Está en la página 1de 6

Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del

Grupo Familiar - AURORA

REPORTE ESTADÍSTICO DE CASOS CON CARACTERISTICAS DE FEMINICIDIO 1/ REGISTRADOS POR


LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER
Periodo: Enero - Marzo, 2020 (Preliminar)
El FEMINICIDIO es la muerte de las mujeres por su condición de tal, en contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o de cualquier otra
posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o
de convivencia con la persona agresora.

SECCIÓN I: MAGNITUD DEL FEMINICIDIO


Perú: Casos con caracteristicas de feminicidio registrados por los CEM Cuadro N°1: Comparativo de los casos con caracteristicas de
Periodo: Enero - Marzo, 2020 feminicidio registrados por los CEM según mes de ocurrencia
Mes / año 2020 2019 Var. %
Enero 20 15 33%
Febrero 12 14 -14%
Marzo 4 13 -69%
Total 36 42 -14%

Cuadro N°2: Casos de víctimas con


caracteristicas de feminicidio
registrados por los CEM según año

Años Feminicidio
2009 139
2010 121 Número de casos con caracteristicas de feminicidio registrados
2011 93
por los CEM según año
180
166
2012 83
160 149
2013 131 139
140 131
2014 96 121 124 121
120
2015 95
93 96 95
2016 124 100
83
2017 121 80
2018 149 60
2019 166
40
36
2020 a/ 36
20
Total 1,354
0
a/ Casos con características de feminicidio
ocurridos al 31 de marzo de 2020

Cuadro N° 3: Casos con características de feminicidio según área de residencia


de la persona usuaria.
2020 a/ 2019
Área
Regiones con mayor número de casos de víctimas de feminicidio N° % N° %
registrados por los CEM: Urbana 25 69% 110 66%
(Igual o mayores a 3 casos en el año 2020) - CEM / AURORA / MIMP Rural 11 31% 56 34%
Marzo, 2020: Lima Metropolitana, Lima provincia, Arequipa y Total 36 100% 166 100%
Huánuco.
Cuadro N°4: Ranking de los regiones con mayor casos con características de a/ Casos con características de feminicidio ocurridos al 31 de marzo de 2020
(Igual o mayores
feminicidio a 50 ycasos
ocurridos de 2009
atendidos al los
por 2020) - CEM /Emergencia
Centros AURORA/ MIMP
Mujer. 2009 -
2020
Acumulado (2009 - Marzo 2020): Lima Metropolitana,
Arequipa, Junín, Puno, Cusco, LaAcumulado
Libertad, Ayacucho, Lima
Región
Provincia y Huanuco. 2020 a/ Total
2009 - 2019 Cuadro N° 5: Modalidad del caso de la víctima de feminicidio
Lima Metropolitana 394 8 402 Feminicidio
Modalidad
Arequipa 1/ 93 4 97 N° %
Junín 72 2 74 Acuchillamiento 12 33%
Puno 72 1 73 Agresiones con objetos filosos 1 3%
Cusco 67 0 67 Disparo de bala 4 11%
La Libertad 64 0 64 Envenenamiento 1 3%
Agresiones con objetos
Ayacucho 2/ 57 1 58 5 14%
contundentes

Lima Provincia 53 4 57 Asfixia / estrangulamiento 11 31%

Huánuco 49 4 53 Ahogamiento 1 3%
Ancash 44 1 45 Otro 1 3%
Piura 36 2 38 Total 36 100%
Callao 35 2 37
Lambayeque 35 1 36
Tacna 32 1 33 Cuadro N°6: Lugar donde ocurrió el hecho
Cajamarca 33 0 33 Feminicidio
Lugar del hecho
Ica 27 1 28 N° %
San Martin 23 0 23 Casa de víctima 10 28%
Loreto 19 1 20 Casa de agresor 5 14%
Huancavelica 19 0 19 Casa de ambos 6 17%
Apurimac 16 1 17 Casa de familiar 0 0%
Pasco 16 0 16 Centro de labores de víctima 3 8%
Madre de Dios 14 1 15 Calle - vía pública 0 0%
Amazonas 14 0 14 Centro de estudios 0 0%
Ucayali 14 0 14 Hotel/hostal 4 11%
Moquegua 11 1 12 Centro Poblado 3 8%
Tumbes 9 0 9 Otros 5 14%
Total 1,318 ### 36 1,354 Total 36 100%
1/ Caso atendido por el Equito Itinerante de Urgencia establecido durante el Estado de Emergencia Nacional por el brote del COVID-19
2/ Feminicidio atendido por el CEM Kimbiri del Departamento de Cusco
a/ Casos con características de feminicidio al 31 de marzo de 2020
SECCIÓN II: PERFIL DE LA VICTIMA DE FEMINICIDIO
Cuadro N°7: Casos de la víctima de feminicidio según grupo de
edad de la víctima y cantidad total de hijos/as menores de edad Cuadro N°8: Número de víctimas de feminicidio en estado de
según victima. gestación
Grupo de edad N° Victimas % Número total de Estaba gestando N° %
Hijos/as Niñas y adolescentes
0 a 5 años 1 3% 0 1 8% No 35 97%
6 a 11 años 0 0% 0 2 Si 1 3%
12 a 14 años 0 0% 0 3 Adultas Total 36 100%
15 a 17 años 2 6% 0 4 92%
18 a 29 años 20 56% 19 5
30 a 59 años 13 36% 32 6 Cuadro N°9: Número de hijos/as menores de 18 años
60 años a más 0 0% 0 7 Adultas mayores Número de hijos/as N° %
Total 36 100% ### 51 0% Ninguno 10 28%
1 a 3 hijos/as 23 64%
De 4 hijos/as a más 3 8%
Total 36 100%
Cuadro N°10: Casos con características de feminicidio según vinculo
relacional
Vinculo relacional N° %
Esposo 1 3%
Conviviente 16 44% 24 (67%)
Pareja sexual sin hijos 1 3%
Enamorado/novio que no es pareja sexual 6 17%
Ex esposo 0 0% Los porcentajes están referidos al grupo de casos vinculados
Ex conviviente 4 11% a una relación de pareja
Ex enamorado 1 3%
Progenitor de su hijo-no han vivido juntos 0 0%
Enamora Esposo,
Padre 0 0%
do/novio 1, 3%
Padrastro 0 0%
que no es
Hermano 0 0%
pareja
Hijastro 0 0% sexual; 6;
Hijo 0 0% 17%
Abuelo 0 0% Convivie
Pareja nte; 16;
Cuñado 0 0% Cuadro N°11: Casos de víctimas de feminicidio según sexual
vinculo relacional 44%
Suegro 0 0% sin hijos,
Yerno 0 0% Vinculo N° % 1, 3%
Otro familiar /a 0 0% Pareja 24 67%
Compañero de trabajo 0 0% Ex pareja 5 14%
Amigo 0 0% Familiar 0 0%
Conocido; 1;
Descon
Vecino 0 0% Conocido 1 3% 3%
Ex pareja; 5; ocido;
Inquilino 0 0% Desconocido 6 17%
14%
6; 17%
Pretendiente 0 0% Total 36 100%
Otro /b 1 3%
Desconocido 6 17%
Total 36 100% Pareja,
24,
a/ Nieto, Hermanastro, Primo del conviviente, Ex-cuñado, padre de su sobrino, sobrino nieto. Cuadro N° 13: Medidas que tomo la víctima de feminicidio [PORC
b/ Conocido previamente antes de que ocurra el hecho ENTAJ
Medidas N° % E]
Cuadro N° 12: Casos con características de feminicidio atendidos por los
CEM según escenario Ninguno 26 72%
2020 a/ 2019 Denuncia (policial o fiscal) 6 17%
Escenario
N° % N° % Logro medidas de protección 0 0%
Intimo 30 83% 16 10% Decidió separarse 1 3%
No intimo 6 17% 2 Acudió a casa de familiares/ 1 3%
1%
Amistades
Familiar 0 0% 148 89%
Total 36 100% 166 100% Sin Informacion 2 6%
a/ Casos con características de feminicidio ocurridos al 31 de Marzo de 2020 Total 36 100%

SECCIÓN II: PERFIL DEL AGRESOR


Cuadro N°14: Casos con características de Cuadro N°15: Casos de feminicidio según el estado
feminicidio según grupo de edad del agresor del agresor (alcohol/drogas)
Grupo de edad N° % Alcohol / drogas N° %
15 - 17 años 1 3% Si 9 25%
18 - 29 años 15 42% No 20 56%
30 - 59 años 13 36% Adulto Sin información 7 19%
60 años a más 2 6% 78% Total 36 100% Sin Si,
Sin información 5 14% informaci 9,
Total 36 100% ón, [PORCE
7, NTAJE]
[PORCE No,
Cuadro N°16: Situación laboral del agresor NTAJE] 20,
Situación laboral N° % [PORCE
Si cuenta con ocupación 20 56% NTAJE]
No cuenta con ocupación 11 31%
Sin información 5 14%
Total 36 100%

NOTA TÉCNICA: Todos los cuadros se basan en el total de casos con


características de feminicidio ocurridos en dicho periodo; siendo que
un caso corresponde a una mujer fallecida, víctima de feminicidio.

1/ Según Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 003-2019-MIMP/PNCVFS-DE

Fuente: Registro de casos con características de feminicidio atendidos por los CEM / UGIGC / AURORA / MIMP
Elaboración: Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento
Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar - AURORA

REPORTE ESTADÍSTICO DE CASOS1/ DE TENTATIVA DE FEMINICIDIO ATENDIDOS EN LOS CENTROS


EMERGENCIA MUJER
Periodo: Enero - Marzo, 2020 (Preliminar)
LA TENTATIVA DE FEMINICIDIO es la situación de violencia donde las mujeres salvaron de morir, en contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder,
confianza o de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya
existido una relación conyugal o de convivencia con la persona agresora, por la condición de ser mujer.

SECCIÓN I: MAGNITUD DE LOS CASOS DE TENTATIVA DE FEMINICIDIO ATENDIDOS EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER
Perú: Casos de tentativa de feminicidio atendidos por los CEM Cuadro N° 1: Comparativo de los casos de tentativa de feminicidio
Periodo: Enero - Marzo, 2020 atendidos en los CEM por mes de ocurrencia
Mes / año 2020 2019 Var. % (2019-2020)
Enero 69 41 68%
Febrero 51 27 89%

Tumbes Marzo 8 37 -78%


Loreto
Total 128 105 22%
Piura

Cuadro N° 2: Casos de tentativa de


feminicidio según año Número de casos de tentativa de feminicidio atendidos en los CEM
Lambayeque
Años Tentativa de feminicidio según año
2009 64 450
404
2010 47 400
Ancash
Huánuco 2011 66
Ucayali 350
304
Pasco
2012 91 300
258 247
Junín
2013 151
250
Lima Madre de Dios 2014 186 186
198
200
Callao Cusco 2015 198 151
Lima Metropolitana 150
128
2016 258
Ica 91
Puno
2017 247 100 64 66
Número de víctimas 47
2018 304 50
0 víctimas Arequipa
2019 404
1 - 3 víctimas 0

4 - 7 víctimas 2020 128


8 a más víctimas Total 2,144

Cuadro N° 3: Ranking de las regiones con mayor casos de tentativa de


feminicidio atendidos por los Centros Emergencia Mujer.
Regiones con mayor casos de tentativa de feminicidio atendidos por los CEM:
Periodo: Enero - Marzo, 2020
(Igual o mayores a 4 casos en el presente año) - CEM/AURORA/MIMP
Acumulado Enero - Marzo, 2020: Lima Metropolitana (49), La Libertad (10) , Lima Provincias (8), Ica (7), Junín (5),
Región 2020 Total
2009 - 2019 Huánuco (4), Piura (4), Calao (4), Madre de Dios (4), Lambayeque (4) .
Lima Metropolitana 605 49 654
(Igual o mayores a 95 casos desde el año 2009 a marzo 2020) - CEM/AURORA/MIMP
Arequipa 139 3 142
Acumulado (Enero 2009 - Marzo 2020): Lima Metropolitana (654), Arequipa (142), Junín (102), Cusco (100),
Junin 97 5 102 La libertad (96), Huánuco (95).
Cusco 98 2 100
La Libertad 86 10 96
Huanuco 91 4 95 Cuadro N° 4: Casos de tentativa de feminicidio según área de residencia de la persona
Ancash 80 3 83 usuaria.
Ica 71 7 78 Año 2020 Año 2019
Área
Puno 75 2 77 N° % N° %
Ayacucho 65 2 67
Piura 60 4 64 Rural 13 10% 64 16%
Lima Provincia 55 8 63 Urbano 115 90% 340 84%
Callao 56 4 60 Total 128 100% 404 100%
San Martin 54 3 57
Cajamarca 52 1 53
Loreto 51 1 52 Cuadro N° 5: Lugar donde ocurrió el hecho de tentativa de feminicidio
Amazonas 39 0 39 Lugar del hecho N° %
Pasco 39 0 39 Casa de la persona usuaria 64 50%
Huancavelica 37 2 39 Casa de la persona agresora 13 10%
Apurimac 30 3 33 Casa de ambos 14 11%
Tumbes 28 3 31 Casa de familiar 6 5%
Tacna 29 1 30 Centro de labores de la usuaria 3 2%
Ucayali 29 1 30 Calle via publica 17 13%
Madre de Dios 22 4 26 Hotel / Hostal 1 1%
Lambayeque 17 4 21 Centro Poblado 0 0%
Moquegua 11 2 13 Lugar desolado 2 2%
Total 2,016 ### 128 2,144 Otro lugar 5 4%
Sin datos 3 2%
Total 128 100%
SECCIÓN II: PERFIL DE LAS VÍCTIMAS DE LOS CASOS DE TENTATIVAS DE FEMINICIDIO ATENDIDOS EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER

Cuadro N° 6: Casos de tentativa de feminicidio Cuadro N° 7: Número de víctimas que estuvieron gestando
según grupo de edad de la victima al momento de acudir al CEM

Grupo de edad N° % Niñas y adolescentes Estaba gestando N° %


0 - 5 años 0 0.0% 3.1% No 127 99%
6 - 11 años 0 0.0% Si 1 1%
12 - 14 años 1 0.8% Adultas Total 128 100%
15 - 17 años 3 2.3% 96.1%
18 - 29 años 66 51.6% Cuadro N° 8: Número de hijos/as vivos/as
30 - 59 años 57 44.5% Número de hijos/as N° %
60 años a más 1 0.8% Adultas mayores Ninguno 21 16%
Total 128 100.0% 0.8% 1 a 3 hijos/as 92 72%
De 4 hijos/as a más 15 12%
Cuadro N° 9: Casos de tentativa de feminicidio según vinculo relacional Total 128 100%
Vinculo relacional N° %
Cónyuge 14 11%
Conviviente 56 44% Los porcentajes están referidos al grupo de casos vinculados
75
75 (59%)
(59%) a una relación de pareja
Enamorado 5 4%
Novio 0 0%
Ex cónyuge 2 2% Enamorado; 5;
7%
Ex conviviente 32 25% Cónyuge; 14;
Ex enamorado 6 5% 19%
Ex novio 0 0%
Progenitor de su hijo/a (sin convivencia con la pareja) 4 3%
Padre 1 1%
Padrastro 0 0%
Hijo 0 0%
Hijastro 0 0% Conviviente;
Abuelo 0 0% 56; 75%
Hermano 2 2%
Hermanastro 0 0%
Nieto 0 0% Cuadro N° 10: Casos de tentativa de feminicidio según
Bisabuelo 0 0% vinculo relacional
Tío 0 0% Vinculo N° %
Sobrino 1 1% Pareja 75 59%
Bisnieto 0 0% Ex pareja 44 34%
Tío-abuelo 0 0% Familiar 5 4%
Primo 0 0% Conocido 3 2%
Sobrino-nieto 0 0% Desconocido 1 1%
Otro familiar 1 1% Total 128 100%
Suegro 0 0%
Conocido; 3; 2% Desconocido; 1; 1%
Yerno 0 0% Familiar; 5; 4%
Cuñado 0 0%
Vecino 0 0%
Concuñado 0 0%
Docente 0 0%
Compañero de estudio 0 0%
Empleador de trabajo 0 0% Ex pareja; 44; 34%
Pareja; 75; 59%
Compañero de trabajo 0 0%
Empleado de trabajo 0 0%
Otro 2 2%
Habita en el mismo hogar 1/ 1 1%
Desconocido 1 1%
Total 128 100%
1/ Sin mediar relaciones contractuales o laborales

SECCIÓN II: PERFIL DE LOS PRESUNTOS AGRESORES DE LOS CASOS DE TENTATIVAS DE FEMINICIDIO ATENDIDOS EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER

Cuadro N° 11: Casos de tentativa de feminicidio según grupos de Cuadro N° 12: Estado del presunto agresor en la última
edad del presunto agresor agresión

Grupos de edad N° % Estado N° %


14 - 17 años 2 2% Sobrio 63 49.2%
18 - 29 años 57 45% Efectos de alcohol 57 44.5%
30 - 59 años 63 49% Adulto Efectos de droga 4 3.1%
60 años a más 4 3% 94% Ambos 4 3.1%
Sin datos 2 2% Total 128 100%
Total 128 100%

Efectos de Ambos; 4; 3.1%


Cuadro N° 13: Ocupación del presunto agresor droga; 4; 3.1%
Situación Laboral N° %
Sin ocupación 36 28%
Con ocupación 92 72%
Total 128 100% Sobrio; 63;
Efectos de 49.2%
alcohol; 57;
44.5%

NOTA TÉCNICA: Un caso corresponde a una mujer que salvo de morir.


1/ Todos los casos se basan en situaciones de violencia validados como tentativa de feminicidio
por los/as profesionales de atención de los Centros Emergencia Mujer.

Fuente: Registro de casos de tentativa de feminicidio atendidos en los CEM


Elaboración: Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento - UGIGC /AURORA/MIMP

También podría gustarte