Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2020

PLAN DE ESTUDIOS: 2019 – SEXTO TRIMESTRE


CURSO: CONTABILIDAD PARA ADMINISTRADORES 3
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: ABRIL-JUNIO/20, JULIO-SEPTIEMBRE/20, OCTUBRE-DICIEMBRE/20 Y ENERO-MARZO/21.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: ABRIL-JUNIO/20.

Descripción:
El curso complementa el contenido de los cursos Contabilidad para Administradores 1 y Contabilidad para Administradores 2. En el transcurso del mismo se desarrollarán los aspectos más importantes
de los modelos de asignación de costos, análisis de la relación costo - volumen - utilidad. Costeo variable y costeo absorbente, y costeo basado en actividades. Para enriquecer el conocimiento sobre
los conceptos vistos, se desarrollarán ejercicios y casos relacionados.
Objetivos del curso:
Al terminar el curso el alumno estará en la capacidad de:
• Identificar los diferentes modelos de costeo que puede utilizar una empresa.
• Entender las bases y aplicación del modelo costo-volumen-utilidad.
• Entender las diferencias entre el enfoque de costeo variable y el enfoque de costeo absorbente.
• Entender las bases de aplicación del enfoque de costeo basado en actividades.

Competencias a desarrollar:
• Que el alumno entienda cómo se pueden elaborar modelos de asignación de costos, en el caso de costos mixtos.
• Que el alumno entienda cómo se utiliza el modelo costo-volumen-utilidad para cálculos gerenciales, como el del punto de equilibrio.
• Que el alumno entienda las diferencias entre el costeo variable y el costeo absorbente.
• Que el alumno entienda la operatoria del sistema de costeo basado en actividades y sus diferencias con el costeo tradicional.

Requisitos académicos sugeridos:


Ninguno
Metodología de enseñanza:
La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las
sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a los temas durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se desarrolle lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates
y resolución de dudas.

Duración:
10 sesiones de tutoría de 2 horas cada una.

Implicación de horas de estudio personal:


Para la adecuada asimilación de los temas incluidos en el curso, se requiere la dedicación por parte del alumno de un tiempo de estudio personal mínimo adicional al tiempo de tutoría, de dos horas
semanales.

Metodología de evaluación:

Tareas (ejercicios y problemas incluidos en la Guía de Estudio) 20 Puntos


*Ejercicios en línea 20 Puntos
**Examen Parcial 30 Puntos
Zona 70 Puntos
**Examen final 30 Puntos
Total curso 100 Puntos
*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso.
**Los exámenes (parcial y final) son elaborados por la Coordinación del Área.
**La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo sí el libro es original (no fotocopias).
**El examen final se desarrollará en la décima semana, e incluye los contenidos de los cursos: Contabilidad Para Administradores 2 y Contabilidad Para Administradores 3.
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA).

Bibliografía obligatoria:
Texto: Avendano Espino, Carlos Enrique. Marzo 2014. “Contabilidad para Administradores 3”. 1ª Edición.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografia Sugerida:
• Libros sobre Contabilidad de Costos, Contabilidad Gerencial, Contabilidad Administrativa y Contabilidad de Gestión, así como cualquiera otro material disponible en la Web relacionado con los temas
incluidos en la dosificación del curso.

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo
el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de
tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes
finales.”
Dosificación del curso
Contabilidad para Administradores 3

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos
• Lectura: Modelos de asignación
• Análisis del comportamiento del costo • Presentación del curso y de costos: Marco teórico y
Modelos de asignación • Identificar los principales modelos que se aplican modelo punto alto, punto bajo,
• Generadores de costos diagnóstico
de costos: Marco a la determinación de los costos mixtos de un • Rango relevante cap. 1.
01 teórico y método punto producto o servicio. • Presentación del material de • Ejercicio en línea No. 1,
• Métodos de estimación de costos
alto, punto bajo • Método punto alto, punto bajo referencia y presentación del disponible en EvaluaNET
tema inicial. • Tarea:No.1 La que asigne el
tutor, basada en cap. 1, texto

• Lectura: Modelos de asignación


Modelos de asignación de costos, método gráfico de
• Método gráfico de dispersión dispersión y método de regresión
de costos: Método • Entender la operatoria del método gráfico de • Coeficiente de correlación • Presentación del material de lineal, cap. 2
02 gráfico de dispersión dispersión y del método de regresión lineal • Coeficiente de determinación referencia • Ejercicio en línea No. 2,
y método de regresión • Método de regresión lineal disponible en EvaluaNET
lineal • Tarea No. 2: La que asigne el
tutor basada en cap. 2, texto

• Relaciones costo-volumen-utilidad • Lectura: Modelo costo-


• Entender la operatoria del modelo costo-volumen- • Volumen de actividad volumen-utilidad, marco teórico,
Modelo costo-volumen- utilidad, y sus derivados como el punto de • Comportamiento de los costos • Presentación del material de cap. 3
03 utilidad: Marco teórico equilibrio, margen de seguridad, apalancamiento • Análisis del punto de equilibrio referencia • Ejercicio en línea No. 3,
operativo y mezcla de productos • Margen de seguridad, apalancamiento operativo disponible en EvaluaNET
• Mezcla de productos • Tarea No. 3 : La que asigne el
tutor basada en cap. 3, texto
• Lectura: Modelo costo-volumen-
utilidad, desarrollo de casos
Modelo costo-volumen- • Desarrollo de casos prácticos ilustrativos, cap..4
utilidad: Desarrollo de • Resolver casos relacionados con el modelo costo- • Aplicaciones diversas del modelo costo-volumen-utilidad relacionados con el modelo • Ejercicio en línea No. 4,
04
casos ilustrativos volumen-utilidad costo-volumen-utilidad disponible en EvaluaNET
• Tarea no. 4: La que asigne el
tutor basada en cap. 4, texto

• Examen parcial. • Temas 1,2,3, y 4, contenidos en capítulos 1 al 4 de la Guía


05 Examen parcial de Estudio • Examen parcial
• Lectura: Costeo variable y
• El costeo variable costeo absorbente, marco
Costeo variable y
• Explicar las diferencias entre el costeo variable y el • El costeo absorbente • Presentación del material de teórico, cap. 5
06 costeo absorbente: costeo absorbente • Diferencias entre el costeo variable y el costeo absorbente referencia • Ejercicio en línea No. 5,
Marco teórico • Conciliación de la utilidad en operación • Entrega de zona parcial. disponible en EvaluaNET
• Conflicto entre costeo el variable y el costeo absorbente • Tarea no. 5: La que asigne el
tutor basada en cap. 5, texto
• Lectura: Costeo variable y
Costeo variable y costeo absorbente, desarrollo de
• Resolver un caso relacionado con el costeo variable • Ilustración del enfoque del costeo variable • Presentación del material de un casos ilustrativo, cap. 6
costeo absorbente: y el costeo absorbente, con el fin de establecer las • Ilustración del enfoque del costeo absorbente • Ejercicio en línea No. 6,
07 Desarrollo de un caso • Conciliación de la utilidad en operación referencia
diferencias entre ambos enfoques disponible en EvaluaNET
ilustrativo • Tarea: no. 6 La que asigne el
tutor basada en cap. 6, texto
• El sistema ideal de costeo
• Puesta en duda de los sistemas tradicionales • Lectura; Costeo basado en
• ¿Cuándo se deben de revisar los sistemas de costeo? • Presentación del material de actividades, marco teórico, cap. 7
Costeo basado en • Entender la operatoria del sistema de costeo • Asignación de costos por un sistema de costeo tradicional
• Objetivos del costeo basado en actividades referencia • Ejercicio en línea No. 7,
actividades: Marco basado en actividades y sus diferencias con el disponible en EvaluaNET
08 teórico sistema de costeo tradicional • Conceptos en que se apoya el costeo basado en • Última semana para la
actividades • Tarea no. 7: La que asigne el
• El costeo basado en dos etapas entrega de tareas. tutor basada en cap. 7, texto
• Otras características del costeo basado en actividades
(ventajas, desventajas,etc.)

• Presentación del material de • Lectura: Costeo basado en


Costeo basado en • Resolver un caso relacionado con el costeo • Desarrollo de un caso ilustrativo referencia actividades, desarrollo de un
09 actividades: Desarrollo basado en actividades, con el fin de establecer las • Comparación con el enfoque de costeo tradicional • Devolución de tareas al caso ilustrativo, cap. 8
de un caso ilustrativo diferencias con el costeo tradicional alumno por parte del tutor. • Ejercicio en línea No. 8,
• Entrega de zona final. disponible en EvaluaNET

• Temas 1 ,2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8,
• Contenidos en los capítulos 1 al 8, de la Guía de Estudio
10 Examen Final • Examen Final del curso Contabilidad para Administradores 3. • Examen Final
• Temas contenidos en los capítulos 1 al 8 de la Guía de
Estudio del curso Contabilidad para Administradores 2.

También podría gustarte