Está en la página 1de 96

LENGUAJE

Definición Lenguaje
‘El resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la
comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la
materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados de
acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística’ (Lecours
& Lhermitte, 1980).
Componentes del Lenguaje

Fonológico Pragmático Semántico Morfológico Sintáctico

Segmental: Los morfemas se


Organización de las
Producción y Utilización del Significado de las refieren a las
palabras dentro de la
comprensión de los lenguaje dentro de palabras o de las unidades con
oración
sonidos del lenguaje: un contexto social oraciones significado,
los fonemas. compuestas por uno
o varios fonemas

Suprasegmental: la
prosodia del lenguaje
Áreas corticales del lenguaje
Corteza Auditiva Primaria
Procesamiento del Lenguaje
• Análisis acústico fonológico
• Procesamiento sintáctico inicial
• Relación sintáctico-semántico
El área de Wernicke
• Area 22 de Brodmann: Giro Temporal Superior
• Area 42 de Brodmann: Giro Temporal Superior
• Area 40 de Brodmann: Giro Supramarginal del lóbulo parietal
El área de Broca
• Localizada en la circunvolución frontal inferior.
• Area de Brodmann 44: Región opercular
• Area de Brodmann 45: Región triangular
• Area de Brodmann 47: Región orbitaria
• Area de Brodmann 6: Corteza premotora
Área de Broca
• Nivel 1. Procesos de expresión y comprensión basado en aspectos
motores.
• Nivel 2. Memoria de trabajo. Procesamiento de frases
sintácticamente complejas.
Área de Broca
• BA 44: Construcción de estructuras sintácticas. A medica que
aumenta la complejidad de la oración deben reclutarse áreas
adyacentes posteriores del giro frontal inferior.
• BA44/45: Asignación de roles temáticos.
• BA45/47: Procesamiento semántico.
Área de Broca

• El área de Broca está involucrada también en la


adquisición de reglas sintácticas durante el aprendizaje
de una segunda lengua.
• La región más anterior BA45/47 está relacionada con la
integración de las funciones sintácticas y semánticas de
la oración.
conexiones
Sustancia Blanca
• Existen tres tipos de fibras en el cerebro:
• Fibras de asociación. Conectan diferentes partes del mismo lado del cerebro.
• Fibras comisulares. Conectan un hemisferio cerebral con el contralateral.
• Fibras de proyección. Vías que entran y salen del cerebro.
Conexiones Broca y Wernicke
• Se reconocen al menos cuatro vías de interconexión entre el giro
temporal superior y el área de Broca. Dos ventrales y dos dorsales.
Vías ventrales
• Vía ventral I.
• Comunica el área de Brodmann 45 con el giro temporal superior.
• Indirectamente conecta el lóbulo frontal con el lóbulo occipital y regiones
posteriores de lóbulo temporal.
• Por medio del sistema de fibras de la cápsula extrema.
• Se relaciona con los aspectos semánticos del lenguaje.
Vías ventrales
• Vía ventral II
• Conecta el área de Brodmann 47 con la región anterior de los giros
temporales superior y medio.
• Por medio del fascículo uncinado.
• Está relacionado con aspectos sintácticos básicos del lenguaje.
Vías dorsales
• Vía dorsal I
• Interconecta la región posterior del giro temporal superior con la corteza
premotora.
• Por medio del fascículo longitudinal superior.
• Es la primera en aparecer durante la infancia, con la adquisición inicial del
lenguaje.
• Permite la función de repetición.
Vías dorsales
• Vía dorsal II
• Conecta el giro temporal superior con el área de Brodmann 44 y 45.
• Por medio del fascículo arcuato
• Aparece tardíamente en el desarrollo, es bidireccional y está relacionado con
funciones semánticas (área 45) y sintácticas (área 44) complejas.
Prosodia
Procesamiento del lenguaje
Procesamiento del Lenguaje
• Análisis acústico fonológico
• Procesamiento sintáctico inicial
• Relación sintáctico-semántico
El área de Wernicke
• Area 22 de Brodmann: Giro Temporal Superior
• Area 42 de Brodmann: Giro Temporal Superior
• Area 40 de Brodmann: Giro Supramarginal del lóbulo parietal
El área de Broca
• Localizada en la circunvolución frontal inferior.
• Area de Brodmann 44: Región opercular
• Area de Brodmann 45: Región triangular
• Area de Brodmann 47: Región orbitaria
• Area de Brodmann 6: Corteza premotora
Area de Broca
• Nivel 1. Procesos de expresión y comprensión basado en aspectos
motores.
• Nivel 2. Memoria de trabajo. Procesamiento de frases
sintácticamente complejas.
• BA 44: Construcción de estructuras sintácticas. A medica que
aumenta la complejidad de la oración deben reclutarse áreas
adyacentes posteriores del giro frontal inferior.
• BA44/45: Asignación de roles temáticos.
• BA45/47: Procesamiento semántico.
Area de Broca
• El área de Broca está involucrada también en la adquisición de reglas
sintácticas durante el aprendizaje de una segunda lengua.
• La región más anterior BA45/47 está relacionada con la integración de
las funciones sintácticas y semánticas de la oración.
Reconocimiento
Visual

Representación
Semántica

Nominación
Representación
Fonológica

Planeación Motora
del lenguaje

Articulación del
nombre
Reconocimiento Visual
Representación
Semántica
Representación
Semántica
ANALISIS SINTACTICO
SEMANTICO
ANALISIS SINTACTICO La región frontal
INICIAL opercular y la región
posterior del giro
ANALISIS ACUSTICO Operculo frontal temporal
FONOLOGICO Región anterior del
Corteza auditiva giro temporal
primaria superior
• En el modelo clásico de Geschwind el procesamiento
de la información verbal es unidireccional: de
Wernicke a Broca.
• Actualmente se reconoce que en realidad la
información se procesa de manera bidireccional.
Giro temporal superior
(porción anterior) Giro Temporal Medio
Extraer información Extraer información
sintáctica semántica
Análisis acústico-
fonológico

Procesamiento Giro temporal superior


(porción media) Procesamiento
sintáctico semántico
adicional adicional
Lóbulo frontal Percepción auditiva Lóbulo frontal
Area 45 y 47 Area 44
Corteza auditiva primaria
Clasificación de las afasias
El cerebro del Sr. Leborgne
Clasificación
• Existen varios sistemas de clasificación de las afasias, que en la
mayoría de situaciones son intercambiables entre sí.
• En esta presentación utilizaremos el modelo de Wernicke-Gerschwind
(Boston).
Clasificación
• Afasia de Broca
• Afasia de Wernicke
• Afasia de conducción
Perisilvianas
• Afasia global
• Afasia transcortical motora
• Afasia transcortical sensitiva
• Afasia mixta
Extrasilvianas
EJERCICIO RA…
CARACTERISTICAS CLINICAS AFASIAS

• Broca
• LUGAR DE LA LESION (dibujo) • Wernicke
• Conducción
• EXPRESIÓN
• Global
• COMPRENSIÓN
• Motora transcortical
• REPETICIÓN • Sensorial transcortical
• DENOMINACIÓN • Trancortical Mixta
• Anomia
Afasias corticales nucleares o perisilvianas
• La afasia de Broca, Wernicke, conducción y global se produce por
lesión de las áreas del lenguaje localizadas alrededor de la cisura de
Silvio.
• La repetición siempre está alterada en estas tres variedades.
Afasia de Broca
• Expresión: No fluida.
• Disminución en la longitud de las frases.
• Alteración de la prosodia y agilidad articulatoria.
• Reducción en el número de palabras por minuto.
• Agramatismo (lenguaje “telegráfico”).
• En casos extremos limitado a una única palabra o frase perseverativa.
Afasia de Broca
• Comprensión: Relativamente preservada
• Tienden a tener una comprensión adecuada en una conversación usual.
• Comprenden palabras aisladas.
• Comprenden frases gramaticalmente simples.
• Tienen dificultades con frases gramaticalmente complejas o estructuras no
canónicas como aquellas con voces pasivas o cláusulas subordinadas, o
aquellas que requieren de mantenimiento y procesamiento en orden o
comparaciones.
Afasia de Broca
• Repetición: Alterada
Afasia de Broca –
Localización Anatómica
• Clásicamente se relaciona con lesiones de la región frontal inferior y
posterior izquierda.
• Región triangular y opercular del giro frontal inferior.
• Area 44 y 45 de Brodmann.
• Sin embargo, las lesiones circunscritas sólo a esta área generan una
apraxia del habla y no el espectro de la afasia de Broca. Por
consiguiente se requiere una lesión más extensa para producir el
síndrome.
Afasia de Wernicke
• Expresión: Fluida
• Ininteligible (jergafasia o ensalada de palabras)
• Parafasias y Neologismos
• Prosodia alterada
• Ocasionalmente puede alternar frases automáticas con sentido.
Afasia de Wernicke
• Comprensión: Alterada
• Para palabras aisladas y frases de cualquier longitud
• Conversación sin contenido.
• Puede no ser consciente que el interlocutor no entiende su comunicación.
Afasia de Wernicke
• Repetición: Alterada
• Igual que en el lenguaje espontáneo: jergafasia
Afasia de Wernicke –
Localización Anatómica
• Disfunción del territorio irrigado por la división inferior de la arteria
cerebral media izquierda.
• Parte posterior del giro temporal superior.
• Area 22 de Brodmann
Afasia de Conducción
• Expresión: Fluida
• Relativamente fluida pero con parafasias.
• Autocorrección
Afasia de Conducción
• Comprensión: Normal
Afasia de Conducción
• Repetición: Marcadamente comprometida
Afasia de Conducción –
Localización anatómica
• Clasicamente relacionado con lesiones del fascículo arcuato o
arqueado.
• Actualmente vinculado también con lesiones del fascículo
longitudinal superior.
• El daño del giro supramarginal o regiones parietales profundas
produce también afasias de conducción, debido la interrupción de los
fascículos arcuato y longitudinal superior.
Afasia Global
• Combinación de los déficit descritos en la afasia de Broca y Wernicke.
• Expresión: No fluida
• Comprensión: Alterada
• Repetición: Alterada
Afasia global – Localización
• Región perisilviana izquierda frontal (Broca) y temporal (Wernicke).
Afasias corticales periféricas o extrasilvianas
• En contraposición pueden presentarse lesiones en áreas más
periféricas de la corteza cerebral, con alteraciones en la comprensión
o la expresión del lenguaje
• Capacidad normal para repetir (el haz arcuato está intacto).
Afasia Transcortical Motora
• Similar a la afasia de Broca pero con repetición normal.
• Expresión: No fluida. Gramaticalmente correcta.
• Comprensión: Relativamente preservada
• Repetición: Normal
Afasia Transcortical Motora – Localización
Anatómica
• Lesiones de la arteria cerebral anterior o áreas limítrofe entre la
cerebral anterior y media.
• Lóbulo frontal, anterior o superior al área de Broca.
Afasia Transcortical Sensitiva
• Similar a la afasia de Wernicke pero con adecuada capacidad para
repetir.
• Expresión: Fluida
• Comprensión: Alterada
• Repetición: Adecuada
Afasia Transcortical Sensitiva – Localización
anatómica
• Alrededor del área de Wernicke.
• En territorio de la arteria cerebral posterior o en áreas limítrofes entre
arteria cerebral posterior y media.
Afasia Transcortical Mixta
• Similar a la afasia global pero la repetición se encuentra conservada.
Por eso las personas suelen ser ecolálicos.
• Expresión: No Fluida
• Comprensión: Alterada
• Repetición: Conservada
Afasia Transcortical Mixta – Localización
Anatómica
• Se presenta por lesiones alrededor de las áreas de Broca y Wernicke ,
pero sin afectación de estas áreas del lenguaje. Por ello también se
han denominado aislamiento del área del lenguaje.
Afasias
Dominio Fluidez Comprensión Repetición
Broca ↓ ↑ ↓
Wernicke ↑ ↓ ↓
Conducción ↑ ↑ ↓
Global ↓ ↓ ↓
Transcortical sensitiva ↑ ↓ ↑
Transcortical motora ↓ ↑ ↑
Mixta ↓ ↓ ↑
Lenguaje

Las afasias

No fluidas Fluidas

Perisilvianas
Las afasias
Afasia de Broca
Fluidezde
Afasia disminuida
Wernicke
Repetición
Fluidez (-)
Normal
Afasia de conducción
Comprensión
Repetición
Fluidez (-) (+)
Normal
Afasia Transcortical
Nominación
Comprensión (-)(-) motora
Repetición
Fluidez (-)
disminuida
Afasia Transcortical
Nominación
Comprensión (-)(+) sensitiva
Repetición
Fluidez (+)
normal
Afasia anómica
Nominación
Comprensión (-)(+)
Repetición
Fluidez (+)
normal
Afasia mixta
Nominación
Comprensión (-)(-)
Repetición (+)
Fluidez disminuida
Nominación
Comprensión (-)
Repetición (-) (+)
Nominación
Comprensión(-)(-)
Nominación (-)

También podría gustarte