Está en la página 1de 4

El Universal - - Autopartes, sector en expansión 31/07/13 18:30

Autopartes, sector en expansión


Con gran desarrollo a nivel mundial, la industria no cubre el
mercado interno
Lunes
Twittear 28
10 de
junio
de 2013
Noé Cruz Serrano | El
Universal

MERCADO. La Industria Nacional de


Autopartes calcula que las abultadas
importaciones de autopartes deberán
reducirse en los próximos años, pues con
la instalación en México de la empresa
Ternium, fabricante de acero, serán
sustituidas piezas que venían de Estados
Unidos, España, Alemania y China. (Foto:
ARCHIVO EL UNIVERSAL )

noe.cruz@eluniversal.com.mx

Quienes conocemos a Gaudencio, el mecánico automotriz de la


colonia, sabemos que al momento de cotizarnos el trabajo de
reparación de nuestro automóvil vamos a tener por lo menos tres
opciones: “Si usamos refacciones originales le va a costar tanto; si
son piezas chinas casi la mitad; y si son usadas, mucha más barato”.

Ese es el comentario típico que escuchamos no sólo con nuestro


mecánico sino en cientos de talleres de todo el país cuando llevamos
a reparar los frenos de nuestro automóvil, si se trata de la afinación,
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/102959.html Página 1 de 4
El Universal - - Autopartes, sector en expansión 31/07/13 18:30

la suspensión, la dirección hidráulica, en fin, cualquier reparación


que demande el cambio o sustitución de alguna refacción o pieza
mecánica.

Con 30 años operando su taller en Tlaltelolco, Gaudencio comenta


que la mayor parte de los mecánicos trabajan con refaccionarias que
les ofrecen estas tres opciones, y que el cliente es quien decide,
sobre todo tomando en cuenta que el diferencial de precio entre una
pieza original y una China llega a ser hasta más de la mitad, y si se le
compara con una usada, el aparente ahorro es hasta de 80%.

Un juego original de balatas para un automóvil sedan tiene un costo


de entre 600 y 700 pesos; si es chino cuesta entre 250 y 300 pesos; y
si es usado sólo se puede llegar a pagar entre 150 o 200 pesos.

El problema radica en que las piezas de procedencia asiática entran


al país legalmente, en tanto que las refacciones usadas o bien son de
contrabando o forman parte del extenso mundo de “yonkers” o
deshuesaderos regados por todo el país a donde llegan desde autos
accidentados que no tienen reparación y son desarmados para
venderse por piezas, unidades viejas o abandonas en la vía pública o,
peor aún, forman parte de autos chatarra que son comprados en
Estados Unidos y que poco a poco están inundando el mercado.

Esta es la realidad que vive nuestro país en materia de autopartes,


con un floreciente negocio que ha colocado a México como el quinto
productor y exportador del mundo y con perspectivas sumamente
favorables por la llegada de nuevas armadoras al país, lo que
posiblemente detonará fuertes inversiones no sólo nacionales sino
extranjeras, pero con un mercado interno de verdaderos claroscuros.

Tan sólo en 2012, el valor de la producción de autopartes en nuestro


país alcanzo los 74.8 mil millones de dólares (mmdd) sólo superado
por China con 335 mmdd; Japón con 295 mmdd; EU con 216 mmdd; y,
Alemania con 103 mmdd.

En el camino dejamos atrás a Corea del Sur, Brasil, India, Italia y


Tailandia, entre los más importantes, según información de IHS
Global Insight, consultora de pronósticos en economía e industria
automotriz en México.

Óscar Albin, presidente de Industria Nacional de Autopartes (INA),


incluso planteó que es posible alcanzar el cuarto sitio en el ranking
mundial entre 2018 y 2019, cuando el valor de la producción supere
los 100 mil millones de dólares.

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/102959.html Página 2 de 4
El Universal - - Autopartes, sector en expansión 31/07/13 18:30

La proyección del dirigente empresarial radica en que es previsible el


repunte del sector con la llegada de nuevas armadoras a México o
con los planes de expansión de las que ya operan, lo cual “va a
detonar al mercado de proveedores y, consecuentemente inversiones
importantes”.

El negocio es tan pujante, que México también ocupa el quinto lugar


mundial en exportación de autopartes con 45 mil millones de dólares,
debajo de Alemania, Japón, EU y China, siendo el principal mercado
la unión americana.

Es decir, seis de cada diez autopartes producidas en México salen del


país vía exportación, en donde el mercado natural es Estados Unidos
que capta 64%; Sudamérica 12%; Canadá 9%; y, el resto del mundo el
15%.

Las cuatro piezas restante se quedan para cubrir la demanda interna,


aunque insuficientes, pues se requieren importaciones por 32 mil
mdd anuales.

El presidente de la INA habló sobre el interés de compañías


extranjeras ligadas a las armadoras que llegan a México y como se ha
beneficiado nuestro país.

Son empresas como Honda, Nissan, Mazda y Audi; tan es así que
durante 2010 la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector
ascendió a 154.9 mdd y en el 2011 se ubicó en mil 288 millones.

Este año, por ejemplo, fabricantes de autopartes invertirán mil 500


mdd para ampliar su producción en vista de la llegada de nuevas
armadoras.

De esa cantidad, según información proporcionada durante el


Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM)
celebrado el pasado 22 de mayo, Japón será la nación con más
recursos invertidos para elevar la capacidad de producción de
componentes en Guanajuato, Puebla y Aguascalientes.

El director ejecutivo de Proyectos de Exportación de ProMéxico,


Ricardo de la Peña, comentó que las condiciones de México han
permitido el arribo de 100 proyectos de inversión de 200 que están
en lista de espera, lo que supone el ingreso de capitales de entre 30
mil millones y 50 mil mdd, de origen estadounidense, canadiense,
alemán y japonés.

Aclaró que se trata de inversiones relativamente pequeñas (por

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/102959.html Página 3 de 4
El Universal - - Autopartes, sector en expansión 31/07/13 18:30

proyecto), pero que se busca una estrategia de fortalecer a las


empresas que desarrollan piezas de segundo nivel (Tier 2) mexicanas.

“El objetivo es atraer más inversiones de automotrices y proveedores


de primer nivel; ya se logró un esquema de negocios con los
proveedores primer nivel (Tier 1) por 645 mdd”, detalló.

La información disponible de ProMéxico refiere que en lo que va del


año se han anunciado, y concretado, 13 proyectos de inversión en el
sector de autopartes:

En Ramos Arizpe, Coahuila Team Diversified de México, empresa


dedicada al ensamblaje de transmisiones de vehículos de recreación
inició operaciones con una inversión de 8 millones de dólares.

Nissan-Jatco informó que invertirá aproximadamente 220 millones de


dólares en la instalación de una planta fabricante de transmisiones
de continuidad variable para distintos modelos automotrices, en el
estado de Aguascalientes.

Regresar
Imprimir
© Queda expresamente prohibida la republicación o redistribución, parcial o total, de todos los contenidos de EL UNIVERSAL

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/102959.html Página 4 de 4

También podría gustarte