Está en la página 1de 34

Universidad de la Resistencia Campesina.

DIAGNOSTICO SOBRE TIERRAS Y


DERECHOS HUMANOS EN LAS
COMUNIDADES QUE HACEN PARTE DE LA
UNIVERSIDAD DE LA RESISTENCIA
CAMPESINA (URC).

Luca Teresa Morillo Martínez.


Abogada.

Febrero de 2014.
LAS IMÁGENES LAS DEJAS AL FINAL Y DEJAS UNA
EN CADA PÁGINA.

La Universidad de la Resistencia Campesina (URC) es una iniciativa que


nace en el 2003 en San José de Apartado por parte de la comunidad de
paz que para ese entonces aun no se había desplazado a donde
actualmente se encuentra. Gloria Cuartas, una de las promotoras de la
URC se le ocurrió en convertir el centro educativo en una universidad,
una universidad diferente a todas las demás. Un mes después, en la
cuidad de Bogotá, se precisaron las características que definirían a la
universidad.

La estructura de la universidad no tiene una estructura como las demás,


no funciona con rector o decanos, esto con la idea de no reproducir
modelos de autoridad que tienen las demás universidades, aunque si
hay personas que por su liderazgo dentro de la misma universidad han
hecho que esta se consolide cada vez más.

Al principio se propuso crear una universidad distinta a las demás, que


no ofreciera títulos, porque estos contribuye a la comercializa y
mercantilizar el conocimiento humano que se ve reflejado en las altas
matrículas y pensiones que cada semestre les toca pagar a quienes
aspiran adquirir un nuevo conocimiento. Esta universidad intercambia
conocimiento y saberes de manera gratuita. No existen los salarios ni
honorarios para los que brindan sus conocimientos y tampoco existe una
categorización para estudiantes y docentes puesto que todos aportan de
manera distinta y constructiva sus conocimientos a los demás
miembros. Las sociedades de las patentes en las que vivimos son
sociedades de patentes y que cada persona considera que su
conocimiento es privado y esta universidad pretende borrar esa
convicción y que todos los conocimientos sean para el servicio de la
humanidad.

También se aplico la teoría de una universidad rotativa, que se fuera


moviendo en los varios campos de aprendizaje como los que tienenque
tienen los indígenas y los campesinos. El funcionamiento debería ser en
el campo y no dentro de las 4 paredes que generalmente se utilizan
porque el estudiar dentro de la naturaleza es aprender más y más de
ese gran libro rico en sabiduría y no habría negación al aprendizaje que
nos brinda aquella. El diálogo permanente con la naturaleza es la mayor
enseñanza.

Esta no es una universidad de un sólo pueblo, hace parte de todos los


pueblos que le abran sus puertas y así la intensidad con la que puedan
participar todos las comunidades sería mayor en comparación con
aquellas escuelas donde el costo de traslado impide a sus integrantes el
traslado.

Y como característica final, es una universidad que se centra en las


necesidades mas importantes de las comunidades, de las cuales se
llevaron a identificar 4 ejes primordiales que son: salud, seguridad
agroalimentaria, educación y derechos.

Se realizo un diagnóstico dentro de 5 comunidades, dejando un balance


preocupante sobre la educación y el ideal que se tienen dentro de los
personajes de la comunidad es que el salir a adquirir conocimientos y el
poder abrirse espacio dentro de la comunidad occidental, dejando a las
comunidades con los mayores y en pocos años llamados a desaparecer.
Este problema conduce a la idea de implementar una educación
alternativa, que llevo a concretar que la misma comunidad debería
llevar al mando la educación de sus jóvenes y niños, por eso se
empiezan a capacitar jóvenes que asuman la educación de los menores
y que les inculcarán a estos que la vida dentro de la comunidad es
ejemplar y los conocimientos adquiridos aquí son los suficientemente
auto suficientes para vivir dignamente. La concienciar a las personas de
que la idea dominante no siempre es la mejor.

Aunque el trabajo de la URC no ha sido fácil, poco a poco se ha logrado


capacitar a los maestros para que enseñen un modelo educativo propis
y en los temas rezagados como la salud y el derechos se están
haciendo esfuerzos por rescatar los valores y mostrar modelos
alternativos como los que poseen la mayoría de los grupos indígenas.
Las comunidades campesinas también han construido modelos propios
de vida en comunidad debido a la desautorización que ha tenido las
leyes nacionales.

Esos son a grosso modo los fundamentos y desarrollos de la URC.

Los obstáculos de la universidad siempre han existido, pero uno de ellos


es la cultura occidental que ha sido envolvente y ha penetrado en las
comunidades, la realidad que tiene la inmensa mayoría de los
colombianos comparte valores diferentes a los que la misma universidad
pretende desarrollar. La cultura mercantilista y capitalista insensibiliza a
las personas. Otro gran obstáculo ha sido el tema de sostenimiento de la
universidad que impide el traslado de los participantes desde sus
lugares de origen hasta donde seccione la universidad en su momento.
También el decaimiento de algunas personas ha hecho que la
universidad pase por momentos de difíciles.

Actualmente hacen parte de la URC la comunidad de paz de san José


de Apartado, el proceso campesino de la vega, cerrotijeras y
kitek kiwi en el Cauca, wounaan en el pacifico colombiano y los
kankuamos en la sierra nevada de Santa Marta.

El común de estas comunidades es la resistencia que han presentado


frente al conflicto armado y el desamparo estatal; y su objetivo principal
es avanzar frente a la calidad de vida de los miembros de las
comunidades.
Tema

Diagnostico sobre tierras y derechos humanos en las comunidades que


hacen parte de la Universidad de la Resistencia Campesina (URC).

Definición del Problema

Frente a la oleada de normativa que se ha venido promulgandopor parte


del Estado Colombiano respecto a temas importantes como lo son los
Derechos Humanos y Tierras, la URC ha sentido la necesidad de realizar
un diagnostico sobre el estado actual de las tierras y derechos humanos
que pertenecen a la U. Esto con el propósito de identificar los diferentes
problemas que presenta cada comunidad y lograr conclusiones e
hipótesis que conduzcan a proponer los cambios necesarios y cuyos
resultados sean previsibles.

Actores involucrados

 Comunidad de paz de san josé de Apartado, Antioquia.


 El proceso campesino de la vega, Cauca.
 Cerrotijeras en el Cauca.
 Kithe kiwi en el Cauca.
 Wounaan en el pacifico colombiano.
 Kankuamos en la sierra nevada de Santa Marta.

Causas probables
 Puede existir un desconocimiento por parte de las comunidades
sobre las normatividad respecto de los temas de tierras y
derechos humanos que conduzcan a una afectación de sus
derechos como comunidad y como personas.
 No existe una asesoría jurídica permanente a las comunidades que
pertenecen a la URC que les ayude a comprender los temas
relevantes que afectan su comunidad e integridad.
 Existe poco conocimiento sobre cuáles son los requisitos y
características para obtener la propiedad de manera colectiva o
singular.
 Existe poco conocimiento sobre cuales hechos u omisiones se
pueden catalogar como violaciones a los derechos humanos.
 Existe un escaso seguimiento a las actuaciones que se levantaron
y que conducen a la obtención de una justicia verdadera y a una
reparación.
 Existe un reducido interés por conocer y seguir los procesos de
liderazgo.
 Variedad de criterios dentro de las diferentes comunidades.

Efectos

 Violaciones sistemáticas a los derechos de las comunidades con


respeto a temas como tierras y derechos humanos.
 Poco conocimiento de los planes de inversión social a los cuales
tendría derecho las comunidades.
 Limitadas las capacidades de los miembros de las comunidades
para acceder a la justicia y reparación.
 Ejecución inadecuada de los mecanismos que conducen a la
legalización de las tierras.

Visitas a las comunidades:


1.
VisitaalaComunidaddePazdeSanJosédeApartadoenAntioquia.
2. VisitaalacomunidadWoaunanenel departamentode
Cali.
3. VisitaalacomunidadKitekKiweenel municipiodetimbioenel
Cauca.
4. VivistaalacomunidadKankuamaenelmunicipiodeValleduparenel
Cesar.
Dificultades:
EnlacomunidadKitekKiweno fueposiblerealizarlacharlaalacomunidadporqueno
selecomunicoala comunidadsobreesta,y losmiembrosdelacomunidadse
encontraban laborandofueradelterritorio.

En la Comunidad de Paz de San José al parecer no se encontraron todas los


documentos necesarios para entregar un completo diagnóstico sobre tierras
debido a la dificultad para hacer llegar los documentos por parte de los
miembros de las comunidades, además, muchos de estos se han extraviado
en los múltiples desplazamientos que han tenido que padecer.

En la comunidad Kankuamael diagnóstico de derechos humanos a realizar


con la información recolectada dentro de la comunidad y con la organización
indígena kankuama, es muy extensa para realizar un informe totalmente
completo en el poco tiempo que hay para la ejecución del trabajo.

En la comunidad campesina de la vega, Cauca, no se pudo realizar


ninguno de los diagnósticos debido a las dificultades de tiempo, modo y lugar
que se han presentado con los miembros de la comunidad campesina.
Además, afirman que un diagnóstico sobre su comunidad debería ser
realizado con más tiempo puesto que poseen muchas dificultades en temas de
tierras. El dignostico de derechos humanos, afirman que son pocos los casos
de violaciones a los derechos humanos y que por lo tanto no han llevado un
registro de ellas, lo que impide que se realice un infrome veraz sobre este
tema.

Debido a las dificultades para visitar a todas las comunidades durante el año
anterior, no va a ser posible entregar un preinforme. En todo caso se
entregara el diagnóstico de las comunidades que se pudieron atender hasta la
fecha.
DIAGNOSTICO SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LAS
COMUNIDADES QUE HACEN PARTE A LA URC.

El estado colombiano en materia de Derecho Humanos presenta varias


debilidades que han conducido a una violación sistemática de estos y
que ha afectado a todas las comunidades del país. Las comunidades
campesinas, indígenas y afrodescendientes son en sí mismo, las más
factibles de vulneración debido a que pertenecen a la minoría
poblacional y constituyen por lo general, las poblaciones más pobres del
país.

Este diagnostico va dirigido a encontrar cuáles son esas violaciones de


los derechos humanos que han sufrido los miembros de las comunidades
que hacen parte de la URC. Principalmente, dentro de las violaciones a
estudiar debemos señalar que existirá una priorización sobre aquellos
casos que de manera significativa han constituido un daño grave para
cada comunidad.Los homicidios, desapariciones, torturas,
señalamientos y todos aquellos delitos que tengan como fin la
vulneración del bien jurídico de la vida.

Fuero militar y marco jurídico para la paz, son temas que en materia de
derechos humanos, preocupan a los miembros de estas comunidades,
ya que muchos desconocen las implicaciones que estas puedan tener
sobre sus derechos. Aunque respecto al Fuero Militar ya existe sentencia
por parte de la Corte Constitucional que declaro inexequible por un vicio
de forma la ampliación que se había llegado a ser Constitucional, pero
no se ha cerrado el camino para que vuelva a resurgir mediante otro
tipo de normatividad.

A juicio propio, una de las principales razones que han llevado a la URC a
la realización de este diagnostico, seguramente es el alto número de
ataques que han sufrido gran parte de la población de las comunidades
indígenas y campesinas que pertenecen a ella, que ha venido en
crecimiento desde la administración del presidente Uribe y la
aparentementedesmovilización de los paramilitares en el 2003, además
del aumento de las violaciones por parte de las FARC, el ELN y las
nuevas bandascriminales, que ha llevado a enfocar una nueva estrategia
ciudadana de resistencia. No se escapan las fuerzas de seguridad
colombianas se también se han visto involucradas en controversias y
alegatos de abusos de derechos humanos.

DIAGNOSTICO SOBRE TIERRAS EN LAS COMUNIDADES QUE


HACEN PARTE A LA URC.

Este diagnostico pretende encontrar cual es el estado actual de los


territorios que pertenecen a las comunidades que integran la URC.
Saber cuáles son los documentos con los que se cuenta en cada
comunidad, es decir, escrituras, contratos de compraventas, o si por el
contrario existen posesiones, asentamientos, reservas campesinas o
resguardos. También se quiere saber el estado actual de deudas de
estos terrenos, principalmente en deudas al Estado, entre otros que
ponen en riesgo la tenencia de la propiedad por parte de las
comunidades y sus miembros. Todo esto con el fin de saber si están en
mayor o menor peligro, respecto de todas las leyes de restitución,
código minero, ley del agua y otras que perjudican a las comunidades y
sus territorios.

El reconocimiento oficial de tierras ancestrales a las comunidades


indígenas y a los campesinos colombianos es un proceso en desarrollo y
las solicitudes de tierras colectivas van en aumento debido a la
preocupación por parte de estas comunidades de que más adelante no
se les reconozca el territorio que han ocupado durante tanto tiempo y la
avalancha normatividad que se presenta actualmente.
La riqueza del subsuelo colombiano es una de los grandes desafíos que
enfrentan estas comunidades que día a día se enfrentan contra los
intereses de las compañías que desean explorar y saquear sus riquezas.
En el caso de las comunidades indígenas de Colombia, estos poseen
títulos de propiedad de cerca del 29.8% del territorio nacional, es decir,
34 millones de hectáreas (todavía, estánen disputa y/o negociación en
cuanto asu reconocimiento algunos terrenos.). Ver imagen 1.

Algunas entidades que pueden lograr a contribuir con la información


serian Incoder, instrumentos públicos, notarías, planeación, Agustín
Codazzi, DIAN, pero que la información recogida por esta no será
refutada por los miembros de las comunidades, puesto que son ellos
quienes conocen de su situación de manera más exacta.

1. COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DE APARTADO,


ANTIOQUIA.

Reseña.

Aunque la Violencia ya estaba presente en el casco urbano de Apartado


desde mucho tiempo atrás, la tragedia de San José de Apartado impacto
a Colombia desde el 23 de marzo de 1997, en la zona rural de Apartado.
Ese día, los campesinos de la zona notaron el sufrir la violencia del
conflicto armado de Colombia. Las masacres, desplazamientos y los
señalamientos empezaron para los habitantes de veredas de este
municipio de manera constante. Frente a esta guerra, los pobladores de
la región que no abandonaron lo único con lo que contaban, hacían una
resistencia que les costaba muchos miembros de la comunidad y
constates violaciones a sus derechos humanos. Vivian en un pueblo
fantasma, como ellos mismos describen a San José luego que había
sido abandonado por sus habitantes tiempo atrás por el temor a ser
masacrados por las fuerzas armadas militares y paramilitares que
rodeaban el territorio.
Pero fue la resistencia de muchos lo que llevo a consolidar lo que hoy se
conoce como la Comunidad de Paz. Personas que en su diario vivir
fueron encontrando la manera de coexistir, adoptando principios y
reglas de supervivencia motivados por la necesidad a los que los
condujo el conflicto. Con conceptos como neutralidad, no aceptación de
la reparación y una ruptura indefinida con el gobierno, la comunidad de
paz fue resistiendo y mejorando las condiciones de vida.

En el 2005, el gobierno por ordenes de la presidencia de la república


viola el principio de neutralidad que la comunidad de campesinos
organizados había consensualizado y decide trasladar al ejército
nacional a San José con la idea de tomarse el pueblo y arremeter contra
los paramilitares que siempre habían dominado la zona. Esto los llevó a
tomar la decisión de salir del casco urbano de San José y trasladarse al
lugar donde se encuentran en la actualidad. Desde ese momento la
comunidad rompe la interlocutoridad indefinida con el gobierno debido a
que este afirmo que la comunidad estaba conformada y era el principal
asentamiento de la guerrilla en la zona. Igualmente, otros organismos
estatales, como la fiscalía general que ha reiterado en reuniones con la
comunidad y entidades del orden nacional e internacional, acusaciones
graves hacia la comunidad en general y selectivas frente a varios líderes
por no colaborar con la justica. Señalamientos que son compartidos por
los paramilitares y las guerrillas de las FARC.EP.

Diagnostico derechos humanos.

No tienen el interés para que se realice el diagnostico de DH en su


comunidad, debido a que han llevado registros de los hechos que han
puesto en peligro la existencia de la comunidad y de sus miembros. Los
problemas legales, especialmente la situación penal de algunos de los
líderes de la comunidad es insignificante para ellos, ya que proclaman
que muchos de estos señalamientos se deben a su neutralidad con el
gobierno.

Diagnostico de tierras.

Se aportaron pruebas de 28 predios, que están a nombre de la


comunidad y de sus miembros. Esta no es una cifra exacta de todos los
predios con los que cuentan los miembros totales de la comunidad, pero
de los otros no se pudieron acercar las pruebas físicas, debido a que se
han extraviado en los múltiples desplazamientos que han tenido que
padecer.
Sobre los predios que cuentan con alguna prueba podemos decir que en
su mayoría presentan algún problema legal sobre la propiedad o
posesión, porque no se hizo un debido registro de las compraventas, no
se han hecho las tradiciones respectivas o no se ha resulto el tema de
las adjudicaciones de los baldíos.

En el tema de impuestos prediales, se encuentran aproximadamente


con una deuda que asciende a $61.530.931 millones de pesos a la fecha
de septiembre de 2013 y que corresponde a los siguientes predios:

 El palmar (Predio 2): $2.016.583


 Buenavista (Predio 8): $999.428
 La suerte (Predio 1): $164.372
 Las delicias (Predio 14): $12.262.820
 La roncona, la roncona 2 y la roncona 3 (Predios 11,12 y 13):
$12.993.404

 La unión capilla: $3.811.910


 El diamante: $811.573.
 Predio urbano: $21.418.038
 El cuello. $7.052.803.

Estos últimos 4 predios no están incluidos en la lista a continuación


aunque pertenecen a integrantes de la comunidad porque aunque
cuentan con matricula inmobiliaria, no fueron allegados sus respectivos
títulos de propiedad.Sobre los otros predios que aparecen a continuación
y que no les aparece el impuesto predial, el impuesto empezara a
cobrárseles desde el siguiente año si estos aparecen en la actualización
de predios que estuvo realizando el municipio de Apartado en el 2013.
De no ser así, seguirán sin aparecer y sin existir legalmente frente al
municipio y su situación legal será más difícil de esclarecer.

La comunidad de paz ha decidido no acceder a pagar los impuestos de


los predios de los cuales fueron desplazados en la época de la violencia,
y esperan un acuerdo con el gobierno nacional que le permita la
exención del pago de esos impuestos.

Predio 1.
Nombre del predio: la suerte
Matricula inmobiliaria: 008-42846
Propietario/poseedor: Pro. Manuel José Zapata Goez
Vereda de ubicación: el salto
Área:
Documento existente: escritura
Observaciones:

Predio 2.
Nombre del predio: el palmar
Matricula inmobiliaria: 008-53948
Propietario/poseedor: Pro. Comunidad de paz
Vereda de ubicación: el cuchillo
Área: 8h
Documento existente: escritura
Observaciones:

Predio 3.
Nombre del predio: el remolino
Matricula inmobiliaria: 008-37636
Propietario/poseedor: Pro. Maria Higuita Usuga
Vereda de ubicación: mulatos medio
Área: 60h, 9.375mt2
Documento existente: escritura
Observaciones:

Predio 4.
Nombre del predio: Guatinaja
Matricula inmobiliaria: No Tiene.
Propietario/poseedor: Pos. Comunidad de paz.
Vereda de ubicación: San jose de Apartado.
Área: 16h.
Documento existente: Contrato de compraventa.
Observaciones: se debe hacer el registro de la compraventa para
obtener la escritura y luego llevar la escritura a la oficina de
instrumentos públicos para hacer la respectiva anotación.

Predio 5.
Nombre del predio: El esfuerzo.
Matricula inmobiliaria: 008-33673.
Propietario/poseedor: Pro. Manuel José Zapata Goez
Vereda de ubicación: Las nieves.
Área: 34H, 9.880mt2.
Documento existente: escritura.
Observaciones:

Predio 6.
Nombre del predio: Cooperativa Balsamar.
Matricula inmobiliaria: 008- 41463.
Propietario/poseedor: Pro. Cooperativa de Producción y consumo
“Balsamar limitada”.
Vereda de ubicación: San jose de Apartado.
Área: 530mt2
Documento existente: Escritura
Observaciones: Es un lote urbano.

Predio 7.
Nombre del predio: El Palmar.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: ninguno.
Vereda de ubicación: Mulatos medio.
Área: 60H.
Documento existente: Contrato de compraventa.
Observaciones:

Predio 8.
Nombre del predio: Buenavista.
Matricula inmobiliaria: 008-55921.
Propietario/poseedor: Pro. Roberto Londoño Saldarriaga.
Vereda de ubicación: La unión.
Área: 60H, 9,963mts2
Documento existente: escritura
Observaciones:

Predio 9.
Nombre del predio: La unión.
Matricula inmobiliaria: anterior 034-60483.
Propietario/poseedor: Pro. Eugenio Guzman Durango.
Vereda de ubicación: El cuchillo.
Área: 30H, 2.500mts2
Documento existente: escritura.
Observaciones:

Predio 10.
Nombre del predio: La unión.
Matricula inmobiliaria: 008-37554.
Propietario/poseedor: Pro. Eugenio Guzman Durango.
Vereda de ubicación: San jose de Apartado.
Área: 374mts2
Documento existente: Escritura.
Observaciones: Es un lote urbano.

Predio 11.
Nombre del predio: La roncona.
Matricula inmobiliaria: 008-30275
Propietario/poseedor: Prop. Alicia Ruiz y Herederos de Juan Diego
Jaramillo.
Vereda de ubicación: Rio Apartado.
Área: 41H, 2500mts2.
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 12.
Nombre del predio: La roncona.
Matricula inmobiliaria: 008-32319-
Propietario/poseedor: Prop. Alicia Ruiz y Herederos de Juan Diego
Jaramillo
Vereda de ubicación: Apartadó.
Área:
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 13.
Nombre del predio: La roncona.
Matricula inmobiliaria: 008-30780.
Propietario/poseedor: Prop. Alicia Ruiz y Herederos de Juan Diego
Jaramillo
Vereda de ubicación: El mariano.
Área:
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 14.
Nombre del predio: Las delicias.
Matricula inmobiliaria: 008-33122.
Propietario/poseedor: Comunidad de Paz de San Jose de Apartadó.
Vereda de ubicación: La esperanza.
Área: 134H, 6.100mts2.
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 15.
Nombre del predio: La holandesita.
Matricula inmobiliaria: 008-41463.
Propietario/poseedor: Prop. Samuel Arias Ramírez.
Vereda de ubicación: San Jose de Apartadó.
Área: 530mts2.
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 16.
Nombre del predio: La resbalosa. Finca la florida.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Pose. Antonio José Tuberquía.
Vereda de ubicación: La resbalosa.
Área: 70H.
Documento existente: Contrato de compraventa.
Observaciones: Hay que registrar la compraventa y obtener la escritura
correspondiente.

Predio 17.
Nombre del predio: Lote urbano.
Matricula inmobiliaria: 008-49017.
Propietario/poseedor: Prop. Justo Pastor Londoño Castrillón.
Vereda de ubicación: San José de Apartadó.
Área:
Documento existente: Escritura.
Observaciones: sobre el predio cursa una demanda.

Predio 18.
Nombre del predio: Villa Carmen.
Matricula inmobiliaria: 008-30272.
Propietario/poseedor: Props. Rodrigo Zapata Jaramillo y Aron Bolívar
David.
Vereda de ubicación: El cuchillo.
Área: 42H.
Documento existente: Escritura.
Observaciones: Existe una Escritura anterior y un contrato de
compraventa que le superpone, pero que no está registrada. Debe hacer
se el respectivo registro de la nueva compraventa.

Predio 19.
Nombre del predio: Lote Urbano.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Pos. Rosmeri Guzmán.
Vereda de ubicación: Nueva esperanza.
Área: 35H.
Documento existente: Contrato de compraventa de Octavio Montoya a la
actual poseedora.
Observaciones: Hubo venta de derechos de posesión. Debe hacerse la
solicitud de adjudicación.

Predio 20.
Nombre del predio: Patio bonito.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Prop. Teresa Jesús Guzmán.
Vereda de ubicación: La unión.
Área: 17H.
Documento existente: Adjudicación de baldíos.
Observaciones: L a actual propietaria no realizo los trámites para
obtener la escritura del predio que le fue adjudicado, mas sin embargo,
en el 2011 vendió por medio de un contrato de compraventa a la señora
Yorladi Rueda Tuberquia sus derechos de propietaria. Debe registrarse
la adjudicación inicial para obtener la escritura y luego hacer una nueva
compraventa y registrarla.

Predio 21.
Nombre del predio: La cabaña.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Pos. Francisco Luis Graciano.
Vereda de ubicación: La resbalosa. Tierra alta, Departamento de
Córdoba.
Área: 30H.
Documento existente: Contrato de permuta.
Observaciones: el señor Aron Bolívar David realizo una permuta con el
actual poseedor, donde cambiada este predio por otro. No se ha
adjudicado el predio aun.

Predio 22.
Nombre del predio: Lote urbano.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Pos. José Julio Morales.
Vereda de ubicación: San José de Apartado.
Área: 40mts2.
Documento existente: Contrato de Compraventa.
Observaciones: No se ha adjudicado el terreno, pero hubo un contrato
de compraventa de los derechos de posesión por el actual poseedor.

Predio 23.
Nombre del predio: La Martina.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Prop. Antonio José Guzmán Durango.
Vereda de ubicación: El cuchillo.
Área: 42H, 8.800mts2.
Documento existente: Adjudicación de baldío. Resolución 052-1118 del
16 de septiembre de 1974.
Observaciones: Se debe hacer registrar la adjudicación para obtener la
escritura.

Predio 24.
Nombre del predio: La montañita.
Matricula inmobiliaria: 008-38327.
Propietario/poseedor: Porp. Rodolfo Artega Salas.
Vereda de ubicación: Mulatos.
Área: 66H, 6.572mtrs2.
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 25.
Nombre del predio: Santa Isabel.
Matricula inmobiliaria: 008-30680.
Propietario/poseedor: Porp. Mariela Herrera de Largo.
Vereda de ubicación: El cuchillo.
Área: 19H, 5.000mts2.
Documento existente: Escritura.
Observaciones:

Predio 26.
Nombre del predio: Las palmas.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Prop. Justianiano de Jesus Osorno Usuga.
Vereda de ubicación: Mulatos.
Área: 28H, 4.561mts2.
Documento existente: Adjudicación de baldío. Resolución 2859 de 1983.
Observaciones:

Predio 27.
Nombre del predio: Buena vista.
Matricula inmobiliaria: 008-38318.
Propietario/poseedor: Prop. Juvenal Antonio Usuga.
Vereda de ubicación: El salto.
Área: 50H.
Documento existente: Escritura.
Observaciones: Existe un contrato de compraventa por parte del actual
propietario a la Comunidad de Paz de San Jose de Apartado, pero aun no
se ha hecho la tradición. Debe registrarse y sacar la nueva escritura.

Predio 28.
Nombre del predio: El limón.
Matricula inmobiliaria: No tiene.
Propietario/poseedor: Pos. Comunidad de Paz de San Jose de Apartado.
Vereda de ubicación: Arenas altas.
Área: 15H.
Documento existente: Contrato de compraventa.
Observaciones: el actual poseedor compro la posesión a la señora Rosa
Dina.

2. WOUNAAN, EN EL PACIFICO COLOMBIANO.


Reseña.

Los Wounaan, son pueblo indígena que está ubicado en el departamento


del choco, aproximadamente a 4 horas de Buenaventura. Se encuentra
asentado en las orillas del rio San Juan junto a la vereda Taparal. Son un
pueblo con aproximadamente 1000 habitantes que se distribuyen en dos
comunidades: taparalito y San José, donde esta ultima cuenta con unas
100 personas entre niños y adultos.

Ellos reconocen la existencia de sitios sagrados que hacen parte de su


guía espiritual, que son respetados por la comunidad y por los demás
grupos que habitan en la región. Al igual practican danzas como la
rogativa para atraer el bienestar para la comunidad.

Al ser una comunidad aislada, no cuenta con muchos recursos y está en


peligro con respecto de temas como su seguridad alimentaria y salud,
aunque estos han logrado sobrevivir con cultivos de pan coger, la pesca
y la caza, y practican su propia medicina tradicional brindada por los
mayores de la comunidad.

Una entrada económica para estas familias siempre han sido las
artesanías.

La educación brindada es propia, aunque ya presenta vestigios de la


occidental.

Pocas veces son tenidos en cuenta para la realización de programas


estatales y no cuentan con inversión social permanente. No hay
consenso entre las entidades estatales y la comunidad para la
implementación de los proyectos, violentando la autonomía de las
comunidades indígenas.

Diagnostico derechos humanos.

Cuentan sus habitantes que los casos sobre violaciones de derechos


humanos han sido muy escasos en la región y que esto debió ser a que
en la época de la conquista tampoco fueron agredidos debido a la
dificultad en el acceso a su pueblo. Que no tienen problemas de
violaciones serios y que tampoco cuentan con registros de los pocos
casos que se han presentado porque no les han dado relevancia, aunque
reconocen la importancia de llevar registros. No han presentado ningún
homicidio, secuestro y otros delitos que impliquen violaciones de los
derechos humanos.
Casos:

Fecha: 1997
Situación: se presento un desplazamiento de aproximadamente 300
miembros de la comunidad debido a las amenazas que recibieron de
familiares de miembros de una comunidad afro descendientes porque
sus familiares murieron debido a la represión que hicieron las habitantes
de la comunidad para no dejar consumar un robo por parte de 8
miembros de la otro comunidad. La comunidad en general se trasladó a
otros caseríos. Por más de dos años los terrenos de San José estuvo sola,
los cultivos se perdieron. Hubo grandes necesidades.
Actores: bandas delincuenciales.

Fecha: 1999
Situación: volvieron al terreno debido a la necesidad regresaron, pero
sólo 3 familias volvieron. Hubo también requisas y robos, pero la gente
resistió y se les fue quitando el temor, lo que motivo a más familias a
retornar.
Actores: bandas delincuenciales.

Fecha: 2008, noviembre


Situación: Hubo un enfrentamiento a las 5am mientras el río estaba
crecido.
Las balas atravesaban por todo el territorio de San José y tenían
aterrorizado al caserio.
Actores: FARC-EP y Ejercito nacional.

Fecha: 2011, junio 11


Situación: Hubo fumigación en el territorio que les dañó los cultivos. Se
dio a conocer a la diócesis cercana, pero no se le dio importancia al caso
y el municipio no hizo ninguna manifestación del hecho.
Actores: Gobierno nacional.

Fecha: esporádicamente se presenta.


Situación: Cuando el ejército viene de las montañas, siempre la hace con
tiros al aire, que por lo general cruzan la comunidad.
Actores: Ejercito nacional.

Fecha: siempre se presenta.


Situación: Los grupos ilegales hacen presencia en la zona, pero de
manera camuflada, acostumbran a andar vestidos de civil y atravesar el
territorio por el rio san juan.
Actores: FARC-EP y Grupos paramilitares de autodefensas.

Diagnostico de tierras.
El instituto colombiano de la reforma agraria (INCORA), ahora INCODER,
les adjudico a la comunidad indígena Wounaan mediante la resolución
70 del 6 de noviembre del año 1985, un terreno ubicado en el
departamento del Choco, municipio Istmina y que comprende 14.212
hectáreas, cuyo levantamiento se hizo a nombre del “Resguardo
indígena Waunaan del rio taparal”.

Este proceso de titulación legal se hizo teniendo en cuenta las


necesidades que presentaba esta comunidad indígena respecto de la
escases que se presenciaba sobre la tenencia de tierras por parte de
miembros de la comunidad.

Más adelante, en 1998 hubo una verificación de los resguardos que


pertenecen al departamento del Choco con el fin de sanear y ampliar los
territorios colectivos de los afro colombianos que habitan en la región y
esclarecer dudas sobre las dimensiones de los demás resguardos. En
esa comisión se logro establecer el reconocimiento por parte del Incoder
de un terreno que hacia parte de la comunidad San José y que había
adquirido en 1979 por parte del mayor Javier Chamacuno mediante una
compraventa y que en que no había sido incluido en la resolución inicial
de la constitución del resguardo. Esta ampliación hizo que el resguardo
se constituyera con 14.568 hectáreas.

3. KITHE KIWI EN EL CAUCA.

Reseña.

El cabildo KitekKiwe se encuentra ubicado en la vereda San Pedro, del


municipio de Timbio en el departamento del Cauca. Son una comunidad
de 275 habitantes ubicados en el predio denomicado “la laguna”.
Su visión cosmológica está ligada a la percepción indígena, al amor en la
naturaleza, al agua y la tierra.

En el tema educativo, la comunidad acordó el proyecto de escuela


comunitaria y crearon el Centro Educativo Elías Trochez, donde vinculan
docentes comunitarios y aplican sistemas de educación propia, uno de
sus temas de enseñanza es la memoria histórica. También legalizaron
los grados hasta noveno como básica primaria. Diseñaron su currículo
propio con varias áreas: idioma propio, derechos humanos, no a la
educación religiosa y más bien el principio del respeto.
Los cultivos de café constituyen principalmente la economía de los
miembros de la comunidad, aunque otras actividades consideradas
como segundarios son la ganadería y los cultivos de caña de azúcar. Las
fuentes de agua son precarias en el nuevo territorio y tienen dificultades
a raíz de eso.

Su gobierno se compone por dos organizaciones: el cabildo indígena


nasa KitekKiwe y la asociación agropecuaria de campesinos e indígenas
desplazados del naya (ASOCAIDENA). El primero creado el 25 de enero
del 2005 y reconocido por el ministerio del interior hasta el 2008.

Han forjado un nuevo plan de vida a raíz de los hechos que le


precedieron en marzo de 2001 (Masacre del naya). El cambio del clima
hasta el sentido del territorio, ha hecho que esta comunidad indígena
practique nuevos modelos de vida, hecho que ha generado una
civilización forzada, especialmente a los jóvenes de la comunidad.

Diagnostico derechos humanos.

“La confianza que teníamos de que nuestros territorios estuvieran tan


adentrado en la selva, que no creimos que fuera a pasar la masacre”.

La violencia tan fuerte que los invadió a principios del 2000 y las
múltiples violaciones de derechos humanos junto al despojo de tierras,
han llevado a que esta comunidad replantee la estructura que traían
cuando vivían en el alto naya.

Se han creado estereotipos de los miembros de los grupos armados que


estuvieron por la región del naya, lo que ha generado problemas de
convivencia con las características de los otros grupos poblacionales.
Han realizados un ritual que denominan “memoria” que consiste
enseñarles a su descendencia la tragedia que han pasado, para que no
olviden a quienes perdieron y los sufrimientos que han tenido que pasar
para llegar al nuevo territorio.

Han solicitado al gobierno Colombiano el acceso real a la justicia,


verdad y restablecimiento integral de las familias y víctimas de
homicidio, una muestra de ello son las movilizaciones que han realizado
en el interior del Cauca.
En el tema de seguridad, la fuerza pública esporádicamente se adentra
en el territorio con el fin de realizar vigilancia y levantar actas de
cumplimiento, adicionalmente a ello, la comunidad tiene conformado la
guardia indígena y se sienten seguros con la vigilancia que se prestan
entre ellos. Sin duda el hecho de estar más cerca de la cabecera
municipal los hace sentir más tranquilos, a diferencia que cuando
estaban en el naya, porque se podían presentar complicaciones y
ataques de grupos armados mientras llegaban a la cabecera municipal.
Los comités de seguridad fueron bajando de nivel, debido a los
irrespetos y declaraciones que se vinieron presentando por parte del
anterior Teniente de la Policía que los acusaba de tener paranoia. Luego
de que la comunidad exigiera respeto a los miembros de la comunidad
llegaron las amenazas a algunos líderes. Esto ha producido que ya casi
no se realicen comités de seguridad.
Además, desde el 2009 los informes departamentales dicen que la
comunidad no es producto de violaciones y motivos que han servido
para que miembros de las AUC lo tomen a su favor y se les deje de
imputar cargos contra la comunidad, generando impunidad.

Se han presentado trastornos debido al desplazamiento, que


principalmente ha afectado mucho a los jóvenes, porque tuvieron que
dejar su niñez, sus estudios y convertirse en adultos.

Todas las denuncias de la comunidad se están haciendo en Bogotá por


temor a ser reconocidos en la zona y presentar más amenazas contra su
integridad.
La Restricción de alimentos, prohibición de moverse libremente por la
región antes y después del desplazamiento, la presencia de las AUC y
las guerrillas y los señalamientos de pertenecer a estos grupos ilegales,
son constantes en la región.

Dos secuestros masivos antes de la masacre en el kilómetro 18 y la


iglesia la María en Cali, de esto hay un informe donde el gobernador del
Cauca Juan José chaus (Juzgado por parapolítica) da un parte donde
informa que no se debía proteger la región del naya porque eso era cuna
de la guerrilla, que era mejor cuidar los feligreses de popayan y no los
guerrilleros.

No ha habido investigaciones a jefes de paramilitares que dieron las


órdenes de la masacre del naya. Hubo imputaciones en el 2011-2012 a
más de 60 paramilitares que están detenidos y pidieron perdón. Muchos
de estas personas eran conocidos de la región que se les pagaron para
que asumieran responsabilidad de los crímenes.

Muchas de las víctimas fueron sacadas de los procesos y tuvieron que


interponer una tutela para que se les cobijará.
Ya se están haciendo reparaciones a las familias víctimas del naya.
Muchas de las mujeres viudas que en ese tiempo eran menores de edad
y estaban embarazadas quedaron por fuera del proceso de reparación.
Siempre existió temor por parte de las víctimas porque las AUC siempre
andaban mapas con los censos de las familias que vivían en ese
territorio, y permanecían las amenazas de que si hablaban o
denunciaban, estaban en riesgo de ser asesinados.

Casos.

Fecha: 2000.
Situación: Estigmatización de la comunidad del Naya al acusarla sin
fundamento de colaborar con la guerrilla.
Actores: Gobernador del Valle y las fuerzas militares

Fecha: 2000.
Situación: Asesinatos selectivos de miembros de las comunidades que
habitan a la entrada y alinterior del Naya y amenazas de realizar una
masacre en el Naya.
Actores: Grupo armadoAUC asentados en el corregimiento de Timba.

Fecha: 2000.
Situación: Amenazas y desplazamiento forzado contra lospresidentes de
las Juntas de Acción Comunal del Alto Naya.
Actores: Grupo armado ELN.

Fecha: 2000.
Situación: Asesinato del Gobernador del Cabildo Indígena de La Playa,
Elias Trochez.
Actores: Grupo armado ELN.

Fecha: 2000.
Situación: Amenazas y desplazamiento forzado de lascomunidades
habitantes de la entrada alterritorio del Naya. Cabildos indígenas de La
Paila y Pueblo Nuevo-Ceral.
Actores: Grupo armado ELN y AUC.

Fecha: Abril del 2001.


Situación: Masacre del Naya perpetrada por las AUC, que ocasionó la
muerte de más de cien personas y el desplazamiento de más de
seiscientos.
Actores: Grupo armado AUC.

Fecha: 2001.
Situación: Pérdidas económicas (saqueos y robos a los hogares de
quienes se desplazaron), daños psicológicosy morales (principalmente a
los niños que vieron como sus padres y madres y amigos fueron
asesinados), el rompimiento del tejido social.
Actores: Grupo armado AUC.

Fecha: 2001 a 2003.


Situación: Los desplazados vivieron en albergues improvisados en Toez-
Caloto y Santander de Quilichao. Dificultades para conseguir alimentos,
falta de una vivienda digna, discriminación por parte de los habitantes
de Santander.
Actores: Comunidades varias.

Fecha: 2001.
Situación: Los líderes sufrieron nuevas amenazas mientras se estaban
en los alberques. Leandro y Enrique Güetiose se vieron obligados a
buscar refugio en Bogotá.
Actores: Grupo armado de las AUC, del ELN y de las FARC.

Fecha: agosto de 2001.


Situación: Hubo una segunda masacre que dejó 7 muertos y 28 heridos.
Murieron Sebastián e Iván Güetio, líderes de la comunidad.
Actores: Grupo armado de las AUC.

Fecha: 2003.
Situación: Desaparición Manuel AntonioRamos, Gobernador del Cabildo
deLa Playa Alto Naya.
Actores: Sin identificar.

Fecha: 2003 hasta la fecha.


Situación: Señalamientos a las organizaciones de víctimas. Rechazo a la
comunidad KitekKiwe por parte de las autoridades del municipio de
Timbío, trato como guerrilleros.
Actores: Varios, en especial concejales.

Fecha: 2010.
Situación: Asesinato de Alex Quintero, presidente de lasJuntas de Acción
Comunal del Alto Naya. Hasta ahora, su muerte permanece impune.
Actores: sin identificar.
Fecha: siempre se presenta.
Situación: Los grupos ilegales hacen presencia en la zona, pero de
manera camuflada, acostumbran a andar vestidos de civil.
Actores: Grupos armados de las FARC-EP, AUC y BACRIM.

Fecha: 2012.
Situación: Los grupos armados intentaron poner una base militar en el
territorio. La comunidad no lo permitió.
Actores: Ejercito nacional.

Fecha: 2012.
Situación: Amenazaron al cabildo gobernador Gerson Acosta quien
también era miembro de la veeduría ciudadana. Le enviaron amenazas
vía telefonica. De la misma manera ocurrió con un docente de la
comunidad Jair Mendez.
Actores: BACRIM.

Fecha: 2012.
Situación: Se lanzaron panfletos por los caminos que conducen a la
comunidad, donde había una lista de personas que podían ser
asesinadas, secuestradas y demás violaciones de derechos humanos.
Actores: BACRIM.

Diagnostico de tierras.

Es un cabildo formado y constituido en un predio denominado “la


laguna”, que fue entregado por el INCODER en el 2004, por la oficina de
enlace territorial, mediante un contrato de “operación y funcionamiento”
que tenía como fin hacer entrega de un subsidio integral del cual fueron
beneficiarios debido a una tutela fallada en el 2003, que la comunidad
por intermedio de CORPOJURIDICA y Franz Barbosa, interpusieron
porque se le estaban violando el derecho a vivienda digna
principalmente. (Adjunto copia del contrato)

El 20 de enero de 2004 INCODER negoció el predio y lo entrego en


marzo como una adjudicación de unidad agrícola familiar, pero sólo en
abril la comunidad hizo presencia.
Para inicios del 2004, INCODER limito la propiedad, y a su vez introdujo
una condición resolutoria al contrato de adjudicación que les impide
enajenar, arrendar o trasferir el dominio o posesión del bien durante los
siguientes 12 años.
Desde ese momento se ha pensando en solicitar una ampliación del
predio pero la poca voluntad por parte de las oficinas a cargo para
realizar los estudios pertinentes ha llevado a la comunidad a buscar por
medios propios y pagar para que hagan los estudios para delimitar
bosques y servidumbres.

En la oficina de registro de instrumentos públicos de Popayán, está


incluida la matricula inmobiliaria 120-153373, que indica la situación
jurídica del bien “La Laguna” que hasta el 11 de septiembre de 2013
incluía la anotación número 8 del 5 de noviembre de 2009 sobre un
embargo por jurisdicción coactiva por parte de la dirección nacional de
estupefacientes, que se le hace al señor Diego Guejia Montenegro,
integrante de la comunidad al que se le adelanta un proceso por tráfico
de estupefacientes. Este hecho llevo a los demás miembros de la
comunidad a pedir el desenglobe del terreno para sanear lo que les
pertenece. Hay quienes piensan hacer que su territorio individual
apenas se les entregue haga parte de las tierras comunitarias y otros
quienes se oponen a esta idea.

El terreno es estrato 6 y según catastro estaban en casi 10 millones la


deuda. El alcalde de turno les ayudo en la expedición de un recibo de
paz y salvo para poder legalizar el cabildo. No saben de cómo están
actualmente en el tema de catastro.

Otro predio que esta colindando con “La laguna” fue adquirido por el
Cabildo, y consta de 72 hectáreas pero tiene recibidos sólo 17.

Están en trámites para pasar de Cabildo a Resguardo.

En su cosmovisión no niegan que no exista la posibilidad de volver a la


región del naya porque es allá donde quedo su ombligo y sus raíces
ancestrales.

Sobre las propiedades privadas, recuerdan que antes la tierra en el


naya era solo baldíos, pero la mayoría de personas que salieron por el
desplazamiento tenían su terreno privado, pero por la situación de
violencia tuvieron que vender mal. Y algunos simplemente dejaron las
cosas y ya. Actualmente sus terrenos están siendo ocupados por
personas que vienen de otros departamentos y regiones del país. Ellos
habían trabajado y se habían ganado esa tierra. Que esos terrenos
siempre han estado cubiertos de misterios porque se encontraban
muchas guacas, mucho del que vivir. Además, han existido sitios
sagrados y muestras de ellos son los geroglificos.

Muchos de sus problemas de territorio se deben a los intereses de las


multinacionales por las riquezas minerales que hay en la región, como
las minas de petróleo, oro.

No quieren reparación monetaria, sólo quieren que se les entreguen las


tierras que han trabajado durante años, aunque últimamente han
presentado controversias con la universidad del Cauca porque según
esta posee títulos de algunas partes del territorio del naya que les
fueron otorgados en la época de la colonia y no quiere hacer entrega de
todo el territorio exigido, solamente de alguna parte, dejando por fuera
de esta entrega el "cerro azul" que para los indígenas tiene un gran
importancia espiritual según su cosmología.

La mayor parte de la tenencia de la tierra estaba a nombre de los


hombres, y al ser estos asesinados sus mujeres e hijos quedaron
desamparados. Eso ha conllevado a que ahora sean las mujeres las que
lleven la tenencia de la tierra, debido a que es esta la que más se la
pasa en el hogar. Los hombres cabeza de familia aún tienen derecho.
Las tierras que se van adquiriendo en nombre del cabildo se van a titular
a nombre de las mujeres. Se han concientizado a las mujeres de que
ellas también derecho a tener sus predios.

No han intentado la restitución de tierras, porque no están muy


enterados sobre el tema o porque están resignados a la pérdida de ese
territorio.

KANKUAMOS EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.

Reseña.

La población Kankuamo está constituida por aproximadamente 16.000


personas y habitan en la vertiente sur oriental de la sierra nevada de
Santa Marta. No conservan su lengua ancestral que era denominada
como “Kakachukua”. Están distribuidos en 13 comunidades indígenas
que van desde la parte baja de Valledupar hasta las estribaciones de la
Sierra.
Según su visión cosmológica, la Sierra Nevada de Santa Marta es
considerada por los pueblos que la habitan como un cuerpo humano,
donde los picos nevados representan la cabeza; las lagunas de los
páramos el corazón; los ríos y las quebradas las venas; las capas de
tierra los músculos; y los pajonales el cabello. Con esa base, toda la
geografía de la Sierra Nevada es un espacio sagrado.

Su economía es de auto subsistencia donde las principales actividades


productivas son la agricultura, la actividad pecuaria, la cría de especies
menores y las artesanías. La agricultura ocupa un lugar central,
favorecida por los diversos pisos térmicos de la zona, donde se alcanzan
a cultivar café, caña de azúcar, guineo, plátano, mango entre otros.

Su organización sociopolítica está en cabeza de los Mamos, hombre de


conocimiento y jerarquía social de la comunidad que a su vez cuenta con
cabildos mayores y menores que ejecutan sus decisiones. También está
la Organización Indígena Kankuama como un ente que es constituido por
el pueblo y pequeños grupos de apoyo, y representa a la comunidad
ante la sociedad occidental.

Diagnostico derechos humanos.

Durante muchos años, el pueblo indígena Kankuamo ha padecido de la


violencia generada por el conflicto armado del país, que han conducido a
la usurpación de sus costumbres, su lengua y sus formas de vida.
A mediados de la década de los 80’s, el territorio indígena fue
convertido en asentamiento y movilidad de varios grupos armados
pertenecientes a las guerrillas colombianas FARC y ELN, trayendo como
consecuencias para la comunidad el despojo territorial y la comisión de
asesinatos sistemáticos contra nuestros líderes y demás miembros de
las comunidades, el reclutamiento forzado de nuestros jóvenes en el
conflicto armado, la ruptura de las actividades económicas propias de la
comunidad Kankuama y la extorsión a nuestros miembros.

En el mismo orden, a partir de 1996 se establecen en la parte baja del


territorio los grupos Paramilitares (AUC). Esta circunstancia convierte al
territorio en un escenario de guerra, y empieza la más grande violación
de los derechos humanos y derecho internacional humanitario en su
historia. Entre estos se presentan cantidades de masacres dentro de las
comunidades, la ejecución de asesinatos selectivos a líderes y miembros
de la comunidad, se imponen bloqueos y restricciones al abastecimiento
de alimentos y medicinas, se provoca el desplazamiento interno y
externo de cerca de cuatrocientas (400) familias que se desplazan hacia
Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Bogotá, entre otras ciudades del
País, y se logra mantener a la población en un estado de miedo y terror.

Las violaciones a los derechos humanos y las gravísimas infracciones al


DIH llevadas a cabo contra este pueblo, constituyen un atentado contra
la integridad y existencia del mismo y su cultura.

La época comprendida entre 1999 y 2005 esta comunidad tuvo 350


homicidios que fueron perpetrados por grupos armados en armas
ilegales como legales, hasta el punto que en el 2004 la corte
interamericana de derechos humanos ordeno medidas provisionales con
el fin de proteger la vida e integridad de los miembros de esta
comunidad indígena. (Imagen 5)

Diagnostico de tierras.

Para hablar del Resguardo Indígena Kankuamo, nos debemos remitir al


concepto y fundamento del territorio tradicional que se encuentra en la
Ley de Origen: una sola desde el principio de los tiempos, ha guiado y
aún hoy guía el accionar, pensamiento y expresiones de los cuatro
pueblos  indígenas de la sierra nevada de Santa Marta y que demarca la
“Línea Negra”, dimensión  divisoria entre la oscuridad y la luz;   
conformada por Hitos Sagrados que delimitan el Territorio Ancestral,
entregado por nuestra Madre como la herencia del pasado para el
presente y para el futuro de nuestros pueblos.
La “Línea Negra” es reconocida a través de la Resolución Nº 02 de 1973,
reformada por la Resolución Nº 837 de 1995, ambas emitidas por el hoy
Ministerio del Interior.
Estas resoluciones, fueron el conducto para que se diera la creación del
Resguardo Indígena Kankuamo se dio a través de la Resolución 012 del
10 de abril de 2003, emanada del antiguo INCORA, hoy INCODER. Está
localizado en el municipio de Valledupar, departamento del Cesar y
abarca un globo de terreno conformado por baldíos y un predio del
Fondo Nacional Agrario, con un área de 24.212 hectáreas, 2.062 metros
cuadrados, en jurisdicción de Valledupar (Cesar).
Está conformado por trece comunidades a saber: Atánquez, Guatapuri,
Chemesquemena, Pontón, Las Flores, Mojao, Los Haticos, Rancho de La
Goya, Ramalito, La Mina, Río Seco, Murillo y xxxxx.

Dentro de su topología se han encontrado que 154,7 hectáreas que


corresponden a monte virgen, 3.530,7 hectáreas de bosque secundario
y más de 15 hectáreas de rastrojo.

En su clasificación agroecológica comprende 944,21 de cultivos, 2.071,9


para pastoreo, 22.184,33 para uso forestal y 2.715 para conservación de
recursos naturales.

Actualmente esta comunidad presenta tres problemas en el tema de


territorios vinculados con mega proyectos, como los son el puerto
carbonífero de Dibuya, la represa de los Besotes y el teleférico que
llegara hasta ciudad perdida.
Imagen 1. Resguardos indígenas constituidos al 2010. Fuente: DANE.
Documentos existentes en 28 predios de la Comunidad de Paz de San
Jose de Apartado.

Adjudicaciones de baldios sin


escrituras 11%

Contratos de compraventa 14%

Escrituras 61%

Permuta 4%

Escritura con nueva compraventa


no registrada 4%

Contratos de compraventa sin


haberse adjudicado el baldio 7%

Imagen 2. Predios que poseen documentos de la comunidad de Paz de San José.

Imagen 3. INCORA 1985.


Imagen 4. INCORA 1998.

Victimas del conflicto armado desde princios de los 80' hasta


el 2004.
CENSO REALIZADO POR LA OIK.

FARC-ELN
AUC
SIN IDENTIFICAR

Imagen 5. Organización Indígena Kankuamo OIK, 2005. Víctimas del conflicto


armado desde princios de los 80' hasta el 2004.

También podría gustarte