Está en la página 1de 1

SUSTO, HOSTILIDAD E HIPOGLUCEMIA

El susto es una enfermedad que se da mayormente en Latinoamérica y comprende varios


síntomas tales como: sueño perturbado, languidez, pérdida del apetito, apatía, fatiga, depresión y
asocialidad.
Varios investigadores que buscaron explicar el susto se enfatizaron por los factores biológicos y
psiquiátricos. Una de la hipótesis pre fundada por Gillin en 1945 para luego ser mejor aclarada fue
la de explicar el susto fue la del stress de rol, es decir, que el susto es un rol de enfermo
culturalmente configurado, a disposición de las personas que son incapaces de cumplir con sus
obligaciones sociales normales. Según esto la persona experimenta stress sí reconoce que no
cumple apropiadamente sus roles sociales. Pero luego en 1980 por Bolton sostuvo que el
síndrome del susto encajaba con la de la hipoglucemia. Formulando que el que padecía susto
presentaba hipoglucemia severa. En otras palabras, el stress de rol puede conllevar a una severa
hipoglucemia y por ende el advenimiento del susto
HOSTILIDAD Y SUSTO
Este tema fue abordado por Uzzell quien dio a conocer que una de las cosas más llamativas del
susto es que es de carácter social y presenta síntomas externos como mal genio, hostilidad y así
por el estilo. Pero fue O’Nell quien presto más atención a la relación susto hostilidad por la cual
hizo varias investigaciones en La Paz en el pueblo zapoteca. La Paz es una comunidad donde es
realmente pacifista y no violenta ya que es considerada inaceptable, pero las personas son
proclives por la hostilidad y no pueden incumplir su ethos por lo que se genera un stress de rol
pagando las consecuencias de adquirir el susto. También se encontró que la hipoglucemia está
asociada a la agresividad y hostilidad por lo que las personas hipoglucemias son más agresivas que
las normo glucémicas. Esto también se hizo en lugar similar al de La Paz llamada Incawatana
ubicada al sur del Perú.
HIPOTESIS DERIVADAS DE LA TEORÍA DEL SUSTO DEL STRESS DE ROL
- Las personas altamente agresivas en ambos lugares tienden a ser más susceptibles al susto
puesto que están violando las normas sociales con mayor frecuencia.
- En Incawatana las personas sumamente hostiles debieran ser más susceptibles al susto
puesto que percibirán el peligro de que no podrán controlas sus impulsos hostiles y se
dedicaran a un comportamiento antisocial.
- La relación agresividad- susto debiera ser más fuerte que hostilidad- susto aunque la
hostilidad sea una fuente de stress para quienes no tienen ninguna salida con que
expresarla.
HIPOTESIS DERIADAS DE LA TEORÍA EL SUSTO DE LA HIPOGLUCEMIA
- No debiera haber relación agresividad susto ya que los hipo glucémicos severos no
presentan altos niveles de agresividad.
- Existe una elación positiva entre hostilidad y susto ya que las personas con hipoglucemia se
acompañan de hostilidad.
- Combinando los dos aportes anteriores se debería concluir que la relación de hostilidad y
susto es más fuerte que entre agresividad y susto.

También podría gustarte