Está en la página 1de 12

ATENCIÓN Y LENGUAJE

Clase 1: Neuropsicología de la atención

Atención: Es un mecanismo cognitivo del cerebro que nos permite procesar estímulos,
pensamientos o acciones relevantes mientras ignoramos otros irrelevantes o distractores.
Este es un mecanismo encubierto o sea puede operar sin ajustes evidentes de las
estructuras sensoriales externas. Es un proceso cognitivo complejo.

Continuo de la conciencia:

Es decir:
- Durante el sueño: podemos estar no atendiendo o en segundo plano, o podemos
estar en desatención (como por ejemplo, escuchar cosas)
- En estado de vigilia: Se puede estar en no atención (no se escucha ni se ve nada),
en desatención (se sienten estímulos pero no se le da importancia) o atención.

Tipos de atención:
CRITERIO TIPOS DE ATENCIÓN
Origen y naturaleza de los Atención interna Atención externa
estímulos ej. latidos ej. todo lo del ambiente

Actitud del sujeto Voluntaria o activa Involuntaria o pasiva


ej. fijar la mirada ej. mov. bruscos. (cae una
silla)

Manifestaciones motoras y Abierta Encubierta


fisiológicas ej. todos se dan cuenta ej. hacer otra cosa pero
tomando atención

Interés del sujeto Dividida Selectiva


ej. tomar atención a más de ej. solo un estímulo
dos estímulos

Modalidad sensorial Visual o espacial Temporal auditiva


ej. ver tele ej. escuchar música

Factores que determinan la atención:


Externos:
- Intensidad del estímulo
- Novedad del estímulo
- Organización del estímulo (por importancia)
Internos:
- Necesidades
- Intereses
- Disposiciones

¿Cómo se produce la atención?


Se recibe un estímulo a través de receptores somatosensoriales, visuales o auditivos,
seleccionamos que tipo de información vamos a recibir (relevante), esto se llama selección
de información, luego tendremos una respuesta de acuerdo a la selección para generar una
acción, esta respuesta depende de nuestra capacidad atencional. Para mantener la
atención (concentración) debemos mantener la selección de información y la capacidad
atencional activas. Estas se verán afectadas por factores energéticos y estructurales.

Niveles de atención: 4 niveles, del más básico al más avanzado.


1. La vigilancia y atención sostenida (consciente)
- Vigilia (estar despiertos)
- Alerta (estar atento)
- Atención sostenida (esfuerzo mental)
- Se tiene una capacidad limitada de lograr el estado de alerta frente a un
determinado estímulo y mantenerlo en el tiempo (especialmente si no hay cambio de
tema)
- Posibilidad de detectar y responder a estímulos impredecibles o no esperados.
- Importante resistir al incremento de fatiga y distractibilidad.
- Es decir, en este estado se necesita un esfuerzo mental para poder mantener la
atención.

2. La orientación y la atención selectiva (selectividad)


- Capacidad de detectar y orientarse hacia estímulos nuevos.
- Capacidad de focalizar voluntaria o involuntariamente la atención en un subconjunto
reducido de estímulos seleccionados entre una gran cantidad de candidatos en
función de su intensidad y relevancia.

3. La atención dividida (capacidad limitada)


- Capacidad de monitorizar varios estímulos al mismo tiempo.
- Realizar varias tareas simultáneamente.
- Capacidad de distribuir o dividir la atención entre dos o más estímulos (ej. manejar)

4. La atención ejecutiva
- Capacidad de supervisar y resolver conflictos.
- Capacidad de detectar errores.
- Capacidad de planificar respuestas a eventos nuevos e inhibir acciones automáticas.
- Coordinación de la realización de varias tareas simultáneamente.
- La atención ejecutiva actúa desde los procesos de selección de estímulos sensitivos
relevante para el logro de metas hasta los procesos de selección de acciones que
permiten la realización de las metas.
- Capacidad de poder controlar los procesos cognitivos.
¿Quién está involucrado en la atención?
Estructuras límbicas, tálamo, hipotálamo, estructuras paralímbicas, corteza frontal (vías de
salida), corteza temporal, corteza parietal inferior, vías visuales, ganglios basales.

Bases neuroanatómicas de la atención:


La atención es un proceso multimodal que involucra la actuación de diversas estructuras del
Sistema Nervioso Central. El procesamiento neurofisiológico de la atención pasa por
diversas fases que implican la participación de varias estructuras a lo largo del tronco
cerebral y el cerebro, siendo la corteza asociativa el final del trayecto de los procesos
atencionales.
- Estructura importante a nivel de tronco cerebral: Núcleos de la formación reticular.

Tres redes atencionales:


1. Red de vigilancia y alerta: Estructura principal es la formación reticular del tronco
encefálico. La formación reticular va a enviar una información ascendente hacia el
hipotálamo y tálamo para poder ser enviada a las demás estructuras y mantenernos
atentos.
- SARA: Sustancia activadora reticular ascendente.
Esta red tiene una serie de neurotransmisores. Cada núcleo sintetiza un
neurotransmisor y se distribuirán por el tálamo a la corteza cerebral.
- Acetilcolina: Media la alerta y atención en los sistemas sensoriales.
Sintetizado por núcleo de Meynert.
- Noradrenalina: Contribuye a iniciar y mantener la alerta. Sintetizado por locus
coerelus.
- Dopamina: Contribuye a mantener la alerta y la motivación. Sintetizado por
SNcompacta y núcleo ventral segmental anterior.
- Serotonina: Sintetizada por núcleos del RAFE. Regula el flujo de información
sensitiva.

2. Red de la orientación: Depende de regiones parietales y región frontal (control del


movimiento ocular) (Áreas 8 y 10 de Broadmann). Córtex parietal es muy activo durante
tareas que requieren atención.

3. Red de la atención ejecutiva: Se involucran regiones frontales, córtex dorsolateral, córtex


parietal y córtex cingulado.

Modelos de atención:
1. Modelo de Broadbent (1982)
Existe un filtro selectivo que, una vez que nosotros recibamos las información a través de
los sentidos, esta información será filtrada y seleccionando sólo un tipo de información, esta
será guardada como memoria a corto plazo y esta memoria será la que utilizaremos para
generar la respuesta inmediata. La información que “sobra” será guardada como memoria a
largo plazo para generar una respuesta futura.

2. Modelo de Norman y Shalice (1980)


Hablan de diferentes modalidades de análisis perceptivo. Hablan de dos tipos de
procesamiento:
- Procesamiento automático: Permite realizar tareas rutinarias.
- Procesamiento controlado: Permite supervisar las acciones, detectar errores y nos
permite elegir qué esquema (plan) de acción vamos a utilizar frente a algo repentino.

3. Modelo de Mesulam (1985)


Habla de 4 componentes:
- Representación sensorial: a cargo de la corteza parietal posterior
- Representacion motora: a cargo de la corteza frontal
- Alerta y vigilancia: a cargo de la formación reticular
- Representacion motivacional: a cargo del cortex cingular, talamo
Para Mesulam los procesos atencionales se articulan en dos sistemas
independientes:
- Matriz atencional: Regula la capacidad general para el procesamiento de la
información , el nivel de vigilancia y resistencia a la interferencia. (Estructuras:
Formación reticular mesencefálica, núcleos intralaminares del tálamo y núcleo
reticular talámico)
- Canal atencional: Relacionada con procesos de atención selectiva, regula la
dirección de la atención en cualquier espacio. (Estructuras: encrucijadas temporo-
parieto-occipital, lóbulo parietal inferior derecho. Núcleos talámicos posteromediales)

4. Modelo de Posner y Petersen (1990)


Habla de dos sistemas anatómicos:
- Sistema de atención posterior (subcortical): Las estructuras involucradas son los
tubérculos cuadrigéminos (área visual), áreas talámicas y loboparietal encargados
de la orientación de las localizaciones visuales; atención involuntaria, respuestas de
orientación.
- Sistema de atención anterior (frontal): Ejerce control sobre el sistema posterior
(subcortical). Las estructuras involucradas son el giro cingulado anterior y áreas
frontales. Encargado de identificar eventos sensoriales o semánticos; control
consciente y voluntario de la atención.

5. Modelo de Stuss y Benson (1995)


Habla del sistema fronta-diencefalico-tronco encefálico que se subdivide en tres:
- Sistema reticular activador ascendente (SARA): atención tónica (nivel de alerta
necesario para atender un estímulo)
- Proyecciones talámicas difusas: atención fásica (capacidad que tengamos de
cambiar la alerta ante cualquier estímulo. Depende del tálamo)
- Sistema fronto talámico: bajo influencia del SARA.

Clase 2: Trastornos de la atención

Síndrome de la Heminegligencia
¿Que es? → Incapacidad para prestar atención y para iniciar la acción, tanto en un
hemiespacio (alrededor de él) como en el hemicuerpo (su propio cuerpo) correspondiente
(asomatognosia)
Existe una lesión general en el hemisferio derecho específicamente en el lóbulo parietal
inferior derecho, afectando el hemiespacio y hemicuerpo contralateral (izquierdo).
El sujeto ignora sistemáticamente la mitad de su espacio atencional. No presta atención a
personas, objetos, estímulos en general, que se encuentre a su izquierda (puerta,
obstáculos). En general no presta atención a ningún estímulo, independiente de la
modalidad de este. La negligencia afecta también la representación mental.
Muchas veces compromete giro cingulado, ganglios basales, tálamo y diencéfalo pero la
lesión principal es en el lóbulo parietal inferior derecho.

Síntomas:
- Hemiinatención: Ignorancia de estímulos situados en el hemiespacio izquierdo. No
es que no vean, es que no atienden a eso.
- Hemiacinesia: Negligencia motora, incapacidad para realizar actividades motoras
intencionales con extremidad izquierda. Mayor lentitud.
- Heminegligencia espacial: Solo explora objetos a la derecha, negligencia en espacio
mental.
- Hemialexia: Leen la mitad derecha de un texto.
- Hemiagrafia: Escriben en la mitad de la página.
- Apraxia constructiva: Incapacidad de completar la producción de dibujos, bloques,
diseños.
- Hemiapraxia del vestido: Ignoran prendas de vestir del lado izquierdo. Ej. se le pasa
un pantalón y solo se pone la pierna derecha.
- Anosognosia: No hay consciencia detener la enfermedad.
- Hemiasomatognosia: No reconoce sensaciones táctiles procedentes del lado
izquierdo del cuerpo.

Estado confusional / Síndrome confusional / Delirium


¿Qué es? → Es un trastorno orgánico cerebral de presentación súbita (rápida) de curso
fluctuante y duración generalmente breve.
Etiología variada: alteraciones orgánicas (infecciones, alteraciones de glicemia,etc);
Traumatismo encéfalo craneano (TEC); epilepsia; efecto secundario de fármacos; estado
postoperatorio, etc. La causa más común son las infecciones de tracto urinario. La
población más común en ser afectado son los mayores de 65 años.
Puede ser un estado confusional hipoactivo, hiperactivo o mixto.
Síntomas son muy variados pero principalmente afecta la atención.

Síntomas:
- Trastornos de la atención y de la concentración.
- Déficit en estado de alerta general (delirium hipoactivo) o por el contrario agitación,
hiperalerta e hiperactividad (delirium hiperactivo)
- Distractibilidad elevada (distracción rápidamente)
- Alteración del nivel de conciencia en casos graves (obnubilación o coma)
Síndrome de hiperactividad y déficit de atención
Las personas presentan atención lábil y dispersa que no les permite incorporar información
correcta o suficiente. Se acompaña de marcada inquietud, impulsividad, torpeza motora y
poca tolerancia a la frustración. Se presenta en un 2-5% en personas en edad escolar, es
menos común en adultos. Se presenta de 4 a 8 veces más en hombres que en mujeres.

Criterios de diagnóstico según DSM-IV:


Se debe dar desatención, hiperactividad e impulsividad. Estos criterios son sólo aplicables si
los síntomas se inician antes de 7 años, se presentan en ambientes diferentes, si se tenía
un claro trastorno de la función social, académica o familiar, y no coexiste con otro déficit.

Cambios a DSM-V:
Se ha incluido el TDAH dentro del capítulo de “Trastornos del Neurodesarrollo”
(anteriormente era Trastornos de la conducta). Se han incluido ejemplos para facilitar el
reconocimiento de los síntomas en diferentes etapas de la vida. Los criterios son aplicables
antes de los 12 años. Se ha limitado a 5 síntomas en la edad adulta en lugar de 6 para la
infancia. Los subtipos de TDAH han sido reemplazados por “presentaciones”. Incluye el
diagnóstico de comorbilidad del TDAH con el espectro autista.

TDAH en adultos:
Las primeras observaciones fueron en 1970. Afecta aproximadamente al 5%. Provoca
normalmente al 50% de quienes lo padecieron en la infancia. Alta penetrancia genética.
Mismos criterios de diagnósticos que síndrome en infancia.
- Antes: se hablaba que el adulto posee una limitación en atención selectiva (TDA sin
hiperactividad) y una limitación en la atención sostenida, es decir, concentración
(TDA con hiperactividad)
- Actualmente: Se habla de una incapacidad de inhibir y/o demora en la respuesta,
más que dificultades de atención sostenida o selectiva. Sin hiperactividad.

Áreas cerebrales involucradas en TDAH:


SARA, locus coerelus, órganos sensoriales y lóbulo parietal, núcleo accumbens y estriado,
hipocampo, sistema límbico y corteza prefrontal.

Evaluación: Se evalúa:
- Red de alerta y vigilancia: logro y mantención del estado de alerta. (Test de
Glasgow)
- Atención focalizada: spam de números, spam de letras
- Atención selectiva: cancelación de letras y figura oculta.
- Atención dividida: trail Making, test forma B, tareas de Stroop
- Atención sostenida: continous performance test
- Dibujos, objetos, escenas.

- Hemisferio derecho → atención


- Hemisferio izquierdo → lenguaje

Clase 3: Lenguaje

Lenguaje: Instrumento privilegiado de la comunicación, es el vehículo del pensamiento


(como se expresa), se expresa en forma de lenguas, se expresa a través de la palabra,
escritura, no verbal o paralingüístico. Utiliza vías de ejecutores no especializados.

Base Neuronal:
1. Broca (1861):
Antes era un anti-frenologista (frenología: áreas específicas para funciones específicas).
Broca da las bases neuronales del lenguaje gracias al paciente TAN que tuvo daño en la
3ra circunvolución frontal izquierda (Actual área de Broca). Informo 25 casos. Decía que
para poder existir lenguaje debían haber tres procesos importantes:
- Intelecto general (la persona puede conversar)
- Facultad general del lenguaje (la persona tiene conocimiento de idioma)
- Facultad para articular el lenguaje (la persona posee estructuras biológicas)

2. Wernicke (1874):
Da la primera teoría neurolingüística. Propone un centro para las imágenes auditivas de las
palabras (1era circunvolución temporal → actual área de Wernicke) y un centro para las
imágenes motoras (3ra circunvolución frontal izquierda → actual área de Broca). Primer
modelo conexionista, dice que estos dos centros están unidos por el fascículo arqueado.
Además incluye las vías sensorial procedente de los receptores auditivos hasta la corteza
auditiva y la vía motora procedente de corteza hasta los órganos efectores.

- Área de Broca → área 44 de Brodmann


- Área de Wernicke → área 22 de Brodmann

3. Lichtheim (1885):
Se basó en el modelo de Wernicke, pero decía que existían más centros y conexiones que
conforman el sustrato cerebral del lenguaje.
- Modelo de “la casa”: Existe una entrada auditiva que llegaba al área de Wernicke, se
emitía el lenguaje hacia área de Broca a través del fascículo arqueado pero ademas
decia que existia una zona cortical donde se encontraban los conceptos y
representaciones de las cosas que se escuchaban (significado/semántico)

4. Wernicke-Gechwind (1965):
Hablaba de que había 4 áreas principales:
- Área de Broca (área 44 de Brodmann): Situada en la 3ra circunvolución frontal
izquierda. Contiene programas para la coordinación de la “mecánica” del habla. A
cargo de la articulación.
- Área de Wernicke (área 22 de Brodmann): Contiene modelos o formas auditivas de
las palabras; transforma la info. auditiva en unidades de significado. Clave en la
comprensión del lenguaje.
- Fascículo arqueado: Conecta áreas de Broca y Wernicke (unidireccionalmente).
- Giro angular (área 39 de Brodmann): Zona de paso entre la región visual y la
auditiva. Implicada en la transformación del modelo visual de una palabra en su
modelo auditivo. Zona de paso previa al área de Broca y Wernicke.
Cuando se oye o se lee una palabra, la estimulación llega al área auditiva primaria (41 y
42), luego la información se transmite al giro angular (39) donde se integra la información
auditiva, visual y táctil; desde aquí al área de Wernicke para la comprensión de la palabra.
Si la palabra oída se va a pronunciar, se transmite al área de Broca y desde aquí a la zona
motora que controla la mecánica del habla.
Si la palabra oída se va a escribir, la información llega a Broca y desde ahí a la zona motora
que controla y coordina los movimientos de las EE.SS.

Deficiencias del modelo: Destaca sólo las zonas corticales y las vías de comunicación entre
ellas sin incluir los componentes subcorticales. No incluye el hemisferio derecho. No todos los
sonidos son interpretados de la misma formas y por lo tanto no pasan por todas las vías de
conexión involucradas. (ej. ladrido de un perro que provoque miedo→ involucra a la insula)

5. Mesulam (1990):
Decía que el lenguaje no está sustentado en unos pocos centros cerebrales corticales. El
lenguaje es la resultante de la sincronizada actividad de amplias redes neuronales
constituidas por regiones corticales y otras subcorticales (incluye los ganglios de la base).
Lesiones focales pueden producir un tipo de afasia pero la pérdida de la función no es
completamente debido a una lesión en una única área.
El modelo de Mesulam habla que existe un área de Broca y un área de Wernicke pero decía
que:
- El área de Broca incluye un córtex premotor (área 44 y 6) y un cortex heteromodal
prefrontal (areas 45, 47 y 12) y estas dos áreas representan el polo sintáctico
articulatorio del lenguaje y que estas no solo actúan en la pronunciación de fonemas,
sino también en articular la secuencia lógica de una frase para expresar una idea.
Se realiza en secuencia articuladas.
- El área de Wernicke incluye las áreas 22, 37, 39 y 40 y representan el polo
semántico léxico del lenguaje y constituyen la vía final de la transformación de
pensamientos en palabras con significado.

- Semántico → significado
- Léxico → conjunto de palabras o modismos de un tipo de lengua

Hay una activación simultánea de ambas áreas.


Se incluyen nuevas áreas:
- Área motora suplementaria: Papel importante en la iniciación y planificación del
habla.
- Córtex prefrontal heteromodal: participa en la recuperación de palabras
- Áreas heteromodal temporo parietales: vital en el proceso de enlace de la palabra
con sus significados.
- Hemisferio derecho: Contribuye en los aspectos prosódicos y aspectos
paralingüísticos.

- Prosodia → Ritmo, tono, velocidad, intensidad del lenguaje.


6. Damasio (1989-1992):
Habla de:
- Sistema periSilviano anterior: Área de Broca (44 y 45) y córtex lateral (áreas 6, 8, 9,
10 y 46)
- Sistema periSilviano posterior: Área de Wernicke
- Fascículo arqueado: unión entre córtex temporal, parietal y frontal
bidireccionalmente. Pasando por el giro angular.
- Córtex temporal anterior izquierdo: lesiones en áreas 21, 20 y 38 alteran la
capacidad para recuperar palabras, en ausencia de alteraciones gramaticales,
fonémicas o fonéticas.
- Córtex frontal medial: Área motora suplementaria y giro cingulado anterior. Papel
importante en la iniciación y mantenimiento del habla.
- Núcleos subcorticales: cabeza del caudado izquierdo y la sustancia blanca
adyacente, esencial para el procesamiento del lenguaje y el uso de frases
frecuentemente usadas.
- Córtex temporal anterior izquierdo: donde se encuentran los conceptos.
- Córtex temporal posterior izquierdo: donde se encuentra el léxico
- Área de Wernicke: análisis acústico, fonológico y morfológico.
- Giro angular: union palabra-significado.
- Área de Broca: participa en la fonología. Se encarga de la fonética y colabora en la
construcción sintáctica.
- Córtex motor: Colabora en la fonética. Contiene los engramas motores para articular
los diferentes fonemas.
- Área auditiva primaria: análisis acústico y participa en decodificación fonológica.
- Córtex frontal: planifica, inicia y mantiene el discurso de manera adecuada y
colabora en la pragmática.

Clase 4: Alteración del lenguaje


- Dislexia → Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se alteran
el orden de letras, sílabas o palabras.
- Alexia → Pérdida parcial o total de la capacidad de leer cuando ya fue adquirida
previamente (producto de un daño)

Afasia: Principal alteración del lenguaje. Corresponde a la pérdida total o parcial del
lenguaje. Se caracteriza por errores en la producción verbal, comprensión y/o presencia de
dificultades de denominación. Es adquirida (no congénita) tras alguna patología o lesión
cerebral.
Trastornos comunes: de fluencia, de comprensión auditiva, de repetición, producción de
parafasias, trastornos del procesamiento gramatical y alteración en la denominación.

- Fluencia → que tan fluido o no es el lenguaje


- Parafasia → cambian una palabra por otra. ej. querer decir gato y decir vaca.

Afasia de Broca:
Dificultad para articular. Producida por una lesión en el área de Broca (área 44 de
Brodmann). Se caracteriza por un habla lenta, trabajosa y poco fluida. Aunque tenga
dificultad para articular una palabra esta tiene significado. Al no ser comprendidos, ellos se
muestran irritados y enojados, para que los entiendan mejor completan ideas a base de
gestos (paralingüístico). Al tener una producción verbal no fluente, simplifican oraciones.
Tienen frases incompletas. Poseen prosodia alterada (alteración en la melodía, inflexión y
timbre). Generalmente comprenden pero esta función de a poco se comienza a alterar.
¿Dónde? → Área de Broca y ganglios de la base (caudado y putamen).

Afasia de Wernicke:
Dificultad para comprender. Se caracteriza por una comprensión auditiva alterada, se tiene
un lenguaje fluido con parafasias. Articulación y prosodia normales. Alteración en repetición
y la denominación. Se ve alterada la lectura y escritura. Sin conciencia de enfermedad
(anosognosia). Hay repeticiones que se dicen bien porque son más comunes.
¿Dónde? → Área de Wernicke (22 de Brodmann), sustancia blanca y cápsula interna.

Afasia de conducción:
Habla poco fluida con parafias. Comprensión relativamente normal. Importante alteración de
la repetición normal, alteración en la denominación. Lectura y escritura alteradas con
variación entre los pacientes. Escasa capacidad de repetición. Palabras inventadas, no
puede repetir, sólo las palabras aprendidas anteriormente.
¿Dónde? → Daño en la conexión entre área de Broca y área de Wernicke.

Afasia global:
Afasia más grave. El lenguaje espontáneo reducido o ausente (no se puede emitir ni
palabras cortas) con presencia de estereotipos (muletillas, ej. paciente TAN). Comprensión,
repetición, denominación alteradas. Lectura y escritura alteradas. Suele estar acompañada
de hemiparesia braquiocrural derecha (daño motor).
¿Dónde? → Áreas motoras, área premotora, área sensitiva y memoria.
Afasia Transcortical:
Existen 3 tipos de afasia transcortical:
- Motora: Habla no fluente, reducción del lenguaje espontáneo, repetición de frases
normal, lectura en voz alta bastante conservada, comprensión relativamente
conservada, escritura alterada. Dificultad en la escritura.
¿Dónde? → área motora, área frontal y área de Broca.
- Sensorial: Lenguaje fluido con parafasia, comprensión alterada, lectoescritura
alteradas, repetición preservada con tendencia a la ecolalia.
¿Dónde? → Área parietal y área occipital.

- ecolalia → repetición de la última palabra que se dijo.

- Mixta: Motora y sensorial. Alteración de la fluencia verbal, comprensión alterada,


preservación de la repetición con tendencia a la ecolalia.
¿Dónde? → Área motora, área frontal, área de Broca, área parietal y área occipital.

Afasia anómica:
Alteración en la denominación. Anomia pura, habla fluida y gramatical, excelente
comprensión, dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Utilizan circunloquias,
entienden lo que escuchan y lo que dicen.
¿Dónde? → lóbulo temporal (estructuras de la memoria), polo temporal (se altera los
nombres propios), zona inferior del lóbulo temporal (se alteran los nombres comunes).

- circunloquios → expresar mediante un rodeo lo que puede decirse de forma más


breve. por ejemplo: auto → medio de transporte con ruedas.
- anomia → denominación.

Otros trastornos:
Alexia:
- Posterior: incapacidad de comprender lo que se lee, sin alteración en la escritura.
También llamada alexia sin agrafia o alexia pura. Generalmente se debe por una
lesión cerebral posterior izquierdo. Se asocia a alguna alteración de la función visual
(área occipital).
- Central: Alexia con agrafia. Dificultad para la lectoescritura. Lesión localizada en el
giro angular (área 39 de Brodmann)
- Anterior: Alteración en la capacidad de comprensión de estructuras sintácticas.
También llamada alexia sintáctica. Producción del lenguaje no fluida, relativa buena
comprensión auditiva, ligera alteración de la repetición y cierta dificultad en la
denominación. La lesión se localiza en el área de Broca.

Agrafia:
Dificultad para escribir:
- Agrafia afásica:
- Fluida: Mezcla de afasia de Wernicke y transcortical sensorial, se caracteriza por
una producción adecuada y fácil, caligrafía correcta y una longitud de frases normal
pero con falta de sustantivos y presencia de paragrafias.
- No fluida: Mezcla de afasia de Broca y motora transcortical. Se caracteriza por
producción escasa, con dificultades, agramatismo y seria afectación en la caligrafía.

- Agrafia no afásica:
- Pura: Trastorno sumamente raro, específico de la escritura, sin alteraciones
asociadas. Se altera el giro frontal medial.
- Visoespacial: Se pierde la sensación del espacio. Confusión en conceptos como
arriba, abajo, derecha, izquierda, horizontal, vertical, en relación a la escritura.
- Motora: Alteración en cualquiera de las estructuras que controlan los movimientos
de la escritura. Pueden ser estructuras corticales o subcorticales. Alteración en
forma de la escritura (caligrafía).

Acalculia:
Alteración en la realización del cálculo.

Aprosodia:
- Hiperprosodia: Uso excesivo de la prosodia.
- Disprosodia: Aparición de acento extranjero con imposibilidad de acentuación
correcta (resultado de la recuperación parcial de Afasia de Broca)
- Aprosodia: Incapacidad para producir variaciones en la prosodia (lenguaje plano).

Dislexia del desarrollo:


Dificultad en el aprendizaje de la lectura de pequeño. Trastorno del neurodesarrollo. La
función visual y auditiva está intacta. No hay desarrollo de la conciencia fonológica y existen
indicios de alteración del desarrollo del hemisferio izquierdo.

- conciencia fonológica: utilización de distintos tonos, variaciones de voz, rimas y


trabalenguas, canciones.

También podría gustarte