Está en la página 1de 2

FORO 1: ONDA MECÁNICA

Autor: Dario Almeida


Una onda mecánica no es nada más que una perturbación que se produce por el
movimiento de un objeto en el espacio, sin duda el estudio de las mismas nos da a
conocer que esta puede clasificarse de muchas maneras, inclusive se puede
mencionar que las encontramos presentes en nuestra vida coriana cabe mencionar
que una onda no contiene materia, sino que por lo contrario esta transfiere energía.
Al hablar de ondas nos viene a la mente las producidas por soltar una roca al rio o
incluso hacer girar una cuerda, sin duda al mencionar a estas encontraremos un sin
número de ejemplos claros que nos harán interpretar el significado de las mismas.
Principalmente las ondas las podemos dividir en longitudinales (la perturbación tiene
la misma dirección que la propagación) y transversales (movimiento oscilatorio el
cual es perpendicular a la propagación). Al hablar de ondas estas cuentan con
partes que les diferencian, el tren de ondas se produce al poner en movimiento
cualquier objeto en un espacio determinado, esta causa la perturbación del mismo,
frente de onda denominamos a la acción que sucede cuando una onda avanza por
su propagación y así da origen a una nueva onda de un tamaño más grande.
Encontramos que las ondas se las pueden clasificar según su propagación en
lineales (una dimensión), superficiales (dos dimensiones) y tridimensionales. (como
su nombre lo indica tres dimensiones) dentro de este tipo de propagación cabe
recalcar que encontramos a la luz y el calor.
Las ondas las podemos analizar a medida que identifiquemos cada una de sus
características las cuales nos darán datos exactos de lo que buscamos o deseamos.
La longitud como su nombre mismo lo indica la distancia entre dos frentes de ondas,
la frecuencia nos da a conoces el tiempo exacto en el que se realiza en un ciclo,
periodo tiempo que tarda en darse un ciclo, nodo punto donde la onda cruza la línea
de equilibrio, elongación distancia del punto de onda y equilibrio, amplitud de onda
máxima elongación o alejamiento del equilibrio y finalmente velocidad de
propagación está dada por la elasticidad y densidad del medio. Cabe mencionar
que las ondas estacionarias se producen dos movimientos ondeantes en el mismo
momento.
Encontramos que dentro de las ondas además se pueden llevarse a cabo la
refracción y difracción de las mismas, cada una de ellas se diferencian en que la
refracción al pasar una de un medio a otro de distinta densidad mientras que la
difracción se da al momento en la onda encuentra un obstáculo, pero está en lugar
de detenerse lo rodea para así continuar con su ciclo.
Ahora bien, sabemos que también las ondas se clasifican en sonoras y sísmicas
cada una de ellas contiene sus características diferentes que hacen que ningún se
parezca. Por ejemplo, al hablar de ondas sonoras se nos viene a la mente el sonido
pues este es el fenómeno físico en el que se basa este tipo de onda. Mas sin
embargo las ondas sísmicas al referirse a sismos lo enlazamos a la corteza terrestre
ya que principalmente en esta suceden vibraciones muy a menudo lo cual produce
el origen de las ondas sísmicas.
En conclusión, puedo mencionar que para abordar este tipo de temas es necesario
un estudio paulatino de cada una de las extensiones en las cuales podemos
encontrar la palabra onda ya que como lo menciona en el lo largo del texto estas las
encontramos en nuestra vida cotidiana a ser parte de la misma es necesario su
estudio. Sin embargo, las ondas son un tema mas que interesante para estudiar que
sin duda van a despertar nuestra curiosidad.
BIBLIOGRAFIA:
Pérez, H., (2014) Física general. La filosofía en el laboratorio, México DF, México:
Grupo Editorial Patria.
Fernández, J., Ondas Mecánicas. FísicaLab.
https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-mecanicas

También podría gustarte