Está en la página 1de 8

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

EMPRESA: “EVEREST CHOCOLATES”

LIBNI JOHANA RIVERA BARON


JOHANNA PERALTA CASANOVA
JOHANNA CAROLINA ORTIZ YARA
FLOR LILIANA MARIN PEÑA
CLAUDIA MILENA PAJAJOY PEREZ

TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE MERCADOS


PAOLA BERRIO

SENA VIRTUAL
MARZO 2019
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………………………………………2
OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO………………………………………………………..……………………………………….
…………………..3
DEFINICION DE OFERTA………………………………………………………………………………………..……………………………………………
4
DEFINICION DE DEMANDA…………………………………………………………………………………………………………………………………
5
GRAFICO DE LA OFERTA……………………………………………………………..
……………………………………………………………………..6
PUNTO DE EQUILIBRIO………………………………………………………………………………….
…………………………………………………..7
MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION………………………………………………………………….…………….8
CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………..………………………………………...9
2. INTRODUCCION

El sistema de economía del Mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el juego de la Oferta y la
Demanda.
Se asegura que cada uno de los planes de los compradores y vendedores dependa de las propiedades
objetivas del mercado y no de conjeturas de posibles sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas
características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de
compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el
volumen total de las transacciones.

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar el mercado actual y potencial del chocolate artesanal para la toma decisiones de inversión; estudio
realizado en el Departamento de Cundinamarca, a partir del alto consumo entre los jóvenes de edades de 15 a
25 años, con la idea de impulsar nuestro producto con endulzantes alternativos que han sido los
protagonistas de los nuevos lanzamientos en el sector de la confitería y el consumo de dulces, gomas,
chocolates y demás, en lugar de reducirse ha crecido y se ha diversificado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar la oferta y demanda actual y potencial del consumo de chocolate en el Departamento de
Cundinamarca.
 Determinar los precios y canales de comercialización del chocolate en las zonas de estudio.
 Identificar los segmentos de mercado al cual estará dirigido el chocolate en las zonas de estudio.
 Aprovechar al máximo el Cacao Colombiano ya que fue declarado como fino y de aroma; categoría
que alberga solo el 5% del grano mundialmente comercializado. Adicionalmente, Colombia cuenta con
una posición geográfica estratégica, pues su condición de país tropical ubicado en zona ecuatorial hace
que tenga una luminosidad permanente todo el año que beneficia los cultivos.
 Fijar precios accesibles a nuestros consumidores sin tener un incremento por el plus ofrecido para el
cuidado de su salud.

4. DEFICION DE OFERTA
5.
En nuestra empresa chocolates Everest contamos con algunos elementos de la oferta, son:

DISPOSICION DE LA VENTA:
Ofrecemos chocolate de alta calidad endulzada naturalmente con stevia, por la competencia y alta demanda
queremos que nuestros precios sean asequibles a todo estrato.

VENDEDORES:
Tenemos nuestros vendedores en donde su función será entregar un producto fidedigno en cada tienda de
barrio y supermercado en el departamento de Cundinamarca, y que siempre cuenten con el producto, donde
resaltamos el buen trato a los clientes y brindarles la oportunidad que de una manera escrita o verbal puedan
agradecer o dejar sus sugerencias.

CANTIDAD:
La cantidad de producto en nuestro nicho de mercado está entre de jóvenes en las edades de 15 a 25 años,
nos da una visión que el producto a comercializar está enfocado a un crecimiento del 20% a un periodo corto
de 1 año, trabajando las estrategias comerciales pertinentes para dar a conocer el producto.

CAPACIDAD DE VENTA:
En la proyección de venta tenemos como objetivo vender la unidad del chocolate iniciando a $ 300 con una
venta mensual de 18.000 unidades,$500 con una venta mensual de 20.000 unidades, de $700 con una venta
mensual de $24.000,de $800 con una venta mensual de $30.000.

DESEOS Y NECESIDADES:
En el mercado hay muchas marcas de chocolate en nuestra empresa “CHOCOLATES EVEREST” queremos que
nos recuerden por promover la sana alimentación.

MERCADO:
Nuestro medio físico (vendedores) y virtual a través de la página de internet donde podrán conocer y adquirir
los productos.

LAPSO DE TIEMPO: Nuestro producto del chocolate será encontrado siempre en el mercado, en todas las
épocas del año ya que es un producto habitual.

6. LA DEMANDA
Los factores que determinan comúnmente la demanda de un bien o servicio son:
El precio de venta. Cuando los precios suben, se incrementa la oferta y, en cambio, se disminuye la cantidad
demandada, o viceversa sobre todo si existen alternativas más económicas, en nuestro ejemplo observamos
que a menor precio hay más demanda para un precio de $300 la venta es de 30.000 unidades mensuales por
$500 la venta es de 24.000 unidades mensuales, por $700 la venta es de 20.000 y por $800 la venta es de
18.000 unidades mensuales.
Precio de bienes sustitutivos. Cuando el precio de los bienes que podrían consumirse en lugar del bien
estudiado incrementa, también lo hace la demanda de este último.
Precio de bienes complementarios. Estos son los bienes que deben consumirse junto con el bien estudiado
para su correcto funcionamiento, tal y como la gasolina para poder emplear el automóvil. Si estos bienes
aumentan de precio, disminuirá la demanda del bien principal, ya que aumenta también la cantidad de dinero.
Nivel de ingreso económico. Si los consumidores de un bien deben gastar más dinero del ordinario pagando
servicios o en otras actividades prioritarias, disminuirá su capacidad de demanda de ciertos productos no
esenciales.
Gustos y preferencias. Tan simple como eso: la gente consume uno u otro producto en base a sus
preferencias personales.
Escasez. En los momentos de escasez de un producto, su demanda aumenta, ya que no se sabe cuándo se
podrá volver a consumir el bien y se lo busca con más insistencia.
Inflación. Cuando se esperan mayores precios de los actuales en un rubro, la demanda inmediata de dichos
bienes se eleva hasta las nubes, pues todo el mundo desea comprarlo antes de que el nuevo precio llegue; lo
mismo al revés: si el precio promete caer, la gente prefiere esperar y comprar sus bienes por menos dinero.

7. GRAFICOS DE LA OFERTA Y DEMANDA

GRAFICO OFERTA
CANTIDADES
PRECIO
OFERTADAS
$ 300 18000
$ 500 20000
$ 700 24000
$ 800 30000
GRAFICO DEMANDA
CANTIDADES
PRECIO
DEMANDADAS
$ 300 30000
$ 500 24000
$ 700 20000
$ 800 18000

8. PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES


ARRIENDO $ 500.000 CHOCOLATE $2.000.000
SUELDOS $ 4.000.000 EMPAQUE $ 900.000
SERVICIOS $ 100.000 ADICIONALES $ 800.000
TOTAL $ 4.600.000 TOTAL $3.700.000

VENTAS REALES $ 9.000.000


PUNTO DE EQUILIBRIO $ 7.811.321

9. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

SISTEMAS DE INFORMACION

Sistema de Información es un conjunto de elementos que permiten la administración,


tratamiento y gestión de información, con el fin de ser utilizados en una organización o
empresas para la planeación y la toma de decisiones.

OBJETIVO DEL SISTEMA DE INFORMACION ELEMENTOS DEL SISTEMA DE


INFORMACION

• Proporcionar datos oportunos para la toma de


decisiones. • Equipo Computacional: Está conformado por el hardware de los
componentes físicos como computadoras, escáner, impresoras,
• Garantizar que la información sea exacta y digitalizadores, entre otros.
confiable. • Programas: Corresponde a Software o programas que son la
interfaz entre el usuario y la máquina estos programas me
• Disponer de la información continuamente. permiten procesar y administrar la información.
• Contar con una herramienta para la administración • Recurso Humano: Son personas que interactúa con el sistema de
y gestión de la información. Información y su función es alimentarlos y utilizarlos los recursos
computacionales y software para el procesamientos y
administración de la información.

• Datos o Información: Se introduce al sistema para su


procesamiento y posterior análisis.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
INFOPRMACION
Está conformado por cuatro
componentes que son:

1 Entrada: es donde el sistema de información captura los datos para el procesamiento de la información. Existen dos tipos de entradas Manuales,
Automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de disquete, los
códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el ratón, entre otras.

2 Almacenamiento: Es donde se guardan y almacena y garantiza que la información esté disponible para cualquier solicitud, teniendo en cuenta su
trazabilidad. Los mecanismos utilizados para el almacenamiento son unidades magnéticas, unidades extraíbles, backup, sistema de copias de
seguridad, servidores de copias.

3 Procesamiento: Este es el encargado de realizar los cálculos y operaciones, en donde los datos se transforman en información, la cual es utilizada
para la toma de decisiones en las empresas o negocios.

4 Salida: Son procesamientos que se encuentra, procesa para ser utilizada y analizada para la toma de decisiones. Los dispositivos permiten la
salida de la información son impresoras, graficadores, unidades de análisis.

10. CONCLUSIONES

 Cuando el precio de un bien aumenta o disminuye, las cantidades ofrecidas aumentan o disminuyen
respectivamente, produciéndose un movimiento a lo largo de la misma curva de la Oferta. Movimiento
de las cantidades ofrecidas.
 En cambio cuando otra variable diferente al precio afecta, el movimiento será el total de la curva, sea a
la derecha o a la izquierda, movimiento de la Oferta.
 Tanto la Oferta como la Demanda agregada son variables macroeconómicas y se usan para
proporcionar información sobre el estado económico de la sociedad.
 El estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones sobre la situación del empleo,
sobre el nivel de producción y sobre los precios, para periodos cortos de tiempo.

También podría gustarte