Está en la página 1de 2

Taller Semana 1

¿Qué es Economía, defina y explique?


El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre
los individuos.
¿Qué es Microeconomía, defina y explique?
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico
de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas,
los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que
toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se
centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes
económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se
encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas
como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de
empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios.
¿Qué es Macroeconomía, defina y explique?
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los
indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el
monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de
recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general
de los precios. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico
de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
¿Qué son los Indicadores Económicos, defina y explique?
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la
economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Entre los
indicadores más conocidos y usados se encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, entre
otros, los cuales te explicaremos en detalle.

Inflación: Es el aumento generalizado de los precios de todos los bienes y servicios de un


país. En términos generales se mide anualmente pero también puede ser mensual. Este es
un factor muy importante para ti, ya que muestra que capacidad adquisitiva tiene tu dinero
respecto al periodo anterior, es decir cuántos bienes puedes adquirir con el mismo dinero
que tenias el año anterior. Si la inflación es alta, tu dinero no te alcanzará para comprar los
mismos bienes que compraste antes. Este elemento es totalmente crucial para cualquier país
por lo tanto siempre vas a oír sobre él y debes estar atento cuando tomes tus decisiones
financieras como por ejemplo en el momento en que quieras invertir tu dinero  a un tiempo
mayor a un año, la tasa de interés que te ofrezcan debe ser superior a la de la inflación, pues
de esta manera tu dinero no habrá perdido valor en el tiempo.
Unidad de Valor Real – UVR: La Unidad de valor Real es una unidad que refleja el poder
adquisitivo de tu moneda y depende directamente de la inflación. Esta tasa es una
herramienta para los créditos hipotecarios, es decir de vivienda a la que tú puedes acceder.

Este índice económico es muy importante ya que determina cual va ser tu valor a pagar en
un crédito de este tipo y se calcula según variación de la inflación en los últimos doce
meses del periodo a analizar. Debes tener cuidado porque si tu deuda está atada a este
índice y la Inflación está subiendo, quiere decir que tu deuda esta aumentado también.

Por ejemplo si los intereses de tu crédito de vivienda están en UVR, tu deuda se verá
afectada por los cambios en la inflación, tanto positiva como negativamente.  
TRM - Tasa Representativa del Mercado Esta tasa oficial está dada por la compra y venta
de divisas, para nuestro caso se compara el precio del peso con respecto al dólar. 
Por lo tanto, este indicador muestra cuantos pesos tengo que dar por un dólar. La TRM es
muy importante para el país, ya que se toma como referencia para cualquier operación
extranjera que se vaya a llevar a cabo o para calcular la tasa de cambio que pueden aplicar
las entidades en sus operaciones. Esta varía diariamente gracias al mercado de divisas que
existe en el país. 
Por ejemplo, si un familiar tuyo se encuentra en el exterior y te quiere enviar USD100
dólares, cuando los vayas a retirar y te entreguen el dinero en pesos, te van a aplicar una
tasa de cambio muy cercana a la TRM del día, ya que esta se toma como referencia en el
momento de calcular la tasa que aplicará la entidad que te va a entregar tu giro, de esta
forma si la TRM del día es de $ 2050, la tasa calculada para esta transacción por ejemplo
sería de $2000 y te entregarían $200.000.
TRM del día: 2050 pesos por dólar
Tasa de cambio del día calculada por la entidad: 2000 pesos por dólar
Dinero enviado: 100 Dólares
Dinero recibido: 2000 pesos * 100 dólares = 200.000 pesos
DTF- Tasa de Depósitos a Término Fijo: Se calcula semanalmente, es el promedio
ponderado  de las tasas de interés  de todos los CDT´s ,   a 90 días que ofrecen diferentes
entidades financieras que reciben tu dinero.   Es decir que cuando inviertes sabes realmente
cuanto vas a recibir al final del periodo. 
¿Para qué sirven los Indicadores Económicos a nivel general, defina y explique?
Los indicadores económicos sirven para anticipar, predecir, corregir y mejorar los
resultados que se están midiendo. Por ejemplo, los indicadores de empleo miden la cantidad
de personas mayores de edad que se encuentran con un trabajo estable y fijo comparado
con el potencial total de mercado, lo cual se refleja en un porcentaje de mayor o menor
empleo, el cual sirve para medir si las acciones realizadas para mejorar el empleo surtieron
efecto, y luego corregir lo que haya que modificar.

También podría gustarte