criterios. Según Fidias, (2004, p. 54):

Figura 15. Ejemplos de estructuración de la hipótesis. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

Recomendaciones para la
redacción de cualquier tipo de
hipótesis

Evite emplear adjetivos que


impliquen juicios de valor, por Incluya las variables
Pueden ser expresadas en
ejemplo: bueno, malo, poco, identificadas en la formulación
términos conceptuales u
mucho. Sustitúyalos por del problema y en los objetivos
operacionales
términos como mayor, menor, específicos
alto, bajo, etc.

Figura 16. Recomendaciones para formular la hipótesis. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

12
4.2 Las variables
Cuando realizamos una investigación, analizamos al objeto de estudio, de manera
detallada y profunda, con el objetivo de conocerlo, explicarlo y en un nivel de
conocimiento más elevado predecirlo. Para lograr esto, debemos estudiar al objeto
de conocimiento a un nivel específico, el cual, posee propiedades en particular
llamadas variables, estas pueden ser observadas, manipuladas y medidas.
Según Núñez, (2007, p. 166) las variables “son los constructos, propiedades o
características que adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación,
por lo tanto, una abstracción que adquiere un valor no constante”.

Desde el proceso de investigación, las cualidades de las variables cambian en el


tiempo, lo cual, es el objeto de análisis medición, manipulación o control en una
investigación.

En un sentido más concreto la variable es:

Todo aquello que se va a medir

Todo aquello que se va a controlar

Todo aquello que va a estudiar en una investigación

Es también un concepto clasificatorio (asume valores


diferentes, los que pueden ser cuantitativos o cualitativos)

Pueden ser definidas conceptual y operacionalmente

Figura 17. Concepto de variable. Elaboración propia. Fuente (Núñez, 2007).

13
Figura 18. Concepto de variable. Elaboración propia. Fuente (Hernández, Fernández y Baptista, 20149).

Cuando nos referimos a las variables debemos considerar que se expresan en dos
formas; conceptual y operacionalmente. Las primeras, representan el hecho que se
investiga y son de naturaleza teórica. En las segundas, la variable es el medio que
permite la observación y medición, mediante un proceso deductivo y son de natura-
leza empírica. Las variables, desde la perspectiva operativa, es donde el investigador
incide de manera directa, durante el proceso de investigación al realizar las especi-
ficaciones pertinentes para medirla, controlarla según sea el caso.

Ejemplo:

Figura 19. Ejemplo para diferenciar entre variable conceptual y variables operacional. Elaboración
propia. Fuente (Núñez, 2007)

14
Cuando realizamos una investigación, necesitamos tener variables pragmáticas, en
el sentido que deben descomponerse y fraccionarse para llegar a medirlas con cierto
grado de facilidad, mediante procesos, que nos den respuesta acerca de su
funcionamiento. Por esta razón, es necesaria la operatividad de las variables, derivado
que desde los conceptos no se pueden manipular, es decir, debemos concretar
conceptos.
Según Fidias, (2012, p. 62) “la operacionalización de las variables, es el proceso
mediante el cual, se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”.

En las variables operacionales, es donde el investigador incide respondiendo a sus


objetivos de estudio; para lograr esto, descompone primero a las variables inmersas
al problema de investigación en complejas (fractura en dimensiones, aspectos,
indicadores, ítems, etc.) y concretas (indicadores e índices).

4.2.2 Tipos de variables

Varios autores, han hecho clasificaciones de las variables desde diversas perspectivas,
sin embargo, para los fines de esta asignatura, nos basaremos en la clasificación
realizada por Medina, (2005) citado por Núñez, (2007, p. 167).

15
Figura 21. Clasificación de las variables. Elaboración propia. Fuente (Núñez, 2007).

Por la función que Campo en blanco. Campo en blanco….


cumplen en la hipótesis:

Independientes

Dependientes
Intervinientes

Figura 22. Clasificación de las variables por la función que cumplen en la hipótesis. Elaboración
propia.

Independientes: generalmente, son referidas a todas aquellas variables que nos


brindan explicaciones, acerca de los cambios que ocurren en la variable dependiente.
Es decir, es la variable sujeta a manipulación que da respuesta de las causas, de
los cambios en la variable dependiente. Según Fidias, (2012, p. 59) “en los diseños
experimentales la variable independiente es el tratamiento que se aplica y manipula
en el grupo experimental”

16
Figura 23. Ejemplo de la variable independiente. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

Dependientes: son aquellas variables referentes, es decir, son las que dan origen
a los resultados. Según Nuñez, (2007) “las variables dependientes son el resultado
de la manipulación de las variables independientes por cuanto reciben sus efectos.
Característica o propiedad que se supone ser la causa”.

17
Figura 24. Ejemplo de la variable dependiente. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

Intervinientes: son aquellas variables que influyen y producen modificaciones en


la variable dependiente. Generalmente, son factores que tienen repercusiones y
efectos en la variable dependiente y debe ser controlados y previstos. Según Nuñez,
(2007, p. 168 ) “se denominan también variables extrañas porque no han sido pre-
vistas en la investigación, podrían dar lugar a lo que Kerlinger denomina resultados
espúreos”.

18
Figura 25. Ejemplo de la variable interviniente. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

Variable independiente,
es aquella que dentro
de la relación Variable interviniente,
establecida no depende es aquel factor que
de ninguna otra interviene entre dos
(aunque pudiera ser variables modificando o
dependiente en otro alterando con su
problema). Son contenido las relaciones
manipuladas por el que existen entre esos
investigador a fin de dos elementos
Variable dependiente
Relación entre producir ciertos efectos es aquella cuyos
variables para valores dependen de
construcción de un los que asuma otra
esquema: variable

Figura 26. Conceptualización desde la relación entre variables. Elaboración propia. Fuente (Núñez, 2007).

19
Contextuales: son aquellas variables que intervienen sobre el conjunto de variables,
localizadas en el medio o contexto general, es decir, donde se desarrolla el objeto
de estudio. Según Sabino, (1992, p. 62) “se refieren a variables que ejercen una
influencia de tipo difuso y general sobre todo el conjunto de los hechos investigados
porque nos indican precisamente el medio, el contexto o ámbito general donde se
desarrollan los fenómenos que se estudia”.

Figura 27. Ejemplos de variables contextuales. Elaboración propia. Fuente (Sabino 1992).

Por su naturaleza

Campo en blanco, campo en blanco……


Por su naturaleza, las
hipótesis pueden ser:
Activas

Atributivas

Figura 28. Clasificación de las variables por su naturaleza. Elaboración propia.

20
Activas: estas variables están sujetas a manipulación, es decir, son aquellas que
dentro de una investigación son manejables. Según Núñez, (2007, p. 170) “cualquier
variable que es manipulada constituye una variable activa. Manipulación significa
hacer cosas diferentes a grupos de sujetos distintos”.

activo atributo

Figura 29. Atributos de flexibilidad de las variables. Elaboración propia.

Atributivas: se refieren a las variables que son sujetas a medición por sus propieda-
des inherentes y no pueden ser manipuladas, es decir, son todas aquellas caracte-
rísticas o particularidades propias inamovibles.

Es difícil manipular
atributos humanos:

sexo

edad

nivel cognitivo, etc.

Figura 30. Variables atributivas. Elaboración propia.

21
Por el número de variables que adquieren:

Por el número de valores


Campo en blanco, campo en blanco,
que adquieren, las campo en blanco……
hipótesis pueden ser:

PolicotomÌcas

Dicotómicas

Figura 31. Clasificación de las variables por el número de valores que adquieren. Elaboración propia.

Policotómícas:

-marcas de
computadoras

-colores de tintas

-tipos de empresas

-clases sociales

Figura 32. Ejemplos de variables Policotómicas. Elaboración propia Fidias, 2012)

Dicotómicas: son variables que se presentan sólo dos clases. Es decir, muestran
variabilidad en dos valores.

22
Dicotómicas:

-género: masculino o femenino

-tipos de escuelas: públicas o


privadas

-procedencia de un producto:
nacional o importado

-tipos de vehículos: automático


o sincrónico.

Figura 33. Ejemplos de variables Policotomícas. Elaboración propia (Fidias, 2012)

Dentro de la investigación social es frecuente recurrir, a la conversión de variables,


en el sentido de transformar o fraccionar las variables policotómicas a dicotómicas,
por la sencilla razón de que el nivel de variabilidad en dos niveles y se puede manejar
con mayor facilidad, además, se mejora la precisión y hay una mejor contratación
de hipótesis.

23
Figura 34. Conversión de las variables Policotómicas en Dicotómicas. Elaboración propia. Fuente
(Núñez, 2007).

Por el método de medición de las variables

Campo en blanco………
Por el método de medición
de las variables, las
hipótesis pueden ser:

Cuantitativas
Cualitativas

24
Cuantitativas: son aquellas variables que tienen características cuantificables, es
decir, se pueden medir a escalas de intervalo o de razón.

número de
Hijos
hijos

Figura 36. Ejemplo de variables cuantitativa. Elaboración propia

Cualitativas: son las variables en donde sus características o atributos que se expresan
son verbales, los cuales, no pueden medirse cuantitativamente, sus elementos de
variabilidad se valoran, bajo estimaciones cualitativas.

Según el grado de
complejidad

Las variables cuantitativas como


Pueden ser simples o complejas
las cualitativas

Figura 37. Variables simples y complejas. Elaboración propia.

Una de las particularidades de las variables tanto cualitativas como cuantitativas,


poseen dos grados de complejidad. Es decir, se dividen en variables simples y complejas:
en las primeras, se manifiestan en sólo una dimensión, por medio una sola unidad de
medida, por lo cual no se pueden descomponer; por el contrario, en las complejas,
se pueden descomponer en varias dimensiones y unidades de medida.

25
Figura 38. Variables en investigación cualitativa y cuantitativa. Elaboración propia

Por la posesión de la característica:

Campo en blanco, campo en blanco…


Por la posesión de la
característica, las hipótesis
pueden ser:

Categóricas
Continuas

Categóricas: son aquellas variables que tienen particularidades diferentes o singulares,


con respecto a otros objetos de estudio, pero existe un punto de continuidad. Con
esto, nos referimos a que entre una y otra, son distintas (naturaleza cualitativa) y
asumen valores absolutos.

Vivo O Muerto

Figura 40. Ejemplo de variables categóricas. Elaboración propia.

26
Continuas: son variables que poseen de manera homogénea las mismas características,
se pueden medir de manera exacta, ya que tiene valoración numérica (son de
naturaleza cuantitativa) que generalmente adoptan números fraccionados o decimales.
Según Núñez, (2007, p. 170) “pueden asumir cualquier valor dentro de un intervalo
de valores. Significa, que sus valores reflejan un orden jerárquico; un mayor valor de
la variable significa un grado superior”.

La temperatura es 38.7 °C

Figura 41. Ejemplo de variable continua. Elaboración propia.

4.2.3 Las dimensiones de la variable y sus indicadores

Cuando realizamos una investigación, la selección de las variables y la construcción


de indicadores, es una tarea esencial para la obtención de información objetiva y
con alto grado de fiabilidad. Como ya hemos señalado, existen variables según el
método de medición, es decir, cuantitativas y cualitativas, de las cuales, por su grado
de complejidad pueden ser simples o complejas.

27
Figura 42. Variables simples y complejas. Elaboración propia. Fuente (Fidias, 2012).

A partir de las variables complejas, debemos realizar un fraccionamiento o descomposición


en más de un elemento, esto con el fin de ser estudiadas en sus partes constitutivas,
de lo contrario, no podrían ser analizadas de manera correcta. Del proceso, de dividir
o disgregar a la variable, obtenemos dimensiones, de las cuales, determinaremos
indicadores. Según Fidias (2012, p. 60) “una dimensión es un elemento integrante
de una variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición”.

Cuando realizamos la fractura de la variable compleja y conseguimos una serie de


dimensiones de esa variable, obtenemos variables simples, lo cual resulta importante
ya que, una dimensión puede considerarse como una variable. Según Sabino, (1992,
p. 61) “por dimensión entendemos un componente significativo de una variable que
posee una relativa autonomía.”

28
Figura 43. Variable compleja y su proceso de fraccionamiento. Elaboración propia. Fuente (Sabino 1992).

Una vez que hemos establecido las dimensiones de nuestras variables, ahora, debemos
buscar e identificar su comportamiento, sus manifestaciones, etc., a través de
indicadores. Según Monje, “un indicador, es un referente empírico directo, observable y
medible, que simboliza y sustituye a un concepto o variable no observable o medible
directamente”. Es decir, nos permite observar, estudiar y cuantificar, las dimensiones
de nuestra variable, bajo estudio.

29
Ejemplo:

Figura 44. Ejemplo de dimensiones e indicadores de una variable compleja. Elaboración propia.
Fuente (Fidias, 1992).

30
Referencia Bibliográficas
Behar, R. D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Ed. Shalom.
[Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en: http://rdigital.unicv.edu.cv/bits
tream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf

Cortés, C. M. y M. Iglesias, L. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.


Universidad Autónoma del Carmen. Colección material didáctico (10). Campeche.
México. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en: http://www.unacar.mx/
contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica.


Ed. Episteme. Caracas. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en: http://
ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3
%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación.


Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible
en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20
la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Monje, A. C.A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Ed.


Universidad Sur Colombiana. Bogotá Colombia. [Consultado el 22 de marzo de 2018]
Disponible en: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+
Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

Tamayo, T. M. (1998). Serie Aprender a Investigar: El proyecto de investigación. Ed.


Instituto Colombiano para el fomento de la educación (ICFES). [Consultado el 22
de marzo de 2018] Disponible en: http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/
mod2investigacion.pdf

Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica.


Ed. Episteme. Caracas. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en: http://
ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3
%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

31
Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación.
Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible
en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20
la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Núñez, M. I. (2007). Las variables: su estructura y función en la hipótesis. Investigación


educativa. 11(20): 163-179. [Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en:http://
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/4785/3857

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panamericana y Lumen. Buenos


Aires. Argentina.[Consultado el 22 de marzo de 2018] Disponible en: https://metodo
investigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-investigacion_carlos-
sabino.pdf

32

También podría gustarte