Está en la página 1de 7

Explicar los distintos métodos de regulación

Autonomía cientí ca

El derecho tributario, administrativo y penal en su perspectiva internacional

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Autonomía científica

Se ha dicho que una disciplina tiene autonomía científica, en tanto posea un objeto, contenidos y métodos
propios. Tal es el caso del derecho internacional privado (DIPr). En este apartado realizaremos un análisis de
la autonomía científica de esta rama del derecho.

El derecho privado en su perspectiva internacional

En cuanto al método, el DIPr asiste en la actualidad a un pluralismo metodológico, supera la posición


“conflictualista” de Werner Godschmidt (1995) quien entendía que la única norma objeto de estudio de
nuestra disciplina era la norma indirecta o de conflicto y, como consecuencia de ello, la visión metodológica
del DIPr quedaba reducida solo al método indirecto o extra territorialista.

En consecuencia, los métodos empleados por el DIPr son:

Territorialista: es un método de origen anglosajón, consistente en que, frente a un caso jusprivatista


multinacional, el juez aplicará su propio derecho con total desprecio al elemento extranjero. Este
método tiene aplicación residual, pues solo se aplica en forma excepcional y sobrevive a través de la
noción de orden público internacional. La solución del método territorialista se inspira en el derecho
propio del país en el que la controversia surge.

Extraterritorialista o indirecto: una diferencia del método anterior, el método del método indirecto
consiste en propiciar la aplicación extraterritorial del derecho. Frente a un caso jusprivatista
multinacional, si la norma indirecta de importación del juez le indica el derecho aplicable al extranjero,
este procederá y aplicará dicho derecho extranjero. La función de este método consiste enelegir, de
entre los distintos derechos en tela de juicio, aquel en el que el caso tenga su sede o centro de
gravedad.

Dicho en otros términos


El método indirecto consiste en alguna relación jurídica-privada internacional al derecho
privado, con el cual posee 
la conexión más íntima. Para ello se vale de la norma indirecta o norma de remisión que no
proporciona la solución inmediata al caso controvertido, sino la indicación del derecho
privado interno de un país que es el que en definitiva resolverá la cuestión. (Kaller De
Orchansky, 1995, p. 16).

Nace en el siglo XIII con la Glosa Magna de Acursio, donde por primera vez se propuso la aplicación de un
derecho extranjero.

El método extraterritorialista se vale de dos métodos auxiliares: el método analítico-analógico y sintético-


judicial.

El método analítico analógico es, en primer término, analítico porque se descompone o se separa dentro de
cada relación jurídica privada internacional los distintos aspectos que integran. Por ejemplo: un contrato
celebrado en Perú por personas domiciliadas en Chile y Paraguay, respectivamente, que tiene por objeto un
bien situado en la Argentina. En este caso, es preciso distinguir: las formas extrínsecas del acto jurídico, la
capacidad de los contrayentes, la validez intrínseca del contrato y la naturaleza del bien a fin de algún tiempo
cada uno de estos aspectos al derecho con el cual posee la más íntima conexión. Es analógico porque
acude por analogía al cuadro de categorías del derecho civil.

Este método funciona correctamente en las relaciones jusprivatistas relativamente internacionales. Sin
embargo, en las relaciones jusprivatistas absolutamente internacionales producimos la fragmentación en el
tratamiento de las mismas, por ello el juez acude a una técnica de integración que se denomina síntesis. Es
aquí donde interviene el método sintético judicial.

El método sintético se nutre de los principios generales que inspira y orienta la tarea judicial y es la
culminación del método indirecto. Consiste en la integración que hace el juez, luego en la fragmentación del
método analítico, al intentar dar una solución justa y equitativa al caso.

Suministramos la síntesis del caso, pero no podemos realizar el legislador, sino el juez. (Godschmidt, 1995,
p.12).
Por su parte, el método directo es el método de la concepción privatista. Propicia que para resolver los casos
jusprivatistas mixtos hay que elaborar una norma directa o sustantiva que resuelva el caso a través de un
derecho uniforme. Se vale de normas directas o materiales. Estas normas, en sus consecuencias jurídicas,
resuelven el problema planteado en el tipo legal. El método directo o material corresponde a una concepción
nueva que propicia un ordenamiento material y uniforme para las relaciones con elementos extranjeros.
LECCIÓN 2 de 3

El derecho tributario, administrativo y penal en su


perspectiva internacional

Las materias derecho penal internacional, derecho fiscal internacional,derecho administrativo internacional y
derecho tributario no integran en la actualidad la lista del derecho internacional privado.

Son materias que han sido reservadas para ámbitos de estudio particulares y no como partes integrantes del
DIPr.

Tales materias sólo pueden encajar bien en el contenido del DIPr si se parte de una
aproximación normativista del objeto(también denominada, justamente, publicista), ya
que,utilizando el mismo criterio, no puede dudarse de que las normas correspondientes a
ellas también son susceptiblesde "entrar en colisión" y que, por lo tanto, debe determinarse
el ámbito espacial de vigencia de las mismas(Fernández Arroyo, 2003, p. 50).

La situación obtiene recepción diferente si el Estado u otras personas de derecho público realizan
actividades en el ámbito de las relaciones particulares, de esta manera ingresa en el área del DIPr.

Para sumar conocimiento acerca del DIPr y su relación con la gobalización, se sugiere la lectura de la
siguiente investigación de Javier Carrascosa González.

Globalización y Dipr.pdf
188.5 KB
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Fernández Arroyo, D.  (2003).  Derecho Internacional Privado de los Tratados del Mercosur.  Buenos Aires:
Zavalía. 

Godschmidt, W. (1995). Derecho Internacional Privado. Buenos Aires: 

Depalma, Kaller De Orchansky, B. (1995).  Nuevo Manual de Derecho Internacional privado.Buenos Aires:
Plus Ultra.

También podría gustarte