Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE COLOMBIA
Sede Bogotá
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
y Ambiental

Ejercicios:

1. Un tubo paredes gruesas de acero inoxidable (21,63 W/m-K) y dimensiones de 0,0254 m (Di)
y 0,0508 m (De), se recubre con una capa de 0,0254 m de asbesto (0,2423). La temperatura
de la pared interna del tubo es de 811 K y la de la superficie exterior del asbesto es de 310,8
K. Para la longitud de 0,305 m de tubería calcular la pérdida de calor y la temperatura en la
interfaz entre el metal y el aislante.

2. La pared de un horno se construye con tres capas de ladrillo; la interior es de ladrillo


refractario de 8 plg de espesor (0,68), seguida de 4 plg de ladrillo aislante (0,15) y de 6 plg de
ladrillo de construcción. La temperatura interna del horno es de 1600 ºF y la externa es de
125 ºF. Calcular cuanto calor se pierde por pie cuadrado de superficie y las temperaturas en
las interfases de las capas.

3. Cual será el flujo de calor si en el ejercicio anterior se deja una separación entre el ladrillo
aislante y el refractario de ¼ de plg? Suponer que las temperaturas interiores y exteriores se
mantienen constantes y que la separación se llena con aire. (0,265 @ 572 ºF).

4. Un tubo de 60 mm de DO es aislado con una capa de espuma de Sílica de 2 plg de espesor


(0,032 Btu/h-pie-ºF) seguida de otra capa de corcho de 40 mm de espesor (0,05 W/m-ºC). Si
la temperatura en la superficie exterior del tubo es de 300 ºF y la temperatura en la superficie
exterior del corcho es de 30 ºC, calcular la pérdida de calor en watts por metro de tubería.

5. Utilizando el teorema Pi de Buckigham, hallar una expresión para el flux de calor en función
de:

a. Velocidad lineal
b. Longitud de la placa
c. Viscosidad (µ)
d. Densidad
e. Conductividad térmica
f. Calor específico a presión constante
g. Diferencia de Temperatura
h. El producto del Coeficiente de expansión térmica (β) y la fuerza de gravedad

6. Un dispositivo experimental que produce calor excesivo se enfría lentamente. Se está


considerando fijar aletas en la cubierta del dispositivo para incrementar la razón de
enfriamiento. Suponiendo que se trata de una aleta de cobre con 0,25 cm de diámetro que
sobresale de una pared a 95 ºC hacia un ambiente a 25 ºC, la TC ocurre principalmente por
convección natural con un coeficiente igual a 10 w/m 2-K. Calcular la perdida de calor si:

a. La aleta es infinitamente larga


b. La aleta es de 2,5 cm de longitud y el coeficiente en el extremo es el mismo
alrededor de la circunferencia
c. Que tan larga debería ser la aleta para que la respuesta hallada en (a) sea correcta
en un margen del 5%?

Suponer:

-La conductividad térmica de la aleta no varía con la temperatura


-Estado estacionario
-Radiación despreciable
-Coeficiente de TC por convección es uniforme en la superficie de la aleta
-Conducción a lo largo de la aleta unidimensional

1
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
Sede Bogotá
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
y Ambiental

7. El cilindro de una motocicleta esta construido con aleación de aluminio 2024-T6 y su altura
(H) es de 0,15 m, el diámetro exterior es de 50 mm. Bajo condiciones típicas de operación la
superficie exterior del cilindro esta a 500 K y esta expuesto al ambiente a 300 K (hc = 50
W/m2-K). Aletas anulares son unidas íntegramente al cuerpo del cilindro para incrementar la
transferencia de calor con el ambiente.

Considere que se tienen 5 de dichas aletas, las cuales tienen un espesor (t) de 6 mm,
longitud (L) de 20 mm y están igualmente espaciadas. Cuál es el incremento en la
transferencia de calor debido al uso de estas aletas?

8. Calcular la razón de transferencia de calor por convención natural entre un techo normal con
un área de 20 m x 20 m y el aire ambiental, si la temperatura superficial del techo es 27 ºC, la
del aire -3 ºC y el coeficiente promedio de TC es de 10 W/m2-K.

9. Se coloca una capa de ladrillo refractario de 2 plg de espesor (k b =1,0 Btu/hr-ft-ºF) entre dos
placas de acero de ¼ de plg de espesor (k s = 30 Btu/hr-ft-ºF). Las caras de la capa de ladrillo
adyacente a las placas son ásperas, por lo que el contacto sólido con sólido es de solo el
30% del área total, con una altura promedio de las asperezas de 1/32 plg. Si las temperaturas
superficiales de las placas de acero son de 200º y 800 ºF respectivamente.

 Realizar un esquema del circuito térmico


 Determinar la razón de flujo de calor por unidad de área.

10. En el diseño de un intercambiador de calor para una aeronave, la temperatura máxima de la


pared en estado estable NO debe exceder los 800 K. Con las condiciones indicadas a
continuación determinar la resistencia térmica unitaria máxima permisible por metro cuadrado
de la pared metálica que separa el gas caliente del frio.

 Temperatura gas caliente: 1300 K


 Coeficiente TC combinado del lado caliente: 200 W/m2-K
 Coeficiente TC combinado del lado frio: 400 W/m2-K
 Temperatura refrigerante: 300 K

11. Se va a diseñar un submarino que proporcione una temperatura cómoda de no menos de 70


ºF para la tripulación. El submarino puede idealizarse como un cilindro de 30 ft de diámetro
por 200 ft de longitud. El coeficiente de transferencia de calor en el interior es de 2,5 Btu/hr-
ft2-ºF, mientras que en el exterior se estima que el coeficiente varíe desde 10 (detenido) hasta
150 Btu/hr-ft2-ºF (máxima velocidad).

2
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
Sede Bogotá
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
y Ambiental

Para cada una de las siguientes construcciones de pared:

 ½ pulgada de aluminio
 ¾ de pulgada de acero inoxidable con una capa aislante de fibra de vidrio de 1 plg de
espesor en el interior
 construcción emparedada de una capa de acero inoxidable de ¾ de plg de espesor,
una capa aislante de fibra de vidrio de 1 plg de espesor y una capa de aluminio de ¼
de plg de espesor en el interior

Determinar el tamaño mínimo de la unidad calefactora (kW) si la temperatura del agua de


mar varía entre 34 y 55 ºF durante la operación. Qué conclusiones puede obtener?

También podría gustarte