Está en la página 1de 25

Régimen Jurídico De La Economía De Mercado 1

Estructura De Los Mercados


Desde el punto vista de su concentración los mercados presentan distintas fisionomías, desde los
más concentrados o mayor participación de los agentes, hasta los menos concentrados donde
existe menor cantidad de intervinientes.

Competencia Perfecta
Los más desconcentrados son los mercados de competencia perfecta. Será de competencia
perfecta cuando cumpla una serie de requisitos, que le darán una fisionomía que es
absolutamente competitiva, a saber:

1°.- Que exista un gran número de oferentes y demandantes, sin que existan barreras de entrada o
de salida de estos agentes en el mercado. Estas barreras son algunas trabas de tipo administrativo,
físicas o económicas.

2°.- Que ninguno de los actores pueda manejar o imponer los precios, sino que sean precio-
aceptantes. Por lo general, una empresa puede manejar los precios cuando tiene poder de
mercado, es decir, cuando maneja una gran proporción o segmento de dicho mercado.

3°.- Que todos los bienes son homogéneos, esto significa que no exista ninguna diferencia entre
un bien y otro. Existen bienes absolutamente homogéneos, la verdad que no, puesto que siempre
hay diferencias, por ejemplo las aguas que se venden en los supermercados o las manzanas que se
venden en una feria, no todos estos productos poseen las mismas características a pesar de ser el
mismo.

4°.- Que todos los agentes poseen la misma información, la que es completa y veraz. Esto significa
que todos los agentes conocen las características que tiene el producto, que necesidad satisface y
cuales no, pero esto en la practica no se da, pues los consumidores y competidores nunca saben
las características de los productos.

5°.- Que no intervenga el Estado de ninguna manera.

En conclusión, en la práctica no existen merados que sean de competencia perfecta.

En los mercados más concentrados, a su vez, existe un solo oferente, como en el caso del
monopolio. O cuando la demanda es controlada por un solo agente, la estructura se llama
monopsonio.

También nos encontramos con los oligopolios, que son una situación de mercado donde existen
pocos agentes que ofrecen un bien o servicio en el mercado, por ejemplo, supermercados,
farmacias, grandes tiendas, transporte aéreo, afps, isapres, etc. Éstos se caracterizan por ser
competitivos, es decir, que los pocos agentes compiten entre sí tratando de dominar el mercado; o
ser un oligopolio colusivo, en que estos pocos agentes llegan a un acuerdo y se reparten el
mercado.
1
Clase del viernes 28 de septiembre de 2012.
Competencia Imperfecta.2
Competencia Monopolística
Competencia imperfecta, es aquella en que existen diversos oferentes pero en que los bienes que
ofrecen o producen no son iguales o r están diferenciados, de esta forma las empresas compiten
entre sí, pero compiten en base a la diferencia de sus productos, son distintos los productos.

Competencia monopolística, ser refiere a que cada empresa tiene el monopolio de la marca de su
propio producto. Esta competencia se origina porque las características del producto son distintas
y las empresas, siendo las únicas productoras de un bien, producto o servicio, ese bien o servicio
compite fuertemente con los bienes, productos o servicios de otras empresas que siendo distintos
satisfacen la misma necesidad. Los consumidores entonces se identifican a sus productos por su
marca y los prefieren por ciertas características o cualidades propias como concentración, peso,
tamaño, etc.

En los distintos mercados, es la competencia monopolística la que realmente encontramos, no


encontramos un mercado de competencia perfecta sino solo de competencia monopolística.

Protección de la Libre Competencia en Chile

En Chile encontramos, que tras el periodo que se conoce como la anarquía y con el retorno de
Arturo Alessandri Palma a la presidencia y la dictación de la Constitución de 1925, se produjo un
periodo de cierta estabilidad que coincide con el gobierno del General Carlos Ibáñez y los
gobiernos radicales Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.

El país comienza un sistema de sustitución de importaciones, fomento a la industrialización de


chile. Para generar una infraestructura productiva se crea la CORFO, pero a fines de este periodo
de cierta estabilidad comienza a producirse un problema de inflación crónico.

Se produce en el nuevo periodo de Carlos Ibáñez un desequilibrio en la balanza de pagos, el


periodo de Ibáñez termina con cierta turbulencia en la medida de corte liberal y en los inicios del
gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez llega a Chile una misión norteamericana,
denominada misión Klein-Saks, quienes recomendaron ciertas medidas, de corte liberal, para
estabilizar la inflación y medidas para el comercio exterior, entre estas también se encontraba una
función en el Banco Central, antiguamente la caja de ahorro y crédito que se transforma en el
banco central.

Dentro de estas mismas recomendaciones se aprueba la Ley de Defensa de la Competencia, Ley N.°
13.3053, ley miscelánea en materia económica y está inspirada en la legislación antimonopolio
norteamericana. Esta Ley crea una Comisión Antimonopolios que tenía por objetivo sancionar el
delito de monopolio y también perseguir toda conducta que tienda a distorsionar el sistema de
precios y producir como efecto restricciones competitivas.

2
Clase del lunes 1 de octubre de 2012.
3
Publicada en el Diario Oficial con fecha 6 de abril de 1959.
Esta comisión antimonopolios, que se crea, tuvo una fructífera labor en esa época, que estando a
favor de 100 fallos permitió la corrección de las primeras distorsiones a la libre competencia,
estableciendo límites a la autonomía de la voluntad en cuanto al manejo de los negocios entre
competidores, proveedores y, en general, agentes económicos.

A partir del año 70 con la llegada del gobierno de la Unidad Popular, el ámbito de la libre
competencia disminuyó notablemente y fue remplazado por la dirección económica centralizada
del estado y se crean determinados grupos o carteles estatales con protección e injerencia
estatales como el estanco4 de la harina, considerando que la harina es un bien de consumo masivo
y esencial para las personas. El gobierno de unidad popular no terminó bien, se declara la ruptura
democrática del poder y con la llegada del nuevo régimen en 1973 se dicta una ley en materia de
Libre Competencia, el Decreto Ley N.° 211 5, que deroga la Ley N.° 13.305, pero que continúa más o
menos en la misma línea de inspiración de la legislación norteamericana.

Se crea por el Decreto Ley N.° 211 una nueva institucionalidad en base a Comisiones Preventivas
Regionales y Central, y crea formalmente la Fiscalía Nacional Económica se llamo en su origen
Fiscalía De La Defensa De La Libre Competencia.

Existía una comisión resolutiva con sede en Santiago, que era el órgano jurisdiccional, quien
resolvía los conflictos y a nivel regional existían comisiones preventivas que tenían por objeto
tratar de prevenir situaciones atentatorias contra la libre competencia.

La investigación y denuncia de las infracciones estaba radicada en una fiscalía económica, que
también tenía fiscales regionales antimonopolios.

Este sistema de comisiones duro hasta el año 2003, cuando se dicta la Ley N.° 19.911 6, que
establece una nueva institucionalidad en materia de libre competencia al crear el Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia.

Estos órganos del estado, entonces conviven en el sistema con la fiscalía nacional económica,
tribunal que ejerce jurisdicción, que resuelve las controversias. Tiene también como aliado en esta
labor un servicio público que es la antigua fiscalía nacional económica, este sistema cumple con
todos los parámetros en el derecho comunitario se exige el derecho de la competencia.

Esta Ley N.° 19.911, también reforma la legislación eliminando el delito de monopolio, se
establecen sanciones administrativas que pueden llegar a la disolución de la sociedad, desde el
punto de vista de la persona jurídica.

4
El estanco es un monopolio estatal, en cuya virtud se da autorización a un grupo de personas para manejar
de manera exclusiva un área determinada.
5
Decreto Ley N.° 211, que Fija Normas Para La Defensa De La Libre Competencia, publicada en el Diario
Oficial con fecha 23 de diciembre de 1973.
6
Ley N.° 19.911 que Crea El Tribunal De Defensa De La Libre Competencia, publicada en el Diario Oficial con
fecha 14 de noviembre de 2003.
Esta ley modifica el Decreto Ley N.° 211, entrega un nuevo texto y su última modificación es de la
Ley N.° 20.3617, que busca fortalecer la independencia de los ministros del tribunal, establece
modificaciones, intersección telefónica, y aumentar las sanciones a un 50% en caso de colusión.

Bien jurídico8

La expresión bien jurídico es una elaboración propia del derecho penal, lo que coincide con la
naturaleza que tenía el ilícito de monopolio desde la Ley N.° 13.305.

Esto se mantuvo hasta el año 2003 en que se modifica el Decreto Ley N.° 211, incorporándose por
la Ley N.° 19.911 una nueva reglamentación que despenaliza a los monopolios o conductas que
atentan contra la libre competencia, crea el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y le da
un carácter de ilícito administrativo a todo hecho, acto o convención, que directa o indirectamente
tenga o pueda tener por efecto restringir, eliminar, alterar la competencia en los mercados.

Que se siga utilizando aun la expresión bien jurídico, en opinión de Valdés Prieto, en materia de
libre competencia, se debe a que es común a los ilícitos administrativos, y hoy el derecho de la
competencia mantiene este carácter de ser un ilícito administrativo.

Cuál es este bien jurídico protegido en la libre competencia.

El concepto de libre competencia no esta definido legalmente. Esta labor ha sido encomendada a
la jurisprudencia, y lo ha venido haciendo a través de la labor que cumplió en su momento la
Comisión Antimonopolios y después la Comisión Resolutiva Antimonopolios, y el Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia en la actual legislación.

La doctrina, por su parte, ha señalado que no puede entenderse la libre competencia como la
competencia perfecta, puesto que esta no existe. Por lo tanto hay que determinara que se
defiende con la libre competencia, encontrando 3 opiniones.

1.ª La de Radoslav De Polo (ministro del tribunal de defensa de la libre competencia, profesor de
derecho de la competencia católica de Valparaíso), quien es de opinión que libre competencia es
libre competencia económica, lo que significa que el precio de los mercados se forme por la libre
interacción de la oferta y demanda, o sea, que el mercado funcione de tal manera en que los
oferente y demandantes concurran compitan en torno al precio y diferenciación y que entorno a
este juego el mercado determine el precio.

7
Ley N.° 20.361 que modifica el Decreto con Fuerza de Ley Nº1 del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, de 2005, sobre Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, publicada en el Diario Oficial
con fecha 13 de julio de 2009.
8
Clase del viernes 5 de octubre de 2012.
2.ª La sostenida por José Luis Guerrero Becar, para quien el bien jurídico protegido es la
competencia eficiente, entendiendo por tal aquel mercado en que se producen la mayor cantidad
de los efectos de un mercado de competencia perfecta, es decir, que el precio se fija libremente,
que los productos compiten sin mayores alteraciones por parte de las empresas, que no hay
barreras de entrada y salida, entre otros.

3.ª La de Domingo Valdés Prieto (autor del libro libre competencia y monopolio), quien estima que
libre competencia implica libertad en el ingreso, exploración y salida de los mercados relevantes,
cualquiera sea la modalidad de autonomía o heteronomía empleada para competir en el marco de
las garantías económicas, principalmente la subsidiaridad.

Qué se protege con la libre competencia,

cuál es el objetivo de proteger la libre competencia.

Se han dado distintas respuestas al respecto. A nivel de legislación comparada existen 4


tendencias o modelos.

1.- El modelo del interés público, propia del sistema americano, inspirado en la ley Sherman
antimonopolios.

2.- El modelo americano de la escuela de Harvard.

3.- El modelo americano de chicago.

4.- El modelo europeo.

En la tendencia del interés público se indica que lo que se protege es favorecer el interés público y
maximizar el bienestar, los economistas clásicos dicen que una legislación antimonopolios impide
la concentración excesiva9. Los monopolios pueden cobrar más o entregar un producto de menor
calidad. Esta tendencia predominó hasta la década del 60 y se le critica porque existe algo q se
denomina en derecho administrativo y constitucional, teoría de la captura, en que la regulación
poco a poco los entes de presión relacionados adquieren mayor poder. La regulación termina
siendo capturada por lo entes regulados, y resulta ser un traje a medida de los entes que fueron
regulados. De un interés público al proteger la libre competencia se pasa a proteger un interés
particular. Ejemplo ferias libres empadronadas.

Tendencia estructuralista de Harvard, esta escuela en los años 30 señalaron que existe una
relación entre estructura, conducta y resultado. Por ejemplo, un gigante hace lo que quiere
porque lo puede hacer, su conducta será gigante haciendo desaparecer al competidor como
resultado. Lo que hay que hacer es evitar que se formen empresas de gran tamaño, protegiendo la
estructura del mercado donde ninguna empresa tenga gran participación en el mercado.

9
Rockefeller forma un gran monopolio.
Tendencia de la Escuela Americana de Chicago10. Esta tendencia critica la escuela de Harvard pues
no considera los beneficios que las economías de escala pueden producir para los consumidores,
entonces libre competencia, es un estado en que el bienestar de los consumidores no puede
mejorar a través de una orden judicial que altere ese estatu quo. Dicho de otra manera, la escuela
de Harvard señala que si se tiene una estructura que aglutina el mercado, tal estructura
perjudicará el mercado, por tanto hay que impedir que se formen monopolios. La escuela de
chicago, en cambio, dice que hay libre competencia cuando el bienestar del consumidor es
optimo, por tanto si se tiene una situación concentrada y aplicamos el principio de la escuela de
Harvard que hay que dividir ese monopolio, y producto de esa división el consumidor obtiene un
producto más malo y caro, o sea, con menos características diferenciadoras, quiere decir que este
resultado no es optimo. Una sola empresa puede bastar para dar bienestar a los consumidores.

Tendencia europea. Esta considera una triple dimensión, una político-jurídica; una político-
económica; y una político-social.

La dimensión político-jurídica implica igualdad en el ejercicio de las condiciones del mercado, así
también lo establece nuestra constitución.

La dimensión político-económica habla de la igualdad o justicia en las relaciones comerciales. Al


respecto, Aristóteles distingue entre justicia conmutativa y distributiva. Y existirá justicia cuando
hay sujetos supra ordinados y otros sujetos subordinados. Esta tendencia europea pretende que
exista una cierta correlación entre las partes, así una no puede abusar con respecto a la otra,
busca la justicia conmutativa en definitiva.

La dimensión político-social dice que debe existir también una equitativa distribución de los
bienes, así el derecho de competencia implica que exista una mayor distribución de los bienes.

Restricciones Competitivas.

Es aquel hecho o acto que consiente o inconscientemente tenga o pueda tener por efecto
restringir, alterar, falsear, eliminar o terminar la competencia en los mercados.

Estas restricciones competitivas pueden clasificarse en conductas, estructuras y actos de


competencia desleal.

Las conductas, a su vez, pueden clasificarse en acuerdo, que también se denominan carteles y en
prácticas concertadas y también encontramos una conducta que normalmente es unilateral, pero
que perfectamente puede ser bilateral y que es el abuso de posición dominante.

Las estructuras, básicamente, son el monopolio y el oligopolio.

Finalmente, los actos de competencia desleal, que son conductas que siendo contrarias a la buena
fe y buenas costumbres, buscan por medios ilegítimos desviar clientela desde una agente del
mercado.

10
Clase del lunes 8 de octubre de 2012.
I. Conductas.

1) Acuerdos o carteles.

Los acuerdos son una concurrencia de voluntad, expresa o tácita, cuyo objeto es producir en el
mercado condiciones diferentes a las que existirían si estuviese dicho mercado en un sistema de
competencia eficiente.

La voluntad, en este contrato, coincide en vender, por ejemplo, a un mismo precio todos los
productos. En los contratos, en general, las partes regulan sus propios intereses. El problema es
que las empresa que acuerdan o se coluden no regulan sus propios intereses sino que su actuación
frente a terceros.

Estos contratos son validos, pero no pueden afectar el interés de los consumidores, pues se verán
afectados por un contrato en el que no son partes.

Estos acuerdos pueden darse en el marco de una asociación de empresas o acuerdos entre
competidores.

Los acuerdos pueden, en general, producirse en el seno de una asociación de empresas o bien
pueden ser acuerdos directos entre empresas. Los acuerdos que se toman en una organización o
asociación de empresas, por ejemplo, en la federación chilena industrial de panificadores
(fechipan) o bien estos acuerdos pueden ser adoptados entre los competidores y estos acuerdos
que fijan los competidores entre sí lo clasificamos en tres grupos: acuerdos horizontales, acuerdos
verticales y prácticas concertadas.

Los Acuerdo Horizontal, es un acuerdo que se da entre empresas que están en un mismo nivel del
proceso productivo. Empresas llamadas a competir entre sí, en vez de hacerlo, se coluden. Estas
empresas pueden realizar alguno o todas de las siguientes conductas, a saber: a) fijarse precios; b)
repartirse cuotas de mercado (cuanto es el porcentaje de mercado que cada uno va a tener); c)
fijar niveles de producción (no es un porcentaje de mercado sino que una cantidad de productos el
que se determina fijan lo mismo pero en unidades); d) la zonificación, en que se divide en zonas
geográficas; e) la compra en conjunto si las empresas compran en conjunto están
homogeneizando los productos y a unificar precios, otra forma es la segmentación socio
económica en este caso las empresas no se dividen en zonas geográficas sino en la capacidad
adquisitiva de sus clientes, esto se da en mercado financiero, transporte, etc.; f) restricción lectiva
la discriminación o boicot se ponen de acuerdo para no comprarle a un proveedor, restringir la
competencia.

Los Acuerdos Verticales, se producen entre empresas que están en distintas etapas o fases del
proceso productivo, de modo tal que unas son proveedoras o distribuidoras de la zona. Estas
conductas entre una empresa (cc.uu, choperia, constructora) están en distintas fases del proceso
productivo en el que uno es el cliente y otro el distribuidor esto puede hacerse con la intención o
que produzca por efecto restringir la competencia y aquí encontramos los contratos de
distribución en que una de las empresas se establece como distribuidor exclusivo, hay que ver si
ese producto tiene distribuidores.
El Contrato de Franquicia, es un acuerdo en que una empresa otorga a otra el uso de sus patentes,
de sus procesos productivos, de sus marcas, tipología, etc. exigiendo a cambio un pago inicial y un
porcentaje de las utilidades. En principio, este contrato es válido si se trata de un mercado abierto
y competitivo y es perjudicial cuando se da en sectores o mercados muy restringidos. Lo mismo
sucede con las licencias de propiedad industrial, puede establecerse una fuerte limitación.

Finalmente, dentro de estos acuerdos verticales encontramos la fijación de precios de reventa, si


una empresa vende a muchos distribuidores, pero los obliga a revender al mismo precio, está
restringiendo la competencia porque esta igualando uno de los dos elementos esenciales por los
cuales se complica.

2) Prácticas Concertadas.

En las prácticas concertadas, no existe un contrato formal entre las empresas, no han firmado
nada no dejan huella, pero todo hace suponer que las empresas están de acuerdo.

Una práctica concertada es que las empresas imitan a las otras, sin que exista un contrato en que
estén totalmente de acuerdo, en ciertas conductas se puede presumir, se deducen de ciertas
pautas de conductas que revelan la intención de no competir.

Por ejemplo, la locomoción colectiva, en el tiempo que no existían licitaciones en Santiago, si una
la línea subía los pasajes, por una extraña razón todas subían los pasajes, al contrario si una
empresa decidía bajar el pasaje; lo mismo sucede con las bombas de bencina cuando suben los
precios; otro ejemplo que podríamos decir se da con los bancos y la tasa de interés.

Estas prácticas concertadas serán sancionables, junto con los acuerdos y el Abuso de posición
dominante.

En definitiva, se trata de una práctica comercial restrictiva en la que una empresa que tiene poder
de mercado absorbe la mayor cantidad de demanda, por ejemplo, en telefonía móvil Entel y
Movistar, en materia de transporte interurbano, TurBus y Pullman bus.

3) Abuso de Posición Dominante

Tener una posición dominante no está sancionado, lo que se sanciona es el abuso de posición
dominante. El abuso consiste en ciertos actos comerciales restrictivos de la competencia,
efectuados por quien tiene una posición dominante y a través de los cuales se intenta, alterar,
restringir o eliminar la competencia.

Esta conducta abusiva, por lo general, es una conducta individual, pero nada opta para que dos o
más competidores se pongan de acuerdo para abusar. Cuando se hace concertadamente es más
dañino y lo normal es que el abuso adopte alguna de las variantes que señalamos para los
acuerdos, es decir, cuotas de precios, zonificar, etc.

Lo que busca la empresa que abusa es mantener, y, en lo posible, incrementar su posición de


abuso y mantener su participación de mercado.
Elementos para Distinguir el Abuso de Posesión Dominante

Cuatro elementos que permiten determinar si existe o no abuso de posición dominante.

1.° Determinación del mercado relevante.

2.° Estructura del mercado.

3.° Comportamiento de los agentes del mercado.

4.° Resultado de las empresas.

1.° Determinación del mercado relevante.

Para la determinación del mercado relevante, debemos identificar tres aspectos que nos permiten
cualificar cual es el mercado en el cual se están realizando la actividad económica y que será el
mercado en que se restringirá o no la competencia.

1.° Determinar el producto para identificar el mercado, saber que tipo de producto es, si
existen sustitutos próximos o productos similares.

2.° Se debe atender al espacio geográfico relevante. En este punto nos fijaremos si existe una
proximidad o accesibilidad para clientes y proveedores, es decir, que estemos cerca de la materia
prima o de los clientes. Todos los clientes y proveedores en el mismo espacio geográfico.

3.° Criterio temporal, es decir, para determinar el mercado debemos circunscribirnos a un


tiempo. Todos los clientes y proveedores en una misma época.

Así, se puede determinar cual es el mercado en que se esta actuando y servirá para determinar la
participación de los agentes en el mercado.

2.° Estructura del mercado.

Determinado el mercado a examinar, con los tres criterios indicados, se debe ver la estructura del
mercado, es decir, cuantas empresas participan en el mercado y en que porcentaje.

En la medida que exista una mayor concentración en el mercado, mayor será la posibilidad de que
una de ellas atente contra la libre competencia.

3.° Comportamiento de los agentes del mercado.

No se sanciona la empresa por tener poder de mercado, se le sanciona por abusar de ese poder de
mercado.
En la medida que una empresa de mayor tamaño tome decisiones más próximas a las que tomaría
un monopolio o bien que las decisiones que esté tomando sean distintas a las que adoptaría en
condiciones de competencia, será un claro indicio de que se ejerce de manera abusiva una
posición dominante.

4.° Resultado de las empresas.

Las empresas de mayor tamaño, por aplicación de las economías de escala decrecientes que
reducen el costo medio, tienden a tener mayores utilidades que las empresas más pequeñas.

Si esto es una tendencia, que se mantiene en el tiempo, se transforma en una barrera para el
ingreso o en un desincentivo para la salida de los agentes y esto porque existiendo este incentivo a
la eficiencia, por volumen, una empresa que desee ingresar, al fin y al cabo debe considerar que
las empresas que participan poseen el tamaño necesario para ser eficiente, y si ella quisiera
competir, primero deberá alcanzar ese tamaño.

Si concurren esto elementos, observaremos cuál es el mercado relevante, y con eso veremos si
existe abuso de poder dominante.

Causas generadoras de la posición dominante.

Éstas pueden provenir de muchos factores, por ejemplo, con la diferenciación del producto, a
través de una característica que lo haga más lejano a su producto sustituto, eso genera que ese
producto tenga un mercado propio.

Otra formula es siendo titular de una patente. Si una persona desarrolla una marca comercial, un
modelo industrial o una patente de invención, la ley le asegura que nadie podrá usarlo sin su
consentimiento, esto como premio a su actividad comercial, científica, tecnológica o industrial de
que se trate. Lo que se persigue con el registro del derecho de autor es otorgar un periodo de
protección a su creación.

Otra formula serían los actos de integración vertical. Esto significa que un proveedor y un cliente
se fusionan o integran a su cliente o proveedor y viceversa, esto genera posición dominante.

Otra formula es mediante la integración horizontal. Esto se produce en el caso de los bancos, por
ejemplo el Banco Santander y Banco Chile. Mediante la integración con otros agentes del
mercado, que antes eran sus competidores, se va generando una zona activa.

Otra formula es que un competidor sea más eficiente que los demás, pues siempre está innovando
su proceso productivo, con lo que va acaparando más mercado.
Recordemos que lo sancionado es el abuso de posición dominante no la estructura, no tener la
posición dominante.

Nocividad de la posición dominante. Por qué es dañina.

No es bueno para la sociedad que una empresa tenca posición dominante.

1.° Porque esta empresa puede abusar y restringir la libre competencia, traspasando su
ineficiencia a los consumidores.

2.° El precio de mercado será superior al que podría encontrarse si las empresas estuvieran
compitiendo.

3.° Como consecuencia de lo anterior, se afectará el bienestar social, los consumidores


tendrán que pagar más lo que significa que tendrán menos dinero para comprar otros bienes,
afectándose otros mercados.

Existen una serie de conductas que manifiestan el ejercicio de una posición dominante. Estas
conductas son:

1.° Discriminación.

2.° Establecimiento de precios predatorios.

3.° Negativa de ventas.

4.° Establecimiento de contratos subordinados.

5.° Limitación de la producción.

Discriminación.

Una empresa que abusa de su posición dominante, puede establecer un trato diferente a un
agente que a otro.

La discriminación se sanciona cuando es arbitraria. En cambio no se sanciona cuando cumple con


criterios de generalidad, uniformidad y objetividad, en tal caso la diferencia no será
discriminatoria.

Establecimiento de precios predatorios.

Esto es común en empresas que abusen de su posición dominante que quieren ingresar a un
mercado o eliminar a un competidor.
Esta conducta consiste en vender un producto a un precio menor que el costo de producción. Esta
conducta debe tener carácter de permanencia, sistemática.

Negativa de ventas.

Consiste en que la empresa informa a uno de sus clientes que no le venderá más el producto. Con
esta conducta se trata de perjudicar a un competidor y favoreciendo a otros.

Esta negativa de venta debe ser injustificada para que sea sancionada.

Establecimiento de contratos subordinados.

En los contratos subordinados una empresa que tiene poder de mercado, condiciona la venta de
una bien o prestación de una servicio a la adquisición de otro producto no deseado. Ejemplo
crédito hipotecario atado a cuenta corriente y otros productos. Existe un fallo del año 80 relativo a
los video club en que chile video vendia paquetes de productos, se les prohibió hacerlo

Limitación de la producción.

La empresa de mayor tamaño decide producir menos para vender menos y subir los precios con
esto genera escases artificialmente, los otros competidores no tiene capacidad física para elevar la
producción y se elevaran los precios.

II. Las Estructuras11

Las estructuras que pueden restringir la libre competencia son los monopolios y los oligopolios.

Por esto el DL 211 se ha encargado de someter a una serie de exámenes y autorizaciones al


procedimiento de fusión, adquisición u acuerdo de actuación conjunta.

Estos acuerdos o contratos son sometidos a la revisión del Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia, para evitar que mediante esto contratos pueda aletearse la competencia. El tribunal
está facultado para imponer ciertas limitaciones a la celebración de estos acuerdos. Igualmente,
puede desechar la viabilidad de estos acuerdos.

En los últimos años se han visto muchos acuerdos de fusión como dhs-liber que se han sometido a
aprobación y esta fue rechazada, en otras ocasiones el Tribunal ha aceptado las fusiones como la
de Lan-Tam, también parís-sencosud.

III. Actos de Competencia Desleal


11
Clase del lunes 22 de octubre de 2012
El Artículo 3.° de la Ley N.° 20.169 12, entiende que en general es acto de competencia desleal toda
conducta contraria a la buena fe o a las buenas costumbres que por medios ilegítimos busca
desviar clientela de un agente de mercado.

Lo que hace que esta sea una competencia desleal son los medios empleados, medios ilegítimos
con una conducta contraria a la buena fe o a las buenas costumbres.

Esta definición, es tributaria de la ley suiza de 1986 y de la ley española de 1991 sobre
competencia desleal, pero la nuestra ley entrega la inclusión del concepto de buenas costumbres
que las legislaciones de referencia no tenían, pues solo se referían a la buena fe.

La Ley N.° 20.169, establece algunas conductas como ejemplo de competencia desleal, y establece
una formula amplia para referirse al ilícito de competencia desleal. El artículo 4.º indica “En
particular, y sin que la enumeración sea taxativa, se considerarán actos de competencia desleal los
siguientes: …”13.

Entorno a esta enumeración se ha efectuado la siguiente clasificación de actos de competencia


desleal, en tres grupos, a) actos de deslealtad a un consumidor; b) actos de deslealtad a un
competidor; y, c) actos genéricos o que solo afectan al mercado.

a) Actos de Deslealtad a los Consumidores

En este caso la empresa busca, en general, crear confusión entre sus clientes, de tal forma que
éstos respecto a sus productos, características o al origen de los mismos

12
Ley N.° 20.169, que regula la Competencia Desleal, publicada en el Diario Oficial con fecha 16 de febrero
de 2007.
13
Artículo 4.º “En particular, y sin que la enumeración sea taxativa, se considerarán actos de competencia
desleal los siguientes:
a) Toda conducta que aproveche indebidamente la reputación ajena, induciendo a confundir los propios
bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los de un tercero.
b) El uso de signos o la difusión de hechos o aseveraciones, incorrectos o falsos, que induzcan a error sobre
la naturaleza, proveniencia, componentes, características, precio, modo de producción, marca, idoneidad
para los fines que pretende satisfacer, calidad o cantidad y, en general, sobre las ventajas realmente
proporcionadas por los bienes o servicios
ofrecidos, propios o ajenos.
c) Todas las informaciones o aseveraciones incorrectas o falsas sobre los bienes, servicios, actividades,
signos distintivos, establecimientos o relaciones comerciales de un tercero, que sean susceptibles de
menoscabar su reputación en el mercado. Son también ilícitas las expresiones dirigidas a desacreditarlos o
ridiculizarlos sin referencia objetiva.
d) Las manifestaciones agraviantes que versen sobre la nacionalidad, las creencias, ideologías, vida privada
o cualquier otra circunstancia personal del tercero afectado y que no tenga relación directa con la calidad
del bien o servicio prestado.
e) Toda comparación de los bienes, servicios, actividades o establecimientos propios o ajenos con los de un
tercero, cuando se funde en algún antecedente que no sea veraz y demostrable, o, cuando de cualquiera
otra forma infrinja las normas de esta ley.
f) Toda conducta que persiga inducir a proveedores, clientes u otros contratantes a infringir los deberes
contractuales contraídos con un competidor.
g) El ejercicio manifiestamente abusivo de acciones judiciales con la finalidad de entorpecer la operación de
un agente del mercado.
Estas conductas atentan en general a la libertada de elección del consumidor y aquí encontramos
actos de confusión, engaños y fraudes.

Actos de confusión, en general, son actos que directa o indirectamente buscan producir una
alteración de la percepción que se tiene de un producto o servicio y dicen relación con
características del producto, del establecimiento o con la actividad que la empresa desarrolla.
Forman parte de estos actos la confusión respecto de los signos, letras, tipografía, colores, dibujos
que se relacionan con una marca. También la confusión puede consistir en una referencia de
origen, de tal forma que el consumidor cree que es el producto de una empresa cuando realmente
se trata de un producto de otra marca y empresas.

Los actos de engaño consisten en atribuir a una producto, consiente o voluntariamente,


características que no posee, en este caso además tiene un componente de publicidad engañosa,
con doble sanción en esta ley y en la ley de abusos de publicidad. Para que exista publicidad
engañosa la información debe contener una afirmación que sea plausible y difícil de verificar por el
consumidor medio. El engaño consiste en hacer una afirmación que puede ser cierta y que además
la persona no lo pueda verificar por si misma, y esta es la actitud para producir un engaño.

Fraude por incentivo a la compra o también denominados primas, cuando te dan un regalo para
comprar otros productos. Esta conducta que podría resultar inocente, se transforman en un
fraude cuando condicionan el regalo a la adquisición de un producto principal. Esto se da con dos
formulas hasta ahora, una eran cenas en restoranes con el fin de contratar tiempos compartidos
de vacaciones, las otras eran las de los centros de estéticas que invitan a sesión completa de
belleza gratis para contratar cirugías, así las personas se ven inducidas a contratar en condiciones
en que normalmente no lo habrían hecho.

b) Actos de Deslealtad con los Competidores

En todos los actos de competencia desleal, siempre se busca desviar clientela, actos que se
pueden hacer directamente a los consumidores o atacando directamente a los competidores.
Estos actos de deslealtad contra los competidores, se caracterizas por:

1) Actos que pretenden desacreditar a un competidor.

2) Apropiarse de Ventajas o cualidades del competidor.

3) Afirmación de ventajas frente a un competidor que no existe.

Estas conductas se manifiestan en los siguientes actos, a saber: Actos de denigración; Actos de
comparación; Actos de imitación; Explotación de reputación ajena; Violación de secreto; e
Inducción a la violación del contrato.

1) Actos de denigración. Estos buscan desacreditar (restar credibilidad o crédito) a los


competidores directa o indirectamente, implícita o explícitamente (hay ratones en McDonald).
Estos actos se pueden realizar en contra de un competidor o contra sus productos o servicios y
aquí se sanciona el mero descredito aun cuando las afirmaciones sean verdaderas, en el fondo no
son los consumidores los que deben resguardar la seguridad o salubridad publica por que son
parte interesada en el tema

2) Actos de comparación. Estos hacen un contraste entre las características de un bien el producto
o industria de una empresa con los de otro. La comparación en si misma no es negativa, de hecho
sernac hace comparaciones en relación a las empresas financieras relativas a la carga real
equivalente, en definitivas sirve para identificar que bien mas nos conviene. Solo serán
sancionables cuando busquen engañar o al consumidor.

En general, no son sancionables estos actos cuando cumplen 3 requisitos, a saber:

1.- Cuando los criterios de comparación sean razonables.

2.- Que los resultados sean comprobables por el consumidor.

3.- Que los criterios de comparación sean relevantes.

Lo cuestionable de esta conducta esta en que estas comparaciones son contrarias a la buena fe
por cuanto la selección de los productos se hace a propósito por la empresa que realiza la
comparación, ejemplo del carro de supermercado.

3) Actos de imitación. En principio no todos los actos pueden ser sancionados, puede que estos se
traten de una cadena virtuosa, de actos que responden a un avance en la forma de hacer las cosas,
implican una cadena de capacidad, innovación e imitación.

La imitación se sanciona cuando se trata de una imitación que pretenda confundir al consumidor,
que se trate del aprovechamiento del esfuerzo ajeno o se trate de una competencia parasitaria.

4) Explotación de reputación ajena. Esta consiste en que una empresa se apropia de ventajas o
cualidades de otra empresa que ha hecho una inversión para ganarse un prestigio, por ejemplo,
somos tan buenos como X, o bien afirma tener un cierto grado de relación con otra empresa, no
siendo ello efectivo.

5) Violación de secreto. Esta conducta es ilícita cuando se hace con intención de obtener una
ventaja económica o perjudicar a un competidor, y es probable que esto sea sancionado además
por las normas de protección de la propiedad industrial o intelectual, por ejemplo, que una
empresa X publique información de otra en relación a su proceso creativo.

6) Inducción a la violación del contrato. En este caso la conducta busca alterar, interferir o cambiar
las condiciones de contratación entre un competidor y sus clientes o proveedores, por ejemplo si
una empresa habla con el proveedor de un insumo esencial –software, carne para hamburguesas,
etc.- para que no le venda más a su competidor.

c) Actos de Deslealtad en General al Mercado.

Se trata de ciertas conductas que alteran el funcionamiento normal del mercado mediante el
abuso o quebrantamiento de normas jurídicas, así la empresa alcanza una ventaja competitiva o
bien mediante el acto de aprovechamiento de mercado una empresa puede discriminar precios o
fijar condiciones a sus proveedores o clientes, por ejemplo, el caso de la inscripción de marcas
para que no entren otros competidores, como los casos tapsin 14 y danone de soprole.

Acciones contra la Competencia Desleal.

La Ley de Competencia Desleal, contempla una serie de acciones, en el capítulo III denominado
“De las Acciones, Procedimiento, Tribunal Competente y Sanciones”. Se establecen cuatro tipos de
acciones, a saber15:

1.- Acción de cesación de los efectos del acto;

2.- Acción que busca la prohibición del mismo acto;

3.- Acción declarativa de actos de competencia desleal, y

4.- Acción civil indemnizatoria (responsabilidad extracontractual).

El titular de esta acción, es cualquiera que resulte perjudicado o amenazado en sus intereses por
un acto de competencia desleal16.

En el caso de la acción civil, presenta una particularidad, puesto que no podrá intentarse si ya se
obtuvo reparación a través de otra legislación, esto porque no se puede obtener una doble
indemnización y por el hecho que esta legislación es compatible con la ley sobre protección de los
derechos de los consumidores, con la normativa de libre competencia y también es compatible
con las leyes de propiedad intelectual e industrial. 17
14
La empresa Bayer, propietaria de la marca Tabcin, argumentó que la marca Tapsin, de la empresa Maver,
no era más que una copia que buscaba excluir en forma desleal a la competencia en Chile, pero no pudo
obtener fallo en su favor en ninguna de las dos oportunidades en que demandó ante el Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia. ¿La razón? La prescripción de la acción interpuesta por Bayer, la primera vez, y con
posterioridad el hecho de que la marca Tabcin, no obstante su evidente similitud con la marca Tapsin, no
participaba y por tanto no era competidor de Tapsin en el mercado nacional, sino que sólo era famosa en el
extranjero (TDLC Sentencia 60/2007; TDLC Sentencia 84/2009).
15
“Artículo 5º.- Contra los actos de competencia desleal pueden ejercerse, conjunta o separadamente, las
siguientes acciones:
a) Acción de cesación del acto o de prohibición del mismo si aún no se ha puesto en práctica.
b) Acción declarativa de acto de competencia desleal, si la perturbación creada por el mismo subsiste.
c) Acción de remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la publicación de la sentencia
condenatoria o de una rectificación a costa del autor del ilícito u otro medio idóneo.
d) Acción de indemnización de los perjuicios ocasionados por el acto, sujeta a las disposiciones del Título
XXXV del Libro IV del Código Civil.”.
16
“Artículo 6º.- Cualquiera que resulte directa y personalmente amenazado o perjudicado en sus intereses
legítimos por un acto de competencia desleal podrá ejercer las acciones señaladas en las letras a) a d) del
artículo anterior.
Con todo, no habrá lugar a indemnización de perjuicios de acuerdo con esta ley si el demandado ya hubiese
sido condenado a reparar el mismo daño de conformidad con otro ordenamiento legal.
Las asociaciones gremiales que tengan por función efectiva la defensa de los intereses de agentes del
mercado podrán interponer, en interés de sus miembros lesionados por un acto de competencia desleal, las
acciones contempladas en las letras a) a c) del artículo anterior.”.
17
Artículo 2º.- Una conducta podrá ser calificada como un acto de competencia desleal conforme a las
disposiciones de esta ley aunque resulten procedentes respecto de esa misma conducta, y ante los
Las acciones establecida en el artículo 5.°, prescriben en el plazo de un año contado desde que se
produjo el acto de competencia desleal o desde que fue conocido este acto, salvo la acción de
indemnización de perjuicio, por que esta acción prescribe en el plazo ordinario para la extinción de
las acciones de responsabilidad extracontractual, es decir en cuatro años contados desde la
perpetración del acto, según las reglas del Título XXXV del Libro IV del Código Civil 18. Y la
interrupción de la prescripción de la acción civil de indemnización se produce con el ejercicio de
cualquiera de las otras acciones.19

Será competente para conocer de esta acción el Juez de Letras en lo Civil, del domicilio del
demandado o del actor, a elección de este último. 20

Las acciones que confiere esta ley se tramitaran de acuerdo a las normas del procedimiento
sumario, sin que sea aplicable la conversión del procedimiento a ordinario. Contra la sentencia
procederán todos los recursos establecidos en el C.P.C. 21

Si la sentencia establece que han existido uno o más actos de competencia desleal, el tribunal que
la dictó deberá remitir todos los antecedentes del juicio a la Fiscalía Nacional Económica para que

tribunales competentes, una o más de las siguientes acciones:


a) Las reguladas en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 211, de 1973,
sobre libre competencia.
b) Las reguladas en la ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.
c) Las reguladas en la ley Nº 17.336, sobre propiedad intelectual, o en la ley Nº 19.039, sobre propiedad
industrial.
18
“Art. 2332. Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años contados
desde la perpetración del acto.”.
19
“Artículo 7º.- Las acciones de competencia desleal previstas en las letras a) a c) del artículo 5º prescriben
en el plazo de un año contado desde la fecha en que finaliza la realización del acto de competencia desleal, o
desde que fue conocido, si ello ocurrió con posterioridad. La acción de indemnización de perjuicios prevista
en la letra d) del artículo 5º prescribe en el plazo de cuatro años contado del mismo modo. El ejercicio de
alguna de las acciones previstas en las letras a) a c) del artículo 5º interrumpirá el plazo de prescripción de la
acción de indemnización de perjuicios.”.
20
“Artículo 8º.- Será competente para conocer de las causas de esta ley el juzgado de letras en lo civil del
domicilio del demandado o del actor, a elección de este último.”.
21
“Artículo 9º.- Las acciones conferidas por esta ley se tramitarán de acuerdo con las normas del
procedimiento sumario, contempladas en el Título XI del Libro III del Código de Procedimiento Civil, sin que
sea aplicable lo dispuesto en el artículo 681. Si se ejercen las acciones referidas en las letras a) a c) del
artículo 5º y luego la acción indemnizatoria en juicio separado, los hechos establecidos en juicio entre las
mismas partes respecto de aquellas acciones se tendrán por probados en el juicio en
que se haga valer esta última.
Contra la sentencia procederán todos los recursos que franquea la ley, de acuerdo con las reglas contenidas
en el Código de Procedimiento Civil.
Si existe un indicio grave y preciso de amenaza o de ejecución de un acto de competencia desleal, el
tribunal, a solicitud de parte, podrá ordenar su suspensión inmediata, sin perjuicio de las demás medidas
precautorias previstas en Título V del Libro II del Código de Procedimiento Civil.”.
esta adopte los resguardos necesarios para el interés general. 22 Igualmente23, los hechos que
fueron establecidos en la sentencia declarativa van a servir de fundamento y no deberán volver a
probarse en el juicio indemnizatorio posterior.

Regulación Positiva del Derecho de la Competencia

En Chile la regulación antimonopolios, tiene su origen en la dictación de la Ley N.° 13.305, pero
anteriormente, en 1931, se crea el comisariato general de subsistencias y precios, que viene
siendo una especie de custodio o garante del funcionamiento del mercado de abastecimientos
básicos o bienes de primera necesidad, para evitar ciertas conductas de especulación que
pudiesen generar desabastecimiento. Este organismo es el fundamento del sistema de
competencia y del como de la defensa del consumidor y del sernac.

La Ley N.° 13.305 define y tipifica el delito de monopolio, y crea la comisión antimonopolios con
facultades de fiscalización y control. Esta comisión antimonopolio es el antecedente de la comisión
resolutiva que se estableció en el Decreto Ley N.° 211 y que se complementaba el sistema de
comisiones preventivas regionales y una comisión preventiva central. Esta institucionalidad era
bastante feble, que no tuvo el impacto que se hubiese necesitado, sin perjuicio que tuvo un
abundante trabajo jurisprudencial. Es por esto que tanto la fiscalía económica, que existía ante y
durante de la comisión económica tuvieron una reformulación con las leyes N.°s 19.911 y 20.361.

La Ley N.° 19.911 es la que crea el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, pero también
modifica la tipificación de los ilícitos y de las conductas contrarias a la libre competencia. Dentro
de esta retipificación se elimina el ilícito penal de delito de monopolio, y se modifica también el
objetivo plasmado en el artículo 1.° de la ley, clarificándose que el objetivo de la ley es promover y
defender la libre competencia en los mercados y que los atentados contra la libre competencia
serán corregidos, reprimidos en la forma y con las sanciones que la propia ley establece.

El artículo 3.°24, establece cual es la conducta, en general que se sanciona. Establece, además, una
enumeración a vía ejemplar y no taxativa de las conductas que puedan atentar contra la libre
competencia y entre otros, establece que son contrarios a la libre competencia los siguientes:

22
“Artículo 10.- Si la sentencia firme establece que han existido uno o más actos de competencia desleal, el
tribunal que la dictó deberá remitir todos los antecedentes del juicio al Fiscal Nacional Económico, quien
tendrá la facultad de requerir al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, atendidas la gravedad de la
infracción o la extensión del perjuicio provocado, la aplicación de la multa correspondiente de conformidad
con esta ley.
El Fiscal Nacional Económico podrá interponer la acción ante el Tribunal de la Libre Competencia dentro de
los dos años siguientes a la recepción de los antecedentes.
La multa a que se refiere el inciso primero de este artículo fluctuará entre 2 y 1.000 unidades tributarias
mensuales, y se aplicará a beneficio fiscal. Para la determinación del monto de la multa, se considerarán,
entre otras, las siguientes circunstancias: el beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, la
gravedad de la conducta y la calidad de reincidente del infractor.”.
23
Clase del viernes 26 de octubre de 2012.
24
Artículo 3º.- El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que
impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado
con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas correctivas o
prohibitivas que respecto de dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso.
a) Los acuerdos expresos o tácitos entre agentes económicos, o las prácticas concertadas entre
ellos, que tengan por objeto fijar precios de venta o de compra, limitar la producción o asignarse
zonas o cuotas de mercado, abusando del poder que dichos acuerdos o prácticas les confieran.

b) La explotación abusiva por parte de una empresa, o conjunto de empresas que tengan un
controlador común, de una posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de
venta, imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o
imponiendo a otros abusos semejantes.

c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de alcanzar,


mantener o incrementar una posición dominante.

La ley no establece una enumeración taxativa, siguiendo en esto el modelo americano, en que se
establecen formulas amplias que puedan contener otros casos que la práctica vaya agregando, de
esta forma se permite que el derecho de libre competencia pueda ir avanzando a la par de las
prácticas de las empresas.

Institucionalidad

La Ley N.° 19.911 crea el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que está regulado en el
Título II del Decreto Ley N.° 211, artículos 5.° y siguientes.

Se trata de un tribunal especial, desde el punto de vista de la orgánica de los tribunales, es un


tribunal que no forma parte del poder judicial.

Es un tribunal colegiado, es decir, aquellos en que existe pluralidad de integrantes y forman


voluntad colectiva y funciona como las Cortes de Apelaciones y tiene una estructura similar a los
Tribunales Tributarios y Aduanero y los Tribunales Ambientales.

En estos tribunales se conoce de materias específicamente de libre competencia, su función es


prevenir, corregir y sancionar los atentados de la libre competencia, está sujeto a la
superintendencia (revisión) correctiva, directiva y económica de la Corte Suprema.

Tiene su sede en Santiago, a diferencia de los tribunales Tributarios y Aduanero y los Tribunales
Ambientales, que tienes jueces por regiones. Está integrado por 5 ministros, de los cuales uno es el
Presidente del Tribunal, quien es nombrado por el Presidente de la República, a través de un
sistema que consisten en la formación de una nómina de 5 postulantes, la Corte Suprema llama a
una concurso público para ser presidente del tribunal, solo podrán participar en este concurso los
abogados que tengan una destacada actividad profesional o académica especializada en temas de
libre competencia o en derecho comercial o económico y que acrediten a lo menos 10 años de
ejercicio de la profesión.

Además esta formado por otros 4 ministros que tienen un sistema de nombramiento mixto, de los
cuales 2 deben ser profesionales de las ciencias económicas, un licenciado o un profesional con
post grado en ciencias económicas, y los otros 2 deben ser abogados. De estos, un abogado y un
economista son designados por el consejo del banco central a través de una concurso público de
antecedentes, y los otros dos son designados por el Presidente de la República de dos nóminas,
una de abogados y otra de economistas, que elabora el consejo del banco central. Con esto se
espera que el nombramiento sea técnico.

Igualmente, existen los ministros suplentes, que son llamados a servir el cargo cuando algún
ministros se encuentre inhabilitado por alguna causa, por ejemplo, por haber sido abogado de
alguna de las partes litigantes.

El articulo 6.° establece la inhabilidad No podrá ser elegido como miembro titular o suplente del
Tribunal, quien haya desempeñado el cargo de Fiscal Nacional Económico o cualquier cargo
directivo en la Fiscalía Nacional Económica en el año anterior al inicio del concurso público de
antecedentes convocado para el nombramiento respectivo.

Facultades del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

En general Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es un tribunal especial, colegiado,


independiente, que es similar a una sala de la Corte de Apelaciones, en cuanto al tratamiento y
forma de conocer, pero con una característica y salvedad que su principal objetivo es conocer
actos de libre competencia.

Las principales atribuciones del tribunal son:

1.° Prevenir la comisión de atentados contra la libre competencia.

2.° Promover y defender la libre competencia en los mercados.

3.° Conocer, a solicitud de parte o a requerimiento del fiscal nacional económico las conductas o
situaciones que pudieran constituir un atentado al Decreto Ley N.° 211.

4.° Conocer, a solicitud de parte que demuestre un interés legítimo, o del fiscal nacional
económico de aquellos asuntos no contenciosos que pueden constituir infracción a las
disposiciones de la Decreto Ley N.° 211.

5.° Dictar instrucciones de carácter general de conformidad a la ley, las cuales deberán
considerarse por los particulares en los actos o contratos que ejecuten o celebren y que tuvieren
relación con la libre competencia o pudieren atentar contra ella;

6.° Proponer al Presidente de la República, a través del Ministro de Estado que corresponda, la
modificación o derogación de los preceptos legales y reglamentarios que estime contrarios a la
libre competencia, como también la dictación de preceptos legales o reglamentarios cuando sean
necesarios para fomentar la competencia o regular el ejercicio de determinadas actividades
económicas que se presten en condiciones no competitivas;

7.° Las demás que le señalen las leyes. También, existen otras leyes especiales que otorgan al TDLC
facultades específicas, en determinadas materias, como en los servicios de telecomunicaciones,
sanitarios, y medios de comunicación social, entre otros.

Para interponer la demanda se deben cumplir los resultados del articulo 254. Ha diferencia del
juicio ordinario, el tribunal atendiendo la complejidad del asunto o las particularidades de las
partes podrá ampliar el plazo a 30 días pero en un principio es a 15 dias. la resolución de la causa
de prueba, la nitificacion del auto de prueba (sentencia interlocutoria), en el autodeprueba este
determina que pruebas recibirá. Este auto de prueba se notifica a las partes por cedula, y la
sentencia definitiva se le notifica a las partes como pruebas y las demás por otros medio seguros.
Son ministros de fe los secretarios del tribunal, la contraparte tiene igualmente un plazo de entre
15 o 20 días. ¿Cuando se realiza una conciliación en materia económica? Cuando existe un
consenso entre el particular y el interés público comprometido.

La sentencia se referirá en derecho los artículos económicos.

Fiscalía Nacional Económica

La Fiscalía Nacional Económica es un servicio público, descentralizado, con personalidad jurídica y


patrimonio propio, encargado de velar por la libre competencia en los mercados.

Su función principal es la de investigar todo hecho, acto o convención que tienda a impedir,
eliminar, restringir o entorpecer la competencia económica en los mercados y, cuando sea
procedente, someter el resultado de sus investigaciones al conocimiento del Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia, a fin de que éste, en el ejercicio de sus atribuciones, adopte las medidas
o sanciones adecuadas para evitar o reparar los efectos anticompetitivos de las conductas o
hechos investigados.

La Fiscalía tiene su sede en Santiago. Está a cargo de un funcionario denominado Fiscal Nacional
Económico, de exclusiva confianza del Presidente de la República, que es el representante del
interés general de la colectividad en el orden público económico, a quien le corresponde ejercer
tanto la jefatura superior como la representación judicial y extrajudicial del Servicio. A través de un
sistema de alta dirección pública se evita que llegue a cargos superiores de los servicios personas
sin la adecuada preparación. Con este sistema de funcionario de exclusiva confianza, se usan los
nombramientos con fines políticos y no técnicos. Así, la mayoría de las veces el fiscal nacional es
miembro del partido de gobierno, este se designa por el Presidente de la Republica

El Fiscal Nacional Económico, en el ejercicio de sus funciones, es independiente de todas las


autoridades y tribunales antes los cuales actúa. Además, preside la Comisión Nacional de
Distorsiones e integra la Junta Nacional de Aduanas, tribunal de segunda instancia de las causas
aduaneras.

De acuerdo a lo dispuesto en el art. 1º del DL 211, la Fiscalía no sólo está llamada a defender la
libre competencia en las actividades económicas, cuando ésta se ve amagada, sino que también
tiene facultades para promover la competencia. Estas labores las cumple, entre otras actividades,
mediante el pronunciamiento de consultas y denuncias del público en general a través de un
sistema de turnos de abogados.
De acuerdo con la misión que la ley le encomienda, la FNE tiene dos objetivos centrales: por una
parte defender la libre competencia en los mercados, lo que importa velar por el cumplimiento de
la ley y, por otro, promover la libre competencia en tanto bien jurídico que propende a un mejor
bienestar de la sociedad.

Para el cumplimiento de dichos objetivos, la FNE cuenta con una serie de atribuciones, entre las
que podemos mencionar las siguientes (art. 39 del DL 211):

a. Realizar las investigaciones vinculadas a situaciones, hechos o actos que contravengan la


legislación de defensa de la libre competencia, proponiendo al efecto las sanciones o medidas
correctivas que procedan.

b. Presentar requerimientos ante el TDLC en interés general de la colectividad, velando por la


defensa de la competencia.

c. Emitir informes que le solicite el TDLC en aquellos casos en que la FNE no es parte.

d. Actuar ante los Tribunales de Justicia en defensa de la libre competencia.

e. Velar por el cumplimiento de los fallos y resoluciones del Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia y de los Tribunales de Justicia en las materias a las que se refiere el DL 211.

Además de las atribuciones establecidas en la ley, el servicio realiza con el objetivo de promover la
competencia, entre otras, las siguientes actividades:

1. Potenciar la capacidad de prevención de eventuales distorsiones de la libre competencia y la


realización de estudios sobre diversos mercados sectoriales.

2. Difundir las materias de defensa de la libre competencia, entre otras, la legislación, fallos,
resoluciones, requerimientos, acuerdos de cooperación, actividades del servicio, entre otras.

3. Consolidar la institucionalidad del servicio y su presencia a nivel nacional mediante la


reformulación de su estructura, fortalecimiento de equipos de trabajo y mejora de sus
procedimientos.

4. Impulsar la inserción internacional del servicio mediante la vinculación con agencias extranjeras,
la participación de foros internacionales en materias de competencia, y proporcionar apoyo
técnico a los equipos negociadores nacionales en los tratados internacionales.

5. Generar e implementar una política comunicacional destinada a mejorar la información del


servicio hacia los distintos actores y usuarios involucrados en su actividad.

Procedimiento ante el

Tribunal De Libre Competencia25

25
Clase del viernes 16 de noviembre 2012.
El procedimiento se encuentra regulado en los artículos 20 y siguientes 26. En general el
procedimiento es escrito, salvo la vista de la causa que es oral. Se trata de un procedimiento
público y que es impulsado de oficio por el tribunal. 27

El procedimiento podemos dividirlo en tres etapas: discusión, prueba y sentencia.

Etapa de discusión. En éste las partes presentan sus posiciones. El procedimiento se inicia por la
interposición de una demanda, interpuesta por un particular o por un requerimiento iniciado por
la Fiscalía Nacional Económica.

El tribunal frente a la interposición de la acción, que debe reunir los requisitos de toda demanda,
establecidos en el art. 254 del CPC 28, realizará un examen sobre los requisitos de la acción y la
acogerá a tramitación o pedirá a las partes que subsane los defectos. Acogido a tramitación el
tribunal dará traslado a la contraparte quien tiene el plazo de 15 días para que conteste,
ampliables hasta por 30 días, cuando se solicite con motivos fundados. 29

Esta acción se notifica30 personalmente, por ministro de fe y vencido el plazo para contestar,
háyase o no evacuado el traslado, el tribunal puede31 llamar a las partes a conciliación. Si no lo
considera o habiendo llamado a conciliación esta fracasa, el tribunal recibirá la causa a prueba. 32
26
D.F.L. Núm. 1.- Santiago, 18 de octubre de 2004, Título II “Del Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia”, párrafo 2. “De las atribuciones y procedimientos”, artículos 20 a 32, ambos inclusive.
27
Artículo 20º, inciso 1.° “El procedimiento será escrito, salvo la vista de la causa, público e impulsado de
oficio por el Tribunal hasta su resolución definitiva. Las partes deberán comparecer representadas en la
forma prevista en el artículo 1º de la ley Nº18.120, sobre comparecencia en juicio.”.
28
Art. 254 (251). La demanda debe contener:
1º. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2º. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación;
3º. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4º. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5º. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal.
29
Artículo 20º, inciso 2.°, “El procedimiento podrá iniciarse por requerimiento del Fiscal Nacional Económico
o por demanda de algún particular, la que deberá ser puesta en inmediato conocimiento de la Fiscalía.
Admitido el requerimiento o la demanda a tramitación, se conferirá traslado, a quienes afecte, para
contestar dentro del plazo de quince días hábiles o el término mayor que el Tribunal señale, que no podrá
exceder de treinta días.”.
30
Artículo 21º, inciso 1.° “La notificación del requerimiento o de la demanda, con su respectiva resolución,
será practicada personalmente por un ministro de fe, entregando copia íntegra de la resolución y de los
antecedentes que la motivan. El Tribunal podrá disponer que se entregue sólo un extracto de estos
documentos.”.
31
El llamado a conciliación en este procedimiento es facultativa, porque existen interese públicos
involucrados, solo se llamara a conciliación cuando exista un interés personal y no cuando existe un interés
público comprometido.
32
Artículo 22º, inciso 1.° “Vencido el plazo establecido en el artículo 20, sea que se hubiere evacuado o no el
traslado por los interesados, el Tribunal podrá llamar a las partes a conciliación. De no considerarlo
pertinente o habiendo fracasado dicho trámite, recibirá la causa a prueba por un término fatal y común de
veinte días hábiles. Acordada una conciliación, el Tribunal se pronunciará sobre ella dándole su aprobación,
siempre que no atente contra la libre competencia. En contra de la resolución que apruebe una conciliación
Etapa de prueba. En este periodo, el tribunal dicta una resolución judicial en la que se recibe la
causa a prueba, toda vez que existan hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos, a fin de
que sean probados los hechos alegados por demandante y demandado, y se fijará un término de
prueba.

Los medios de prueba son lo mismo que contempla el CPC 33 y todo indicio o antecedente que, en
concepto del tribunal, sea apto para establecer los hechos pertinentes. En cuanto a la recepción
de la pruebe rigen las mismas normas del CPC. También el tribunal puede decretar las medidas
para mejor resolver, que son actuaciones probatorias que parten de la iniciativa del tribunal. 34

Vencido el plazo de 20 días, que dura el término probatorio, el tribunal declarará cerrado el mismo
y ordenará traer los autos en relación, y las partes que desean podrán concurrir a hacer sus
alegaciones, siempre que lo hayan solicitado. Terminada la vista de la causa el tribunal, citará a las
partes a oír sentencia.35

Etapa de sentencia. La sentencia definitiva debe ser fundada y pronunciarse sobre las acciones y
excepciones hechas valer por las partes, y además contener los fundamentos de hecho, de
derecho y económicos con arreglo a los cuales se dicto la sentencia. Esta sentencia debe dictarse
en el plazo de 45 días contados desde que la causa está en estado de fallo. El tribunal puede
modificar o poner término al contrato, ordenar la disolución de la personalidad jurídica y aplicar
multas que pueden llegar a las 20.000 unidades tributarias anuales (UTA) si las conductas son de
aquellas que revelan una colusión en el mercado. (Artículo 26º) 36

podrá deducirse, por personas admitidas a litigar que no hubieren sido parte en ella, el recurso de
reclamación a que se refiere el artículo 27.”.
33
Art. 341 (330). Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son:
Instrumentos;
Testigos;
Confesión de parte;
Inspección personal del tribunal;
Informes de peritos; y
Presunciones.
34
Artículo 22º, inciso 2.° “Serán admisibles los medios de prueba indicados en el artículo 341 del Código de
Procedimiento Civil y todo indicio o antecedente que, en concepto del Tribunal, sea apto para establecer los
hechos pertinentes. El Tribunal podrá decretar, en cualquier estado de la causa y aun después de su vista,
cuando resulte indispensable para aclarar aquellos hechos que aún parezcan obscuros y dudosos la práctica
de las diligencias probatorias que estime convenientes.”.
35
“Artículo 23º.- Vencido el término probatorio, el Tribunal así lo declarará y ordenará traer los autos en
relación, fijando día y hora para la vista. El Tribunal deberá oír alegatos de los abogados de las partes
cuando alguna de éstas lo solicite.”.
36
“Artículo 26º.- La sentencia Ley definitiva será fundada, debiendo enunciar los fundamentos de hecho, de
derecho y económicos con arreglo a los cuales se pronuncia. En ella se hará expresa mención de los
fundamentos de los votos de minoría, si los hubiere. Esta sentencia deberá dictarse dentro del plazo de
cuarenta y cinco días, contado desde que el proceso se encuentre en estado de fallo.
En la sentencia definitiva, el Tribunal podrá adoptar las siguientes medidas:
a) Modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos que sean contrarios a
las disposiciones de la presente ley;
b) Ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas de
derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos a que se
refiere la letra anterior;
c) Aplicar multas a beneficio fiscal hasta por una suma equivalente a veinte mil unidades tributarias
anuales. Las multas podrán ser impuestas a la persona jurídica correspondiente, a sus directores,
administradores y a toda persona que haya intervenido en la realización del acto respectivo. En el caso de las
multas aplicadas a personas jurídicas, responderán solidariamente del pago de las mismas sus directores,
administradores y aquellas personas que se hayan beneficiado del acto respectivo, siempre que hubieren
participado en la realización del mismo.
Para la determinación de las multas se considerarán, entre otras, las siguientes circunstancias: el beneficio
económico obtenido con motivo de la infracción, la gravedad de la conducta y la calidad de reincidente del
infractor.”.

También podría gustarte