Parcial Primer 30% Retroalimentacion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.

00

La antropología en términos generales se entiende como el estudio del hombre o sobre el


hombre. Sin embargo; ello solo es la punta de un Iceberg que entraña múltiples
perspectivas de interpretación. Carlos Beorlegui hace un agrupamiento de tres puntos
macro en los cuales se agrupan los estudios del hombre: Filosofía del hombre;
Antropología cientí ca y Antropología losó ca. Respecto a este tema podemos deducir
que:

Seleccione una:

a. Evidencia que la disciplina, al acercarse a varias perspectivas metodológicas y


epistemológicas en sus estudios, se clasi có de acuerdo con estos criterios.

b. La antropología de corte cientí co se convirtió en la síntesis contemporánea de


todos estas divisiones dejándolas como parte de la historia en los estudios del hombre. 

c. Esta subdivisión del estudio del hombre marcó una condición histórica en la
manera como se abordaron los estudios sobre el tema. 
Esta subdivisión del estudio del hombre marcó una condición histórica en la manera
como se abordaron los estudios sobre el tema. 
=

d. Estas clasi caciones representan un factor de intereses de poder por parte de


diferentes disciplinas en el discurso de conocimiento.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Evidencia que la disciplina, al acercarse a varias perspectivas


metodológicas y epistemológicas en sus estudios, se clasi có de acuerdo con estos criterios.


Pregunta 2 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La maloca, a la vez que aloja a un grupo plurifamiliar con una descendencia común, es un
modelo de representación del cosmos y re eja la arquitectura del universo. A su interior,
la distribución de los espacios señala la organización social interna, los status, la
realización de actividades asignadas según edad, sexo y rango. Según el texto anterior, la
MALOCA es para los grupos culturales del vaupés la representación de:

Seleccione una:

A. Vivienda, conjunto multifamiliar.

B. Lugar de relaciones de poder y autoridad.

C. Hogar, que acoge a una familia.

D. Orden como ley universal del universo.

La respuesta correcta es: Lugar de relaciones de poder y autoridad.


Pregunta 3 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Hablar de la forma en que por tradición se hacen unas reglas culturales que determinan lo
que se debe o no hacer, es reconocer que la cultura es creativa y que se han establecido
consensos sociales que van determinando algunas formas de interacción. Entonces se
considera que:

Seleccione una:

a. La cultura es pautada por un determinado grupo social que va especi cando


algunas normas de comportamiento.

b. Las tradiciones, las representaciones, los signi cados, las pautas son sólo algunos
de los factores que se tienen en cuenta para determinar el concepto de cultura.

c. La cultura puede entenderse desde perspectivas de lo real que se determinan por


los aprendizajes sociales.

d. No se desconoce que existen diferentes formas de adaptarnos, de establecer


relaciones, de formas en que por el lenguaje se comparte entre los grupos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Las tradiciones, las representaciones, los signi cados, las pautas son sólo
algunos de los factores que se tienen en cuenta para determinar el concepto de cultura.


Pregunta 4 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Para Phillip Kottak la diferencia entre los seres humanos y los animales es la cultura. Los
medios sociales y culturales de adaptación han hecho parte en la evolución y permite que
se vea la sociedad como componente de la forma organizada de grupos. De ahí se puede
comprender que:

Seleccione una:

a. La cultura es un proceso que se imita.

b. La cultura es diferente de la sociedad.

c. La cultura incluye solo los procesos simbólicos que se trasmiten


generacionalmente.

d. La cultura lo abarca todo.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La cultura lo abarca todo.


Pregunta 5 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Escriba en el espacio el número de la opción correcta:

Los procesos de cambio cultural, se producen al entrar en contacto con grupos culturales.
Son préstamos entre culturas, sin embargo, la relación de subordinación de un grupo a
otro se establece cuando una cultura  aporta más elementos a otra, en una relación
de      dominio a otra que se le  subordina lográndose para esta última un proceso de
perdida de sus elementos, a esto los  Antropólogos denominan:

1. Acomodación.

 2. Adopción.

3. Aculturización.

4. Asimilación.

Respuesta: 3

RETROALIMENTACIÓN:

Todos los items apuntan a un elemento del proceso que se vive cuando un pueblo se impone a
otro, en tal sentido la cultura dominante destruye o subordina a la dominada, nalmente la cultura
dominada o subordinada se termina o vive de manera tácita, en las trasdiciones y costumbres,
muchas veces in uye origin´çandose una   mezcla entre los dos procesos culturales, pero la
mayoría de las veces se olvida, imponiéndose nalmente la cultura dominadora. Por lo que el
fenómeno se denomina Aculturización.

La respuesta correcta es: 3


Pregunta 6 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

En términos generales el multiculturalismo alude a la coexistencia de diversos ordenes


culturales en un territorio determinado; un escenario para reconocer el multiculturalismo
es:

Seleccione una:

a. La existencia de un sistema compartido de símbolos y procesos históricos que


legitiman un determinado Estado.  

b. Al reconocimiento de la alteridad como un factor fundamental para la globalización


del sistema de mercado capitalista. 

c. La constitución de un país pluriétnico y multicultural donde la diferencia se


enmarque dentro del proyecto de identidad moderno.

d. La existencia de segmentos étnicos o de distintas razas dentro de la población de


una sociedad o un Estado. 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La existencia de segmentos étnicos o de distintas razas dentro de la


población de una sociedad o un Estado. 


Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La nacionalidad como de nición se conforma a través de unos elementos comunes a los


habitantes de un territorio, que podrían ser abstractos e intangibles pero son
determinantes como condicionadores de la conciencia individual y colectiva. Estos
factores son la historia, la lengua, las tradiciones, la religión , la vecindad, etc. Los factores
condicionantes de esa conciencia individual y colectiva se conocen también como:

Seleccione una:

A. Humanismo.

B. Contexto.

C. Cultura.

D. Ciencia.

RETROALIMENTACIÓN:

La cultura constituye el acerbo de un pueblo. Es todo aquello que lo identi ca, lo conforma y lo
mantiene unido. Dentro de la cultura están las maneras de explicar el mundo, de manejarlo y de
interiorizarlo. Alrededor de las prácticas culturales    (costumbre, modismos, técnicas, sabores,
olores, etcv) se constituye un entramado que da forma a la conciencia de las personas y que las
hace participes de la conciencia colectiva, es el formar parte de... sentir con... añorar a... etc.

La respuesta correcta es: Cultura.


Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La teoría evolutiva, surge en el siglo XIX con fuerza para afrontar el monopolio de la
explicación del origen de la vida al creacionismo hasta entonces imperante y que dejaba
en claro que Dios era el creador supremo de todo el mundo. Frente a ello Darwin plantea:
"Es probable que todos los seres orgánicos que han poblado la tierra fueran
descendientes de una forma primordial, en cuyo interior fue por primera vez insu ada la
vida". Con esta a rmación, Darwin enunciara por primera vez uno de los elementos
primordiales de su teoría:

Seleccione una:

a. La cosa particular.

b. La naturaleza común entre todos los seres orgánicos.

c. La pangénesis

d. La idea de una embriología basada en ADN.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La pangénesis


Pregunta 9 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Lo que parece normal para algunas personas de cierta edad, puede parecer extravagante
para otras. A quién no le ha ocurrido cuando visita a sus abuelos, que éstos no ven con
buenos ojos el cabello largo o los piercing, o los tatuajes, por sólo citar algunos casos. Peor
aún, si a esto se les suma las nuevas expresiones verbales y la nueva música, mayor es la
resistencia de ellos. Al respecto, hablamos de:

Seleccione una:

a. Tribus urbanas.

b. Culturas juveniles.

c. Abismo generacional.

d. Relativismo cultural.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Abismo generacional.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Gabriel Garcia Márquez en su obra "Cronica de una muerte anunciada" muestra las
situaciones originadas a partir del no cumplimiento del requisito de virginidad femenina
en el matrimonio, situación que hoy en día hombres y mujeres considerarían no
pertinente. El cambio de las costumbres y las actitudes generadas en el cambio de la
sexualidad hoy en día pueden considerarse como:

Seleccione una:

A. Cambio de patrones sexuales.

B. Cambio cultural.

C. Modi cación de los rasgos culturales.

D. Todas las opciones.

La respuesta correcta es: Cambio cultural.


Pregunta 11 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La antropología señala la relación entre el mito y la religión; ambas interpretaciones,


tienen en común la vinculación de la causa con lo sobrenatural y la pregunta por el origen
de las fenómenos. Sin embargo, la Antropología mira esta relación desde la función que
tienen en común para la sociedad. Tal función se remite a: 

Seleccione una:

a. El espíritu religioso

b. La relación con lo trascendente Correcto

c. El orden jurídico y el control social

d. El establecimiento de valores y la cohesión social

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La relación con lo trascendente


Pregunta 12 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

No existe una disciplina unitaria de antropología. Normalmente se distinguen dos grandes


tipos: la antropología cientí ca o positiva, cuyos capítulos fundamentales son la
antropología biológica o física y la antropología cultural o social, y la antropología losó ca
o losofía del ser humano. Quizá se pueda decir que la antropología losó ca estudia al
ser humano y la antropología cientí ca a los seres humanos, pues la idea de grupos
humanos y de formas de pensar y actuar transmitidas socialmente es fundamental en la
antropología cientí ca.  

Cuando el texto se re ere a que la antropología losó ca estudia al “ser humano” es


porque:

Seleccione una:

a. No hace distinción entre hombre y mujer.

b. No hace distinción entre grupos humanos, como sí los hace la antropología


cientí ca.

c. Quiere argumentar cientí camente cuál es la esencia de la naturaleza humana.

d. Desea investigar cuál es la naturaleza o esencia del hombre en términos generales.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Desea investigar cuál es la naturaleza o esencia del hombre en términos
generales.


Pregunta 13 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Existen otras formas de conocimiento cuando utilizamos el razonamiento discursivo a


partir de cosas ya conocidas. La lógica y el raciocinio serían potencias del intelecto. Para
Santo Tomas el racionar es: “pasar de un concepto a otro para conocer la verdad
inteligible”. Si este concepto se extendiera a otros acontecimientos de la vida, se podría
entender que:

Seleccione una:

a. Al recolectar información para elaborar un texto estamos en un acto de verdad.

b. La comprensión es un proceso que se da posterior a la información que se tiene de


un suceso.

c. Existe un proceso de recolectar, y a su vez de derivar.

d. La información que se organiza es la verdad del conocer.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Existe un proceso de recolectar, y a su vez de derivar.


Pregunta 14 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Para Heidegger el ser humano es un proyecto existencial, es el ser – ahí El ser – ahí
signi ca tomar conciencia de sí mismo como un ser “arrojado al mundo”, es decir, como
un ser que asume una existencia que no se ha elegido. Cuando toma conciencia de esa
existencia, de ese ser “arrojado al mundo”, se convierte en un proyecto que es necesario
realizar. 

De acuerdo al texto, el proyecto antropológico de Heidegger es de carácter:

Seleccione una:

a. Empirista

b. Existencialista

c. Materialista

d. Racionalista

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Existencialista

Pregunta 15 Finalizado Sin cali car

La entrevista realizada por la Antropóloga Jimeno se realiza en tres(3) escenarios


culturales, y su objetivo es encontrar posiciones acerca de "Ojo de Agua", un mito de los
indígenas Kogi en la Sierra nevada de Santa Marta.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Incorrecto: Ojo de Agua es una revista de Antropología, que gira alrededor de los mitos, símbolos y
búsquedas.

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 16 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

De las siguientes RAZONES, señale dos (2) que apoyan la clasi cación de la Antropología
dentro de las Ciencias Sociales: 

Seleccione una o más de una:

A. El objeto de conocimiento de la antropología es el hombre y éste es un ser social.


Correcto, aunque hay ramas de la antropología que pueden estudiar al ser humano como
individuo, nunca se puede sacar de su contexto, social e histórico. La antropología como su
nombre lo indica es el estudio del ser humano en su relación con el entorno.

B. Las ciencias en general todas en cuanto representan explicaciones propias del ser
humano en cuantop ser simbólico, serían ciencias sociales, por cuanto la antropología
también lo sería.

C. Las ciencias sociales en general circunscriben su campo de acción al ser humano y


su entorno, la antropología se mueve dentro de esas dimensiones. Correcto, la
antropología como su nombre lo indica es el estudio del ser humano en su relación con el
entorno.

D. La antropología en cuanto disciplina cientí ca, utiliza todos los avances de otras
ciencias para considerar su objeto de conocimiento.

RETROALIMENTACIÓN:

Elección (1) Correcto. Aunque hay ramas de la antropología que pueden estudiar al ser humano
como individuo, nunca se puede sacar de su contexto, social e histórico.

Elección (3) Correcto, la antropología como su nombre lo indica es el estudio del ser humano en su
relación con el entorno.

Las respuestas correctas son: El objeto de conocimiento de la antropología es el hombre y éste es


un ser social., Las ciencias sociales en general circunscriben su campo de acción al ser humano y su
entorno, la antropología se mueve dentro de esas dimensiones.


Pregunta 17 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Levy-Strauss y Chomsky coinciden en el planteamiento de estructuras homogéneas a la


hora de encontrar similitudes en los comportamientos del ser humano, Señale dos (2) de
 las opciones que muestran dichas similitudes entre los dos pensadores:

Seleccione una o más de una:

A. Todas las lenguas parecen derivarse de un tronco común, puesto que tienen reglas
sintácticas y sonidos que actúan como estructurales .

B. Los mitos sólo representan desordenes mentales de pueblos primitivos y sin


raciocinio lógico.

C. Los planteamientos religiosos, míticos y artísticos parecen signi car formas de


organización simbólica existentes en todos los pueblos, sin importar su nivel cultural.

D. Las diferentes costumbres denotan niveles de desasrrollo diferentes en cada


cultura.

RETROALIMENTACIÓN:

Estudios antropológicos han encontrado que los fonemas   de las lenguas son universales en su
gran mayoría. El origen del idioma y su creación simbólica parte de procesos idénticos, iniciándose
por el  lenguajes gestual acompañados de  grupos indiferenciados de sonidos que adquirían
precisión a medida que se acompañaban por el gesto. (tesis de las que parte Chomsky) de tal
manera que el pensamiento y el lenguaje coadyuvan el uno al otro en el proceso de desarrollo
logénetico del ser humano. De la misma manera los procesos de creación y explicación religiosa,
van con el mito que explica y prohibe, el arte que trasciende el presente al apropiarse y trascender
el instante al pintar la imagen del momento ( Levy Strauss).

Las respuestas correctas son: Todas las lenguas parecen derivarse de un tronco común, puesto
que tienen reglas sintácticas y sonidos que actúan como estructurales ., Los planteamientos
religiosos, míticos y artísticos parecen signi car formas de organización simbólica existentes en
todos los pueblos, sin importar su nivel cultural.


Pregunta 18 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Escriba el número de la opción correcta: Para el Antropólogo japonés. T. Umehara: La


concepción de la modernidad basada en el dominio de la naturaleza , el desarrollo del
pensamiento cientí co, el incremento de la tecnología, el dominio del capital, está agotada
y constituye un peligro para la humanidad. La cultura japonesa alcanzó la modernidad sin
perder su alma contrariamente a occidente que perdió la trascendencia del ser al
considerar la existencia después de la muerte y los valores ligados a esa idea como una
ilusión y lejos de ser tratada como una verdad cientí ca. Según el planteamiento anterior,
podemos inferir que la posmodernidad será un regreso a: 1. Los valores religiosos de la
edad media. 2. La interpretación del mundo basada en el mito. 3. Los principios
ancestrales inherentes a toda cultura. 4. La concepciones de los aborígenes de américa. 5.
El Budismo japonés.

Respuesta: 3

La respuesta correcta es: 3

Pregunta 19 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Relacione en parejas según encuentre correspondencia  en el signi cado:

Ciencia cuyo objeto son las sociedades contemporáneas. Etnología.

Ciencia cuyo objeto son las sociedades agrafas. Etnografía.

Ciencia cuyo objeto son los homínidos y sus parientes cercanos. Primatología.

Ciencia cuyo objeto es el origen del ser humano. Paleontología.

La respuesta correcta es: Ciencia cuyo objeto son las sociedades contemporáneas. → Etnología.,
Ciencia cuyo objeto son las sociedades agrafas. → Etnografía., Ciencia cuyo objeto son los
homínidos y sus parientes cercanos. → Primatología., Ciencia cuyo objeto es el origen del ser
humano. → Paleontología.


Pregunta 20 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Si establecemos el papel de los siguientes procesos en la  creación del pensamiento


abstracto y  le damos un peso al papel que cumple cada uno para la  formación del
mismo;  podemos a rmar que el arte, la poesía, el  pensamiento y el signo, son o se
encuentran en relación con el pensamiento:

Señale el número correspondiente a la respuesta correcta.

1. Preceden el lenguaje y el signo.

2. Anteceden el arte y la poesía .

3. El lenguaje sígnico es consecuente o posterior al aparecimiento del lenguaje.

4. El arte y la poesía actúan como potenciadores.

Seleccione una:

A. 4

B. 3 Correcto.

C. 1

D. 2

RETROALIMENTACIÓN:

En el proceso complejo en que se origina el pensamiento, coadyugan trasformaciones físicas que


amplian la percepción del mundo, de la misma manera se van dando procesos complejos de
interactuación con el mundo y la necesidad de comunicarlos. Originándose de ese entramado de
complejidades una manera propia de interactuación con el mundo en la que el lenguaje es
expresión de la formación  de procesos simbólicos de pensamiento. El lenguaje en su origen
también pasa por una serie de etapas donde los sonidos en bloque expresan emociones y el gesto
contribuye a la precisión del signi cado, de allí se evoluciona a la elaboración cada vez más
especi ca de fonemas y de la combinación de ellos para dar origen a la palabra, que implica una
respresentación conceptual, de tal manera que podríamos dar un mayor peso, para responder al
planteamiento anterior de la pregunta  al item (3) que aunque todos los anteriores aportan algo de
certeza al planteamiento, sólo nos atreveriamos a rmar como verdadero el que considera que el
signo es posterior al aparecimiento del lenguaje.

La respuesta correcta es: 3

◄ Actividad 1. 2. Create a video in prezi.


Ir a...

También podría gustarte