Está en la página 1de 4

ENTÉRATE | ASÍ SE PREPARA VENEZUELA PARA ENFRENTAR CUALQUIER CASO Entradas Recientes

DEL CORONAVIRUS COVID-19


Activarán franja horaria de esparcimiento para niño

Gobierno Bolivariano realiza fiscalización temporal

Ejecutivo anuncia ocupación de Coposa y venta sup

Gobierno Nacional reitera denuncia por bloqueo fin

Gobierno Venezolano inicia fiscalización de empres


Con la detección en la República Federal de Brasil, del primer afectado por Coronavirus COVID-19, en América Latina, el continente ha
seguido con más cautela la evolución de este virus, que hasta ahora, según reporte de la Organización Mundial de la Salud, del 12 de marzo
 de 2020, ha afectado a 125.048 personas, con mayor presencia en la República Popular China, que registra 80.981 ciudadanos.

En ese contexto, en nuestra región se han presentado varios casos de los cuales hasta la fecha resaltan: 19 en Argentina, 52 en Brasil, 23 en
Chile, 9 en Colombia, 13 en Costa Rica, 17 en Ecuador, 11 en México, 10 en Panamá, 5 en Paraguay, 17 en Perú y 5 en República
Dominicana, lo que ha puesto en guardia a los servicios de emergencia de todo el continente.

Ante esto, el Gobierno Bolivariano profundizó el cerco epidemiológico para detectar posibles casos de CoV. En primera instancia, fue instalada
la Oficina Sanitaria Internacional y activado el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, que cuenta con la infraestructura, equipos
diagnósticos y el personal calificado para detectar casos de COVID-19.

El INH “Rafael Rangel”, tiene la competencia de descartar virus en un algoritmo que maneja la red latinoamericana de laboratorios de
referencia, enfocados en el virus de la influencia como el que se reportó en 2009, virus de influencia B, Parainfluenza, y las diferentes cepas del
Coronavirus, entre otros.

Además, el INH “Rafael Rangel”, es el centro acreditado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), para los procesos de diagnóstico de las enfermedades transmisibles.

Venezuela recibió también de parte de la OMS, un kit para el diagnóstico específico de la cepa.

Asimismo, el Ejecutivo creó una Comisión Presidencial, encabezada por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, para
enfrentar el Coronavirus.
Redes Sociales
Recientemente, la Vicepresidenta Ejecutiva, informó que el Gobierno Nacional fortaleció el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en puertos,
aeropuertos y pasos fronterizos, por la cercanía de los casos reportados. Twitter
EL PASO A PASO Tweets by @ViceVenezuela
Como parte del despliegue todos los estados están preparados ante el riesgo de este virus en el país, y en el Aeropuerto Internacional “Simón Vicepresidencia Vzla
Bolívar” de Maiquetía, se está trabajando con el equipo de Salud Sanitaria Internacional y la División Epidemiológica de la Gobernación de La @ViceVenezuela

Guaira, además de atender los terminales aéreas internacionales de Venezuela. #EnVideo|| Vicepdta. Ejecutiva @drodriven2 apuntó que en las
próximas horas serán anunciadas nuevas medidas que apuntan
Los principales pasos que se realizan con este plan, es atender a la tripulación y pasajeros de los vuelos que llegan procedentes de zonas a detener la especulación de sectores minoritarios que atentan
contra el pueblo y la economía del país.
infectadas. La tripulación entrega el reporte de novedades al personal sanitario.

Se despliegan las medidas de prevención tomando la temperatura corporal a todos los ocupantes. Los casos sospechosos son especialmente
tratados, mediante alcabalas que clasifican a los pasajeros que presenten cualquier síntoma. Estos pacientes llenan un formato de
identificación de viajeros que presentan tos seca, fiebre o malestar.

A efectos de estas Medidas, hay tres tipos de pasajeros o viajeros internacionales y cada uno tiene una conducta a seguir diferente:

1.- Pasajeros o viajeros sin criterio de vigilancia actual: Son pasajeros o viajeros que están asintomáticos y que no pasaron por ningún país
donde están circulando el coronavirus. Estos pueden ingresar libremente al país según las normas nacionales, sin que se tenga que hacer
vigilancia posterior; pero deben quedar sus datos de identificación y ubicación en el país en el punto de ingreso por si hubiese que ubicarlo
posteriormente. 1h

2.- Pasajeros o Viajeros con criterios de Vigilancia Preventiva: Son pasajeros o viajeros asintomáticos pero que provienen o pasaron por un país
Vicepresidencia Vzla Retweeted
donde circula abiertamente el coronavirus. Estas personas deben ser abordadas por el personal de salud para verificar que no hay síntomas y
Nicolás Maduro
llenar la ficha de identificación; se le tiene que hacer seguimiento diario por 14 días, ya sea con visita domiciliaria o llamadas telefónicas a ver @NicolasMaduro
si desarrolla algún síntoma de gripe, en caso de desarrollarlo, hay que llevarlo a un centro de salud para tomar la muestra y hacerle Ordené flexibilizar la cuarentena el domingo #26Abr, de 9 am a 6
seguimiento clínico según el protocolo. pm a los niños y niñas, y el lunes #27Abr de 10 am a 2 pm a los
abuelos y abuelas, para que tomen una pequeña pausa en este
3.- Pasajeros o viajeros que cumplen el criterio de Casos Sospechosos: Aquellos que vienen o pasaron por un país donde circula actualmente gran esfuerzo por la salud. Medida que se aplicará en todo el
país, excepto Nueva Esparta.
el coronavirus en los últimos 14 días y que presentan algún síntoma de gripe. Estos deben llevarse a un área aislada donde se toma la muestra
para la determinación del posible coronavirus y esperar resultado para aplicar el protocolo clínico.

VIGILANCIA DEL VIAJERO


Embed View on Twitter
Este dispositivo, responde a las acciones sanitarias enmarcadas en el Reglamento Sanitario Internacional vigente (2005), emanado de la
Organización Mundial de la Salud, las cuales se vienen desplegando en los puntos de entrada (PoE) al país.
Faceboo
PASO 1: El personal auxiliar de cabina informa a los pasajeros y pasajeras, las medidas del Estado Venezolano a través del Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS), para prevención y control ante la transmisión del Covid-19.

PASO 2: Al abrir la puerta del avión (en el yeway), el personal auxiliar de cabina entrega al personal sanitario de vigilancia epidemiológica Instagra
(médicos, enfermeras del MPPS) la declaración general de aeronave (anexo 9 RSI y OACI) (se reporta cualquier incidente dentro del avión,
incluyendo algún pasajero sintomático respiratorio o febriles).

Si, el personal auxiliar de cabina identifica un sintomático respiratorio u otro problema de salud que amerite ser notificado antes de abrir la
puerta del avión, procede a comunicarlo a la Torre de Control, Centro de Operaciones Especiales (COE). De no ser así, se procede a
desembarcar a los pasajeros, con la entrega de la declaración de vuelo al personal sanitario de vigilancia epidemiológica.
PASO 3: El personal sanitario debe mantener una posición y actitud de tranquilidad, y debe clasificar los pasajeros y pasajeras según la
Vicepre…
definición de tipo de pasajero o viajero en 1.- Viajero sin Criterio de Vigilancia; 2.- Viajero con Criterio de Vigilancia Preventiva; 3.- Viajero con 47 mil Me gusta
Criterio de Caso Sospechoso.

PASO 4: El Pasajero o Viajero que cumple con el criterio de Vigilancia Preventiva completa la ficha de localización del viajero o pasajero (FLV), Me gusta esta página
para la vigilancia epidemiológica domiciliaria (comunitaria) hasta el alta epidemiológica, de acuerdo al período de incubación probable
(máximo 14 días). A un amigo le gusta
esto
PASO 5: El pasajero(a) o viajero(a) que cumple con la definición de Caso Sospechoso, se toman las acciones sanitarias de acuerdo al
protocolo de control, contención y atención del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Lo que incluye la toma de muestra para
identificación del posible virus y el aislamiento mientras se obtiene el resultado, luego se aplica el protocolo de manejo clínico según el
resultado de la prueba.

PASO 6: El personal de migración hace un segundo filtro revisando detenidamente el origen, escala, otras conexiones de cada pasajero y
pasajera, y contribuye a la identificación de viajeros o viajeras provenientes de países con transmisión abierta y avisa al personal de salud en
caso de no haber llenado y entregado debidamente la planilla del viajero, procediendo a su respectivo llenado y seguimiento según
corresponda.
Vicepresidencia
de Venezuela
HOSPITALES CENTINELAS hace 10 horas

El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, informó que el Gobierno Bolivariano lleva identificados 46 hospitales centinelas El Ejecutivo
Nacional anunció
en el país, que tendrán capacidad de atender los eventuales casos de COVID-19, de presentarse casos en el territorio nacional. este viernes el
inicio de la venta
“En Venezuela estamos en capacidad de atender la situación del coronavirus y estamos tomando medidas y acciones de prevención”, explicó al supervisada en
señalar que los centros hospitalarios identificados están siendo adecuados con entradas independientes en el área de emergencia y zonas de tres empresas del
aislamiento, para atender pacientes que presenten síntomas de infecciones respiratorias agudas. país, una de ellas
es Alimentos Polar,
“Además, estamos trabajando para tener las terapias intensivas operativas”, precisó el titular para la Salud, quien destacó: “los casos de como mecanismo
contemplado en la
 coronavirus han afectado fundamentalmente a adultos mayores de 60 años, que además tienen alguna enfermedad asociada a diabetes, Ley Orgánica de
hipertensión arterial, cáncer, enfermedades cardiovasculares, que comprometen su inmunidad”. Precios Justos.
.
 “El coronavirus no es una enfermedad que en este momento afecte a los niños, sin embargo, tenemos que estar preparados para eso”, .
precisó. vicevenezuela
 Cuenta Oficial de la Vicepresidencia de la República
En cuanto al sistema de vigilancia en centros de salud, públicos y privados, el Ejecutivo dispuso de diversos pasos a seguir: Bolivariana de Venezuela. ¡CHÁVEZ VIVE!

 El médico después de identificar a un paciente que acuda con clínica respiratoria deberá realizar el interrogatorio con énfasis en el
antecedente de viaje y atención del caso.
Verificar estrictamente que cumpla la definición operacional de caso sospechoso. Si cumple con la definición de caso sospechoso se
comunicará de forma inmediata con la dirección regional de epidemiología y/o de vigilancia epidemiológica estadal y/o de la autoridad
única de salud del estado (ver directorio en página web MPPS) para la notificación inmediata y estudio epidemiológico del caso
sospechoso de COVID-19, así como la toma de muestra: en las instituciones que cuenten con el personal de epidemiología, se realizará
el estudio epidemiológico de caso. Es paciente identificado como caso sospechoso deberá mantenerse aislado y con tapabocas.

RECOMENDACIONES PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD ANTE UN CASO SOSPECHOSO

Protegerse con el uso de tapaboca y bata.


Proporcionar inmediatamente al paciente y acompañante un tapaboca para cubrir la boca y la nariz a fin de activar el protocolo para la
higiene respiratoria y el manejo de la tos. Cargar más... Síguenos en Instagram
Instruir al paciente para que proteja la boca y la nariz con pañuelos de papel al toser y estornudar, o con la interna del codo si no se
dispone de pañuelos de papel.
Evaluar clínicamente al paciente, elaborar rápidamente una hoja de referencia a los centros destinados para la atención de pacientes
sospechosos e informar al paciente y sus familiares su situación de salud.
Preparar traslado al centro de atención destinado para tal fin. Ver listado de los centros de atención designados para casos leves,
moderados y graves.
Llamar a un transporte sanitario (Ambulancia) lo más pronto que sea posible.
No realizar exámenes complementarios en centros de la red comunal, ambulatorios o domicilio del paciente.
Mantener al caso sospechoso y al acompañante en un área o sala de espera separada del resto de las personas.
El personal de salud debe permanecer con el paciente hasta que se
efectúe el traslado.
El traslado debe ser acompañado para garantizar que el paciente sea recibido en el centro de atención.
Ventilar el local donde haya permanecido el caso sospechoso o probable.
Orientar la desinfección y limpieza del área utilizando lejía diluida al 0.1% que equivale a 1.000 ppm de cloro (20 o 25 cc de lejía en
1.000cc de agua).
Participar en el estudio epidemiológico y de contactos.
En caso de contactos asintomáticos, se debe orientar vigilancia domiciliaria durante 14 días y realizar chequeo diario del estado clínico
de los mismos. En caso de aparecer algún síntoma que defina un caso sospechoso de COVID-19, debe realizar todo el procedimiento
como está orientado.
Atender y dar continuidad de atención a cualquier caso contra referido relacionado con COVID-19.

CAMPAÑA INFORMATIVA

El Gobierno Nacional está priorizando la difusión de información oficial sobre el coronavirus, medidas de prevención de las infecciones
respiratorias agudas, síntomas de la enfermedad y recomendaciones.

En ese sentido, se invita a la población a consultar las páginas oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), así como el portal del Ministerio del Poder Popular para la Salud, donde se difunde información oficial sobre
esta nueva cepa del COVID-19.

Se recomiendo a la población a lavarse las manos de manera correcta antes de comer, después de ir al baño y al estornudar, mantener los
espacios ventilados y limpios con cloro y alcohol, evitar saludar dando la mano o de beso, para prevenir la contaminación y la transmisión de
la enfermedad.

Si conoce algún integrante de su comunidad con clínica respiratoria, con antecedente de viaje que cumpla con la definición de caso
sospechoso y se encuentre en su casa, llamar a 0800VIGILAN o a la autoridad sanitaria más cercana a su domicilio para la orientación clínico
epidemiológica del caso.

CORONAVIRUS DE WUHAN

“La olla de China”, como es conocido coloquialmente Wuhan, por las altas temperaturas que se registran, es la séptima ciudad más grande de
la República Popular de China y la número 42 del mundo.

Esta gran ciudad, con 11 millones de habitantes, fue testigo del inicio y propagación de la nueva sepa del Coronavirus (CoV), el cual
pertenece a una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado hasta enfermedades más graves.

La epidemia comenzó el 1° de diciembre de 2019, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada
principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan, el cual vende, entre otros productos, varios
tipos de animales exóticos vivos.

Las autoridades chinas aislaron poco después al patógeno causante de la epidemia: un nuevo tipo de CoV, llamado al inicio de su
propagación 2019-nCoV, y bautizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como COVID-19, el 11 de febrero de 2020.

“Ahora tenemos el nombre oficial del nuevo coronavirus: COVID-2019. De acuerdo con las normas acordadas entre la OMS, la Organización
de Alimentos y Agricultura y la Organización Mundial de Sanidad Animal, tuvimos que encontrar un nombre que no estuviera asociado con un
nombre geográfico, animal, persona o grupo de personas, además de ser fácil de pronunciar y relacionado con la enfermedad”, afirmó el
director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en esa oportunidad.
No está claro si el virus había estado en circulación anteriormente, ni si Wuhan es el lugar de origen de la epidemia o solo el lugar donde se
identificó por primera vez. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero de 2020 la existencia de un riesgo de salud
pública de interés internacional, bajo las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional.

Aún no se cuenta con un tratamiento médico efectivo contra el virus y los esfuerzos de los países por desarrollar una vacuna están en curso.

Los síntomas de la enfermedad incluyen, entre otros, fiebre, dificultades respiratorias y tos, la cual ha sido descrita como la del resfriado
común.

Para prevenir la infección, la OMS recomienda el lavado de manos regular, cubrirse la boca y la nariz cuando se va a toser o estornudar, y
evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, tales como tos o estornudos.

Muchos países requieren que toda persona que presente síntomas similares a la gripe avise a su médico, especialmente después de haber
viajado a zonas con altas tasas de infección.

La OMS aseguró a través de portal web que está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar
rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas
sobre las medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.

Tweet A 3 personas les gusta esto. Sé el primero de tus


Me gusta Compartir amigos.

Artículos Relacionados

Activarán franja horaria de Gobierno Bolivariano realiza Ejecutivo anuncia ocupación de Gobierno Nacional reitera
esparcimiento para niños y fiscalización temporal para frenar Coposa y venta supervisada en denuncia por bloqueo financiero
adultos mayores durante especulación en centros de Polar, Plumrose y Frigorífico que impide compra de medicinas
cuarentena beneficio cárnico Industrial Turmero y alimentos para el pueblo

Gobierno Venezolano inicia Rusia y Venezuela fortalecen Venezuela registra 7 nuevos casos Venezuela, país del continente
fiscalización de empresas y cooperación en tratamiento del de COVID-19 para sumar 318 americano con mayor despliegue
comercios para garantizar precios COVID-19 en aplicación de pruebas de
justos al pueblo detección de COVID-19

Lo mas visto

Jefes de Hogar deben Conozca la nueva escala de Activan aplicación VeQR Economía nacional se
ingresar al sistema Patria beneficios de la Gran para optar al Bono de incrementó con llegada de
para recibir protección Misión Hogares de la Patria Semana Santa los 15 Motores Productivos
social

Ente adscrit
Rede Sociale

   

Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela

Dirección General de Tecnología de la Información - © 2020 Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte