Está en la página 1de 4

Ingeniería Económica II 71.

51

Ejercicios 1ra Clase Práctica: Estados Contables, Valor, EVA y Análisis Financiero

Ejercicio 1: Estados Contables

e) Estudie aplicando la fórmula de flujo de caja los siguientes datos contables. Extraiga conclusiones y explicaciones de la evolución
observada en cada uno de los 3 aspectos fundamentales de estudio.

Fin Caja Inv. Cred BC BU BU DC Sal. a DB DB CAP Uac


Año Corr VO AA Pag. CP (LP)
2002 51 30 62 125 225 -62 65 21 45 24 114 162
2003 27 2 97 211 450 -85 74 45 9 78 192 304
Además, en 2003 UDIG= 182, Div efvo = 40

Ejercicio 2: EVA

Ejercicio 3: Análisis Financiero/EVA


Ejercicio 4: Valor

Ejercicio 5: Análisis Financiero

Con la información que se acompaña, completar los datos que faltan del balance intermedio adjunto: Caja =
X1, Créditos = X2, Bienes de Cambio = X3, Bienes de Uso = X4, Activo = X5, Deudas Corrientes = X6,
Acciones Comunes ($) = 200.000, Utilidades Acumuladas = 400.000, Pasivo más Patrimonio Neto = X7. No
hay otras cuentas. Rotación del Activo = 1.6. Plazo de Crédito = 40 días, Rotación de BC = 3, índice seco de
liquidez (prueba ácida) = 0.8, Pasivo /Patrimonio Neto = 0,5, Utilidad Bruta/Ventas = 30%. Todas las ventas
son a crédito, adopte 1 año=360 días. 16-05-01
Ejercicio 6: Estados Contables

Los balances Inicial y Final de una empresa en un determinado año fueron los siguientes:
Acorr Inv BU VO BU AA VO AA Activo Pcp Plp Capital Reserva P+PN
Final 69 2 121 55 66 137 43 3 40 51 137
Inicial 65 11 82 42 40 116 31 12 20 53 116
Se sabe que: (1) Se vendió en 18 una parte de las inversiones cuyo costo había sido 9. (2) Un determinado
BU que costo 12 y cuya amortización acumulada ascendía a 7 y que por consiguiente tenía un valor de libros
de 5, fue vendido en 8. (3) La utilidad neta del año fue de 15, 3 de utilidad ordinaria y 12 de utilidad
extraordinaria, de los 15, 9 se destinaron a dividendos y 6 a reservas. (4) Se realizó una emisión de acciones
de un valor nominal total de 10, reserva prima de emisión del 20%. Además fue legalmente posible emitir
acciones por 10 a partir de las reservas, ya que se modificó el marco legal que obligaba un alto nivel de
reservas por un nivel menor. ¿Qué ocurrió durante el año? ¿Cómo se financió lo que se hizo? 04-07-03.

Ejercicios Complementarios

Ejercicio 1C: Análisis Financiero

Como analista de riesgo crediticio del Fitibank debe realizar un informe sobre la situación financiera de la
rentable empresa, cuyos estados contables se muestran a continuación y sobre la conveniencia de tomarla
como cliente del banco. El informe debe incluir análisis de rentabilidad, endeudamiento, operación y liquidez
de los años 1998, 1999, y 2000, sus conclusiones y su recomendación. 14-11-01.
CR V CV UB GG Uo I UAIG IG Un
1998 1500 1200 300 250 50 25 25 9 16
1999 2000 1650 350 270 80 50 30 11 20
2000 2500 2070 430 290 140 80 60 21 39

Bal. Caja Créd BC BU Activo DC DBc DBlp Pasiv Cap. UAc PN P+PN
. p o
1997 ND ND 150 ND 450 ND ND ND ND ND ND 300 ND
1998 56 150 210 120 536 140 20 60 220 280 36 316 536
1999 46 250 310 150 756 250 120 50 420 280 56 336 756
2000 35 400 420 160 1015 380 210 40 630 290 95 385 1015

Ejercicio 2C: Análisis Financiero

La empresa Indexes S.A. que no tiene Pasivo, tiene ventas por 700.000$, utilidades netas después de
impuestos por 35.000$ y una rotación de activos de 1,4. Calcular la Rentabilidad del Patrimonio Neto. b)
Dados los siguientes datos: Ventas anuales (90% a Crédito) = 20.000$, plazo de cobro = 40 días, margen de
utilidad bruta 20% (Ub/Ventas). Se pide: b1) Cuál sería el inventario que debería tenerse si la gerencia
quisiera tener una rotación igual a 4 (inventario promedio). b2) Calcular en que porcentaje se afectaría el
plazo de cobro si la gerencia quisiera tener una inversión media en Créditos de 2.500$. c) Si el Capital de
trabajo es de 5.760$, el Activo corriente de 16.200$ y en nivel de BC 3.600$, determinar los índices corriente
de liquidez y seco de liquidez (prueba ácida).06-06-01.

Ejercicio 3C: Análisis Financiero

Estudie la siguiente información de estados contables:


BC DC Créd. Vtas. Ventas CV
Inicio del año 1543$ 2551$ 4418$
Año 11500$ 8200$
Fin de año 1669$ 2673$ 3952$

Determine: tiempo entre que vende los BC y cobra los créditos, entre que recibe (compra) los BC y los paga,
entre que compra (recibe) los BC y los vende, entre que compra (recibe) los BC y la cobranza en efectivo de
los créditos, y entre que desembolsa el efectivo y que cobra el efectivo. Adopte año de 365 días. 17-08-02.
Ejercicio 4C: Análisis Financiero

a) Indices. Otto SA le debe a Ud. (deuda a corto plazo). Últimamente aumentó mucho la liquidez corriente y
al mismo tiempo disminuyó la liquidez seca. Necesariamente Ud. está más tranquilo? Otto tiene un activo
corriente de 100$ y una deuda de corto plazo de 50$. Qué ocurre con la liquidez corriente de Otto si toma un
préstamo a corto plazo de 100$ y lo destina a la compra de títulos de corto plazo? Que sucedería luego si
vendiera 50$ de títulos y los destinara a cancelar deuda de corto plazo? b) Flujo de Efectivo. Para una
empresa V=900, CV= 600, Am= 150, Int= 30, Imp= 41, div= 30, BU= 750, Bui= 500 (en ambos casos BU
netos), A Corrf= 2260, A Corri= 2130, P Corri= 1620, P Corrf= 1710, no existieron aportes. Qué cantidad de
dinero en préstamos debe haber tomado la empresa para financiarse? Parcial 26.

Ejercicio 5C: Análisis Financiero

Comente la evolución de los Índices de Liquidez, Capital de Trabajo. Muestre orígenes y aplicaciones de
fondos. 9-11-01.

Fecha Caja Créditos BC BU DC DB(cp) DB(lp) Capital Ut.


Acum.
31/12/01 1482 3446 8402 53408 8885 7633 6764 9000 34456
31/12/02 1553 4229 8430 56354 9003 8355 4356 9000 39852

También podría gustarte