Está en la página 1de 5

Antropología del desarrollo

Emmanuel Mercado
Invierno 2019
¿Qué es el subdesarrollo?

En las lecturas del presente es visible la noción de subdesarrollo en países como los
americanos, en que los gobiernos han establecido el desarrollo como una vía de aspiración
para la estabilidad económica, el aumento de tecnologías, productividad, entre otras aristas,
particularmente el autor Escobar (1996) en la invención del tercer mundo da cuenta del
término y sus aplicaciones contemporáneas en estos países, particularmente desde norte a sur
(Europa - Usa sobre África, América, Asia y Oceanía), evidencia el plan de políticas que se
proponían los Estados para consolidar la idea de un tercer mundo sub desarrollado, con
habitantes en condiciones de miseria, desnutrición, sin bienes, y estratégicamente superar
esta condición. Una primera noción deriva del plan Marshall, sin embargo, en Marx y la
acumulación originaria () da cuenta de una explicación al capitalismo en un análisis de la
burguesía premoderna relacionando su influencia para nuestro presente, para visibilizar el
tratamiento que aplicaron las elites para lograr la acumulación de riquezas y poderes. Para el
autor es imprescindible precisar que el periodo feudal es la cuna del capitalismo, que termina
por consolidarse en la época de la revolución industrial, puesto que ahí se subordina a la clase
obrera en la jerarquía, y su única herramienta para subsistir en esta lógica es su fuerza de
trabajo (p. ) porque los dueños de los medios de producción son quienes establecen la
regulación de los salarios, el mercado, producción y venta. En el texto de Marx, se da a
entender que la apropiación/despojo de los medios de producción para unos pocos, es decir,
la propiedad privada, en manos de la burguesía otorga la condición a los explotados de solo
tener su fuerza de trabajo para sobrevivir, porque sin tierra ( o medios de producción) no hay
subsistencia, ni autofinanciamiento, ni autogestión, se aliena al individuo a formar parte de un
todo capitalista en que ocupa un rol importante como ser el movilizador del trabajo y la
producción, sin los obreros no se generaría nada, por tanto esta tensión da la noción de la
lucha de clases. Este despojo que Marx evidencia para explicar una parte fundamental del
capitalismo, sin embargo, no agota las extensas particularidades que atañe a cada territorio,
por lo tanto, nuestro contexto americano es abordado por otros autores, en relación con las
teorías que han fundamentado una explicación al capitalismo y su penetración en los sistemas
económicos de los países despojados. En este sentido el autor Gunder Frank teoriza el
subdesarrollo en base a los conocimientos sobre el desarrollo, evidencia el traspaso de las
lógicas mercantiles desde occidente a los pueblos mestizos de América, tales como la noción
de metrópolis, o centro económico y satélites, periferia respectivamente (p.4), eslabonando
así la cadena productiva configurando al centro de la metrópolis en Europa, aplicando en
términos de Marx el despojo sobre estas tierras colonizadas para la producción del capital
económico de los centros metropolitanos, estructurando en sus políticas sociales, económicas
la racionalidad de esta economía que tienen su fin en la exportación de sus riquezas hacia el
centro, bajo la idea que de esa manera este tipo de países superaran su condición de
subdesarrollado, algo que es falaz porque el desarrollo económico, social y político subsiste en
base a un saqueo productivo sobre estos países, generando un perpetuo subdesarrollo. Por lo
tanto, el autor propone que estas teorías sean analizadas desde los propios territorios que han
sido condicionados como subdesarrollados, enfatizando sus realidades económicas y
culturales.

¿Qué es el capital social?

1
Antropología del desarrollo
Emmanuel Mercado
Invierno 2019
Para el autor Durston (1999) la noción de capital social deriva de un entramado de relaciones
humanas, comunitarias, de afines en común, reciprocas que es componente activo en el
desarrollo de instituciones sociales, para obtener bienes comunes, en el texto realza las
percepciones que existen para este concepto, también evidencia rasgos positivos como
negativos. Entre las características positivas están la afinidad y confianza que se producen en
los grupos, su organización colectiva y su auto regulación (p.104), entre las particularidades
que entiende como negativas, plantea lo cerrado que puede llegar a ser un grupo, sin dar lugar
a nuevos actores, en términos prácticos la construcción o herencia de un capital social es
facilitador de una fluidez que acorta la burocracia dentro de un grupo o red, por ejemplo en la
escolaridad, el autor plantea que se consolidan los grupos, sus pensamientos, su acervo
cultural(Durton, 1999) , por ejemplo, los padres que estudiaron en la PUC, y con esa
experiencia es más fácil que sus hijos lleguen a la PUC, aunque también plantea limitantes en
el mismo ámbito, por ejemplo un capital social de un barrio, en que la familia de los individuos
a escolarizar prefiere que produzcan ingresos, trabajen porque su vida siempre ha sido así y
estudiando no les van a cambiar las condiciones de vida, argumento que también es válido,
Evidenciando la constitución de una estructura social, para Portes (1999) Bordieu trabajó esta
temática pero no le concibieron la importancia en su momento, pero al dar cuenta de
estructuras imperativamente se hace una lectura de lo que el pensador Frances dio a conocer.
Mas que beneficios o negatividades evidencia una estructura de redes que permean las
relaciones sociales de un grupo determinado, y no olvidar que el capital puede ser acumulado
por unos tipos de redes, así como escasea en otros, a modo de ejemplo como se conoce
cotidianamente los pitutos que permiten desarrollar economía, evitar burocracia, hacer la vida
más fácil.

¿Qué es el Desarrollo Local?

El desarrollo local es la base económica dentro de un territorio en su cadena de producción, el


autor Albuquerque (2004) plantea es descentralizado, producto de la recesión económica
latina en los 70’s (p. 160) aplicando estrategias pertinentes para que actores intermedios
sean vinculantes en la política del desarrollo. Sin recurrir a grandes industrias o a un modelo
rígido de mercado otorga una forma de innovar dentro de la economía, esta descentralización
considera desde la intendencia o gobernación hasta los municipios o comunas, promoviendo la
producción de recursos endógenos, nuevos empleos, micro empresas superar el
asistencialismo, etc (Albuquerque, 2004) esto debe ir acompañado de una gestión territorial
pertinente a la aplicación económica sobre los recursos endógenos, en términos prácticos,
evidencio una problemática al momento de que un gobierno central, el de Chile pro ejemplo,
fomente la crianza de cabras en cierta región del país, al no tener un conocimiento pertinente
del territorio que está en sequía, finalmente terminaría pro empobrecer a las personas que les
facilitaron las cabras que no tienen con que alimentarlas o darles agua y por lo tanto la
iniciativa fracasaría. Por eso para el autor, es fundamental conocer la realidad económica y
territorial para la planificación de las estrategias de fomento (Albuquerque, 2004, p.162)

Así también es un proceso de aprendizaje y acumulación de experiencias para las personas


productoras locales que pretenden iniciar emprender una actividad, puesto que requiere de
autoorganización colectiva. (Vásquez, 2005)

2
Antropología del desarrollo
Emmanuel Mercado
Invierno 2019

¿Qué es el extractivismo?

Según lo leído en Gudynas, (2009) extractivismo corresponde a una explotación de materias


primas para ser procesadas en un lugar diferente al de extracción, la minería es un ejemplo de
un proceso extractivo, donde los minerales como el litio son trabajados en otro países,
respondiendo a una fragmentación de la cadena productiva, en la que el extractivismo sería el
eslabón base en manufactura de algún producto, incluyendo el transporte y los desechos. El
proceso moviliza gran cantidad de actores, tanto como los gobiernos y las leyes, así como
urbes satélites que se conforman en torno a la función extractiva, como fue Lota y Coronel en
sus mejores tiempos relacionados con el carbón, generando toda una identidad poblacional en
función de este tipo de trabajo, y territorialmente produce lo que es denominado zona de
sacrificio, que significa una calidad de vida en riesgo por contaminación, peligra el acceso a los
recursos básicos, privatiza e industrializa la naturaleza, entre otros. También el autor da cuenta
de las relaciones asimétricas de poder que son producidas en el desarrollo de este tipo de
producción económica, por ejemplo, la soberanía estatal se ve mermada con tratados como el
TPP11, en donde toda la tecnocracia se maquinea en torno a la pavimentación de un camino
fácil para la extracción y transporte de recursos, dando una noción de estado-empresarial,
produciendo impactos de índole político, como la soberanía y ecológicos, en los que
principalmente movimientos indígenas, campesinos, pobres, ecologistas (Gobel y Ulloa) se
mueven para frenar un poco la vorágine de esta política económica, es más, las mega
empresas a través de financiamientos de programas sociales merman la capacidad de
tensionar algún proyecto como el TPP o el IIRSA, puesto que las administraciones estatales,
cortoplacistas requieren de estos ingresos para concretar sus proyectos y dejar bien sus
nombres en las encuestas.

En conclusión, estas terminologías están en tensión y disputa constante en el discurso social


cotidiano, hay una correlación de estas connotaciones productivas porque nuestro país está
inserto en un merado global que demanda recursos naturales, explota territorios, pero
también hay resistencia, y para analizar de mejor manera y abordarlos, es necesario tener
conocimiento de que estos procesos son transitivos, que no agota las posibilidades cada uno
por si solo, por ejemplo, dentro del desarrollo local, puede haber economía extractiva, tal
como es visible en comunidades que por necesidad, por tener un capital social que carezca de
relaciones contundentes para producir economía, recurre a arrendar su predio de 10 hectáreas
para una faena forestal, entonces, el trabajo para la disciplina es comprender estos procesos
desde los contextos particulares y tensionándolos en un ámbito general, relacionarlos a través
de las distintas nociones estudiadas y no reducir una complejidad, porque de esa manera se
daría una buena lectura de una realidad social estudiada, parafraseando al profesor Hugo en
una clase, no hay que satanizar porque el peñi tuvo que venderse a la forestal, cuando su
familia necesitaba parar la olla a finde mes.

Bibliografía:

Alburquerque Llorens, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en


América Latina. Revista de la CEPAL.

Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: el desarrollo en el lugar y


en las manos de la gente. Eure (Santiago), 30(90), 27-40.

Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la CEPAL.

3
Antropología del desarrollo
Emmanuel Mercado
Invierno 2019
Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del
desarrollo. Norma, Bogotá.

Gunder Frank, A (1971). Hacia una Teoría Histórica del Sub· desarrollo capitalista en
Asia, África y América Latina.

Gudynas, E. (2010) Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo.

Göebel, B. & Ulloa, A.(2014) Colombia y el extractivismo en América Latina. Pp. 15-33

Marx, K. (1860) La llamada acumulación originaria. El Capital, Libro 1, Cap. 24.

Portes, A. (1999). Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna.


De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales, 243-266.

Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antoni Bosch editor.

4
Antropología del desarrollo
Emmanuel Mercado
Invierno 2019

También podría gustarte